06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

La corrupción de Ciscomani y panistas en San Luis

enrique reinaGracias a la corrupción, tráfico de influencias, desviación de recursos y programas y provecho para fines personales de información oficial privilegiada, los Díaz Armenta, junto con Enrique Reina y amigos, de la noche a la mañana aparecieron como productores agrícolas, con todos los apoyos

la reciente detención de Héctor Ortiz Ciscomani, extitular de la Secretaria  de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, aprehendido tras regresar de España, y que ya fuera liberado mediante pago de fianza, constituyó una decepción ciudadana en la injusta justicia, y una desperdiciada ocasión para desatar la madeja de corruptelas, tráfico de influencias, robo de recursos y bienes patrimoniales del gobierno federal y del pueblo sonorense durante el próximo pasado gobierno estatal del ´´Nuevo Sonora´´.

Sin duda el gobierno estatal que encabezó Guillermo Padres Elías pasó a la historia como el mas corrupto que hemos padecido, dese que nuestra entidad fue declarada como Estado Libre y Soberano de Sonora, en 1824.

Es Padres Elías, el ícono o referencia panista de la corrupción, del político avaricioso y ladrón, es para los panistas, particularmente para los de Sonora, lo mismo que Carlos Salinas de Gortari a nivel México.    

ciscomaniDurante el paso de Ortiz Ciscomani, como titular de la Sagarhpa, se cometieron descarados fraudes en San Luis R.C.  contra el gobierno federal al desviar para prominentes panistas programas y recursos en dinero líquido que a través de la SAGARPA FEFERAL se destinaron en apoyo a estimular y modernizar y equipar con la tecnología la actividad agropecuaria.

Noble propósito del gobierno federal, que en Sonora fue desviado para favorecer a panistas amigos del gobernador Guillermo Padres, entre ellos la familia Díaz Armenta y a Enrique Reina Lizárraga, hoy alcalde nuestro.

Así recursos millonarios que el gobierno federal, por conducto de la SAGARPA, canalizaba y posiblemente lo siga haciendo en apoyo a los productores del campo sonorense, y que eran recibidos por la Sagarhpa padrecista, allí se apuntaba a conocidos panistas, que con celeridad y con los tres agravantes de ley: Premeditación, Alevosía y Ventaja, se dedicaron a adquirir cientos de hectáreas de terreno de agostadero, no apto para la agricultura, en las inmediaciones del ejido Las Adelitas.

Cuando esa se concibió en la oficina del entonces secretario de gobierno, Roberto Romero López , Enrique Reina, era diputado local, Florencio ´´Chito´´Díaz se desempeñaba como director regional de la CoNaGua, por lo que me atrevo a afirmar que se constituyó el delito de tráfico e influencias y fraude en perjuicio del gobierno público federal. Además del uso ventajoso de información privilegiada, aprovechando sus puestos públicos, y eso creo, también es delito. 

Mediante fraude maquinado, se registró, por ejemplo a Agustín Diaz Armenta y a Yaralin Romero Pantoja, en el programa de cambio de siembre de trigos cristalinos a cultivos perenes, Dátil.

En oficio de la SAGARPA federal donde registraron al hermano y cuñada del Chito como productores de trigo, y aprobados  para recibir los apoyos económicos, calculados en no menos de 600 mil pesos, para cambiarse a productores de cultivos perenes.

¿Cuando el hermano y la cuñada del Chito Díaz habían sido productores de trigo?.

La compra de cientos de hectáreas de terreno de agostadero, junto a y colindantes al ejido Las Adelitas fue dentro del tiempo de esos apoyos, no entraban en esos programas del gobierno federal, vía Sagarhpa del Nuevo Sonora, los inscribieron en el programa de apoyos para tecnificación del campo, y cuando el agricultor promedio recibieron fondos por un monto promedio de 200 mil pesos, los Díaz Armenta fueron beneficiados por mas de un millón de pesos para dotar sus tierras con costosos y modernos sistemas de riego computarizado.

En ese tiempo, en que Enrique Reina se desempeñaba como diputado local y Chito Díaz como director regional de la CoNaGua, se gestionaron y obtuvieron decenas y decenas de concesiones de pozos de agua para uso agrícola, quitándoles a auténticos productores, ya sean ejidatarios o pequeños propietarios la oportunidad de cumplir su sueño tanto tiempo acariciado, de obtener una concesión para poder sembrar sus áridas tierras.

Si se revisa la lista de beneficiarios de concesiones de pozos de agua, en ninguna ocasión aparece el nombre de Chito, Agustín Padre e Hijo, ni de su cuñada Yaralin, lo tienen por medio de terceras personas, el que si aparece en el padrón es Enrique Reina, el si aparece como agricultor con pozo de agua para uso agrícola.

Su concesión es la número 01SON150849/07AMGC12, con fecha de expedición de 16/03/2012.

¿Pregunto que pensaran los socios del ejido Las Adelitas con mas de 30 años esperando que el gobierno federal les obsequié una concesión?

Que Lastima que Ortiz Ciscomani haya obtenido libertad bajo fianza, con lo que los sonorenses, particularmente los sanluisinos no podremos conocer de las patrañas, abusos y corruptelas que estos prominentes panistas, uno de ellos, alcalde, para enriquecerse ilegalmente aun mas.


Semejanza entre cargos a Romero y transas de Reina

enrique reinaLo que es nuestro sistema de procuración de justicia, al exsecretario del gobierno padrecista, Roberto Romero López, lo busca la Interpol en mas de 190 países para que responda por los delitos de corrupción y tráfico de influencias, específicamente para aquel funcionario público que de manera directa o por tercera persona solicite apoyos gubernamentales para obtener beneficio.

Lo mismo que en su momento, cuando fue diputado local, Enrique Reina hizo para beneficio personal y de su grupo de amigos, con la Sagarpa estatal, para recibir apoyos a fondos perdidos, lucrar con información privilegiada para hacerse de concesiones federales de pozos de agua para uso agrícola, y recibir recursos millonarios federales, a través del gobierno padrecista para dotar sus ´´ranchos´´ de sistemas computarizados, cuando a los agricultores de a de veras, si acaso recibieron apoyos por un máximo de 200 mil pesos.

La tranza que se calcula se fraguó a partir del 2009 y se concretó en el 2010, llegó aún mas, cuando el gobierno federal, en tiempos del gobierno padrecista, violando la Ley de Servidores Públicos, aprovecharon para si, información privilegiada, por lo que se apresuraron a comprar a precios de risa, grandes extensiones de tierra en el desierto aledaño a la mancha urbana sanluisina, a un costado del ejido Las Adelitas, a un precio estimado a mil pesos la hectárea.

chito diazAsí por ejemplo Chito Días agandalló 500 hectáreas que puso a nombre de su hermano Cristobal, y al cometer el grave acto de corrupción, al aprovechar el, Enrique Reina y otros empresarios, la información de que en breve CoNaGua expediría alrededor de 50 nuevas concesiones de pozos de agua para uso agrícola, la tierra de agostadero, con poco valor comercial, su precio se elevó a la estratosfera, de tal manera que si invirtió 500 mil pesos en las 500 hectáreas, su ´´rancho datilero´´ ya, de la noche a la mañana, valía 50 millones de pesos, de tal manera, y sin invertir nada de trabajo en cultivos. Se convirtieron en ´´ejidatarios´´ millonarios.

De seguro, a quienes les vendieron sus tierras al Chito Díaz, Enrique Reina y compinches, jamás supieron que en pocos meses el gobierno federal expediría las anheladas concesiones de pozos de agua, para la mesa arenosa.

Eso es corrupción. Esa es violación a la Ley de Servidores Públicos.

Y allí no para la supertransa: Cuando el Gobierno Federal lanzó en Sonora el programa de reconversión de cultivos de trigos cristalinos a cultivos perennes, Roberto Romero López logró se inscribieran el empresario Agustín Díaz Armenta, hermano del que fuera en ese momento director regional de la CoNaGua, Florencio Díaz Armenta, y su cuñada, Yaralin Romero, hermana o prima de su esposa Yasodara Romero Pantoja. Cuando la dama en cuestión, la única tierra que tiene es la que probablemente portan en las uñas.

Mientras que Agustín, el hermano del Chito, su único nexo comprobable con el agro era la casa de campo que les heredó su difunto padre ubicada al entrar al valle de San Luis. No parecen tener mas vínculos con la agricultura.

Cometiendo, por tanto, grave fraude al gobierno federal.

Entonces, si el exsecretario del gobierno Padrecista. Roberto Romero es buscado para que responda por tales acusaciones...¿Por que nuestro alcalde Enrique Reina, los hermanos Díaz Armenta y socios no son investigado y acusados por iguales o similares delitos?

Así, mejor nos hubieran ahorrado su visita

diputsEste lunes, próximo pasado, los sanluisinos tuvimos el gran honor de recibir la visita. Y de doctor, de alrededor de siete diputados estatales, incluidos las dos legisladoras locales, Lina Acosta y Célida López y lo único que vinieron a dejar en claro es su gran desconocimiento de la grave situación económica en que está inmersa la comunidad, o bien su falta de capacidad para ser parte de la solución, y no del problema..

Los diputados, encabezados por el presidente del Congreso del Estado, Luis Serrato Castell y el presidente de la fracción priista Epifanio ´´Pano´´ Salido, realizaron onerosa gira a San Luis, con sus respectivo séquito de auxiliares y numeroso ejercito de comunicadores a su servicio. Y de cada fracción parlamentaria y por supuesto pagados con recursos del erario público para informar lo que ya está, desde diciembre informado, y además rechazado, ´´Que ante la decisión del cierre de la Subdelegación de la Secretaría de Economía, se abrirá una ventanilla de atención´´ comprometiéndose a que opere antes de dos meses.

Lo de la ventanilla, fue la respuesta que emitió la Secretaria de Economía, desde el mes pasado, ante la protesta de los sectores productivos sanluisinos, que resultan gravemente afectados por la incomprensible decisión del gobierno federal. ´´Eso no sirve, ya está demostrado´´, les dijeron, y sin embargo es con lo mismo, y casi único,  con que se presentaron nuestros H. Representantes Populares.

Fue obvio que nuestros diputados desconocen la dura realidad y desde fines de la década de los noventas están sumidos los sanluisinos, que con cinco universidades, dos oficiales y tres privadas, egresan un promedio de 400 nuevos profesionistas al año, Mas los que se agreguen de otros planteles, y de ese gran número nadie sabe si un  mínimo tiene oportunidades reales de ejercer sus carreras profesionales y vivir dignamente de ellas, o si todos o casi todos siguen engordando el ejército de desempleados o subempleados, como consideramos realmente ocurre.

Es obvio, también que nuestros diputados no saben o hacen como que no saben que ante la espantosa ruina en que batalla la comunidad sanluisina, un gran número de madres solteras o divorciadas, ante la falta de oportunidades de empleo en cantidad, ya para que decir de calidad, se ven forzadas a ejercer la prostitución…!´´A que sacrificio no está dispuesto a sufrir una madre con tal de llevar una despensa a sus hijos´´…!

Fue obvio, que ignoran que nuestro municipio, fue gracias a la visión de un empresario, Irineo Campa Robles, un emporio maquilador gracias a su capacidad de venderle la idea al exgobernador Samuel Ocaña, quien tomó el proyecto como parte fundamental para desarrollar 11 parques industriales en igual número de ciudades.

En el caso de nuestro San Luis R.C. el plan de desarrollo industrial progresó en la administración de Rodolfo Félix Valdez y maduró con la de Manlio Fabio Beltrones, al grado de que el hoy fantasmal parque industrial lucía abarrotado de maquiladoras las que brindaban alrededor de 20 mil fuentes de empleo directos y de tres o cuatro tantos mas de indirectos, generando los directos más de ocho millones de pesos semanales en sueldos y salarios, recurso que en su casi totalidad se destinaba a consumir en el sector comercio y de servicios de la localidad. Y los que a su vez registraron un crecimiento y pujanza como pocas veces visto.

Empero llegaron las administraciones municipales de :

Chito Díaz (1997-2000)

Enrique Reina (2000-2003)

José Palafox (2003-2006)

Rubén Espino  (2006-20009)

Y las maquiladoras ante la indiferencia y negativa oficial de incentivos y mejores tarifas de servicios públicos, optaron por emigrar, y desde entonces SLRC quedó inmerso en una asfixiante depresión económica, de la no solo nos han robado el futuro, ya ni siquiera tenemos presente.

Los diputados, vinieron con el pretexto de promover el ´´Foro Informativo de Justicia Penal´´ y de hecho trataron en sus diversas intervenciones de hacerle promoción, y a lo mejor está bien modernizar los instrumentos y leyes para una efectiva y justa  justicia…empero todos los problemas sociales tienen como raíz, la pobreza, el hambre y la ignorancia.

El desempleo, el ocio es el caldo de cultivo para la generación y multiplicación de los robos domiciliarios, de fenómenos como la incorporación de jovencitos a los ejércitos de sicarios del narco, de pandillerismo, drogadicción, alcoholismo, violencia intrafamiliar, desintegración familiar.

Cuando los padres de familias, cuentan con ingresos económicos, que les permitan proveer de los satisfactores, en sus hogares reina la armonía, la unión familiar y solo piensan en descansar para levantarse temprano para irse a trabajar al día siguiente y no en actos indebidos que atentan contra la sociedad. 

Así, es completamente incomprensible la decisión del gobierno federal de cerrar la subdelegación de la S.E. pero más absurdamente irritantemente incomprensible a lo que vinieron los diputados, para venir a comprometerse a lo mismo que ya les habían prometido y contundente y concluyentemente rechazado, así mejor no hubieran venido.

Mejor hubieran ido a Mexicali, quedarse allá varios días hasta darse cuenta del tipo de trabajo de promoción económica que tan buenos resultados les ha brindado, basado principalmente en una sólida unión de grupos empresariales, gobiernos locales y estatales, hasta llegar a hacer de Tijuana, Mexicali y Tecate, unos auténticos emporios maquiladores.

Y lo mas absurdo para nosotros los sanluisinos, con una gran carencia de agua y por ello, desde 1970, gracias al decreto presidencial emitido por Luis Echeverría Alvarez, de nuestra mesa arenosa, se extraen 300 millones de metros cúbicos al año,  inicialmente para abastecer y regar zonas agrícolas, posteriormente se destinó para consumo doméstico y en las últimas décadas para apuntalar su increíble desarrollo económico.   

Necesitamos que si nos visitan, como lo que son parte del poder político de Sonora, nos traigan soluciones reales, contundentes, concluyentes y no el circo que lamentablemente montaron.  

El Absurdo Político

gaetaErrática y de muy probables consecuencias inhibitorias de participación en el proceso 2018, al día de hoy, hace ver la manera en que se designaron los puestos  de titulares de las delegaciones  estatales en San Luis R.C. con abrumadora preferencia a un solo grupo,  el ya conocido como los del 25 Ayuntamiento y que tras bambalinas, se encuentra el doctor Manuel Baldenebro, llevando como punta de lanza a Juan Antonio Gaeta.

Es prácticamente el mismo grupo reciclado, en nuestro municipio se posesionó de las representaciones del gobierno estatal, durante el régimen de Eduardo Bours (2003-2009), y lo peor con la misma práctica de resultados negativos comprobado de concederle todo el poder a un solo individuo. Antes fue Raúl González Valenzuela, hoy Juan Antonio Gaeta.

Y antes como ahora, toda gestión para ser recibido en audiencia en Hermosillo, por un alto funcionario estatal, o peor, para tener esperanzas de conseguir ser escuchado y recibida la propuesta de concursar para determinada posición oficial, esta debía y debe ser avalada antes por Lobitos, hoy es por Gaeta.

La gobernadora parece aun, muy agobiada y concentrada en buscar la manera de impedir el aniquilamiento de la estructura de gobierno que le heredó el corrupto gobierno del Nuevo Sonora, y en esa situación, pareciera haber confiado la responsabilidad de asignar plazas al Secretario de Gobierno Miguel Pompa Corella, lo que a ocasionado la aplicación de un errático criterio para decidir los nombramientos,  favoreciendo a personas con bajo perfil, sin peso  político, ni poder de convocatoria ni mucho menos liderazgo, a lo mejor son buenos esposos, a lo mejor buenos padres de familia y a lo mejor muy devotos en la religión que profesan, pero no tienen nivel ni liderazgo político. Y unos de dudosa militancia partidista y otros sencillamente no aprobarían un examen de honestidadMiguel Pompa Corella.

La gravedad de la trascendencia de esas erráticas decisiones estriba en que, a querer o no, los delegados y subdelegados representarán ante la sociedad la calidad de gobierno o administración del gobierno estatal, pueda comparar para decidir por quien votar en el próximo 2018.

Así, ¿cómo entender forme parte de ese grupo político, el delegado del ISEA, un profesor  de nombre Pedro Higuera?, que ni priista es, al parecer su preferencia auténtica era por el PRD, al que renunció por presiones y hasta conveniencia laboral, para sumarse al PANAL, estando allí, llegó el tiempo de negociar la alianza  con el PRI y de  esa negociación resultó su candidatura a regidor en la candidatura del doctor Manuel Baldenebro. De su desempeño como miembro de aquel cabildo,  el tricolor y sus militantes, poco o nada le deben, como para hoy haberlo distinguido con ese nombramiento.

Quien si tenía una deuda con ese maestro, era Héctor Virgilio Leyva, por haberlo apoyado en su campaña electoral 2015, en la que buscó la diputación local, y en lugar de ofrecerle una compensación personal lo hizo dándole una recomendación para que le llegara tal nombramiento. Al menos, eso es lo que se dice.

¡Que Suave…!,  Una auténtica ofensa, agravio para decenas de jóvenes profesionistas que en el pasado proceso, que como en anteriores, hicieron arduo trabajo electoral, buscando así ganarse el derecho a merecer una oportunidad de iniciar una carrera en el servicio público.

Agraviados también parecen estar el ejercito de abuelos que trabajaron intensa y entusiastamente para dar como resultado electoral, el triunfo del valle en las urnas del PRI, después de una seguidilla de derrotas, ni un garrafón llenado con agua de canal les han llevado para darles las gracias. Ese malestar fue captado por MORENA y les hizo una invitación para sumarse. Si bien la invitación no ha sido aceptada, pero tampoco rechazada. 

¿Cómo no entender la desmoralización generalizada, al darse a conocer el nombramiento de José Luis Tovar, un comerciante del ramo de funerarios y panteones, y que políticamente tuvo su tiempo, y que se suponía  ya no debería aspirar mas, cuando en la última década del siglo pasado, aspiró a ser candidato a alcalde, oportunidad que no se le dio por falta de empuje y  proyecto político en serio?.

El exgobernador  Eduardo Bours, en 2006 lo impuso como candidato a diputado local, perdiendo humillantemente ante Leslie Pantoja.

En el próximo pasado proceso, Raúl González y la profesora Delia Murrieta lo consideraban parte de su equipo con que sacarían adelante el compromiso  de la candidatura a Diputada Federal. Pero no, a la hora buena pretexto tener que ocuparse en hacer arreglos a su funeraria, eludiendo así cualquier compromiso, sobre todo de apoyo económico a la candidatura.

Cuando suponíamos ya estaba retirado de la política en plan protagónico, y para ser franco, nunca le abonó algo que valiera la pena, se da a conocer su nombramiento como titular de Control Sanitario, no obstante que hay un grave conflicto de intereses, la dependencia, hoy, bajo su cargo, es la responsable de verificar que las funerarias observen el reglamento respectivo.

Su conflicto de intereses, es solo opacado por el caso de Antonio Navarro recientemente nombrado director general del Oomapas, y quien a mediados de la década de los noventas fungió como director comercial de ese organismo, y lo acusaron  de grave fraude, con la invención de proveedores fantasmas, a los que se les hacían compras millonarias, y a el Antonio Navarro se le descubrieron tomas clandestinas de agua en su negocio de la calle 12 y callejón Madero. Fue detenido y encerrado en el Cereso local, salió libre bajo fianza, y el caso sospechosamente sencillamente pasó al olvido. Fue regidor durante el 25 Ayuntamiento.

Pero eso, es otro asunto, a manejar en otra ocasión.

!Como  no entender el desánimo que ocasionó entre los jóvenes profesionistas el nombramiento de Héctor Manuel Buchannan, como delegado del registro civil, cuando el hijo del dirigente del sindicato de trabajadores del municipio, ni priista es, ni reside en México, y ya estuvo en el mismo puesto, durante el gobierno de Eduardo Bours, y casi al finalizar ese gobierno, fue obligado a dejar el cargo al encontrársele adulteración de actas, por lo que el cargo lo terminó desempeñando Elia Aceves!

Un grave error, también es el nombramiento de delegado de Migración, en la persona de Alvaro Francisco Colosio, quien simplemente de ser examinado reprobaría cualquier prueba de ética y honestidad, ya para que decir de auténtica militancia, su anterior cargo público fue director de la Inmobiliaria Rio Colorado, durante el 25 Ayuntamiento, en ese cargo finalizó la administración del Balde y el siguiente alcalde Leonardo Guillén denunció mediaticamente la abusiva corrupción, deshonestidad y gandallismo de los anteriores funcionarios locales, al poner a su nombre gran cantidad de terrenos, muchos de ellos, inclusive, ya escriturados a nombre de sus esposas e hijos.

Para no hacer largo el cuento, tuvieron que dar marcha atrás al gandallismo, pero no por la exhibida que les hizo Leonardo Guillen, si porque al parecer  los terrenos eran propiedad del empresario Ricardo Mazón, nada menos que amigo personal de políticos de nivel nacional y compadre de Manlio Fabio Beltrones.

Estamos con el tema de los nombramientosa estatales:  Si algún gremio es altamente politizado y capacitado para realizar trabajo electoral es el magisterio, por lo que se esperaba que al frente de la SEC se asignara a un auténtico operador político y líder, empero se nombró a un maestro de danza, sin personalidad, sin peso ni estatura política, el profesor Martín Corella. Y  cuyo cargo público anterior, y creo único, fue ser director del Centro Cultural, durante el 25 Ayuntamiento, con resultados discretos.

Los nombramientos en las Prepas y Universidades, también dejó mucho que desear, y tal vez el único que pudiera salvar el control de calidad académica y política, es la nombrada directora del CESUES unidad San Luis R.C. maestra Conchita Leyva. El resto, empezando con Vidal Cid al frente del Conalep es tanto como condenar a ese plantel a la mediocridad si nos basamos en su anodino desempeño como dirigente de la CNOP su gris desempeño como regidor y funcionario en el 25 Ayuntamiento después del destacado desempeño del licenciado Ivan Sandoval. Al arranque de esta semana hábil se le dio posesión como director de la U.T. a  Raúl González, pero en el CeCytes unidad Luis B. Sánchez, designaron a dos personas con dudosa militancia tricolor, Martín Lozano y Gabriel Moreno, -para no variar- exfuncionarios del 25 Ayuntamiento, y cuya obvia lealtad no la tienen con el partido en poder del estado, es con el exalcalde Manuel Baldenebro, de tal manera que si el Balde decide no ir con el PRI en el 2018, además de la decepción y desbandada que esos nombramientos ocasionaron, habrá que prepararse para realizar trabajo que los susodichos no realizaran.

Quien si es priista y de cepa, y además, buen operador político es el profesor David Topete, pero  absurdamente lo colocaron al cargo de la Subdirección estatal del Transporte.

Otro nombramiento aceptado popularmente y por llenar el perfil es el de Joel  Aguirre al frente de la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Lo mismo que el de la joven Alejandra González, como subdirectora del CoNaLep.

jesus nustamanteEmpero donde esta la gravedad del problema es en el absurdo desplante o desaire político que desde  que asumió el poder estatal, la gobernadora Claudia Pavlovich se viene practicando contra  el ingeniero Jesús Bustamante y su grupo de amigos.

Cero posiciones.

Cero atenciones.

Como si hubiera un plan. Obviamente no pulsado de las consecuencias que eso pudiera desencadenar en un futuro político inmediato, de marginar o desplazar a dicho empresario  como jefe político de San Luis R.C.

A tal grado, me consta, sus peticiones de audiencia en el gobierno del estado no son escuchadas, en clara  muestra de inimaginable grosería política, en contraste, Juan Antonio Gaeta, quien tiene todas las confianzas de comunicarse con el Secretario de Gobierno, vía celular, cuantas veces lo considere necesario.  

A lo mejor el relevo generacional es sano y a lo mejor necesario que se de; a lo mejor el mismo ingeniero es quien mas desea sea relevado de la responsabilidad de encabezar cada tres años el comité de apoyo financiero a las campañas electorales, en las que con su grupo de amigos tiene que destinar grandes sumas, porque la política se mueve con dinero. No únicamente, pero si principalmente-, pero no hay a simple vista, al día de hoy quien tenga las relaciones empresariales, políticas y la solvencia económica, para asumir ese fundamental roll en el priismo local.

Y en el próximo proceso electoral, el PRI necesitará de un mayor esfuerzo de Bustamante, Carrasco y sus amigos. Porque la  base priista no paga cuotas de militancia, son contadísimos los que si lo hacen. 

Por ejemplo, en el cierre de la campaña de la entonces candidata al gobierno del estado, evento realizado en un empaque del ingeniero Enrique Carrasco,  se contrató a una empresa de Tijuana B.C unas gigantescas lonas, a un costo de 300 mil pesos, mas comida, bebidas, juegos mecánicos, transporte, etc, etc…No creo que Gaeta, Corella,Vidal y demás funcionarios estatales, vayan asumir esa responsabilidad…!Si no fueron  capaces de invitar un vaso de agua…!!!

Y esto último no es una frase para remarcar la idea…Es la verdadera verdad.

La envidia, el celo que raya en lo patológico por el liderazgo que por casi 40 años ha desempeñado a cabalidad el mencionado personaje, no lo ha hecho merecedor de las mínimas atenciones que hoy, el gobierno estatal le niega vía sus representantes.

Y lo peor que la gobernadora Claudia Pavlovich, ocupada en tratar de despegar sus grandes proyectos sociales y económicos   para beneficio de los sonorenses, simplemente ignora esta situación..!Urge tenga conocimiento!....!Urge le hagan ver el problemón en que meterán a Manlio Fabio Beltrones para que logre su objetivo de rendir buenas cuentas en Sonora, en la elección del 2018!

  

Al parecer, inclusive, se percibe en el ambiente, la intención del grupo 25 Ayuntamiento de hacer un segundo intento de colocar al frente del comité directivo municipal del PRI  a una persona de todas sus confianzas, en pláticas de café, se mencionan los nombres de los doctores Samuel Rascón y Daniel Adame.

y para lo cual le están creando un vacío en torno de la actual dirigente, profesora Delia Murrieta, de quien ha trascendido ya ha tenido varios roces con el agente Fiscal, Juan Antonio Gaeta, por no arrodillarse  como dirigente partidista, la digna dama, a las imposiciones de Juan Antonio Gaeta, que de facto, y cuando le conviene, opera como ´´Representante del Gobierno del Estado´´.

Por eso, interpretamos, en el brindis de fin de año, llevado a cabo el 29 de diciembre, la profesora Delia Murrieta ofreció muchas alusiones a Juan Antonio Gaeta, a manera de exhibición de la manera correcta de practicar la política.  

Por eso, insistimos, urge que la Gobernadora Claudia Pavlovich, y el licenciado Manlio Fabio Beltrones sean debidamente informados de la gravedad de lo que ocurre en San Luis R.C. y sería fatal, que el mismo oprobioso criterio político aplicado en San Luis, igual lo estén implementando en las seis o siete  principales municipios del estado.

 

El juego del Poder

ut¿Raul González a la U.T....? 
.- Grave Problema le arman a Manlo Fabio Beltrones, como si el señor no tuviera retos a afrontar,con estos acomodaticios´´generales´´ electorales.
Se ha manejado mucho en platicas de café, -y de otro ambiente-, que Raúl González Valenzuela está moviendo relaciones para ser nombrado director de la Universidad Tecnológica, sede SLRC.
Y parece que el conocido priista sanluisino si está interesado en esa posición.
Este fin de semana, el próximo pasado, se le vio por Puerto Peñasco, dialogando con Heriberto Renteria, el director del mismo plantel, pero de ese municipio.
Si así fuera, la verdadera verdad, sería un justo reconocimiento político para quien si trabajo en la campaña próxima pasada,muy diferente a buena parte de los nombramientos realizados hasta hoy, con gente con muy discreto perfil político.
Lo mas delicado, algunos ni priistas son, y otros lo son por conveniencia- y otros peor, están desprestigiados, cuyo trabajo, el real contrario a lo que equivocadamente se cree en Hermosillo,, aportaron mas mal que bien a la política.
Eso quedó evidenciado en la elección pasada, y mas claro aun quedará en la siguiente, ya que con su falta de capacidad política y de ´´operadores´´ serán mas un factor de desaliento, que de motivación para seguir participando de la gente, sobre todo los que si fueron factor para que se obtuviera el extraordinario resultado electoral en SLRC .....!pero los de a deveras....!!!, para que Claudia Pavlovich, en lugar de perder con mas de 15 mil votos, como estaba pronosticado, solo perdiera con menos de 200.
Y esos nombramientos constituirán una pesada ANCLA para que el líder nacional del PRI, licenciado Manlio Fabio Beltrones pueda alcanzar sus metas en el 2018 de rendir las mejores cuentas para el PRI, cuya batalla principal será, nada menos y nada mas, el retener la Presidencia de la República.
Y con ese paquetote, van pegadas las Senadurías, Diputaciones Federales,locales y alcaldías....!...Nada...!!

El olvido de nuestros gobernantes puede ser borrado por Claudia Pavlovich

Cpa15Tiene Una Gran Oportunidad de Atraer a SLRC una Inversión de 200 MDD generadora de Tres Mil Empleos…!Eso, y no bonitos mensajes de fin de año, deseamos..!

No puede ser posible que el Municipio de San Luis R.C. esté asentado sobre uno de los mantos acuíferos mas importantes del  mundo, y éste haya sido aprovechado mínimamente por los gobiernos estatales y locales para desarrollar el sector económico, el generar de riqueza y de empleos, en cambio, la vecina entidad, Baja California ha basado su notable desarrollo a la explotación, extracción y traslado de nuestro valioso y vital patrimonio social, como lo es el agua.

Sin duda que la distante ubicación geográfica de San Luis R.C. de la capital del estado, y que si vemos un mapa cualquiera, convendremos que es la mayor distancia de un municipio respecto a la capital estatal, en comparación con cualquier otra ciudad sonorense, y eso ha sido factor para que por décadas los sanluisinos hayamos sido desdeñados, olvidados en los planes de desarrollo social, político y económico de quienes nos han gobernado.

Facebook Budweiser 01Fuera de aquel gran plan de desarrollo económico impulsado por Don Samuel Ocaña García, inspirado en el proyecto detonador económico del sanluisino Irineo Campa Robles, y que le sirvió al entonces gobernador para desarrollar un plan de 11 parques industriales, para 11 municipios, incluido San Luis R.C. , desde aquel entonces prácticamente nada nuestros gobernantes estatales y locales nada han hecho por explotar nuestro gran patrimonio que es la abundancia de agua, para impulsar el desarrollo de industria generadora de riqueza, de empleos.

Que frustante es ver que una ciudad como Nogales, asentada sobre un lomerío, y con insuficiencia de del vital líquido tenga muchísimo mas industrias del sector maquilador, generadora de mas de 25 mil fuentes de empleo, los que semanal o quincenalmente deben de recibir alrededor de 20 millones de pesos en sueldos y salarios, los que le dan vigorosa inyección al sector comercio y de servicios de aquella ciudad hermana.

Mas frustrante aun, constatar que el vecino estado de Baja California, haya sabido aprovechar el decreto presidencial, en tiempos de Luis Echeverría Alvarez, (1970) que autorizó la perforación, instalación de 67 pozos de extracción de agua de nuestra mesa arenosa, para bombear un total de 197 millones de metros cúbicos, y que según el referido decreto, eran para apoyar al sector agrícola del peninsular estado, pero que con el tiempo ha sido desviado para fomentar su vigoroso desarrollo industrial, que hoy día lo vemos reflejado en alrededor de 300 maquiladoras en Tijuana, y mas de 150 en Mexicali. Algunas de ellas, abastecedoras de partes para la NASA y el sector aeroespacial  de Estados Unidos.

 Como comunidad sanluisina estamos inmersos en una terrible depresión económica, precisamente por la falta de industrias generadoras de riqueza y de empleos, las únicas empresas que arriban en los últimos años, han sido cadenas de tiendas de autoservicios, cuya matriz está en Tijuana, DF, Monterrey, etc. Todas con base fiscal fuera de Sonora, y por tanto, las decenas de cientos de miles de pesos que diariamente captan de los consumidores sanluisinos se depositan a su cuenta y por tanto se fugan, cuando debieran estar circulando y dando juego a nuestra precaria economía.

El acabose  se dio cuando en tiempos del corrupto y baquetón alcalde Héctor Rubén Espino, empezaron a instalarse casinos en nuestra ciudad, para captar el poco dinero de que disponen los sanluisinos, entre ellos gente con privilegiada posición económica y decenas de jubilados.

Todo esto viene a cuento, porque el cinco de septiembre escribí de los planes de la cervecería Budweiser de que estaba considerando instalar una planta elaboradora de cerveza en el noroeste de México, ubicando a dos municipios como posible sede de sus millonarias inversión estimada en 200 millones de dólares y que habrán de generar alrededor de tres mil empleos directos: Mexicali y Ciudad Obregón.

Por apoyos e incentivos ofrecidos por el gobernador Kiko Vega, el proyecto de inversión se decidió radicarlo en Mexicali.

La Budweiser hizo una cuantiosa inversión en la compra de una gran extensión de terreno, frente al sitio sede de la ´´Expo-Gan´´ a la salida de la carretera a San Felipe , precisamente frente a la empresa que le suministra, vía exportación de las botellas de vidrio para su producto, la empresa es FeViSa, la que produce y le vende v a la ´´Bud´´ alrededor de cuatro millones de envases por año.

Empero el desarrollo del proyecto está frenado, porque un grupo de 19 socios, ejidatarios de ese terreno no están de acuerdo en el precio de venta y exigen mas dinero, y los inversionistas extranjeros cuando ven ese tipo de conflictos se retraen, al grado, en muchos casos, de cancelar sus planes.

Esa información, debe de llegar al escritorio mismo y la computadora de nuestra gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, para que con sus contactos en la Secretaria de Economia Federal, atraiga para Sonora, y preferentemente para nuestro deprimido municipio, tal proyecto empresarial, que daría una poderosa inyección al sector económico local.

El agua, insumo vital para que ese proyecto pudiera desarrollarse con éxito en la vecina Mexicali, es suministrado por nuestra mesa arenosa, y está frenado, por las razones antes descritas.

¿Por que nuestra Gobernadora le solicita al gobierno de Enrique Peña Nieto atraiga para nosotros esa gran inversión..?

Sin  duda sería esa noticia el mejor regalo del 2016 que nuestros gobernantes nos pudieran hacer, en lugar deseos mensajes de  buenísimos deseos de navidad y fin de año.  


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos