06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

El Juego delPoder

San Luis R.C. Sin Futuro Ni Presente…!
 
Mientras sigamos padeciendo la falta de un organismo que realmente promueva el la atracción de inversiones generadoras de empleo y riqueza, y mientras las autoridades sigan con los oídos tapados y los ojos cerrados de que la llamada CoPreSan, además de ilegal, ser inútil y hasta nociva en ese sentido   promoción, solo, con recursos del erario público municipal, ha servido para beneficio de unos cuantos, manteniendo a la comunidad sanluisina hundida en terrible pobreza.
 
Así mientras a 70 kilómetros tenemos la ciudad de Mexicali, B.C. y tal vez por ser la ciudad capital del vecino estado, y siendo mucho mas joven que San Luis R.C-  como municipio, registra un vigoroso desarrollo industrial en los últimos 30 años , producto de un real trabajo coordinado entre empresarios, universidades, gobiernos locales y estatales.
 
Esfuerzo que, ubicamos arrancó con la administración estatal del licenciado Milton Castellanos  (1971-1977), a quien ubicamos como el artífice del notable desarrollo económico de ese estado y principales ciudades.
 
A tal grado que hoy día, Tijuana, por ejemplo debe contar con alrededor de 300 maquiladoras, y la vecina Mexicali con algo así como150 industrias manufactureras, distribuidas en 20 parques industriales..Y todos están llenos.
 
Como pocas  ciudades de México, Mexicali ha sabido atraer industrias del ramo aeroespacial, con firmas reconocidas por la propia NASA, como la Honeywell y la Gulf STREAM, que generan fácil 10 mill empleos de calidad y muy bien remunerados.
 
Acá en nuestro Sonora, el doctor Samuel Ocaña, gobernador de 1979 a 1985, a propuesta, por cierto de Irineo Campa, implementó un programa de crear ocho parques industriales en ocho ciudades de la entidad, entre ellas San Luis RC.
 
El bautizado Parque Industrial de San Luis, pronto empezó a atraer industrial sobre todo del ramo textil, como la MaNeXa, del mismo Irineo, hasta llegar a su máximo apogeo en la década de los noventas, con mas de 20 industrias maquiladoras, que generaban mas de 20 mil fuentes de  empleo para  las familias sanluisinas, los que a su vez obtenían en sueldos y salarios alrededor de ocho millones de pesos semanales, los que daban vigorosa inyección al sector comercio y de servicios del municipio.
Todo se desmoronó con malas políticas públicas locales, de falta de interés de las autoridades municipales, durante los trienios de Chito Díaz (1997-20000), Enrique Reina (2000-2003) y de José Palafox (2003-2006)   de escuchar los problemas de las industrias y la cerrazón a brindar mejores tarifas de servicios como suministro de agua, a partir del 1997 se inició el principio del fin del auge maquilador he hizo severa crisis  en la administración de José Palafox, al emigrar la Exportex, y el siguiente alcalde, el frívolo y corrupto Héctor Rubén Espino, solo le tocó darle el tiro de gracia.
 
De aquel auge, que se reflejaba cada tarde, sobre todo los viernes, con decenas de camiones que llevaban cientos de trabajadores a las inmediaciones del parque Benito Juarez,  para que de allí se dirigieran a hacer largas colas en las casas de cambio para  cambiar sus cheques y dirigirse a realizar sus compras, de eso., solo el recuerdo queda
 Algunos argumentaran, que fue la competencia de China y otros países de Asia, y hasta de Centroamérica, quienes ofrecieron atractivos incentivos fiscales para atraer esa industria, lo que pudiera, en mi opinión ser una verdad a medias, porque yo no he sabido que ese tipo de industria instalada en Mexicali, Tijuana o en Nogales, también hayan emigrado masivamente como lo hicieron de San Luis R.C.  
 
Tenemos que llegar al fondo de las cosas, para encontrar la verdadera verdad, el origen del problema, y como consecuencia encontrar la solución de éste agobiante problema de vivir en prácticamente una parálisis económica, en la cual no solo no tenemos futuro, sino que ya ni presente.
 
En la que no se que presente y futuro puedan tener los alrededor de 300 nuevos profesionistas que anualmente egresan de la UES, los alrededor de 120 que egresan de la UT, mas los 50 a 60 que en promedio salen del CUT.  Mismos  números del CoNaLeP .
 
En tanto que el próximo  pasado alcalde Leonardo Guillen se caracterizó, como todos los del PAN en concentrarse en realizar cantidad y calidad de obra pública, ignorando completamente los reclamos desde el interior de su cabildo de revisar la COPRESAN, el actual Enrique Reina, todo indica seguirá sus pasos, y desoyó las públicas recomendaciones de  los dirigentes de la CanaCo y de CaNaCinTra, Alvaro Gutierrez y Octavio Gomez, de revisar el sustento jurídico de la CoPresan.
A lo mas que llegó fue en oropelesca reunión oficial, dar a conocer el logo de la ciudad.
Se sabe que James Roberts Vildosola, un reconocido promotor económico y administrador de  un parque industrial de Mexicali, llego a lamentarse que son nuestras  autoridades sonorenses  las que tienen frenado el desarrollo económico…´´piden dinero, antes de que empiecen a producir´´
 
Un ejemplo claro de lo que quiso referirse el señor Roberts Vildosola, es la megatransa que al amparo del poder político del gobierno estatal del Nuevo Sonora, vía el cuñado del exgobernador  Padres Elías, Roberto Dagnino, quien al enterarse del interés de un grupo inversor AMERON,  por comprar una gran extensión de tierra con fines de instalar su planta, se adelantó y le compró al propietario, el doctor Victor Medina sus 40 hectáreas a un precio de 30 centavos de dólar el metro2, y el cuñado del gober, lo revendió a cuatro dólares m2,.
 
Haciendo gala de tráfico de influencias, comprometió al gobierno  estatal a tender un troncal de energía eléctrica, y al gobierno municipal a perforar un pozo de agua y  entregárselo a la industria, y todo con costo a nosotros pueblo.
Para ese tipo de tranzas, es para casi lo único que ha servido la CoPreSan. La que  ilegalmente recibe apoyo municipal, por alrededor de 10 mil dólares por mes. Sin estar debidamente constituida como un organismo descentralizado municipal. 
 
La ilegal y onerosa como nocivo funcionamiento de la CoPreSan, parece será ignorada por las actuales autoridades, para beneficio de unos cuantos, entre ellos el grupo en el poder político,  y para  desgracia de la gran mayoría de los que conformamos la comunidad  sanluisina.   

PAN Sonora Seguirá en Mortal Agonía

mirador5Analistas políticos estatales, dan como un hecho que el expresidente de San Luis R- .C., Leonardo Guillén, asumirá el 25de éste mes la dirigencia del PAN estatal, al renunciar al cargo Juan Valencia, cambio, según opinan fue aprobado por el dirigente nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya.
 
El punto es que el PAN en Sonora parece un ente herido de muerte por el desprestigio y corrupción, en que la sumió la administración de Guillermo Padrés, un exitoso político que llegó a la gubernatura tras meteórica carrera, que iniciara al ganar la diputación local, en el año de 1997, y que tras años después, 2000, escalara a la diputación federal, de allí, al 2006 obtuvo, por votación popular, un escaño en el Senado, y en el 2009logró el triunfo histórico de arrebatarle al PRI la gubernatura del estado cuna del priismo nacional, generando gran expectación de los sonorenses y de la nación sobre su administración, de tal manera que incluso, se le llegó a mencionar como un posible dirigente nacional del PAN. En cambio, tras su lamentablemente desaseada gestión, dejó a su azulado partido prácticamente moribundo.
 
En ese terrible  panorama se menciona como un posible dirigente estatal, al exalcalde sanluisino, Leonardo Guillen, un político joven aun, que como Padres Elías, había despertado muchas expectativas y que al igual que otros alcaldes sanluisinos se enfocó casi únicamente en gestionar y obtener recursos federales y créditos del Bandan para hacer cantidad y calidad de obra pública, para terminar solo en ese renglón bien calificado, pero reprobado, prácticamente en todos los demás.
 
Dejó, por ejemplo endeudado a los siguientes cinco Ayuntamientos con un crédito ante el Banco de Desarrollo de américa del Norte, recurso que bien pudo haberse gestionado ante la banca de desarrollo nacional a una tasa de interés menor y en pesos nacionales, y no en dólares, o bien en fondos del gobierno federal.
 
Como alcalde fue caprichoso e impositivo, y, represor contra aquellos regidores que se atrevían a manifestar una opinión o voto contrario al suyo, al grado de llegar a abortar sesiones de cabildo cuando la mayoría de votos, no le favorecía.
 
Trató de hacer obras y tomar acciones como Ayuntamiento, sin someterla a consideración de cabildo, como el cambiar vialidades en calles céntricas.
 
Favoreció a un grupito de compañías constructoras, otorgándole la abrumadora mayoría de la obra pública, despertando la versión de que a cambio, entre varios constructores le edificaron una residencia en uno de los fraccionamientos mas exclusivos de Mexicali, B.C., el San Pedro dos.
 
Hasta el último día de su gestión continuó haciendo obra, gastando lo mas posible del erario público, lo que despertó la animadversión del alcalde siguiente, Enrique Reina, también de extracción panista, y entre quienes, era de dominio popular, había un gran entendimiento político y personal, lo que pareció quedar roto mortalmente al anunciar éste último, a los días de tomar posesión, que no estaba en posibilidades financieras de organizar la tradicional feria del Algodón, culpando de manera tácita a Guillen del  quebranto financiero en que encontró la tesorería municipal.
 
También a meses del término de su gestión, para sorpresa de los regidores, al menos los de oposición, gestionó y consiguió fondos federales para construir un ´´Mirador turístico´´ en el Golfo de Santa Clara, iniciando con gran vigor las obras del mismo  en el mes de julio próximo pasado, un mes después del proceso electoral y a varios de hacer el cambio de Ayuntamiento.
 
En la obra, se consiguieron recursos por un monto de ocho o nueve millones de pesos, para  construir mil 54 metros lineales de guarniciones de concreto hidráulico; dos mil 113 de banquetas y se pavimentaran cinco mil 60 metros cuadrados de vialidad, con carpeta asfáltica de seis centímetros de espesor.
Todo sobre el boulevard Abelardo L. Rodríguez.
 
Ah, además están contempladas tres estructuras de malla ciclónica con superficie  de 90 metros cuadrados, cada una, así como drenaje pluvial. Están incluidas 60 lámparas de alumbrado público y otras 60 al ras del suelo así como un muro de contensión de 130 metros de largo.
    
Se dice, se rumora, que el recurso federal, ya fue indebidamente entregado a la empresa constructura que ganó el concurso de la obra, situación que genera mucha suspicacia y muy malos pensamientos, porque lo legal, es que éste se vaya entregando conforme se vaya realizando y comprobando el avance de la obra.
Hay quienes, maliciosamente opinan que lo hizo así para que el ´´moche´´ de la obra se le entregara a él, antes de terminar su gestión.
 
La Obra del Mirador turístico del Golfo de Santa Clara, hoy luce incompleta, sus trabajos suspendidos. E igual como en la  obra de  modernización del ´´centro histórico´´ sin ser auditada, para fincar responsabilidades en caso de que hubiera acciones con dolo.
 
Ese, es el que se perfila como posible próximo dirigente del PAN estatal
Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos