03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

LA EJECUCION de SANTIAGO

Para mañana martes están  convocando a una protesta en la plaza cívica, por la ejecución del periodsista Santiago Barroso. Ojalá y no sea un circo mas que aprovecharan los grupos con proyectos polítcos para lucrar con el lamentable hecho, como lo hizo Héctor ´´Tiotio´´ Ñeuva, que tras el homicidio puso al alcalde en la disyuntiva: ´´SI NO PUEDES, RENUNCIA´´, no obstante que en los seis años del goboerno federal que presidió Enrique Peña Noeto, guardó penoso silencia sobre la violencia deasbocada,

El país esta convulsionado, bañado en sangre, y con regiones-estados inmerrsas en  autentica guerra, tal es el caso de Veracriz y Guanajuarto, en os que el crimen organizado está retando a un enfrentamientro a nuestro Ejercito,. Marina, Poliucia Federal y fuerzas estatales, y hasta donde se ve, nuestras instituciones no parecen poder con el reto.

En el caso de San Luis R.C., por su unicación geográfica, ha sido tomado por  los carteles de la droga, específicamente el de Sinaloa, como corredor de paso hacia Baja California, para desde sus ciudades hacer pasar su ´´producto´´ a Estados Unidos.

Empero al fortalecerse los sistemas de inspección y vigilancia de las fronteras estadounidense, por el gobierno de esa país, nuestros narcos empezareon a mirar hacia el mercado de consumo nacional y se metieron de lleno a crear toda una ired de distribución de narcomenudeo, al igual que lo hicieron por casi tosa la nación.

Hubo gobiernos municipales que explícitamente fueron exhibidos como ´´arreglados´´ por el narco, y como no cumplieron les ejecutaron comandantes, ese fue el caso de Manuel Baldenebro y de Enrique Reina

¿¿O de que otra manera entender las ejecuciones de Rodríguez Sique y de Vazquez Bustamantem, sino como replesaloias de un ´´arreglo´´ no respetado?

¿Cómo creció el narcomenudeo en San Luis, al grado de llegar haber mas de 200 tienditas y posteriormente estas  tornarse, bajo los últimos tres  gobiernos municipales en sistema de entega a domicilio bajo los famosos ´´carros felices´´, que en im número de mas de cien y bajo la completa complicidad y a la vista de todo mundo, operaban u operan en la ciudad.

De esa situación tan peligrosa van hacer responsables, al actual Presidente de México, AMLO?

¿Al alcalde SAantos González Yescas?

Creo que hubo alcaldes mas responsables que otros, y sin duda, tienen su grado de responsabilidad nuestras fuerzas armadas civiles y militares, que se pasean por la ciudad exhibiendo su pavoroso armamento y equipo y reciben altas remuneraciones oficiales….. y también la ciudadanía pore adoptar una postura acomodaticia y omisa.

La lucha contra el narco es casi imposible de ganar, tendría el estado Mexicano que estar dispuesto a dar la orden de matar a todos  los carteles a todo distribuidor narcomenudista y a todo pistolero o sicario,

Si ya probaron, disfrutaron la excítamte vida de lujos, joyas, vehiculos, mujeres, residencias, etc, etc, difícilmente dejartan la actividad,

Un sicario, para irse a trabajar como asalariado en una maquiladora, empleado demostrador de un comercio o despachador de sodas o fritangas, prefieren unos años mas viviendo al máximo, que dejar ese lucrativa actividad.

Por tanto su solución es la confrontación a muerte, y eso, para el político Mexicano, difícilmente asumirá esa responsabilidad legal e histórica.

Asi que habrá que esperar que le cargen la responsabilidad de la ejecución de Barroso, al alcalde Santos González, aun cuando no tenga culpa, pero así es la política.  Y mas lo es, la política pueblerina como la nuestra


Cumplióo 90 años el PRI

PRIEn fecha reciente, el PRI  cumplió 90 años de vida, y a mucha gente y soy de esa opinión, ya cumplió su visa útil , lo vemos a nivel nacional, estatal y lo palpamos localmente.

En San Luis R.C. su aniversario de existir  pareció haber pasado con indiferencia para las   miles de familias que se considera oficialmente constituyen su  voto.

Y es que no hay efectos sin consecuencias, tanto abusar de bloquear prospectos políticos a candidaturas, imponiendo a capricho  a miembros de las siete u ocho familias, mas su círculos de amigos,  quienes se han repartido las candidaturas y  posiciones,  lo único que tienen como es el gobierno del estado, recomendando, incluso a amigos que no militan en las filas del partido, y en algunos casos, son de hecho, enemigos del priismo.

Es un hecho irrefutable que el ciudadano común se enrola en las campañas  electorales, descuidando todo lo demás: Trabajo. Familia, principalmente apostando que su  candidatos ganen y los coloquen con un cargo o empleo en su administración como gobierno.

Es obvio que en las últimas elecciones locales, eso ha sido imposible de cumplir, porque los candidatos, desde Marco Antonio Ramírez Wakamatzu (2012), Joel Torres (2015) y Hector Leyva (2018) han perdido y de calle.

Sin embargo, fue la elección estatal del 2015, en que la priista Claudia Pavlovich que le ganara a Javier Gándara, demostró que las oportunidades de ser tomado en serio para un puesto público, está limitado para unos cuantos, y lo peor, que esos cuantos  y esta élite ha manejó y aun hoy día, sigue manejando esas oportunidades como si fueran una concesión del gobierno del estado, principalmente para el agente fiscal Juan Antonio Gaeta y el excandidato Héctor Leyva.

Si eres familiar, o mejor  aun o aun, amigo y solicitas te coloquen, si no hay una plaza disponible, buscan donde colocarte o te ponen en una lista de espera.

Pero si eres un padre de familia o un militante priista común, así tengas comprobado media vida participando como activista político te enfrentaras a una dura realidad: No hay plazas, y la que se desocupe la intención es cancelarla.

La militancia vió ese poder que el gobierno estatal le confirió a esos dos personajes, experimentó su rechazo y como le dieron nombramientos a tanto baldista, cuya lealtad es hacia el doctor Manuel Baldenebro, no hacia el PRI

No solo han agraviado a la militancia con el cierre de las oportunidades de colocarse en un cargo público estatal de relevancia, también han maniobrado para dañar a grupos, como los amigos del ingeniero Jesús Bustamante, quienes al quedar fuera de la posibilidad de recibir una invitación a integrarse a la estructura del gobierno del estado, en compensación fueron favorecidos con concesiones de cooperativas escolares, que durante el sexenio de Guillermo Padres, el lucrativo negocio de las tienditas escolares fue monopolizado por el empresario gasolinero Luis Carlos Valecia, a través de una hermana, de nombre Maricela.

El mencionado empresario, como tal. Fue financiero de la campaña del candidato del PAN, Everardo López Córdova, pero también apoyó  la candidatura del priista Titilo Leyva.

Y al parecer por esa razón, el priista, operando supuestamente con sigilo. Con sus buenas relaciones que conserva del gobierno del estado, movió esas relaciones para que mas de una docena de cooperativas escolares administradas o concesionadas a priistas se le regresaran al empresario gasolinero.

Entre los nombres de los que se les quitó cooperativas figuran  no solo muy cercanos colaboradores y amigos del ingeniero Bustamante Salcido, también aparecen hijas de él. Situación francamente inconcebible en otros gobiernos estatales priistas.

Si Don Héctor estuviera cpn vida, esa villanada  jamás lo hubiera permitido, toda su vida se comportó como un caballero de lka política, obvio el junior es punto y aparte.

La burla rayó en lo absurdo cuando, el exdiputado local Epifanio Salido, buscó con cargo al erario del Congreso, armar una estructura que respaldara sus  proyectos políticos, entonces dirigente de la CNOP decide apadrinar como dirigente local de esa central a un jovencito. Con muchas ganas de participar, pero además de apenas iniciar su formación política, carecía del reconocimiento popular  y menos aun de gremios tal polilizados como los maestros, los comerciantes, profesionistas como los abogados, doctores y otros.

Y lo mas grave, se olvidaron de darle mantenimiento a la estructura que le daba fuerza política, sobre todo en tiempos de elecciones, no hay comités de seccionales, no hay el cuerpo elite, omo lo fue el Consejo Político Municipal, sin esa estructura las opciones de triunfo se redujeron a lo mínimo.

El 2015,el PRI ganó la gubernatura del estado, cion Claudia Pavlovich como candidata, principalmente, que no únicamente porque la formidable estructura que los amigos de Ernesto Gándara le constituyeron, al no ser el candidato, se fue a respaldar el proyecto de recuperar el gobierno del estado.

Empero, el el próximo proceso 2021, aun siendo el candidato Ernesto Gándara, el PRI deberá entregar el gobierno del estado a MoReNa, por todas las razones anteriores, pero sobre todo porque sus grupos que se han beneficiado del poder político se encerraron en sus zonas de condort, abandonaron, le dieron la espalda a la militancia, loa despreciaron, no compartieron las oportunidades de disfrutar las mieles del poder, esas fueron tomadas como una oportunidad en exclusiva para un puñado de familias: Los Gaeta, Los Aguirre, los Gonzalez, los Celaya-Arvizu, Los Cid, los Buchanan, los Colosio  y los Rodríguez.

Y por si eso fuera poca cosa, se olvidaron que los puestos públicos con sus cheques sustanciosos seguros catorcenales, son producto de un proceso político, y se olvidaron totalmente de hacer política de cara y con el pueblo, y en política espacio político desocupado, de inmediato es ocupado por otras fuerzas.

La consecuencia será que perderán lo único que les queda, el gobierno del estado, ya no habrá margen de operar para quedar colocados, aun perdiendo.

Es evidente que el ciudadano sanluisino, no panista como, dirigentes y activista del azulado partido se cansaban de pregonar, quedó comprobado en 2018, el pueblo rechaza  al PRI y sus omponendas y abusos y   votaba en contra y el partido que captaba esa animadversión fue el PAN, con la creación de MoReNa ese voto indeciso dejó de ser acaparado por los panistas, emigró a MoReNa, y todo índica, que al menos así volverá a ser, al menos en el siguiente 2021

Los alcaldes que tronaron la economíia de SLRC

JOSE ENRIQUE REINAPor: José Mariano Meza S.

No hace muchos años, pero si fácil 16, entre la población de San Luis R.C., tanto urbana como rural, al irse acabando la temporada de calor, veían con esperanzadora ilusión el arribo del mes de septiembre y mas concretamente el de octubre, decían, empezaba el movimiento económico, con el reinicio del calendario escolar, y se reafirmaba con el de la temporada de trabajo para  miles de trabajadores agrícolas en Estados Unidos.

Al tiempo esos miles de emigrados y ´´rodinos´´ por exigencias del gobierno del vecino país, además de que muchos, para evitar las madrugadas para hacer largas colas para cruzar la línea fronteriza, empezaron a comprar residencias en el otro lado de la frontera, y por tanto su arraigo y el impacto como uno de los  pilares de la economía sanluisina disminuyó de gran manera.

ChitoSin embargo, en nuestro estado, por fines de la década de los setentas se dio impulso a una política de  fomento al desarrollo económico estatal, particularmente durante la administración del doctor Samuel Ocaña García, quien ejecutó y dio todo su apoyo a un plan para desarrollar parques industriales en un puñado de municipios, entre ellos el de San Luis R.C. P. Peñasco, Agua Prieta, Hermosillo, Cananea,  Caborca, Guaymas, Ciudad Obregón Y Navojoa.

El plan gestado por Irineo Campa, este se lo presentó a Samuel Ocaña, cuando vino en calidad de candidato a gobernador, le interesó y le pidió que al fungir como jefe del poder ejecutivo estatal le presentara de manera formal el proyecto, y así fue como    bajo el impulso de gente de grandes sueños como Irineo Campa, llegó su maquiladora Manexa, y con ella empezaron a arribar e instalarse muchas mas, al principio casi todas del ramo textil. El propio gobernador Ocaña García vino a San Luis R.C. a inaugurar el entonces nuevo parque industrial de San Luis R.C.  instalándose como primeras empresas la distribuidora refresquera  de mayor venta en México.

PalafoxEn pocos años, ya en plena década de los ochentas empezaron a arribar industrial del ramo electrónico, y mas aun del ramo textil, generando gran demanda de mano de obra, de tal manera que entre la población fija local no se daba abasto para surtir la demanda de fuentes.

Para la década de los noventas, la industria maquiladora de San Luis R.C.  era muy posiblemente la mas fuerte y generadora de fuentes de empleo de los municipios de Sonora, llegó a generar en la década de los noventas casi los 20 mil empleos directos.

Esos mas de 18 mil, casi 20 mil fuentes de trabajo directos, mas tres tantos de indirectos, generaban millones de pesos de dinero fresco, en sueldos y prestaciones, semanalmente, que en su mayor parte se desparramaba entre el comercio y prestadores de servicio local, los que a su vez, y a la par de la industria maquiladora, generaron un crecimiento notable, para a su vez otorgar cantidad de fuentes de empleo.

Era un especrpaculo maravilloso ver los viernes y sábados por la tarde como decenas de camiones de transporte de personal arribaban a la avenida Hidalgo, a un costado del parque Benito Juarez, para dejar a cientros de trabajadoras para que hicieran fila en algunas casas de cambio para hacer efectivos sus cheques de sueldo, y de allí dirigirse al comercio a realizar sus compras.

Fue una época de bonanza para el comercio sanluisino, como pocas veces visto,  surgieron y se multiplicó el comercioi de todo tipo, contratando mas y mas personal para atender a su numerosa clientela, yes que la inmensa mayoría de las decenas de millones de pesos en sueldos y salarios generado por las maquiladoras se desparramaba en el comercio local, muy pocio era el trabajador que hacía sus compras en el lado norte de la frontera.

Tan solo la maquiladora Exportex pagó en el año 2004 de sueldos y salarios, mas impuestos, la cantidad de 290 millones de pesos.

Y esa empresa facturaba un consumo mensual de un millón de pesos en agua, a una tarifa de 7.55 el metro cúbico, por lo que solicitó una reducción, para poder seguir operando, la petición fue rechazada y no solo eso, el gobierno municipal en turno, encabezado por José Palafox les dijo q ´´si se querían, que se fueran´´´´  y en cambio recibió la invitación del gobierno de Durango de trasladarse a esa entidad, con la promesa de una tarifa preferencial y así se mudó a Gómez Palacio, dejando en el desempleo a mas de cuatro mil padres de familia.

En realidad,  todo empezó mal, con el arribo de la administración municipal del ingeniero Florencio ´´Chito´´ Díaz Armenta, que bajo la idea de que las empresas maquiladoras eran ricas, abundaban las ganancias les impuso un aumento exagerado en el impuesto predial, que de pagar cinco mil pesos les cobró cuotas de 40 mil y 50 mil, pero de dólares…!!!

Eran los tiempos que existía un ente denominado Asociación de Maquiladoras de San Luis, con oficinas por la avenida Madero y calles 16 y 17 , y al frente estaba la licenciada Alicia Ayora –hoy regidora- y Carlos López Cañedo.

En esa sede eran constantes las reuniones de los gerentes de maquiladoras con sus directivos buscando las gestiones que hiciera a las autoridades municipales reconsiderar sus abusivas políticas impositivas para el sector.

Lejos de gestionar las gestiones ante el insensible gobierno municipal, el ayuntamiento, bajo la idea de que vendían y ganaban en dólares,  les inventó un nuevo derecho por cada trailers estacionados en la vía pública

Ese fue el inicio de la piojez. que se recrudeció en las administraciones municipales de Enrique Reina y José Palafox, en las que  entre 20 y 30 maquiladoras empezaron a irse de San Luis R.C.  en los siguientes por la falta de apoyo a peticiones obvias como incentivos para seguir generando fuentes de trabajo, mejores tarifas de los servicios municipales, como el suministro de agua potable, y que en otros municipíos, si se las ofrecían y los estaban esperando con los brazos abiertos.

Y si, No cerraron sus puertas, simplemente emigraron, principalmente a Baja California,  ante la falta de interés de los tres gobiernos municipales que encabezaron Chito Díaz, (1997-2000). Enrique Reina (2000-2003) y José Palafox (2003-2006).

A partir de entonces, a lo mejor como consecuencia de tan miope  política de fomento económico, municipios como Mexicali se desarrolló y consolidó como una ciudad gran captadora de inversiones generadoras de industrias de todo tipo, especialmente la aeroespacial, que produce poco mas de cinco mil fuentes de empleos altamente calificados y muy bien remunerados

Desde esa nefasta triada de administraciones municipales, la población y el comercio del  municipio de San Luis R.C.  no ha vuelto a registrar otra etapa de pujanza económica como la que disfrutaron hasta antes de.

Hasta antes de que se iniciara el nuevo milenio, la industria maquiladora generaba hasta 20 mil fuentes de empleos directos, hoy si acaso, el número supera a los cinco mil, mientras que la vecina ciudad de Nogales, debido a sus acertadas políticas de promoción económicas de sus administraciones, incluyendo la actual, tiene una planta maquiladora que ofrece 26 mil fuentes de empleo.

Ese potencial económico, no visto por los miopes gobernantes, si fue valorado por la Cámara de Comercio del Condado de Yuma, Arizona que estiman  entre 300 a 380millones de dólares al año, la derrama económica que los consumidores residentes del lado Mexicano dejaban anualmente en su comercios y servicios.

A tal grado que gestionaron y consiguieron que el gobierno federal de Estados unidos estableciera dos módulos en dos maquiladoras para ofrecer visas a los trabajadores de nuestras maquiladoras, para que pudieran cruzar la frontera y realizar sus compras en las tiendas del´´otro Lado´´, sin mayor requisito que comprobar que efectivamente se era trabajador de maquiladora.

El municipio de San Luis R.C. tiene un organismo privado carente de personalidad jurídica para ser considerada paramunicipal, de nombre CoPreSan, y que sin embargo recibió  apoyo del erario público sanluisino por un monto mensual aproximado de 10 mil dólares, para a cambio dar resultados muy pobres, no obstante sus directivos son inamovibles.

La CoPreSan, fundada con muy buenas intenciones, por parte de un grupo de personalidades del sector profesional y empresarial  pero al final a demostrado no funcionar, primero porque carece de sustento legal para ser una paramunicipal, y  sin embargo sigue recibiendo un significativo apoyo económico municipal, a sabiendas de su ilegalidad como inoperatividad, pero los gobiernos municipales, principalmente el próximo pasado, lo ha sostenido porque así, con su existencia,  se quita la responsabilidad de coordinar los esfuerzos con el gobierno estatal, universidades y cámaras empresariales y de comercio, de promover el desarrollo económico  del municipio, como si sucede y con mucha efectividad en Mexicali, por ejemplo. 

Recuerdo que al principio del actual 26 Ayuntamiento personalidades representativas de la iniciativa privada, como Enrique Orozco, del Centro Coordinador Empresarial y José Torres de la CaNaCo, tuvieron reuniones en la que pretendieron involucrar a regidores de la comisión de desarrollo económico del cabildo, y parecía que corregiría la irregular situación de la CoPreSan, e incluso el trascendental tema fue expuesto en junta de cabildo, pero  el alcalde Leonardo Guillen impuso su mayoriteo y de manera concluyente decidió que la Comisión de Promoción Económica estaba bien, y no había porque revisar su situación jurídica. 

Pero lo cierto es que la población en general, carece de expectativas de desarrollo económico, muchos tienen años sin poder conseguir un empleo, ya no de calidad, tan solo de los de  cantidad.

Y los cientos nuevos profesionistas sanluisinos que anualmente egresan de las universidades locales y de fuera, ante las casi nulas posibilidades de conseguir un empleo de acuerdo a sus estudios universitarios, algunos, muy contados se empleen en los negocios familiares, otros se subemplean, y otros tienen que verse en la necesidad de emigrar a otras ciudades.

Como consecuencia de esa situación,  en San Luis R. C. en particular, se volvió sumamente codiciado el trabajar en el gobierno, por el sueldo seguro y las prestaciones, cuando antes, 30 años hacia atrás, los trabajos burocráticos eran vistos con desprecio. Hoy ante la falta de oportunidades de trabajo son sumamente codiciados.

Hoy estamos en el inicio de una nueva administración municipal, encabezada por uno de los alcaldes directamente responsable de que San Luis R.C. haya   dejado  de ser un emporio maquilador para constituirse en un municipio de eterna crisis económica, para la gran mayoría de la población.  

Hoy con un nuevo gobierno municipal encabezado por Santos González, se espera que el consejo consultivo del OPRODE empiece a operar y a dar resultados para generar las cientas o miles de oportunidades de empleos de calidad que la comunidad demanda

Le piden pescadores justicia a AMLO

pescadores1Y que dejen de tratarlo  como narcotraficantes,…!Somos Pescadores!!!

Ante la desatención de Gobierno del Estado, AMLO es la esperanza para frenar robo y abuso de caciques

Con meses de plantón ante las oficinas de la Semarnap y del gobierno del estado, mas de 400 pescadores del Golfo de Santa Clara, representados por el biólogo Agustín Sánchez Osuna, ante la desatención de la gobernadora Claudia Pavlovich, tienen todas sus esperanzas suplican que el gobierno de la república y el Presidente  Andrés Manuel López Obrador, detenga el robo del recurso federal destinado para los pescadores, en compensación por la veda.

pescadoresBajo una carpa rustica, el es exjefe de pesca en el poblado Golfo de Santa Clara, biólogo señaló como un cacique, como un rata que ha generado la ruina de los pescadores del poblado pesquero del municipio de san Luis R.,C., Carlos Alejo Tirado, que se ha venido quedando con los permisos de los compañeros, al grado de tener ya alrededor de cien, si no es que mas, percibiendo apoyos federales por un monto aproximado a los 600 mil pesos, y registrando como su trabajadores a su familia.

Este es un cacique, rata y acaparador de sumas millonarias de dinero que el gobierno federal ha etiquetado para distribuirse equitativamente entre  los pescadores, que no tome la mayor parte,  y todavía, hay  pescadores a los que les quitan la mitad de su apoyo, y todavía les condicionan que no pueden salir del poblado, ¡los quieren tratar como esclavos exclamó…!, y  aun peor, a  les amenazan que si se quejan,  el recurso se lo quitaran para  dárselo a otra gente.

Señalo que ante la desatención del gobierno del estado, la esperanza para que las injusticias, el robo y el abuso de que son víctimas los pescadores del poblado Golfo de Santa Clara es el Presidente López Obrador, que está combatiendo la corrupción.

Carlos Alejo Tirado siempre ha demostrado y está consignado es un corrupto, como delegado municipal en el Golfo de Santa Clara, en el periodo de Héctor Rubén Espino (2006-2009) fue  corrido por rata, al comprobársele se robó 36 lotes.

Posteriormente creo dos cooperativas y fraudeó y robó a la Federación al comprar redes usadas y material de basura como artes de pesca y las registró como nuevas, por eso la Secretaría de la función pública lo inhabilitó por 11 años y condenó a pagar una multa por un monto de 12 millones 470 mil pesos.

Por ley solo puede ser presidente de una cooperativa y lo es de las dos y con el poder económico que ha adquirido controla a los medios de comunicación y dicen solo lo que a el conviene.

A mi me ha querido meter a la cárcel, porque no me callo y le digo sus verdades, la demanda contra mi y cuatro compañeros ya se resolvió, por parte de un juez, a nuestro favor. Todo era mentira.

+Esta situación ha llegado a límites extremos, y ha generado muertos, enfermos y una ruina de la que será muy tardado salir de ella.

Porque lo que tratamos de hacer entender a las autoridades es que la pesca es una actividad comercial, teníamos  nuestros clientes y proveedores, y a todos los perdimos, de la pesca viven la mayoría de los pescadores y sus familias..!Y hasta los perros!, Y todos hemos sido afectados.

¿Y todo eso lo ignora os funcionarios estatales y federales?

Por supuesto lo saben, pero hemos recibido en respuesta una desatención total, aquí en las oficinas que tememos tomadas, hay local y personal del gobierno del Estado, pero una noche, como ladrones llegaron por otra puerta y sacaron sus computadoras para trabajar en otra parte.

Y el gobierno federal ya tiene conocimiento del  ribo que se le hace a los pescadores, le hemos mandado toda la información y localmente contactamos al delegado regional, Jesús Ramos quien nos ha pedido nos esperemos un poco, que López Obrador vendrá pronto a Sonora.

Proponen que la relación de apoyos a pescadores sea en base a una lista o padrón basada en un censo o bien del reporte del INEGI, que se les incluya y además se les de una indemnización por los daños ocasionados por este abuso realizado por caciques como Caros Alejo Tirado.
 
Además de que dejen de tratarlos como narcotraficantes o bucheros, los golfeños somos pescadores, comerciantes y gente de bien, que lo único que piden es que los dejen trabajar, somos víctimas del enfrentamiento entre dos o mas grupos.
 
Del Golfo se espantó el poco turismo que los visitaba, al estar repleto de soldados, de marinos, barcos y lanchas rápidas, y nosotros, recalcó, no tenemos la culpa que Estados Unidos compre droga y que esta llegue a la frontera por nuestras playas, esa es una actividad a la que somos ajenos, nosotros y nuestros hijos somos pescadores, queremos se nos de un trato como ales, no como a narcos.
 
Claudia la gobernadora Pavlovich, le hemos llevado entre cuatro y cinco oficios, tenemos copias de sellados y firmados de recibido,  pidiendo su atención,  y no nos ha contestado ninguno.
 
Su representante personal en San Luis R.C. el señor Julio López Ceja, nunca ha venido a informarse de nuestro caso, y nosotros no sabemos si tiene oficinas en el municipio, para nosotros, el no existe.

Al bordo 28 Ayuntamiento de gobernabilidad

única vez en toda la historia del municipio, habíamos tenido un Ayuntamiento quien promueva la coordinación con las diferentes fuerzas de la República por mejorar el clima de paz y tranquilidad social entre la comunidad saanluisina, como lo está realizando éste 28 Ayuntamiento.

Todos los días, temprano, el presidente municipal encabeza la reunión de trabajos con la SeDeNa, Secretaría de Marina. Policía Federal, la estatal, la gendarmería  y por supuesto la municipal, en búsqueda de lograr una verdadera coordinación de fuerzas que se refleje en una mayor seguridad para los sanluisinos. Particularmente contra el narcomenudeo.

También, por primera vez en décadas, se ha colocado al frente de la comandancia de la policía municipal a una persona integra, con formación castrense, como lo es el oficial Labra, hombre de principios , de valores y sólida formación profesional militar y religiosa.

Quienes no lo saben, seguramente al menos 16 regidores del 28 Ayuntamiento, liderados por Manuel Santeliz, el comandante Labra es practicante de la religión cristiana., igual que su esposa, a tal grado que en reciente graduación del programa DARE estuvo como invitado especial, sentado en primera fila, el pastor de su  iglesia.

Esto viene al cuento. Porque el regidor del PT, y presidente de la Comisión de Seguridad Pública ha logrado reunir el apoyo de 15 regidores para lograr MAYORIA CALIFOCADA en cabildo y colocando de tal manera como el poder en el Ayuntamiento, con tanto o mas poder de decisión que el alcalde Santos González Yescas,  poniendo a la actual administración municipal al borde de la ingobernabilidad.

 Lo preocupante de este delicado asunto, que es de todos sabido que Manuel Santeliz, es un hombre muy poco reflexivo  y que antes de asumir el cargo de representante popular en cabildo, portaba dos amparos para impedir ser detenido y responder ante la justicioa por cargos que se le amputaban.

Antes de ser regidor, em enero del 2017, el periodico La Crónica de Mexicali  reseñó como acompañado por 20 personas interrumpió la sesión de cabildo para exigir que los regidores se reduzcan el sueldo en un 50 por ciento.

Hoy, como regidor en ninguna sesión ha hecho alusión ni tímidamente ha sugerido absolutamente nada al respecto.

El día primero de agosto 11 del 2018, el periódico La Voz de la Frontera, de Mexicali publicó en su versión digital una nota y video donde el citado regidor ya se ostentaba como presidente de la Comisión de Seguridad Pública y  condicionaba el nombramiento de comandante de la policía municipal al perfil de un hombre que sepa negociar con la ´´maña´´

Lo que se antepone a la posición del alcalde Santos Gonzalez, que en campaña electoral y ya en funciones comoi alcalde ha repetido que no negociará con el narco.

Tal vez se ha llegado a la necesidad de que quien aspire a un puesto de representación popular  cumpla como requisito el realizarse un estudio psicosométrico.

Y lo verdaderamente peligroso es que los fanes de protagonismo del mencionado Sahteliz es que arrastra a sus aventuras a los regidores pluris del PAN, Martín Ortega y Alma Calleros, los dos plurus del PRI, Rigo López y Zeyla López, a luis valtierra y Marco Antonio Luna.

Por el bienestar presente y futuro de la comunidad, ojalá reine la sabiduría y la prudencia

LA ´´JEFA´´ NO NOS QUIERE

cpa10Por: José Mariano Meza S.

En vísperas del proceso electoral 2015,todo indicaba que el candidato del PRI a la gubernatura de Sonora  sería el entonces Senador Ernesto ´´Borrego´´  Gándara, si la designación fuera por apoyo popular, dentro y fuera del tricolor, pero no fue así, la desición fue una víl imposición para la también Senadora Claudia Pavlovich, que en realidad contaba con escaso apoyo popular, empero fue determinante el respaldo que le dieron lo exgobernadores Eduardo Bours y Manlio Fabio Beltrones.

No fue ninguna sorpresa del primero, era de dominio público el encono del exgobernador Bours contra Gándara, desde que éste en funciones le pidió públicamente que´´se sentara´´ y guardara sus aspiraciones a ser el candidato a gobernador en 2009 y el Borrego se negó, al final Bours impuso como candidato a Alfonso Elías Serrano, para perder el tricolor, por primera vez la gubernatura, en un histórico triunfo para el PAN con Guillermo Padres como un atractivo contendiente, lo que pasó después ya como gobernador, es otra historia.

El tema es que al constituirse en candidata a gobernadora, la Senadora Pavlovich contaba con una estructura muy escuálida, mientras que Ernesto Gándara disponía de una extensa y populosa por todo el estado de Sonora.

En ésta esquina del noroeste de Sonora –San Luis R.C.- que es de lo que me toca dar cuenta y razón, la estructura del ´´Borrego´´ se igualaba y hasta superaba y con mucho la del PRI Municipal, con sus Grupos de Participación Social (GPS) debidamente establecidos con mesas directivas en cada barrio o seccional, lo que no tenía el tricolor.

Los observadores y estudiosos de la ciencia política y en particular del comportamiento y tendencias electorales calculaban que en este municipio la candidata a gobernador perdería ante el contendiente del PAN , Javier Gándara por un margen que los optimistas estimaban en alrededor de 10 mil votos y los realistas en aproximadamente 15 mil.

Lo que sería –pronosticaban- una derrota aplastante.

Empero Ernesto ´´Borrego´´ Gándara le pidió a su estructura, los borregistas que apoyaran al PRI a recuperar la gubernatura del estado, y en San Luis, bajo la batuta de los ingenieros Enrique Carrasco y Jesús Bustamante se sumaron de manera determinante a la insignificante  estructura de la candidata, en San Luis liderada por Juan Antonio Gaeta.

Con una operación política de Manlio Fabio Beltrones, quien mandó a sus mejores operadores políticos así como un grupo de diputados federales de Baja California, fue posible que una aplastante derrota se tornara en un virtual empate, al quedar en segundo lugar con solo menos de 200 votos a favor del panista Javier Gándara.

¡Que gran trabajo que hicieron la estructura de Ernesto Gándara con sus GPS y Manlio Fabio Beltrones…!

Por lo que si consideramos que si la política e de lealtades y compromisos, los borregistas y su líer, Ernesto Gándara  y don Manlio y su gente tendrian un lugar preferente en la conformación del gobierno del estado en curso.

A Beltrones Rivera si le respetaron algunas posiciones muy importante, empero quien exhibió  como pago un trato infame y ´´ojete´´ -como dicen los chilangos, fue el Senador Ernesto Gándara, a tal grado que sus propuestas a considerar en el gobierno eran ignoradas, abriéndose una era de relación respetuosa pero fría y distante entre este y la gobernadora Pavlovich.

No puedo opinar lo que ocurrió en el resto del estado, pero en San Luis R.C. el titánico  trabajo de la borregada no fue reconocido en los hechos por la ´´Jefa´´, la ´´medallita´´ se la colgaron  inmoralmente  el equipo de trabajo que traía Juan Antonio Gaeta, en su mayoría lo integraban gente identificada como leales al doctor Manuel Baldenebro, no al PRI.

En consecuencia, gran parte de lo puestos de primer y segundo nivel fueron concedidos para éste grupo advenedizo en el PRI, causando un grave daño a la de por si resquebrajada unidad, al grado que como nunca en la historia de ese partido en el municipio, quedó mas partido que nunca y prácticamente ya de manera irremediable.

Lo que llama la atención es que habiendo realizado un gran trabajo el electorado sanluisino, la gobernadora le ha dado al municipio un trato frío, distante con pocos apoyos, gestiones de obra, y a mas de la mitad de su sexenio, tan solo dos visitas y con carácter relámpago le ha otorgado.

Una en marzo del 2016 –visita que ojalá nunca hubiera realizado- porque vino a  clavarle una cuchillada en un pulmón al sector económico sanluisino, que le pedía el apoyo para que el gobierno federal no cerrara la delegación regional de la Secretaría de Economía. Que el entonces gobierno de Enrique Peña Nieto argumentaba tendría que hacer pór falta de presupuesto para seguir pagando renta de las oficinas y su nómina.

Los empresarios, sobre todo el exportador ofrecieron pagar la renta y la nómina. Pero su ofrecimiento fue despreciado y al final abrieron, lo que no querían, una ventanilla y a cortar el listón de su inauguración vino la señora así como a donar unos pupitres. creo recuerda a una escuela de nombre Emiliano Zapata, que le sobraron  de su precampaña para hacerse de la candidatura.

Su segunda visita fue para participar en los festejos del aniversario de la municipalización de San Luis para también presidir un acto de entrega de escrituras de solares.

Y eso es todo. No hay mas.

Ya lo he dicho en repetidas ocasiones, a estas alturas de su administración el exgobernador Bours  había realizado importantes giras de trabajo al Municipio, fácil eran mas de 12 y en total realizó mas de 50.

También el exgobernador Guillermo Padres, a la mitad de su gestión ya había realizado mas de 10 visitas trayendo programas, recursos y obras.

Las comparaciones ahí están, de seguro en alguna parte debe haber registro formal de las veces que lo dos último exgobenadores realizaron giras a San Luis R.c y que beneficios nos trajeron, nunca en ninguna de sus numerosas giras llegaron con las manos vacías como virtualmente lo ha hecho la señora Claudia Pavlovich en sus dos únicas visitas ´´de doctor´´ que no ha obsequiado.

Yo no encuentro razón o como justificar este trato tan miserable para a comunidad sanluisina, pero es evidente que la ´´Jefa´´ como se le suele referir a ésta señora  es que a San Luis R.C., no lo quiere, eso me da a pensar y mas observando el total falta de interés para designar a su representante del gobierno estatal en el municipio, primero en la persona del maestro, de nombre  Víctor Gamiño, con excelente trayectoria como burócrata  magisterial, pero cien por ciento lejano al perfil como operador político  para desempeñarse en la responsabilidad, después y desde el proceso electoral 2018 designó a Julio López Ceja, un fulano que se distinguió  desde el 2015 en que llegó como delegado del PRI estatal para hacer un regular desempeño como simulador de trabajo político-electoral, se le recuerda mas por su gusto por participar en fiestas donde había alcohol y mujeres 


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos