06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Zona Libre: delincuentes y policías

polisydelisEl ministerio Público tiene 48 horas para actuar y determinar la situación legal de un detenido acusado de algún delito, pero mientras esto sucede, el único responsable del detenido es el policía.

Si algo le pasa al detenido es responsabilidad del agente y puede ser sometido a sanciones, en el caso que algo malo le suceda.

Debido a esto, el agente policiaco en la mayor parte de las detenciones que hace prefiere no detener por el temor de que lo vayan a sancionar. Le llaman Policías de brazos caidos.

Además se conocen de muchos casos en los que el agente del Ministerio Público bajo el argumento de que esta muy ocupado no hace nada entonces lo tienen que liberar, al detenido, claro.

Estudios de grupos como el de Alto al Secuestro señalan que en México el 93 por ciento de los delitos que se cometen no se denuncian por la desconfianza de la población a policías y demás funcionarios judiciales.

Por ejemplo, es común que cuando alguien denuncia a un delincuente este los amenace. Pues uno de los argumentos es precisamente ese para no denunciar, la gente teme más a la policía por su decisión de no hacer nada.

Otro argumento para no denunciar es la burocracia del ministerio público que te obliga a esperar horas y horas y eso no garantizar que le de trámite. El mínimo que se requiere son cuatro horas en el MP.

En el peor de los casos los policías no actúan porque prefieren tener cerca a los delincuentes para extorsionarlos cada vez que los encuentran.

Dicen además que no se ha hecho nada para mejorar la calidad de los policías municipales y estatales, quienes además viven en el limbo legal por la falta de apoyo de los gobiernos en aquellos casos en que mueren en enfrentamientos o que matan al delincuente. Aseguran que los policía son los servidores públicos mas abandonados en el sentido de la protección legal que incluso llega al abandono de la atención a la familia.

Estos son solo algunos elementos de la situación por la cual la inseguridad cunde y no tiene para cuando solucionarse. 


Zona Libre: Los Yaquis, otra vez

muertoSeguramente no debera ser dificil detener al o a los responsables de la muerte de un miembro de la etnia Yaqui durante una reunión en Loma de Bacum, pues a decir de los enterados ya están detectados activistas que llegaron de otros lugares para crear conflictos en la etnia, como dice Arturo "Chapo" Soto Munguía en su columna "El Zancudo" públicada este lunes 24 de octubre.

En realidad entre los yaquis es muy fácil detectar a gente extraña porque en sus reuniones solo permiten la presencia de Yaquis y mas porque en cada pueblo solo manda su propia autoridad y nada deben hacer los demás gobiernos. 

Otro elemento es que de acuerdo con El Zancudo, los Yaquis de Bácum son uno de los enclaves del gobierno paqdrecista, asi que seguro será mas fácil detener a los responsables. Me atrevo a señalar que El Chapo Soto es la mejor fuente del Gobierno de Claudia Pavlovich y seguro tiene información de primera mano.

Esperemos que las autoridades den respuestas muy pronto y con eso llegue la paz en esa región y sobre todo que se respete la ley si es que como aseguran existe un amparo del gobierno Yaqui de Bácum para evitar que pase por ahi el gasoducto tan mentado.

Esperemos que prospere también el dialogo entre el grupo opositor, el gobierno y la empresa que mete el gasoducto. A estas alturas resulta un poco extraño que si los Yaquis van a recibir beneficios se opongan a la obra y que la empresa entienda que hay reglas de la etnia que deben aceptar.

El gasoducto es propiedad del gobierno federal eso debe quedar claro y quien lo esta colocando solo es una empresa constructora, asi que la responsabilidad final es del gobierno federal.

Creo que a estas alturas con los problemas financieros que tiene Sonora por el deudon que le dejo el gobierno anterior no se vale que el gobierno federal se haga omiso y deje crecer un problema en el Yaqui.

Zona Libre: Los apoyadores que recibieron a cambio?

diputadosQue recibieron a cambio los diputados locales de partido que apoyaron durante todo su gobierno a Guillermo Padrés?

Tienen responsabilidad en el desastre que dejaron a Sonora?

O no pueden ser juzgados porque fueron diputados?

Que beneficios recibieron los partidos que apoyaron el gobierno de Guillermo Padrés suponiendo que el exgobernador robo, corrompió y dejo hacer y deshacer a sus funcionarios? 

Supongo que nada tiene que ver el hecho de que esos partidos inmediatamente cambiaron y se fueron con el ganador de los comicios?

La fiscalia Anticorrupción de Sonora (me hubiera que las siglas fueran FAC) investiga por ahi?

Zona Libre: Que se entregue Padrés.

MemoEn atención a los que defienden a Guillermo Padrés, creo que debería entregarse y defenderse de las acusaciones que le hacen. 

Con todo y que la justicia en nuestro país dista mucho de ser justa, si asegura que es inocente, que mejor manera de aclarar todo. 
Huir es lo peor que puede hacer suponiendo que trae maletas de dinero o que tiene dinero en cuentas por todo el mundo con millones de dólares, que hará cuando se le acabe?. 
Su partido el PAN lo dejara solo?. quien sabe, si en su partido consideran que es inocente, aunque como muchos dicen, son muy buenos para negociar y para salvar su imagen en una tan cercana elección presidencial en la que según las encuestas esta detrás de AMLO quien lidera las preferencias electorales, son capaces de eso y mas.
Padrés las tiene todas en contra y entre mas pase mas de hundirá.

 

 

 

Zona Libre: Ni futbol ni política

Casi casi caía en el garlito de escribir sobre el resultado del partido de futbol en el que México fue vapuleado por una excelente selección chilena, pero me negué, porque solo es un partido que se perdió y ya, y es que hay otros temas más importantes como los conflictos internos del Pan que más allá del resultado que aparentemente beneficiará a David Galván con el visto bueno de su dirección nacional y del exgobernador Guillermo Padrés, al final le afectará más por el factor división.

Ernesto Munro Palacio no será el ganador pero su fuerza dentro del PAN es tal que seguramente no se quedará inmóvil después de este golpe. El Neto es un político que no se sabe guardar las afrentas y es un excelente operador político, sabe cuándo puede ganar y cuando puede perder y toma precauciones para evitar salir perjudicado y como muestra esta su carrera política para el que no la conozca.

El Chamaco Adrián Espinoza sabrá lo que es perder.

Me preguntan cuál será el futuro de la gobernadora Claudia Pavlovich si cae Beltrones del PRI. Creo que su futuro está más ligado al trabajo que ella haga como gobernadora en Sonora y de su capacidad para hacer política de si cae Beltrones o no.

Si creo que los grupos que fueron afectados en el proceso electoral les encantarían que le movieran el tapete a Beltrones, pero igual serán idiotas si lo quieren hacer con la gobernadora ya que un mal gobierno o un gobierno inestable le afectará a todo el priismo por igual. Me refiero al priismo, claro, los panistas quieren inestabilidad para la gobernadora y la izquiera reposa, no hay problema.

Y Antes de que se me olvide no quiero dejar de comentar que los candidatos independientes que surgieron en todo el país en las diferentes elecciones, fueron un fracaso y no es para menos. No es suficiente querer ser candidato independiente, se requiere mas que eso, estructura, organización, financiamiento, etc, mientras tanto poco o nada podrán hacer. Ahí esta el caso Bronco en Nuevo León, a poco creen que nomás dijo y ganó?, me temo que no, tuvo enorme presupuesto para hacer campaña que puso él en parte y un grupo de empresarios y particulares interesados en echar fuera al PRI y al PAN del poder.

En este país nos hace falta democracia tanta que algunos no entienden que los asesinatos solo generan caos. Eso es!. eso quieren, caos en uno y otro bando para sacar raja. Qué pena, ni siquiera les puedo decir que recen porque Dios, en el que usted crea, no está interesado en resolver nuestros problemas.  

Zona Libre: Ley contra la corrupción

zlHace muy poco la presidenta de Brasil, Vilma Roussef fue destituida por el Congreso ante la escandalosa corrupción que inundo su gobierno. Roussef del Partido de los trabajadores que hace muy poco llevó al poder al dirigente histórico Luis Inacio Lula Da Silva, también salpicado por los actos de corrupción que involucraron a funcionarios de la empresa Petrobras y empresarios, hoy esta fuera del poder y con posibilidades de pisar la cárcel en caso de comprobarse que sus manos hayan estado dentro de estos ilícitos.

Para que se diera este proceso la presión popular fue fundamental. Millones de brasileños se unieron ya indignados por el tamaño de la corrupción y de los involucrados que siempre se distinguieron por su lucha contra la corrupción de los malos gobiernos.

Ha sucedido lo mismo en España con varios miembros del Partido Popular de Rajoy involucrados en actos de corrupción y que seguramente le costará perder el gobierno. Otros casos mas graves han sido en Libia con Gadafi o en Egipto con Hosni Mubarak en los cuales fue tal la indignación popular que se terminó en conflictos armados que aún tienen a esos países en graves crisis sociales, económicas y políticas.

 En nuestro país no es un secreto que muchos de los políticos actuales, legisladores, secretarios y gobernadores, además de presidentes ingresaron al poder público en condiciones de medianía económica y hoy son grandes potentados con fortunas multimillonarias.

Junto con estos políticos han crecido a la par particulares que de la noche a la mañana se convirtieron en empresarios que además se convierten en imprescindibles amigos de esos mismos políticos.

Por eso lo aprobado por el Congreso en leyes anticorrupción son una buena señal en el avance para evitar que veamos las calles llenas demandando la salida de un gobierno por actos de corrupción. Estas leyes con muy importantes porque además su aplicación queda en manos de la ciudadanía lo cual es una garantía que se harán las cosas en serio.

El único punto que no paso de las propuestas ciudadanas es la que se refiere el hacer públicos datos privados, pero aún asi se considera un gran avance por la mayoría de los organismos ciudadanos que participaron en esta propuesta porque se logró que los partidos cedieran y aprobarán la mayoría de los puntos que se presentaron.

La mayor critica que hubo fue contra 3 diputados del PAN, 3 del PRD y 6 del PT que o no votaron o votaron en contra y que evitó que también quedará dentro la publicación de datos privados, actuación que se considera muy sospechosa dada la importancia que tiene.

El mensaje esta claro para los corruptos, y lo mejor es que pongan sus barbas a remojar.

     


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos