03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

DE FRENTE Y DE PERFIL: SE BUSCA CANDIDATO

Pocas ocasiones se la había presentado al PRI una situación similar a la que vive ahora, no encuentra candidato idóneo para postularlo como su abanderado presidencial.

Ni siquiera hace 18 años enfrentó un dilema parecido, con todo y que los candados recién aprobados por los rebeldes consejeros del partido había limitado el número de aspirantes.

Es cierto que Francisco Labastida Ochoa, entonces secretario de Gobernación lucía como el único prospecto sólido del PRI, pero se veía casi indefenso ante el crecimiento del entonces gobernador de Guanajuato, Vicente Fox Quesada.

La aprobación de los (ya ahora inexistentes) cambios en los estatutos y reglamentos del partido que establecía que el candidato presidencial debiera contar con un cargo de elección popular y otro de dirigente, limito el número de aspirantes y dejó solamente el nombre de Francisco Labastida Ochoa como miembro del gabinete.

Guillermo Ortiz, José Ángel Gurría y Juan Ramón de la Fuente, carecían de esas experiencias y José Antonio González Fernández y Esteban Moctezuma Barragán la tenía, pero no el empaque para alcanzar una candidatura presidencial.

De ahí que solamente quedaba Labastida Ochoa, quien con todo y ello tuvo que enfrentar la ofensiva de un entonces dinámico Roberto Madrazo Pintado y otros dos personajes que buscaban simplemente una candidatura al Senado a cambio de presentarse a una elección cargada a favor del candidato oficial.

Manuel Bartlett Díaz y Humberto Roque Villanueva consiguieron su propósito y fueron senadores plurinominales.

Seis años más tarde como partido opositor el PRI se quedó solamente con un prospecto, luego de que se evidenció la inmensa fortuna del gobernador mexiquense, Arturo Montiel Rojas.

El entonces dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, se quedó como único aspirante, aunque al final fue una contienda interna con Everardo Moreno Cruz, un personaje anecdótico.

La selección de candidato en 2000 y 2006, pueden ser ubicadas las más difíciles para los priistas, por encima de la de 1988, cuando los estrategas de Alfredo del Mazo González crearon una gran confusión con el nombre del candidato, situación que fue detenida con un pronto control de daños aplicado desde la propia Presidencia de la República.

De lo ocurrido en el pasado existen secuelas, ya que las lecciones quedaron ahí y son parte de la caída del priismo arrollador que dieron paso a un nuevo tipo de democracia a la mexicana.

La actualidad nos muestra el crecimiento de figuras no militantes del PRI (aunque algunas de ellas crecieron al amparo de ese partido) y de partidos que se encuentran mejor posicionados que el otrora invencible PRI, mientras que los tricolores se ubican alejados de ellos.

Nunca los aspirantes del PRI aparecieron tan alejados de la posibilidad de victoria como lo hacen ahora, cuando los prospectos de MORENA y del PAN, se ubican por encima de ellos.

Si acaso, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aparece menos distante de los porcentajes en las encuestas que se levantan en torno a los posibles resultados electorales.

Con todo y ello, Osorio Chong no parece ser el candidato de las preferencias de los priistas que tienen un abanico grande de prospectos, a los que intenta hacer crecer, sin que logren cuajar.

Los dirigentes del partido se ven confiados en que en el momento adecuado su abanderado podrá posicionarse, sin importar el avance de los prospectos de los otros partidos que caminan alegremente.

Y aunque en las encuestas solamente figuran con posibilidades el mencionado secretario de Gobernación, Osorio Chong y el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, se pretende mantener con vida artificial las posibilidades del no militante priista José Antonio Meade, secretario de Hacienda; Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública y de Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores.

Es cierto que voltearon ya hacia la secretaría de Salud, donde José Ramón Narro, podría convertirse en una opción de buena competencia, por encima de sus compañeros de partido, pero su crecimiento se da en forma lenta.

La realidad muestra que los priistas, sin importar el nombre de su candidato, arrancarán lejos de los punteros en el momento en que se tome la decisión que algunos consideran deberá darse pronto, implementando alguna medida que sin violentar las reglas electorales, los muestre como un partido competitivo.

LUPA AL SECTOR SALUD MEXIQUENSE

Si en algún sitio ponen atención los partidos de oposición que compiten por el gobierno del Estado de México, es en el sector salud, donde existen denuncias sobre el uso discrecional de los recursos.

El secretario del ramo César Gómez Monge (candidato priista derrotado en sus aspiraciones a la alcaldía de Naucalpan) es señalado desde diversas trincheras como un operador priista más y no como un funcionario del gobierno estatal.

Incluso se señala que algunos personajes cercanos a su entorno forman parte del equipo de campaña del candidato priista Alfredo del Mazo Maza, como estrategia de operación.

El sector salud mexiquense cuenta con un presupuesto mayor a los 37 mil 300 millones de pesos para este año 2017, del que se afirma ha carecido de transparencia, por lo que la Auditoría Superior de la Federación ya denunció que hay miles de millones de pesos sin demostrar en que fueron gastados.

Uno de los principales detractores de Gómez Monge es precisamente el candidato del PRD al gobierno estatal, Juan Zepeda, quien desde su anterior función, la de diputado, cuestionó al titular de salud mexiquense, ilustrándole a través de fotografías, las diferentes deficiencias en infraestructura, equipo médico y atención a los mexiquenses, que existen actualmente en este sector.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


ÍNDICE POLÍTICO: CDMX: un grito reivindicatorio, frente a la parálisis toluquita

Hace unos meses, un profesor de Filosofía de la Universidad de Yale, Stanley Jason, sostuvo que la libertad de expresión había sido “cooptada por los grupos dominantes para servir a sus intereses y silenciar a los marginados". Una acusación demasiado fuerte, muy reveladora del debate actual entre libertad y necesidad.

‎Se imponía hablar de lo" políticamente correcto". Analizar los motivos de quienes azuzaron a Donald Trump para utilizar ese sketch, después convertido en slogan publicitario, que derrumbaría a Hillary Clinton en los actos de campaña por la Presidencia de los Estados Unidos.‎

Habían dado en el clavo. Un iconoclasta neo republicano sacó de la competencia, primero al partido del elefante, y luego al del burro, como se conoce a los dueños de esa escena electoral. Estados Unidos enfrentó el dilema de ser vencido en sus amplias mayorías electorales, por el voto en los Colegios estatales, que finalmente inclinaron la balanza de manera abrumadora. Igual a lo que aquí sucede, cuando el voto popular favorece a un candidato, y el INE da como ganador al que a sus intere$es conviene.

Hay que pasar a la báscula a la corrección idiomática

Los profesores más prestigiados de la materia, sostienen que es necesario detener el miedo a las palabras, en honor de la Primera Enmienda de la Constitución de Filadelfia. No es posible, dijeron, que una potencia imperial se deje llevar por cuestiones casquivanas, por ocurrencias de la última hora que motivaron el triunfo de la basura blanca de los wasp.

En conclusión, la corrección idiomática tenía que pasar a la báscula. Hacerla de lado para que prevaleciera el pensamiento crítico, en lugar de los puntos de uso común que mueven voluntades de manera inercial, en búsqueda de las expresiones que potencian lo vulnerable, en lugar de dar preeminencia a lo importante, cada vez más urgente.

Plusvalía en la CDMX, manipulada por textoservidores

Hace muy poco, en México tuvimos una experiencia parecida.‎ Los combativos jacobinos de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México se extralimitaron en el lenguaje. Llamaron a las cosas por su nombre. Al discutir la iniciativa de la nueva Ley de Vivienda, quisieron acomodar en el articulado el concepto de plusvalía.

Era el pretexto que buscaban los textoservidores para atacar. De inmediato, todos los mastines de la corrección idiomática y política se fueron tras el cebo. Un auténtico bombardeo mediático de tiempo completo se dedicó a deturpar el concepto, por diferentes vías de interpretación. Todas ellas, vulnerables a la opinión de la clase media, o lo que quede de ella.

Los parlamentarios locales se referían a un concepto que ya se encuentra en la Constitución de Querétaro desde hace muchos años, el referente a que con las inversiones que hace el gobierno en la infraestructura inmobiliaria y la revaloración que eso provoca, los predios y las construcciones suben de valor y son sujetos de recatrastación y de incremento en el valor de compraventa.

Ofensiva lesiva y finalmente desastrosa para sus promotores

Pero cuando los oídos decimonónicos de los poderosos oyeron la palabreja, de inmediato sacaron todos los fantasmas del closet y se dieron vuelo atacando a los indómitos legisladores, acusándolos de motivar expropiaciones de las propiedades privadas. Una gran parte de la clase media mordió ese anzuelo, pues estaba aderezado de pasiones de mala fe.

Muchos llegaron a opinar que era sólo un pretexto para aumentar los impuestos en todo tipo de pagos, derechos, aprovechamientos, ubicar a modo el precio de los inmuebles para atraerlos al interés público, y finalmente, revelaba el cariz socialista y colectivizante del gobierno de la Ciudad de México.

‎Fue una ofensiva lesiva y finalmente desastrosa para sus promotores. La Ley de Vivienda fue aprobada por rigurosa unanimidad de todos los partidos representados en la ALDF, desde Morena hasta el PRI, sin un solo voto en contra, ni una abstención. Un proceso legislativo insólito que tenía mucho de no observarse en alguna Cámara local o federal.

Voto unánime a la Ley de Vivienda, avalada además por la ONU

Se impuso el pensamiento crítico sobre la corrección idiomática. Todos los planteamientos sobre regulación de uso del suelo, conceptos de interés social en la regulación de desarrollos y en el ahorro del agua y de las infraestructuras prevalecieron tal cual. Incluso, la participación positiva de organismos internacionales en el análisis de la Iniciativa tuvo un peso decisivo para tranquilizar conciencias.

El voto afirmativo en el proceso de discusión de los diversos dictámenes, por parte de la Organización de las Naciones Unidas- Hábitat, así como de los financieros del Banco Interamericano de Desarrollo, dieron la luz verde a todo el paquete de financiamientos para un nuevo concepto de habitabilidad, compactación urbana y movilidad.

De paso, el proceso de transparencia administrativa para la construcción de viviendas de interés social recibió un respaldo inédito. La Ciudad de México seguirá siendo pionera en esas materias, aparte de que refrendó un lugar envidiable en las políticas sociales, en favor de las capas más vulnerables de su población. Marca un parteaguas.

Programas de la CDMX, replicados en todos los continentes

Igual que en los programas médico asistenciales, en la atención del síndrome de Down, en el tratamiento especializado del Parkinson, el Alzheimer, la diabetes, el autismo, el sida, las deformaciones labio palatinas, el cáncer de mama, el autismo infantil y el Virus del Papiloma Humano, que han logrado réplicas de sus protocolos en todos los continentes.

Lo mismo en los tratamientos diferenciados para la Tercera Edad, las mujeres jefas de familia abandonadas o maltratadas, los grupos indígenas, indigentes y migrantes desplazados, la Ciudad ofrece becas de desempleo, capacitación y protección judicial, tiene la bandera de la sociedad. Lo mismo en la lucha internacional contra el cambio climático y el saneamiento ambiental.

Lo que no acepta la Carta Magna es que otras le queden chicas

Pero sus detractores insisten en poner piedritas en ese camino. Las ofensivas mediáticas contra la nueva Constitución de la Ciudad de México han demostrado su candidez, su inviabilidad como críticas apegadas a cierta realidad.‎ Insisten los toluquitas en un argumento ñoño y desfasado por la teoría y la práctica de gobierno social.

Dicen que la Constitución de la capital chilanga no se ciñe a la letra de la Constitución General de la República. En todos los tonos se les ha tratado de explicar a los toluquitas que lo único que no acepta la Carta Magna es que las otras normatividades le queden chicas. Mientras postule mayores objetivos, nuevos derroteros, sea bienvenida.

‎No acaban de entender que los planteamientos constitucionales son normas de cumplimiento mínimo, que deben ser rebasados en el contexto de un movimiento dinámico, ascendente. La propia Carta Magna así lo exige. Es el espíritu del legislador de Querétaro. Lo que quisieran en otros pueblos que pasara más seguido, con el empuje de veinte millones de habitantes.

Todos los foros profesionales y académicos de prestigio han brindado su respaldo y apoyo a la nueva Constitución. Menos los cenáculos toluquitas. Les produce escozor verse superados en la delantera de las ideas, cuando ellos ni se inscribieron en esa competencia. Es una cuestión de envidias y envenenamientos cerebrales, como todos los que vemos en su ADN.

Atentan contra la “gobernabilidad” que les permite saquear

‎Con cualquier palanca, tratan de dar reversa a un automóvil que se enfila a velocidad turbo. Aunque le destrocen el motor. Aunque atenten con bases de “gobernabilidad” que son las que propician que roben en paz, sin alteraciones del orden público. Les hace daño hasta lo que no comen.

Quieren que triunfe la corrección de las apariencias, que se imponga al pensamiento crítico de la sociedad, que tiene veinte años aplicando las políticas sociales que hoy se elevaron en su vinculación y obligatoriedad a un orden constitucional, irreversible en sus fundamentos esenciales.

Quieren secuestrar todas las libertades para servir a sus intereses y someter a los marginados. Pues ¿de cuál fumaron? ¿ En qué país y en qué siglo viven?

¿O usted qué hubiera hecho?, pregunta el que todavía habita la caverna de Los Pinos.

Índice Flamígero: Escribe don Rubén Mújica Vélez: “Nuevamente aflora nuestro coraje derivado por concluyentes experiencias profesionales. Carstens, con un optimismo increíble, afirma que ‘la apreciación del peso ayudará a contener la inflación’. Una reiterada realidad es que, cuando se suscita una carrera inflacionaria --que se inició con la Reformona Hacendaria, cuya paternidad y ‘orden de salida’ se identifican con Peña Nieto y su equipito de ‘Choriceritos’-- una vez desatada esa ola empobrecedora del pueblo, los precios ubicados en todo lo alto, ya no bajan, se quedan ‘pegados’, aun cuando el peso se reevalúe en escasa o regular medida. Simple y sencillamente ¿por qué estos atracadores del desgobierno peñista en agonía, son incapaces de reducir los precios de los energéticos, lo que está en sus manos, ahora que el peso se ha apreciado? ¡A menos que hasta esta decisiones menores ya estén en manos de los buitres transnacionales!... lo que parece corroborarse en este circo de la politiquilla nacional decadente.” + + + Dice don Alfredo Álvarez Barrón: “Y el PAN vuelve a las andadas: con miras a la elección para Gobernador del Estado de México lanzó un spot en el que un asaltante, a bordo de un microbús, dice a sus víctimas: ‘Ni se quejen, seguro votaron por el PRI’. Porca miseria, solo así pueden aspirar a ganar elecciones.” Y tras ello, El Poeta del Nopal sentencia:

“Exhibe males añejos,

con disimulada astucia,

partido engaña-pendejos

¡campeón de la guerra sucia!

www.indicepolitico.net / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / @pacorodriguez

ÍNDICE POLÍTICO: Oso...rio Chong cree haber oído las Palabras Mayores

OsorioCuando un fruncionario mexicano escucha las palabras mayores que le expresa en directo su Jefe, el mundo conocido cambia, sus prioridades personales ocupan el lugar destacado en la agenda cotidiana, echa a volar su imaginación, se trastorna su autoestima, se siente el elegido y quiere hacer con el mar un buche de agua. Es peor cuando cree que las oye.

Fue lo que le habría pasado al pachuquita Miguel Ángel Oso...rio Chong, titular de Gobernación, cuando en el despacho principal de Los Pinos le habrían dicho "prepárate, estate listo para lo que viene, ‎limpia tu escritorio, alerta a la familia, les espera una gran tarea". O dicen que eso fue lo que oyó.

A partir de ahí, lo recomendable es el recato, no la comedia de errores que se han venido suscitando entre la gente cercana al pachuquita. Ni tomar la actitud masiosaresca y vindicativa que esgrime Oso...rio para hablar en nombre de todos, cuando nadie se lo ha pedido.

‎Conste, no le habrían dicho que era "el bueno". Sólo le habrían proporcionado música para sus oídos. Algo que los maliciosos opinan que es para que aguante el recio manejo, los maltratos y la displicencia con las que lo ha tratado el inasible Vi(rey)garay, dueño del cerebro, la voluntad y los caprichos de Peñita. El mismo Vi(rey)garay, el que en una de esas es capaz de hacer candidato del PRI al Clavillazo Ochoa Reza, su paniaguado.

Para dedicarse “a la campaña”, renunció su esposa al DIF

Sin embargo, Oso...rio Chong,‎ como se esperaba, reaccionó como lo haría cualquier amateur, todo diletante que tenga una importancia personal mayor que la que responde a sus merecimientos. De inmediato, le ordenó a su esposa, Laura Vargas, que renunciara a la dirección del DIF.

Indudablemente que doña Laura lo quería hacer desde hace rato, desde que confirmó que los negocios en esa Institución de asistencia familiar estaban reservados para la familia real. Usted sabe que ahí no se mueve la hoja de una adquisición si no es para beneficiar el peculio de los familiares cercanos y consanguíneos de la Primera Dama. De uno de sus tíos y de sus hermanas, en especial.

Así que el lugar de doña Laura fue ocupado de inmediato por Laura Barrera Fortoul, la mexiquense de mayor confianza de Peñita, la que siempre le ha cargado la maleta, la que se ha ocupado del confort presidencial, desde que despachaban en el palacio grande de Zacazonapan, la única que ya está autorizada para los negocios con sus adquiridos parientes Maccise.

¿Enorme parecido con El Pollo Gilberto Flores Muñoz?

Desde que doña Laura renunció al DIF, la oficina particular de los Oso...rio se ha convertido en un maremágnum político. Ya está armando comandos juveniles y femeninos para la campaña que se espera a ras del suelo. Los delegados de las dependencias federales en los estados ya han recibido las instrucciones pertinentes para armar ese gran trabuco, al servicio de la señora, que de eso sabe un rato, lo que sea de cada quien.

Algunos mañosos, de los que nunca faltan en los mentideros políticos, recordaron la anécdota del fallido precandidato Flores Muñoz, cuando el viejo Muelas de Coyote, Ruiz Cortines, le recomendó que arreglara sus pendientes, limpiara su escritorio y estuviera listo, para lo que se venía. Faltaban sólo unos meses para el destape y no había que dejar cabos sueltos.

Flores Muñoz, que había sido acusado de todos los trafiques y de haber construido una gran mansión en su natal Compostela, dio rienda suelta a todos sus impulsos, lo comentó con todos sus amigos en las mesas de la francachela… y en su calvario acabó entrevistándose con el férreo procurador Aguilar y Maya…

…quien, después de todos los papeles y fotografías que le enseñó, más las facturas de la casa Manzur conteniendo las cuentas de los abrigos de visón que le había regalado a las ‎esposas de los que sí estaban en la jugada… acabó arrodillándolo, suplicándole dijera a don Adolfo que él no quería nada, sólo irse a casa a descansar.

‎El problema de no conocer estas anécdotas del sistema político mexicano, es igual al de querer adoptar las poses y voces impostadas de Peñita, quien tiene el arrojo de querer parecerse más a sus íconos, sin llegarles ni a los tobillos. Pero como todo esto es un circo bufo, tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata.

Pero Oso..rio trae el motor en directo y sigue de frente

‎Total, que Oso...rio Chong anda engallado. Ya no cree en nadie, se le han olvidado los desprecios de los de Atracomulco que sólo han visto en él a un empleado, al que llegó a hacerles el trabajo sucio, y cree que puede ser parte destacada de la pandilla imperial. No sabe la que le espera. Más pronto que rápido recibirá las órdenes de recule de quien va a jurar por ésta que jamás cruzaron palabra alguna.

Pero como trae el motor en directo, Oso...rio Chong sigue de frente. Se alineó a la cauda de todos los fruncionarios federales para violar todas las leyes electorales e ir al Estado de México a engrosar la comparsa y las maletas de dinero que los de Atracomulco están dilapidando ante el temor de perder. Todo para apoyar a Alfreditito Del Mazo --Alfredito es el padre; el perdedor de la candidatura presidencial ante Salinas; el perdedor del gobierno del DF, ante Cárdenas--, candidato del PRI, sujeto a una misión casi imposible.

En plena precampaña, defendiendo a militares y a marinos

Legitimó todos los procederes de las fuerzas armadas, desde Tanhuato hasta Ayotzinapa, y sin que viniera a cuento embarcó al buen Eruviel, otro despreciado como él, a defender los billonarios presupuestos gastados en compra de armas y en los derroches de seguridad pública. Además, entregó miles de créditos personales e hipotecarios a miembros de la Policía Federal.

Las violaciones constitucionales y legales que cometieron no tienen fin posible. Ni la gente de Coacalco daba crédito a lo que veía. El secretario de Gobernación, el gobernador, y hasta el chaparrito Sales, poniendo cara de bobos para complacer el dedo presidencial. Pero todos alegan que es por la causa suprema que persigue el pachuquita, feroz impulsor de la Ley de Seguridad Interior al gusto del Pentágono, aunque nadie se lo agradezca.

El Ejército interviene ante las fallas y omisiones de Oso…rio

‎Al día siguiente, el Comandante de la 11 Zona Militar, Guillermo Almazán Bertotto, afirmó que "la seguridad interior del país no es responsabilidad de las fuerzas armadas... somos el último recurso del poder político para proporcionar a la sociedad esa gobernabilidad democrática que es el funcionamiento de las instituciones, que es vivir en paz, el estado de Derecho". A partir de hoy, dijo el entorchado, todos los generales y oficiales de alto rango estarán realizando conferencias para dar a conocer esta posición.

A confesión de parte, relevo de pruebas, dicen los abogados. Y sí, dejó chiflando en la loma al responsable de la seguridad, al que nunca ha reconocido Vi(rey)garay como interlocutor en las reuniones de Estado que sostiene, del yerno de Trump p'abajo.

Y que Narro Robles será el candidato del PRI a la CDMX

Para acabarla de amolar, Oso...rio Chong ya está en las trincheras, junto con otra joyita: José Narro Robles, el viejo porro universitario, a quien, según el pachuquita, ya habilitaron como su mancuerna en las elecciones del 2018. Oso...rio para Presidente, Narro para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Así como lo oye.

Usted sabe que no hay peor mancuerna de candidatos que ésa. Se necesita deveras vivir en la luna para creer que ese par de pillastres han recibido la bendición oficial para representar a su partido en la próxima contienda electoral. O haber oído otra cosa, y transmitirla con una seguridad de orate.

Se necesitaría estar encorsetado en una camisa de fuerza para pensar que pueden sacar la gata a mear, ¿no cree usted? Conste que no es Día de los Inocentes.

¿O usted qué hubiera hecho? pregunta el que cree que dice las Palabras Mayores en Los Pinos.

Índice Flamígero: Sobre el vergonzoso robo de los jerseys usados por Tom Brady –sudados y todo--, escribe su epigrama El Poeta del Nopal:

El muro, falsa receta,

ya no parece un exceso,

quieren frenar el ingreso

¡del ladrón de camisetas!

www.indicepolitico.net / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / @pacorodriguez

El cristalazo: EL ROBO, EL DESPOJO, LA VERGÜENZA/Rafael Cardona

--“Solamente te hablo para decirte que volví a creer en Dios”, me dijo una voz medio cascada del otro lado de la línea.

Se trataba de un viejo compañero de redacción, de hace casi medio, siglo cuando este redactor hizo sus primeras notas en el periódico “La Prensa”, cuyos mejores momentos se fueron hace muchos años, quizá a partir de la salida de Manuel Buendía como su director y la progresiva apropiación de una cooperativa por parte de la familia Santaella, la cual a fin de cuentas vendió la editorial y terminó con los buenos tiempos.

La llamada de mi compañero, a quien no he visto hace por lo menos 10 años, era jubilosa.

--Viste cómo ahora ya exhiben al traidor. Ese ayudó a vender a los cooperativados cuando nos quejamos por el despojo del periódico, por la venta fraudulenta de la cooperativa. Él nos traicionó, y míralo ahora.”

--Pues no deberías estar tan feliz –le dije--, no le van a  hacer absolutamente nada, cuando mucho lo van a despojar del fetiche de un jersey sucio, manchado y, según los devotos de ese rudimentario juego de gorilas, cubierto, sin embargo de la gloria de un súper-tazón y un  súper-deportista.

Y por desgracia así ocurrió. La NFL cuya organización, como todas las grandes asociaciones deportivas del mundo tiene mucho de feudal, decidió no presentar cargos por el robo de la prenda, y aun cuando Tom Brady “dueño” del uniforme, haya planteado una demanda estimando el valor de su camiseta en 500 mil dólares, se va a enfrentar a una verdad amarga: se puede ser un  deportista de élite en el fútbol americano (con acceso a las orgías, las porristas, la droga y la impunidad), pero los dueños del espectáculo son otros: los jugadores no son dueños ni siquiera de un casco. Todo es de los patrones, ni siquiera de los “Patriotas”.

Pero mi amigo estaba feliz. Siempre da gusto ver la desgracia ajena, sobre todo cuando se trata de alguien cuya conducta previamente te ha herido. Pero ni el descredito ni la vergüenza (si la hubiera), van a corregir las cosas. “La prensa” no pudo soportar a los Marios. Primero Santaella, luego Vásquez Raña.

Hoy quizá tenga restos de su antigua y muy exitosa circulación, ya no tiene ninguna trascendencia. El único asunto por el cual ha tenido notoriedad en los últimos diez años, por decir un plazo, ha sido este: su directos por varios lustros, exhibido como un. O mejor dicho, por pillo con técnica de “fardera”, como se les llama a las ladronas de tiendas quienes esconden su botín bajo la enagua o el refajo.

Sin embargo el asunto del robo fetichista no tiene o no hubiera tenido tanta importancia –como no la tuvo el mexicano meón Rodrigo Rafael Ortega (¿será cosa del apellido?) quien apagó por vía de micción jocosa la llama eterna del Arco del Triunfo en París, hace unos años--, si no se hubiera cometido en este contexto de agresión hacia los mexicanos desde la cima del poder americano.

Por desgracia en estos días la conducta de Ortega le da la razón (y si no la razón, del pretexto) a Donald Trump quien podría decir (sin no lo expresa, alguno de sus colaboradores lo comentará o lo filtrará), los mexicanos son todos unos ladrones. Ahí tienen a uno de sus periodistas cómo viene aquí a delinquir.

Hace unos años, cuando un coro piadoso gemía por el perdón para un  mexicano condenado a muerte en Texas , cuya ejecución podría suspenderse con una simple llamada telefónica del gobernador Rick Perry, éste dijo: yo estoy aquí para cumplir con la ley, no para emitir perdón a los culpables.

Y dijo algo así como si los mexicanos no quieren morir en Huntsville, no vengan a cometer delitos a Texas.

Y con todo y la chilladera, el mexicano (como otros tantos) fue dormido para siempre.

OLVIDO

Ya casi nadie se acuerda, pero cuando Charles de Gaulle vino a México en tiempo de Adolfo López Mateos, uno de sus quepíes desapareció. Y digo quepíes; no quepís, como digo rubíes y no rubís; colibríes y no colibrís.

Pero más allá de minucias gramaticales, el héroe de Lorena echó mano a su reserva indumentaria.

CIRCUITO CERRADO: Veracruz está peor que Guerrero

En Veracruz buscan afanosamente a quien en su campaña para gobernador prometió que en 60 bajaría los índices de delincuencia, a los veracruzanos les urge encontrarlo porque el estado está que arde, cada vez son más los hechos violentos, y no es exagerado decir que está peor que Guerrero.

Miguel Ángel Yunes prometió el cambio, pero en tierras jarochas lo que se observa es más de lo mismo. Este mismo domingo cayó el primer periodista que se suma a los 19 asesinados durante la administración del prófugo Javier Duarte Ochoa. Ricardo Monlui fue abatido cuando en compañía de su familia salía de una fonda en el municipio de Yanga.

Mientras que el gobernador panista se empeña en ensañarse contra el ex –gobernador interino, Flavino Ríos Alvarado, el menos indicado para estar en la cárcel, la entidad sigue llevando el título, nada honroso, de ser la más peligrosa para el ejercicio del periodismo.

“Veracruz está bañado en sangre”, aunque suena fuerte, dice el colega Arturo Reyes Isidoro en su columna Prosa Aprisa en Imagen Política y asegura que los gendarmes que les mandó Osorio Chong de México sólo andan revisando bares y talleres mecánicos.

Apenas se están reponiendo del macabro hallazgo de 11 cuerpos en Boca del Río, cuando en Coxquihui, un poblado de la sierra de Tocanacapan, una balacera deja, este fin de semana, ocho muertos, entre ellos cinco policías y el cuñado del alcalde.

Un grupo armado cerró el pueblo y desataron una tremenda balacera, posteriormente le prendieron fuego al Palacio Municipal sin que autoridad alguna les hiciera frente, sólo los cinco policías locales que cayeron ante el poderío de las armas de los delincuentes.

A todo esto una declaración del gobernador que no pierde la oportunidad de pararse ante las cámaras, para decir estamos consternados y poner en duda que la muerte del periodista  Monlui Cabrera haya sido por motivos del ejercicio de su profesión.

¿Hasta cuándo los políticos dejarán de prometer lo que no pueden cumplir como lo hizo Yunes el año pasado?

++++

De Los Pinos, que no de la sede nacional del PRI lanzan toda la caballería para apoyar al candidato del tricolor a la gubernatura del Estado de México, Alfredito del Mazo Maza. Llega Ernesto Nemer, un político experimentado a coordinar la campaña el primo, en lugar de Enrique Jacob Rocha quien no pudo con el paquete, además lo refuerzan con el muy mañoso yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín, como delegado especial del PRI. Mientras se multiplican las becas, las computadoras y lentes entre otros incentivos para los estudiantes y la población en general. Es un constante ir y venir de funcionarios federales, pero quien lo hace con más frecuencia es la Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano Rosario Robles, experta en compra de conciencias…Quien debería olvidarse del “Peje” y preocuparse más por una de las encomiendas más urgentes de resolver por su Secretaría es  Miguel Ángel Osorio Chong. La balacera que duró varias horas y que dejó ocho muertos en Chihuahua es una prueba más de que el hidalguense no está haciendo bien su trabajo…Mentiras y más mentiras se dejaron escuchar en la ceremonia del 79 Aniversario de la Expropiación Petrolera, sobre todo de parte del director general de lo que queda de Pemex, José Antonio Fernández quien habló de una recuperación financiera de la empresa cuando las pérdidas del año pasado fueron de 200 mil millones de pesos y la duda supera los 90 mil millones de dólares. Y con Romero Deschamps en el presidium, ni quien les crea.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos