06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

ÍNDICE POLÍTICO: Peña Nieto es la antítesis de Benito Juárez

el benemerito de las americasEste 21 de marzo nada es más importante y urgente que recordar el legado de Benito Juárez, el político, el libertario. Contrastar su figura con la miseria rampante de quienes han secuestrado la voluntad y el poder de los mexicanos para poner en su lugar la representación del entreguismo y la zafiedad, de la ignorancia y la ambición sin límites.

Es un honor para los mexicanos bien nacidos recordar a un héroe del tamaño de Benito Juárez. Nadie es tan universal como él. Es la medida para calificar a cualquiera que se precie de estadista. Su legado constituye un reto y un recuerdo permanente para defender la soberanía y la independencia nacional. Es la antítesis de la deshonestidad, de la rapiña y del rostro que tienen hoy los vendepatrias.

Suprimió los fueros; EPN se los devuelve al Ejército

Juárez fue el primer ciudadano de una República que hasta entonces sólo existía en el pensamiento de quienes, como él, participaron en la lucha con su pueblo. Representa el poder civil por excelencia, es --en palabras de Jesús Urueta-- la conciencia nacional.

Su lucha perseverante por la abolición de los fueros subraya su aspiración de ver instaurada la igualdad de los mexicanos como el único fundamento posible para la existencia del país. Su confianza en la ley como el supremo recurso de una nación es el motivo por el cual los mexicanos no lo podemos convertir en piedra.

La Ley Juárez, es decir, la supresión de los fueros militar y eclesiástico, para vergüenza de los contemporáneos, es una normativa incumplida. Al contrario, los entreguistas abogan por la consumación de esas iniquidades, al presentar iniciativas que responden a intereses extranjeros, y que consolidan la fuerza de grupos golpistas y ajenos a nosotros.

"No pensar en sí mismo": Juárez. Atracar para él mismo: EPN

Quedan como una lápida sus palabras: "Luchar contra las dificultades, tal es la obligación que me impone el voto, porque el patriotismo no debe medir el tamaño de los sacrificios, ante la salud de la República el hombre no debe pensar en sí mismo, ni tener en cuenta sus conveniencias".‎ Demasiado peso en la barca de los de Atracomulco.

Él pertenece no sólo al pueblo de México, sino a todos los pueblos explotados y sojuzgados; no es el apóstol regional de una filosofía interna, su pensamiento político tiene validez tan amplia, que las nuevas concepciones del derecho internacional: la posibilidad de la convivencia pacífica, se asienta en sus concepciones.

‎Todos lo han hecho suyo, menos nosotros, que teniendo a un héroe de su altura no sabemos respetar su legado. El Cerro de las Campanas sería poco para emprender el inmediato fusilamiento de toda la pandilla de entreguistas y depredadores asquerosos que sepultan en la indignidad a esta Nación.

Juárez creó el Estado de Derecho. EPN se lo pasa por el arco...

Juárez es rebeldía y voluntad contra la injusticia. Conducta sin dobleces. Demanda social, limpieza en la administración de la justicia, sentido de responsabilidad, serenidad para pensar y actuar en forma creativa. Es el hombre de Guelatao, medida de la realidad, sentido de la historia patria, epitafio para los aventureros y descastados.

‎Juárez creó el hoy tan cacareado --pero no respetado-- Estado de Derecho, fundó la nacionalidad mexicana, defendió la República y custodio la soberanía y el patrimonio común de los mexicanos. Definió, desde hace ciento sesenta años, nuestro rostro ante el mundo. Todas las acciones del gobierno toluquita se enfrentan sin éxito a la herencia juarista.

Muy lejos de su legado, una patria entregada, gobernantes apáticos para defender los derechos de los connacionales, impávidos ante las agresiones, corruptos para aplicar la justicia en el interior, mansos para dejarse avasallar por el enemigo externo, saqueadores de los dineros de la Nación, subastadores de la soberanía.

Juárez salvó a la patria de los extranjeros. EPN se las entrega

‎Sin embargo, Juárez sigue siendo el ejemplo inmanente, indeclinable, para las generaciones futuras. Su recio carácter, energía política y patriotismo, son los paradigmas fundaménteles en los que se debe pensar en estas horas aciagas para nuestro país. Parecen palabras tan lejanas, que ya no se oyen por estos rumbos del rancho grande.

Pero Juárez salvó a su patria de un extranjero mucho más poderoso y dominante que los actuales enemigos esquizofrénicos de la Nación, ante quienes los de Atracomulco se doblegan sin chistar. Dedicó a sus conciudadanos la existencia entera y le dio a la patria un nombre que no tenía en su azarosa historia.

Dejó leyes donde no las había y una República donde, como hoy, sólo existían los restos de una colonia, presa de todos los apetitos, botín de los testaferros y de los oscuros intereses de las empresas transnacionales. Su nombre sigue siendo el dique para las ambiciones desbordadas de los tiranuelos y de los depredadores internos.

Juárez es imagen viva de optimismo. EPN, de pusilanimidad

Desde su muerte, Juárez ha pasado por todas las pruebas. Loas y alabanzas, diatribas e insidias, pero los pueblos emergentes lo mencionan sin tregua, considerando al hombre de Guelatao como la más pura expresión de la lucha por la libertad, por el pan y por la paz.

Contra los falsos y los entreguistas incondicionales, contra los conspiradores de opereta bufa, contra los demagogos y oportunistas, su nombre sigue pronunciándose en el extranjero, no aquí, como el sinónimo elocuente contra las agresiones extrañas, como la bandera de la razón, la justicia y el progreso.

Su figura es ejemplo de valores que aún nos enaltecen como pueblo, independientemente de los programas de los zafios. Nos ofrece pautas de conducta, es imagen de optimismo, de decisión emérita, símbolo que alienta los valores más profundos de la mexicanidad, tan vituperada por los ñoños anexionistas.

Juárez la memoria de salvar al país. EPN lo ha destrozado

‎Juárez es, sin lugar a dudas, el catálogo de lo que falta para engrandecer al país, tan destrozado por las pendejadas inauditas de una pandilla que arremete a diario contra los fundamentos políticos de esta Nación, defenestrada por quienes todavía no la comprenden. Un grupo de bandoleros que ha pasado por encima de sus proclamas esenciales para sobrevivir.

‎Representa el lugar del no retorno. La marca país que nunca debe quebrantarse, el orgullo del recuerdo, la memoria que nunca debe abandonar a los mexicanos cuando se trata de salvar al país y borrar la impronta de la traición toluquita.

México tiene arrestos y visión de futuro. El mundo no es Toluca

Ojalá haya mexicanos que recuperen en el futuro inmediato ese legado. Que le demuestren al mundo que no hemos perdido la conciencia de nuestro origen, que no somos parecidos a quienes hoy nos deturpan y nos venden en retazos. Que todavía tenemos esperanzas de juzgar a quienes pretenden borrarnos del mapa.

Que México tiene arrestos, perspectiva y visión de futuro. Que el mundo no empieza y acaba en Toluca.

¿O usted qué hubiera hecho?, pregunta el entreguista de Los Pinos.

Índice Flamígero: Al primer toluquita del país lo han invadido el rencor, la ira y el odio, muy probablemente a causa de la frustración que lo invade. Ahora le ha dado por criticar a quienes lo critican. Hace unas semanas, por ejemplo, Peña Nieto criticó que cuando suben los servicios es nota de todos los días, pero no cuando bajan, en referencia a los disparatados precios de los energéticos y su posterior disminución en uno o dos centavitos. Nuevamente, el sábado, EPN se lanzó contra quienes abominamos la llamada reforma energética: “Quienes afirman que el sector energético y Pemex no debieron abrirse a las alianzas y a la inversión privada obran por irresponsabilidad o bien por desconocimiento, apostándole al aplauso fácil, sin importarles que se seque nuestra producción petrolera y que con ello se vean comprometidas las finanzas y la viabilidad de esta gran empresa de los mexicanos”, dijo. + + + "Juan Zepeda, candidato del PRD a la gubernatura del Estado de México, evalúa declinar, en asombroso acto de malabarismo político, a favor de Josefina Vázquez Mota del PAN o Delfina Gómez de Morena...", escribe don Alfredo Álvarez Barrón. Y El Poeta del Nopal fulmina al perredista:

En negociaciones duchos,

la tribu no discrimina,

el PRD de Los Chuchos

¡ante cualquiera se empina!

www.indicepolitico.net / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / @pacorodriguez


DE FRENTE Y DE PERFIL: RECUERDOS TRISTES

Escasos meses de nacido tenía, cuando una turba molesta por una serie de actos de gobierno, desde abusos, desdén, abusos y omisiones de las autoridades, irrumpió en la ciudad y puerto en que nací (Frontera, Tabasco), robo comercios y domicilios, golpeó personas e incendió gran parte de la población.

Los actos provocados por una mala administración municipal y por un mal gobierno estatal de Manuel Bartlett Bautista, devinieron en el relevo de ambas autoridades el alcalde Julián Jaume Magaña y el gobernador Bartlett Bautista.

De todo el estado de Tabasco, la violencia solamente se presentó en la capital (Villahermosa) y el principal puerto de la entidad (Frontera), pero ello fue suficiente para la intervención del gobierno federal, que, sin importar el pacto del federalismo, maniobró para que el gobernador solicitara licencia.

Manuel Bartlett fue llamado a la capital del país, para que informara sobre los sucesos y ya no regresó a Tabasco, en lo que podrí llamarse una acto de autoritarismo, evento muy practicado en los tiempos del priismo absoluto.

De inmediato fue designado un gobernador interino, el general Manuel Orrico de los Llanos, quien consiguió controlar los ímpetus de la población y todo regreso a la normalidad.

De aquel hecho vergonzoso sucedido en la década de los 50 se pueden tomar lecciones para el México de hoy, aunque no la forma en que gobernaban los Presidentes de la República, quienes atentaban sin pudor alguno en contra del pacto federal, para mantener el país dentro de la tranquilidad y alejado de la inclemente violencia desencadenada en la mayor parte de los estados.

Nada que ver con aquellos años de décadas pasadas en que es cierto se actuaba sin control alguno, pero el país crecía, se alcanzaba la autosuficiencia alimentaria, se exportaba y lejos estaba del caos que hoy impera en muchas entidades del país.

Los cambios que ha experimentado el país han sido benéficos en su mayoría, aunque en algunos rubros se mantienen viejos vicios, los que son solapados, bajo el pretexto del respeto al pacto federal y la autonomía de los municipios.

Son muchos los abusos que cometen los gobernantes y la mayoría de ellos quedan impunes, ante la mirada pasiva del gobierno federal.

Es cierto que en muchos de los casos del pasado, los gobiernos priistas actuaban a su simple conveniencia, sin importar el parecer de la ciudadanía que se convertía en simples espectadores.

El revanchismo de los gobernantes era de tal forma que se dieron casos como los de 1988, cuando los resultados electorales en tres estados del país no fueron favorables para el entonces candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari.

Los entonces gobernadores de Michoacán, Estado de México y Baja California fueron removidos de sus cargos por los malos manejos electorales, aunque nunca fue revelado de esa forma.

Luis Martínez Villicaña, Mario Ramón Beteta y Xicoténcatl Leyva Mortera, dejaron inconclusos sus períodos, los que completaron Genovevo Figueroa Zamudio, Ignacio Pichardo Pagaza y Óscar Baylón Chacón.

El gobierno de Salinas de Gortari es recordado por no respetar las decisiones del electorado y maniobrar a su conveniencia con los gobernadores.

Fernando Gutiérrez Barrios, fue traído a la secretaría de Gobernación y Enrique Álvarez del Castillo a la Procuraduría General de la República, al inicio del sexenio salinista. Luego sucedió lo mismo con José Patrocinio González Garrido-

Los ciudadanos de Veracruz, Jalisco y Chiapas fueron sacrificados en aras de la voluntad presidencial.

Pero a Salinas de Gortari no le bastaba eso y procedió de la misma forma con otros estados, en los que removió a sus gobernantes para alimentar su gobierno.

Claro que de la administración de Carlos Salinas de Gortari se pueden decir muchas cosas más que la forma autoritaria usada para manipular a los gobernadores a su conveniencia.

Durante el gobierno del priista:

México firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que tenía la característica neoliberal de privatizar empresas estatales. 

Puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, destinado a combatir la pobreza del país. 

Hubo una gran renegociación de la deuda externa. 

Venta de TELMEX y de otras empresas de gobierno. En el caso de Telmex a través de una subasta pública, de los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim. Con motivo de esta privatización se inició la modernización de la telefonía en México. 

Se regresó a la privatización de la Banca Mexicana. 

Sin embargo, al finalizar su gobierno deja una de las peores crisis financieras. 

ASPECTOS POLITICOS:

Creación de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión. 

Plan Nacional de Desarrollo, se legitimó la relación de la SEP con las ANUIES y se crearon más y mejores instituciones educativas en todos los niveles, escuelas abiertas. (Regionalización de la Educación) 

Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, salvaguarda los derechos humanos de todos los mexicanos plasmados en la Constitución. 

Impulso  al llamado liberalismo social. 

También se creó “Procampo” en 1993. Sistema de transferencia de capitales hacia los productores del campo mexicano. 

En 1992 puso fin a la Reforma Agraria. 

Aumento del flujo de migrantes a los Estados Unidos. 

Se puso en marcha del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). 

¿Analizando una y otra etapa, cuál será la mejor de México?

AMLO CONTENTO

Sumamente divertido se notó Andrés Manuel López Obrador durante la boda del hijo de Julio Scherer Ibarra. El tabasqueño estaba bien y de buenas, por lo que aquellos que tratan de bajarlo en las preferencias de los electores por enfermedad se darán de topes.

En la fiesta se encontraban dos ex candidatos presidenciales, ambos derrotados en las urnas. El priista Francisco Labastida y el mencionado AMLO.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÍNDICE POLÍTICO: Reclamemos a Trump la mitad del territorio de EU

Los derechos históricos de México sobre los territorios arrebatados vía la fuerza y la invasión por los Estados Unidos, son imprescriptibles. El derecho internacional considera exigibles para la soberanía nacional los estados de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma, por violaciones a ese despojo llamado tratado de San Ildefonso, en el margen oeste del río Mississippi, desde Florida hasta Canadá, incluso, aunque haya sido firmado antes de 1824.

Asimismo, reconoce como exigibles los Estados de Texas, Nuevo México, Arizona, California, Nevada, Utah, que comprenden el territorio despojado en 1848 por el tratado Guadalupe Hidalgo, desgraciadamente firmado a cambio de15 millones de dólares entregados al impostor Manuel Peña y Peña, usurpador del título presidencial en México y entregados por el felón presidente James K. Polk, desautorizado por su enviado para esos negocios, el continuador del embajador Joel Roberts Poinsett, Nicholas Trist, quien dijo: "la guerra injusta, abuso de poder de nuestra parte".

Tenemos derechos a salvo, pero los toluquitas son entreguistas

Lo descrito es una realidad jurídica. México siempre ha tenido la posibilidad de esas reclamaciones ante cualquier tribunal internacional. Le asiste el derecho, superior al que se impone en las conquistas a sangre y hierro. Conseguiría, si no los territorios que representan más que el doble del actual, una indemnización suficiente para callarle la boca a Donald Trump.

Puede sonar a una descabellada fantasía. Lo sabemos todos los mexicanos. Pero es peor oír las que propone el energúmeno anaranjado, Orange Trump, que avergüenza a sus coetáneos y de paso a toda la humanidad, sin que aquí las autoridades hagan algo diferente a callar y obedecer, como unos vulgares cobardes y entreguistas del patrimonio de nuestros hijos, nietos, bisnietos y choznos.

Desde luego, usted y un servidor estaremos de acuerdo en que una cosa es que tengamos todos los derechos a salvo, prestos para ser exigidos, y otra muy diferente la actitud anexionista de los toluquitas, los nuevos polkos mexicanos que sólo atienden a la voz del amo, aunque éste sea un patán que se ceba en los connacionales desplazados.

Ni como amenaza, porque todavía no saben que quiere Trump

Usted y yo estamos absolutamente seguros de que los de Atracomulco alegarán hasta lo ridículo para aferrarse a sostener que este argumento histórico jurídico no debe utilizarse ni como amenaza, porque todavía no saben qué quiere Trump, como dice el sátrapa criollo Vi(rey)garay. Ahora, esperan que los demócratas gringos le ahorquen el presupuesto al esquizofrénico anaranjado.

Porque el tema de esas reclamaciones territoriales no sólo es una caja de Pandora, sería abrir una lata de gusanos que aprovecharía la enorme oportunidad de educar a la basura blanca estadunidense, recordarles, si no lo saben, de dónde viene casi todo su territorio, que ahora Trump quiere blindar con muro fronterizo y medidas que atentan contra elementales derechos humanos.

Derechos seguirán vigentes para otros, cuando estos se vayan

‎No hay peor lucha que la que no se hace, han sostenido hasta nuestros ancestros. Pero el catálogo de miedos y apatías toluquitas rebasa todas las medidas de la infamia. Nos hace ver como un país que no es capaz de salir en defensa ni de su propia historia.

‎Y, aunque los toluquitas no lo alcancen a entender, la no prescripción jurídica e internacional de esos derechos territoriales quedará vigente para otros, los que deban hacerlo en cualquier momento, después de que los de Atracomulco ahuequen el ala, pues afortunadamente sólo quedan 540 días para que los mexicanos recibamos esa bendición, esa reivindicación histórica contra los rateros.

Los actos ilegales o ilícitos jamás podrán ser fuente de derecho

Los odios antiinmigrantes, anteislámicos, las balandronadas supremacistas y nazi fascistas de que hace gala Orange Trump, sólo pintan a un ignorante enfermo que no conoce ni la jota de su propia historia. Aún más: ignora que el cincuenta por ciento de las eminencias científicas, técnicas y filosóficas de Estados Unidos son migrantes y que sin el apoyo económico de éstos, su país colapsaría.

Ignora que los Estados Unidos crearon un modelo de expansión territorial, económica y militar, que lo ubica en la historia de la humanidad como una potencia ensangrentada, que creció geográfica y económicamente a partir de la debilidad de México alrededor de los primeros momentos de su Independencia y de los territorios arrebatados con una saña superior a la ejercida por cualquier país sobre la Tierra.

Los absurdos tratados nunca podrán ser subsanados por poder alguno. Están afectados jurídicamente por la famosa nulidad ab initio, porque los actos ilegales o ilícitos jamás podrán ser fuente de derecho.‎ El famoso Tratado de Guadalupe Hidalgo, llamado eufemísticamente "De Paz, Amor, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América", fue la mampara para legalizar el Tratado de San Ildefonso. Nunca consiguieron su objetivo.

Peña y Peña, firmó tratados pero era un presidente ilegítimo

El tratado de San Ildefonso fue ejecutado por el expansionista John Adams, quinto presidente de Estados Unidos, padre de su sucesor, el sexto, John Quincy Adams, aquél que eternizo la frase que después repetiría John Foster Dulles: tenemos intereses, no amigos.

Además de las sinrazones de la fuerza bruta utilizada por el ejército invasor, el Presidente interino de México en ese momento, Manuel Peña y Peña, quien negoció como Secretario de Relaciones Exteriores y luego firmó como Presidente interino --cuando Santa Anna se había escapado-- no estaba facultado constitucionalmente para hacerlo.

Asimismo, los congresistas mexicanos que aprobaron y ratificaron el mencionado Tratado se excedieron en sus facultades legales. Violaron el Acta Constitutiva de 1824, la Constitución Federal Mexicana del mismo año. así como el Acta Constitutiva y de Reformas Centralistas de 1847. Es decir, todo.

Incluso, violaron los principios generalmente aceptados por la humanidad de cualquier tiempo de que, para ser válida una negociación, debe 1.- haber libertad en la voluntad de las partes negociadoras, 2.- que el objeto de la negociación sea lícito, y 3.- tener la capacidad legal las partes negociadoras para negociar. Sin alguno de estos requisitos, se cae en la nulidad absoluta y en la no prescripción para reclamar cuando el derecho convenga. Así, como suena.

Mexicanos en EU: "Somos un pueblo cautivo, un pueblo de rehenes"

Para todos los efectos, Estados Unidos nunca ha demostrado ser propietario soberano de los inmensos territorios desmembrados por guerra de conquista a México, porque, repetimos, un acto ilegal o ilícito, jamás podrá ser fuente originaria de derecho.

‎Las organizaciones de mexicanos desplazados al norte del Río Bravo, con una lúcida conciencia nacionalista que aquí no se tiene, siempre han exigido que se reconozca constitucionalmente la pertenencia a México de todos los territorios ocupados injustamente por los Estados Unidos, han dicho.

Así como han expresado que "defenderán fervientemente, conforme al principio de libre determinación de los pueblos el derecho de los mexicanos a habitar la totalidad de su país, dentro de sus fronteras históricas, tal y como eran reconocidas al momento de nuestra Independencia", ha dicho el Frente Nacionalista de Migrantes.

En una expresión inobjetable, el profesor de Ciencia Política, en Texas, José Ángel Gutiérrez, dijo: "No emigrados ni llegamos aquí violentamente. Los Estados Unidos llegaron a nosotros en sucesivas oleadas de invasiones. Somos un pueblo cautivo, un pueblo de rehenes...

... si nos llaman radicales, subversivos o separatistas, ése es su problema. Esta es nuestra casa y nuestra patria. Tenemos todo el derecho a ella. Somos los anfitriones. Todos los demás son invitados".

Estamos dizque gobernados por un grupito de ignorantes insensibles

Desafortunadamente estamos dizque gobernados, según dicen, por un grupito de ignorantes e insensibles. De esto, jamás les alcanzará el cerebrito para entender una coma. Lástima. Allá ellos.

¿O usted qué hubiera hecho?, pregunta el desdichado que despacha en Los Pinos, y que tiene la firma para hacer el reclamo internacional.

Índice Flamígero: "Morena-Oaxaca, ¿caballos de troya?, no. Jamelgos de Chalcatongo", titula a su colaboración de este día don Rubén Mújica Vélez: "El ambiente de Morena en Oaxaca está hirviendo. Resulta que, como rayo en tarde tranquila, se anunció y publicó una foto probatoria de que se incorpora a Morena Beatriz Rodríguez Casasnovas, ex secretaria de Turismo con Ulises Ruiz Ortiz durante su nefasto sexenio. Hace apenas un año, y para jugarle las contras a Murat padre, esta dama se incorporó al PRD en apoyo a José Antonio Estefan Garfias. Esa jugada fracasó, pues Murat junior ganó con todo el pe$$$$$$o familiar a su favor. Ahora, doña Beatriz da otra machicuepa y se declara "morena". Otra "fichita" es Joel Castillo, ex secretario de la burocracia estatal, donde defraudó con las cuotas a sus representados y creo su micro financiera. Joelito, después ex diputado federal por el PRI, también se disfraza de moreno, con la feliz anuencia de Salomón Jara, mandamás de Morena Oaxaca, quien está dispuesto a recibir todo lastre, aunque en lugar de sumar, reste fuerza al partido de AMLO por indignación de la militancia. Esta jugarreta infame es para que Jara sea apoyado en su ambición por regresar al Senado en 2018. ¿Inocente o perversa la actitud de Salomón que procede del perredismo? AMLO debe tener cuidado o en su mitin en Oaxaca capital, puede topar con el repudio de la militancia por estos juegos de politiquillos de pueblo pobre. Por eso ahora los militantes, afirman que no han llegado caballos de troya sino jamelgos de Chalcatongo (pueblo de Ulises Ruiz). ¿Hasta donde llegaran las trácalas de los que se dicen políticos? + + + Por su parte, don Alfredo Álvarez Barrón comenta que "la marca de Ivanka Trump descontinuó su línea de pulseras, collares y anillos de lujo para enfocarse en joyería económica...", a lo que El Poeta del Nopal apunta:

La proclamada autarquía

tuvo un ligero descuadre,

pues al igual que su padre

¡hoy vende bisutería!

Muro de Trump de “ida y vuelta”; ¿visa a estadounidenses?

La abundancia de palabras inútiles es un síntoma cierto de inferioridad mental.

Gustave Le Bon (1841-1931) Psicólogo francés.

Por Víctor Sánchez Baños

Mucha tinta y tiempo aire gasta el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en cacarear el “impenetrable” muro que pretende construir entre su país y México. Pretende gastar más de 20 mil millones de dólares en su sueño de frenar la migración a través de su frontera sur.

Cada quien puede hacer en su territorio lo que le venga en gana, aunque se convierta en una señal de agresividad con sus vecinos; pero ellos tiene el derecho a hacerlo. Sobre aquello del pago y que quiere endosárselo a los mexicanos, pues simplemente es un deseo que le pide a Santa Claus. Podrá pedir lo que quiera, sólo falta que haya otro loco que le haga caso.

Y, estimado lector, déjame decirte que en materia del muro, la realidad es otra. Pretende frenar la migración indocumentada a su territorio y, según él, el paso de drogas y terroristas. Si lo logra, el aplauso de muchos estadounidenses será ensordecedor. Sin embargo, los mexicanos debemos sacar provecho de ello.

Los muros son de “ida y vuelta”. Esto quiere decir que no entrará nada a su territorio que ellos no acepten. Lo mismo debe ocurrir con los mexicanos. No debemos permitir el paso de armas, ni de personas indeseables, ni de mercancías que dañan la salud de la sociedad como aquellas elaboradas con productos derivados del petróleo y que tienen la autorización de las autoridades estadounidenses de “poderse consumir como alimentos”.

El 85% de las armas que se encuentran en el país se compran “legalmente” en territorio estadounidense y se trasladas al país de contrabando para el servicio de las mafias criminales. Entran millones de dólares en efectivo para estimular los mercados negros de drogas, tráfico de personas (polleros), prostitución, secuestro, contrabando de todo tipo de mercancías y, ahora, drogas sintéticas elaboradas en laboratorios clandestinos al norte del Río Bravo.

Se, por una fuente confiable, que en el escritorio del canciller Luis Videgaray se hizo una propuesta que no está descartada de imponer una visa a los ciudadanos estadounidenses para viajar a México, misma que tendría un costo de 100 dólares. Esto daría al gobierno un ingreso de más de 600 millones de dólares, que serviría para la defensa de migrantes en territorio de EU, así como la modernización de los servicios aduaneros para frenar lo ilícito que proviene del norte de nuestra frontera.

Esta idea debe analizarse a fondo y es una señal de orden y respeto, como lo clama Trump para los estadounidenses, a las leyes mexicanas.

PODEROSOS CABALLEROS.- Y, ya que estamos en el tema del muro, se dieron versiones tendenciosas en las que pretendieron involucrar a la poderosa cementera mexicana, Cemex, de Rogelio Zambrano, en la construcción de esa muralla para dividir a ambas naciones y que ofende a quienes vivimos al sur de la frontera. El cemento es una materia prima que Cemex vende a sus clientes, generalmente constructores. Esta empresa no está en la lista de quienes pretenden construir el muro y no ha licitado, ni pretende licitar, ante el gobierno de Donald Trump. La agencia Bloomberg investigó el padrón de proveedores del gobierno de Estados Unidos y comprobó que la cementera no se encuentra en el mismo, por lo que (por obvias razones) no participará. El vocero de la empresa neolonesa, Jorge Pérez, también negó el rumor. *** A la salida de Elías Azar de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la CDMx, por razones de salud, se perfilan para sucederlo Álvaro Augusto Pérez y Rafael Guerra.

AL FINAL DE CUENTAS: El municipio de Tepotzotlán, Estado de México, gobernado por Ángel Zuppa Nuñez, luego de contratar un crédito bancario con Banobras, por un monto inicial de 88 millones de pesos, sólo dispusieron 76.9. La operación se realizó al amparo del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago No. F/1734. La fuente primaria de pago es 0.1905% del Fondo General de Participaciones correspondiente a los municipios del Estado de México. La fuente subsidiaría de pago es 100% de los recursos  del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal correspondientes a Tepotzotlán.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Inició la construcción de la Casa de la Filantropía y la Responsabilidad Social Corporativa, en  la colonia Escandón en la Ciudad de México y contará con espacios para la vinculación de intersectorial y emprendimiento social. Una buena opción para impulsar el voluntariado así como el interés por impulsar el lado social de las empresas e instituciones. Este inmueble abrirá sus puertas en el 2018 y será un espacio totalmente sustentable, amable con el medio ambiente y que fomentará la inclusión. Es un proyecto del despacho Javier Sánchez Arquitectos

poderydinero.mx

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter y Facebook: vsanchezbanos

EL CRISTALAZO SEMANAL: Otra vez Iguala, el estigma imborrable

Una vez más el gobierno mexicano ocupa en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (OEA), el incómodo banquillo de los acusados. De los condenados, mejor dicho. Lucen los funcionarios –Campa, Higuera, Herrerías--, decorativo capirote de herejes sentenciados, digan cuanto aleguen.

No podrá este país, jamás,  librarse de esa inquisición cuyas acciones, recomendaciones, observaciones, ficciones  e ilusiones,  no resolverán un caso irresoluble como sin duda es de los activistas de Ayotzinapa capturados y asesinados por los cárteles de la droga en Guerrero, pero sí les permitirá a los adversarios minar la solidez del Estado cuya endeble condición lo pone en riesgo ante cualquier coyuntura internacional, como –por ejemplo—las amenazas del gobierno de Donald Trump, todas concurrentes en violaciones de derechos humanos frente a los cuales la Organización de los Estados Americanos, en Washington, calla sumisa y obsecuente, así Andrés Manuel acuda a ella en un deslucido y oportunista acto de campaña electoral.

De acuerdo con la información procedente de la capital de Estados Unidos, Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, quien tiene en sus manos la papa caliente,  acudió a la

única investigación real, cuya conclusión  parcial ha sido conocida, desde los tiempos del Procurador Jesús Murillo Karam como “la verdad histórica”, la cual ha sido, es y será, rechazada de plano, no sólo por incompleta sino porque no se ajusta a las necesidades de reivindicación política de quienes usan este caso con  fines de promoción personal y de grupo, tal es el caso de Emilio Álvarez Icaza (quien dejó la secretaría de la CIDH, tras instalar en México la quinta columna del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI), cuya demoledora labor no ha concluido), para lanzarse como candidato “independiente” por la Presidencia de la República.

Pero la reunión, realizada en un inexplicablemente bautizado salón Rubén Darío (¡Ay! Rubén, ahora eres un  triste auditorio sin trono de malaquita) fue una verdadera cena de negros.

Aparecieron los infaltables jesuíticos del Padre Pro (el autor intelectual del magnicidio de Obregón), encabezados por Mario Patrón (hasta los telefonemas interceptados a los narcos guerrerenses hablan de un patrón, quien no es este ni por asomo); Vidulfo Rosales, el abogado para quien los padres son viles y piojosos, y toda la claque cuya insistencia en el caso se ha convertido en “modus vivendi”, lo suficientemente rentable como para sobrevivir con su aliento por dos años y un poco más.

Cuando la indignación de los correctos pregunta, ¿de qué vive Andrés Manuel (a pesar de un partido político subvencionado por el INE, del cual obtiene renta, logística e impunidad, como antes lo hacía con el PRD), a nadie se le ocurre preguntar el origen de los chelines para sostener a los familiares victimas y victimizados, a sus leguleyos y a sus padrinos de las ONG´s adheridas a la SMI. Vaya pues…

Pero, en fin, ahí están el molino y sus ruedas para quien quiera hacer de las piedras sucedáneos de la sagrada forma y con ellas comulgar.

Por lo pronto los funcionarios mexicanos engulleron  el sapo entero, fueron sometidos a rijosidad declarativa, los pusieron contra la pared y ellos se comportaron  correctamente con base en esta declaración de Roberto Campa quien con el terno rasgado salió airoso de la plaza donde lo encerraron con seis de media costa, tan toreados como “Tanguito”.

(Apro).- Roberto Campa Cifrián, subsecretario para Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación (Segob) relanzó hoy la “verdad histórica” del gobierno federal sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa; el funcionario aseveró que, a 30 meses de la noche de Iguala, “no se ha consolidado otra hipótesis”.

“Campa lo declaró en Washington, frente a representantes de los padres de los 43 normalistas desaparecidos y a los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante la sesión dedicada a los avances del mecanismo de seguimiento al caso Aytozinapa.

  

“O sea, ¿La hipótesis del Estado sigue siendo la del basurero?”, preguntó, indignado, Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Pro Juárez. Algunos padres expresaron su ofensa y el micrófono del activista fue cortado enseguida---

“…Esmeralda Arosemena de Troitiño, quien presidió la sesión y estrenó hoy su papel de relatora especial de la CIDH para México, trató de calmar los ánimos en el Salón Rubén Darío. En vano.

“Hay posibilidad de considerar la hipótesis de que es válida la versión del Estado?”, preguntó Campa, en respuesta al tumulto.

“¡Se están rechazando las conclusiones del GIEI en este momento!”, insistió Patrón”.

La información no dice si entre los padre estaba Antonio Tizapa a quien Andrés Manuel tachó de provocador cuando éste le preguntó por sus nexos con Aguirre Rivero y Abarca, correligionarios suyos en momentos cruciales de sus carreras políticas.

“…cuando mataron a estos muchachos de Ayotzinapa  --dijo-- , cuando Ángel Aguirre estaba como gobernador interino (sic) en ese entonces (…) Qué había hecho con este señor Aguirre y con este señor (José Luis) Abarca, también, y me tachó de provocador. En ningún momento pienso que le falté al respeto con esas preguntas. No hay cabida también para que, pues, me trate de provocador”.

Provocaos los unos a los otros…

-----------------------

Se festeja en Campeche la expropiación petrolera, lo cual puede sonar a burla o simple nostalgia, pero de todas maneras el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas recibe la sexta visita del presidente Enrique Peña en el breve lapso de su mandato, y le dice emocionado:

“…En este escenario de transformación, Carmen es y seguirá siendo la capital petrolera de nuestro país.

“…Con su apoyo firme y decidido, Campeche ha recibido en 4 años de la administración del presidente Peña Nieto 17 mil 743 millones de pesos federales para programas y obras de desarrollo en beneficio de todos los campechanos.

“Que se escuche bien y que se escuche lejos, esto es casi el doble de los recibido por nuestro Estado durante los 12 años de las dos administraciones federales anteriores, ese es el compromiso del presidente Peña con Campeche.

“…Quiero decirles a todos y quiero reconocer también el trabajo comprometido que hemos impulsado desde el sector energético...”

Pero no se ciñen las buenas noticias a los fondos promovidos desde el gobierno federal a la quebrantada zona petrolera campechana.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, entregó el título de concesión para construir el “Puente de la Unidad”, unión entre la capital y la Ciudad del Carmen, vital para la economía  al gobernador Alejandro Moreno, con lo cual se cumple una promesa y se inicia  una obra fundamental para el estado.

“…Quiero anunciarles –dijo el gobernador--, que el día de ayer, después de gestiones y de compromisos, con recursos asegurados y que hoy están en licitación, tendremos una inversión, en Carmen, de más de 2 mil 500 millones de pesos, obras de infraestructura que le cambiaran el rostro y la imagen a Carmen y a nuestro Estado.

“…Hoy les anuncio –prosiguió--, que habremos de construir el Distribuidor Vial del Chechén, la nueva Unidad Deportiva y el tan ansiado nuevo Puente de la Unidad para todos nuestros hermanos carmelitas.

“Todos sabemos, todos nosotros sabemos, aquí, que el Puente de la Unidad fue ofrecido por administraciones anteriores y no se cumplió.

“A todos esos incrédulos que pensaban que en este sexenio no se iba a cumplir, hoy les digo a todos que el presidente Enrique Peña Nieto es un hombre de palabra que se compromete y cumple; y con toda certeza, con todo compromiso hoy les anuncio que la construcción del nuevo Puente de la Unidad se iniciará en el mes de abril y el presidente Enrique Peña Nieto lo va a inaugurar en el mes de octubre de 2018”.

-----------------------------

Un poco tarde pero esta columna desea despedir con un recuerdo amigable al diestro Jesús Solórzano, de cuya amistad disfruté en algunos años, así la relación se haya disipado con el paso del tiempo. Descanse en paz del fino artista del ruedo a quien en su tiempo Francisco Lazo llamaba “El niño lavanda”.


Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos