06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Diálogo: Incertidumbre

Lamentablemente por quinta ocasión consecutiva el Banco de México ha ajustado la expectativa de crecimiento económico para nuestro País entre 1.3 y 2.3 por ciento para este año, lo que genera incertidumbre ante la triste realidad que hoy vivimos como nación.

La pregunta de muchos es que va a pasar y la respuesta no es nada alentadora;  la confianza está afectada.

En Primer lugar se dejaran de generar 20 mil nuevos empleos que se estimaban para este año; es decir la proyección era de 600 mil a 700 mil nuevas plazas de trabajo y con la reducción que el Banco de México realizo  pasará de 580 mil a 680 mil nuevas ocupaciones.

Sin dejar de ver que nos hemos convertido en una sociedad de ingresos laborales bajísimos.

El Consejo Coordinador Empresarial estima necesario crear al menos 1 millón de nuevos empleos para mantener un saludable crecimiento económico que logre generar bienestar a la población.

La incertidumbre ante la política fiscal y comercial que representa Estados Unidos con Donald Trump al frente es otro de los factores que influyen en la inestabilidad y el debilitamiento de nuestra economía.

En segundo lugar un crecimiento menor de la economía representa una menor recaudación tributaria es decir menos recursos fiscales lo que implica una mayor dependencia de los ingresos petroleros que cayeron por cierto un 9 por ciento en el 2016.

Y a la vez la obligación de lograr un superávit primario para poder mantener una buena calificación de crédito País ante las calificadoras internacionales.

Recordemos que en marzo del año pasado Moody’s cambio la perspectiva de la nota soberana de México a negativa lo que no sucedía desde 1990.

En tercer lugar la urgente necesidad de reducir el acelerado ritmo de endeudamiento público del gobierno federal que cerró en el 2016 en 35.6 por ciento del Producto Interno Bruto según datos de la SHCP con un costo neto de 349,557 millones de pesos.

El pago al servicio de la deuda seguirá generando dificultades financieras al gobierno federal por tasas más altas y por la depreciación del peso frente al dólar.

Es decir México está obligado a reducir su deuda de lo contrario pudiera venir una degradación en su calificación crediticia lo que elevarían los costos financieros y frenaría los flujos de inversión.

Todo indica que el escenario de negocios empeorará en los próximos meses es decir no habrá inversión hasta que se aclare el panorama lo que representa un mal momento para invertir en México y con ello las implicaciones de deterioro en nuestras vidas diarias.

Pero más allá de cifras y datos fríos lo que verdaderamente es relevante es la afectación en la vida diaria del ciudadano común que con ingresos bajos tienen que enfrentar constantes alzas en alimentos, bienes y servicios, electricidad, en gas y gasolinas etc.

En síntesis una economía que se debilita a diario con un sistema fiscal quebrado y un desenfreno en el endeudamiento público nos hace presa de la incertidumbre que hoy lastima y roba oportunidades de desarrollo a millones de mexicanos.

Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; y  en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.

Reseña: David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


Indice Político: Moche de British Petroleum para Calderón-Zavala

Legos y expertos coinciden en afirmar que la tragedia ecológica causada por British Petroleum el 20 de abril del 2010 en el Golfo de México, es una de las más grandes de la historia. Doscientos mil galones de crudo, derramados diariamente sobre el mar, causaron destrozos ambientales jamás vistos en este lado del mundo. Una mancha petrolera del tamaño de Jamaica, arrasó los mares y costas nacionales, su flora y su fauna.

La recuperación del hábitat marino tardará décadas, pero en opinión de especialistas, el ecosistema no se recuperará nunca, menos después de que las autoridades panistas mexicanas permitieron que la compañía BP, causante de la tragedia por la corrupción amafiada en el mantenimiento de las plataformas estadounidenses, usara el dispersante Coretix 9500 que, combinado con las altas temperaturas de las aguas del Golfo, se convierte en lluvia tóxica hasta el fin de los tiempos.

La sanción a British Petroleum fue de antología. El calderonato consintió en que "se le prohibieran actividades petroleras en aguas profundas, sólo por año y medio", a pesar de que los tribunales internacionales habían apreciado los daños ecológicos y económicos en cerca de 700 mil millones de dólares, una cifra escandalosa que el país debía exigir como compensación.

Cifra cercana a los mil millones de dólares

El gobierno mexicano de ese entonces fue demasiado tibio en la reclamación. A pesar de que el gobierno del beodo Calderón era demasiado fuerte, pues el barril de crudo se cotizaba arriba de los cien dólares, los mecanismos institucionales no habían pasado por una prueba de ese tamaño y los juristas veían como normal la procedencia del litigio internacional.

Pero sucedió lo de siempre. De repente, los medios distrajeron el interés de la opinión pública, y se abrió el espacio conveniente para que Margarita Zavala y su familia cercana torcieran el brazo débil del borrachín... y lo convencieran de aceptar el moche, una cifra cercana a los mil millones de dólares para sus bolsillos, supieron los expertos consultados, ingenieros calificados de plataformas petroleras.

‎Esa es una de las mayores infamias que se recuerdan de quienes hoy se muerden el rebozo en lugar de rendir cuentas sobre sus atropellos y traiciones al país, de los que quieren tapar el ojo al macho cediendo menos del uno por ciento de sus ingresos oficiales, a cargo de nuestros impuestos a una empresa filantrópica, ubicada a cien metros de su domicilio.

A esta hora, una de las preocupaciones de Genaro García Luna, jefe virtual de la campaña de la dama del rebozo mordido, debe girar alrededor de la mejor manera de lavar todos los flujos de dinero de la desastrada gestión del beodo Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y su consorte Margarita, con objeto de dejarlos rechinando de limpios, listos para esos fines políticos. Debe tener mucho qué hacer.

Maleta$, para acallar escándalos internacionales

Los políticos mexicanos de la mayor investidura, a lo largo de la historia, han acostumbrado a los Imperios, a todos, a resolver los diferendos, litigios y agravios de cualquier tipo, a través de la sana solución del embute. Las bocas de los representantes nacionales se sellan a cal y canto sólo con los moche$ y maleta$.Res iudicata pro ‎veritate accipitur, decían los juristas romanos: la cosa juzgada debe aceptarse como verdad.

‎Hasta ahí, todo normal, así son, aunque esté de por medio la sobrevivencia de la Nación. El problema se presenta cuando los próceres mexicanos quieren tomar decisiones que los rebasan, ingresar a la trascendencia por la puerta falsa. Crear tormentas donde sólo hay aguaceros y charcos, a través de masiosarescasintrepideces de último momento.

Indicadores económicos, actos de prestidigitación

‎Los indicadores económicos fundamentales de este país, usted lo sabe, se manejan de manera especulativa, como los de cualquier colonia africana. No obedecen a palancas de productividad, de competencia, de esfuerzos productivos en los sectores que producen valores agregados, de grandes cosechas, de rendimientos agropecuarios, sino de la habilidad de los especuladores para ubicar los parámetros y las utilidades de sus nichos.

La inflación, los niveles de devaluación, el costo del dinero, los valores del dólar y del peso, el nivel del crecimiento del producto nacional bruto, el precio de los salarios obreros, las comisiones bancarias, los intereses de los servicios de ventanilla, no responden a cifras que determine el poder público o el Banco de México, sino a prestidigitaciones y manejos en lo oscurito de personajes ocultos para la opinión pública. 

A los gabachos no les conviene que el peso esté debil

El problema de no haber salido nunca de Toluca, reside en el excesivo provincianismo que rodea las decisiones emblemáticas del peñanietismo. Siguen creyendo que la luna es de queso, y lo peor es que Vi(re)garay sigue convenciéndolos de que se la pueden comer de una sola dentellada. Aunque tenga años que salieron del rancho, el rancho no ha salido de ellos.

Es la realidad, aunque duela. El mejor ejemplo de lo anterior lo acaba de dar el hecho de que una ligera declaración de Wilbur Ross, secretario de Comercio de Trump: "llegaremos a un acuerdo sensato sobre el futuro del TLC", determinara contundentemente la recuperación del valor del peso frente al billete verde.

Aquí en el rancho grande, los burócratas del publirrelacionismo sólo se encargan, como usted sabe, de pagar los cabezales, tirar línea sobre el contenido de las emisiones radioeléctricas, convencer a los cuates de la prensa, chayotear a los analistas económicos para que digan que eso se debe al esfuerzo de sus inteligentes jefes financieros. De risa loca.

Y no es que sea un asunto de samaritanos gabachos. La realidad es que a ellos no les conviene un peso tan débil, que pueda ser el gancho para jalar a México mayores inversiones de empresas asiáticas de exportación que acaben comiéndose el mercado gringo. Tampoco les conviene que se siga incendiando su traspatio sur, por las decisiones exageradamente entreguistas de los toluquitas.

Debilidad de acción de los consulados mexicanos en EU

‎Bastante han tenido con la parálisis del comercio fronterizo, que ya alcanza niveles de escándalo, combinada con la psicosis migrante atizada por la furiosa batida de la border patrol, por el desamparo al que se enfrentan los desplazados, por la debilidad de acción de los consulados mexicanos, por la falta de apoyo de algún funcionario mexicano que se atreva a desafiar la posición anexionista de Vi(rey)garay, el sátrapa criollo.

En este contexto se enmarca la pequeña guerra de Peñita contra Televisa y Telmex.‎ Todo es un asunto de medir las proporciones, de saber hasta dónde llega el brazo de un gobernante, no por el empeño de hacer que una de las pomposas ideas de las fracasadas reformas estructurales, el Ifetel, funcione, demostrando que lo demás puede funcionar.

El Ifetel fue concebido como el arma mortal del toluquismo para destrozar las economías de los "agentes económicos preponderantes" y con este retintín huizachero quemarle las patas a los poderosos, para someterlos al poder creciente e inabarcable de la tolucopachucracia, que venía por todo.‎ Ellos tenían que ser, al término del sexenio, más ricos que Slim y Azcárraga Jean. Una obsesión producto de traumas infantiles.

El asunto es que ese tiempo ya tiene mucho que pasó. Han caído, otra vez, en la tierra de nadie. El impacto económico que tienen las empresas de América Móvil, Televisa y Univision, la nueva asociada, además del que representan las similares Femsa, Cemex, Bachoco, Grumsa que cotizan en la Bolsa de Nueva York, sobre todas las cadenas de especuladores en ese mercado, no puede pasarse por alto, ni estar sujeto al caprichato de gobiernitos fallidos.

Toluquitas atacan a Televisa y a Telmex, sus inventores

Eso no lo comprenden. Es un enemigo demasiado grande. No se trata de defender intereses monopólicos, no. Se trata de gradaciones, de sentido de la proporción, de momentos adecuados para actuar. Es una decisión indómita que más temprano que tarde regresará como un tsunami económico que devastara los deditos de los tolucos, y exhibirá nuevamente al país.

No tienen permiso. Y en esta colonia del Imperio estadounidense, no tenerlo equivale a no tener razón ni destino.‎ A menos que resulte que sólo van por el moche, como siempre. No podrán acceder a la maleta grande. Repetirán la historia de todas las infamias, como todo el sexenio ha ocurrido.

El problema es que ya nadie se va con esas fintas. Siguen siendo estigmas del rancho, petates del muerto, diseñados para ignorantes cautivos, para las huestes que se van con cualquier trapo.

Ya lo dijo Peñita: el PRI no pacta para perder. ¡Claro! Siempre lo hemos sabido.‎ Pero la ambición que reconcome a Peñita y Vi(rey)garay se les volteó: si atacan a Televisa y a Telmex, sus inventores, ¿en quién se apoyarán para resolver el caso de la sucesión presidencial?

¿O usted qué hubiera hecho?, como pregunta el atrapado "perspicaz" de Los Pinos.

Índice Flamígero: Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari, la #LadyCortinas como le llaman por su peculiar forma de vestir, es criticada por los propios priístas, quienes recuerdan que su padre, el asesinado José Francisco Ruiz Massieu, ocupó el mismo cargo de secretario general del CEN del PRI, cuando cayó baleado por los propios priístas. ¿Por qué aceptó?, se preguntan. Tal vez, responden algunos, porque la agarraron “cruda”, debido a que cada vez es más conocido que la sobrina del Innombrable, tiene un severo problema de adicciones. + + + La aspiración presidencial del michoacano Silvano Aureoles es tan viable como la del guerrerense Héctor Astudillo, en caso de que éste también tuviese esos sueños guajiros. Las entidades a cargo de ambos viven la más absoluta ingobernabilidad, pues los grupos delincuenciales son quienes de verdad tienen las riendas en sus ensangrentadas manos. + + +  Sobre la ceremonia del 88 aniversario de la fundación del partido que fuera Revolucionario y que hoy ya ni siquiera es Institucional, celebrada en el Teatro de la Democracia del propio instituto político, recuerda don Alfredo Álvarez Barrón: “Enrique Peña Nieto aseguró que el PRI ganará las elecciones para gobernador en 2017 y las presidenciales del 2018, al mismo tiempo alertó sobre la amenaza que representan la parálisis de la derecha o el salto al vacío de la izquierda demagógica...” El Poeta del Nopal, su alter ego, dispara:

Al afirmar, con tal brío,

que el PRI será ganador,

es otro punto a favor

¡para saltar al vacío!

Poder y dinero: Homex engañó, burló, negoció y se salvó

Con buenas palabras se puede negociar, pero para engrandecerse se requieren buenas obras.

Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.

Por Víctor Sánchez Baños

Homex, una desarrolladora inmobiliaria mexicana, presidida por Eustaquio de Nicolás, logró créditos en instituciones bancarias y de desarrollo como Nafin, así como en colocaciones accionarias en la Bolsa Mexicana de Valores y la de Nueva York, por miles de millones de dólares, mediante información falsa y operaciones ficticias.

En minutas de Nafin, varios consejeros en diversas partes del país alertaron sobre las operaciones fraudulentas de la viviendera, desde 2009 hasta el 2016. Esto motivo que la SEC, la reguladora del mercado de Valores de Nueva York, suspendiera las acciones de esa compañía con sede en Monterrey, Nuevo León en el 2015.

Generalmente, los directivos llegaban a acuerdos con las autoridades y los dejaban operar más tiempo, como ocurrió con el último en donde declararon un fraude contable por 3,300 millones de dólares luego que se descubrió que la constructora afirmaban mayores ventas a las reales. Con un contrato de compra venta, sin la presencia de un notario, daba por concluida la venta, a pesar que no se habían construido. Sin embargo, ya saben el camino para evitar demandas civiles, y llegó a un acuerdo con la SEC para no iniciar juicios penales o administrativos.

Este caso viene desde 2014, en que la SEC ordenó que salieran de cotización las acciones de Homex debido a un fraude detectado en las operaciones contables. En México se suspendieron las acciones en el 2016, pero no se dieron a conocer públicamente los motivos. Bueno, ni la SEC tuvo el respeto suficiente para informar a los inversionistas estadounidenses, quienes arriesgaron su capital en una empresa que les engañó varias veces.

Al final de cuentas, la SEC llegó a un acuerdo con Homex, aunque no se conoce el monto que tendrá que pagar la empresa mexicana, para evitar consecuencias penales en la Unión Americana.

Empresarios como los de Homex avergüenzan al país. Engañar genera una imagen de abuso que afecta a muchos mexicanos que también hacen negocios internacionales, pero apegados a la ley y a la moral.

PODEROSOS CABALLEROS.- El exsecretario de Hacienda Pedro Aspe Armella anunció su salida como presidente de Evercore Partners, una empresa estadounidense líder en asesoría de banca de inversión que en 2006 adquirió a Protego, la firma que el exfuncionario público fundó en 1996 y que ha realizado infinidad de renegociaciones de deudas en varias entidades del país. Se menciona un guante multimillonario en favor de Aspe, por sus participaciones accionarias en la empresa. *** Más de 25 fabricantes de equipo original, alrededor del mundo, reciben tableros de instrumentos tanto para automóviles, tracto camiones, motocicletas y vehículos comerciales, elaborados y desarrollos por Continental Guadalajara Periférico. Esta empresa ahora fabrica el dispositivo Digital Micro-Mirror Device (dispositivo digital de micro espejos), una pantalla head-up (visualización de realidad aumentada) de alta tecnología que proyecta una gran imagen del panel de instrumentos en el parabrisas a fin de evitar distracciones. *** En el Plan Nuevo Guerrero, surgido a raíz de la devastación que provocaron en el puerto los huracanes Ingrid y Manuel, en 2013, se encuentra la reconstrucción y mejoramiento del Aeropuerto Internacional de Acapulco, la Autopista del Sol, cinco ejes carreteros, 11 puentes entre ellos el recién inaugurado en Barra Vieja) y 1,035 caminos rurales, mediante una inversión de 20 mil millones de pesos. *** Dicen que cuando zozobra un barco, los primeros en salir son las ratas. Esto ocurre con el PRD y las medidas que adoptan los altos mandos de ese partido, simplemente son de berrinche. Muchos amarillos huyen rumbo a los brazos de Andrés Manuel López Obrador y su Morena, ya que creen que podría ganar las elecciones del 2018, para la Presidencia de la República.

AL FINAL DE CUENTAS: Los resultados de la aerolínea Volaris, que también fundó Aspe Armella, pero que está bajo el liderazgo de Enrique Beltranena, se perfilan débiles, después de que la significativa volatilidad cambiaria y los mayores precios del combustible impactaran negativamente en los márgenes de la aerolínea, justo cuando lanzó un nuevo servicio en Centroamérica. De acuerdo a análisis de Banamex, sus resultados podrían verse afectados por las negociaciones para la adquisición de turbosina.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- La Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, Fundación Telefónica México, que preside Nidia Cháqvez, y Fundación RobotiX lanzan un programa de robótica para escuelas públicas que beneficiará a niños, niñas y adolescentes. El modelo RobotiX, que preside Roberto Saint Martin, se alinea con el Nuevo Modelo Educativo, que contempla la autonomía curricular y destaca la importancia de fortalecer en las escuelas habilidades en los estudiantes, mediante una estrategia didáctica e innovadora para el uso de la tecnología en las aulas.

Poderydinero.mx

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

twitter y Facebook: vsanchezbanos

DE FRENTE Y DE PERFIL: PLAN “B” PRIISTA

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

Ahora que los priista se atreven a hablar de Plan A y Plan B y rechazan que exista el segundo, ya que hasta el Presidente Enrique Peña Nieto, niega dicha existencia, se menciona que se gesta el Plan alternativo o B en el caso de la sucesión presidencial.

La lista de los prospectos priistas es muy clara, unos auto promoviéndose y otros introducidos por el carácter de su responsabilidad y por ser evidente que se encuentran en esa ruta.

Los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; Salud, José Ramón Narro y el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, son los verdaderamente sembrados en esa ruta.

Otros como el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, no tiene militancia en el partido tricolor. El secretario de Educación Pública no creció lo suficiente como para competir por la nominación. La diputada con licencia Ivonne Ortega inició con mucho entusiasmo su búsqueda y se quedó estancada. El presidente del PRI, Enrique Ochoa, solamente él se ve en la disputa de la candidatura. Manlio Fabio Beltrones, se quedó atorado en su fracaso como dirigente del PRI.

Otros como el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, todavía no alcanzan el crecimiento requerido, aunque podría enfilarse en la siguiente. De los demás gobernadores priistas no se aprecia alguno que tenga los arrestos necesarios para competirle a los mejor posicionados.

Es por eso que los priistas echaron a andar su estrategia para sacar a la luz pública a otro de sus emblemas.

Se trata del coordinador de la bancada priista en el Senado de la República, Emilio Gamboa, a quien empezaron a medir en cuanto a sus posibilidades.

De Emilio se sabe que es el priista más longevo de la actualidad y que es un sobreviviente desde el período presidencial de Miguel de la Madrid, cuando se convirtió en un político poderoso.

Historias de sus alianzas hay muchas, una fantasiosas, pero la mayor parte de ellas ciertas y sus relaciones escalan todos los niveles.

Se cuenta que él fue quien le abrió las puertas de Los Pinos a Carlos Salinas de Gortari y que en agradecimiento lo paseó por todos los niveles de la administración pública.

Inicio como director del INFONAVIT, siguió como director de FONATUR, pasó por el IMSS, después de Lotería Nacional, y culminó como secretario de Comunicaciones y Transportes, donde forjó sus grandes relaciones con los medios de comunicación, especialmente los electrónicos.

En el sexenio de Ernesto Zedillo fungió como subsecretario de Gobernación y después fue uno de los coordinadores de la fracasada campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa.

Después de ello, Gamboa probó suerte en los cargos de elección popular, aunque no por la vía del sufragio directo, sino por la de representación proporcional, consiguiendo ser Senador de la República, diputado federal (coordinador de su bancada) y nuevamente Senador de la República (coordinador de los senadores). En el inter fungió como líder del sector popular del PRI, catalogado como casi inexistente.

Emilio es una carta emergente del PRI que en cualquier momento podría iniciar con el respaldo de sus compañeros.

A su favor opera el que mantiene relaciones sólidas con todos los sectores de su partido, desde el Presidente de la República, pasando por gobernadores, diputados y senadores, secretarios del gabinete, dirigentes sindicales, empresarios (dentro y fuera del partido), intelectuales y con los otros partidos.

Se afirma que es un buen negociador, por lo que operó favorablemente los principales acuerdos para sacar adelante las reformas presidenciales y otras iniciativas no prioritarias.

Gamboa es reconocido por tender puentes en todos los niveles y dentro y fuera de la actividad política, lo que generó sus amarres de todo tipo.

Él, dicen sus allegados, sería un extraordinario convocante a la unidad en torno al candidato del PRI,

Sin embargo, sus detractores aseguran que Emilio Gamboa no sería capaz de ganar siquiera la casilla de su cuadra, lo que está ejemplificado en que sus tres participaciones en el Congreso de la Unión, han sido por la vía de la representación proporcional, ante el riesgo de que perdiera la elección.

Se afirma que fue de los pocos que vio venir la derrota de Francisco Labastida Ochoa en su candidatura presidencial, por lo que prefirió asegura un sitio en el Senado de la República.

Otros señalan que Emilio es mejor con el celular que con la pluma o la oratoria, requisitos que le harían falta, más el segundo que el primero, para una competencia electoral.

Le gusta estar alejado de los escándalos, aunque dos de ellos lo exhibieron y serían magníficos argumentos para sus opositores en una competencia por el voto.

Uno de ellos era el acercamiento y un posible involucramiento con Marcela Rosaura Bodensted, quien fue señalada por eventuales relaciones con miembros de la delincuencia y el segundo por unas conversaciones que le fueron grabadas con Kamel Nacif, un personaje que fue considerado como parte de una mafia de la pederastia.

De ambos asuntos salió ileso Emilio Gamboa y al poco tiempo se fueron diluyendo en la desmemoria ciudadana.

La leyenda de Gamboa Patrón es sumamente amplia y abarca muchos capítulos, ya que son cerca de 40 años que ha pasado Emilio convertido en uno de los personajes claves de la política nacional, sin importar el partido o siglas que gobierne en la Presidencia de la República.

De ahí que el nombre de Emilio Gamboa se sume a los ya mencionados entro de la reducida lista de prospectos priistas con verdaderas posibilidad de convertirse en el candidato presidencial de ese partido.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÍNDICE POLÍTICO: Familia Zaragoza: la corrupción huele a gas

Aunque no quieran reconocerlo públicamente los oficiantes del aparato toluquita, existe una relación muy directa entre los efectos perniciosos de la corrupción, alentada desde el sistema gubernamental, la estanflación económica, el deterioro institucional, el endeudamiento esquizoide, la crisis de los partidos, y el alza incontenible del discurso opositor de vanguardia.

La corrupción sigue siendo el emblema insustituible, la marca de este mal llamado sexenio. La marea de miasma que lo envuelve todo, que justifica el empantanamiento, la catatonia mexicana, la impavidez ante las reacciones inmediatas que se necesitan para enfrentar con decoro los ataques al país, la que explica la ubicación real de la desgracia.

Por ello el éxito de las banderas programáticas opositoras en línea que han escogido el blanco de la corrupción toluquita como el hilo más delgado para destruir a sus adversarios políticos. La población, cansada de tanta rapiña, no tiene de otra que confiar en el nuevo menos conocido, para depositar su confianza en que algo debe cambiar dentro de las prácticas corruptas.

Desmedida voracidad contra los bolsillos del consumidor...

Nadie puede tomar en serio las convocatorias a ensanchar el mercado interno, cuando se siente por todos lados la desmedida voracidad contra los bolsillos del causante, del consumidor, del productor, la fiesta de los intermediarios que inflan todos los precios, los costos y la distribución de los productos esenciales y superfluos, sin que alguien tenga autoridad moral para poner coto a este asalto en despoblado.

Las cadenas productivas son atacadas desde su raíz por la corrupción, ese signo ominoso del tiempo mexicano, una pesada y demencial lápida que paraliza cualquier esfuerzo nacional. La corrupción es el impuesto fatídico e inesperado que acaba con toda esperanza, con toda posibilidad de crecer, aportar, distribuir, en una palabra: ser.

De "una grasita para el funcionamiento del sistema", como se le definía en la antigüedad más próxima, la corrupción se ha convertido en el centro de todo debate, de cualquier disputa, cuando se trata de localizar el origen de todos los males, el mayor escollo al desarrollo nacional, a la independencia y a la soberanía.

Dos más dos no suman cuatro, sino "dos para ti y dos para mí"

Los mexicanos nos levantamos todos los días con algún nuevo récord en esa desquiciante carrera por ser los más corruptos de la tierra, el único país donde dos más dos no suman cuatro, sino "dos para ti y dos para mí". La tierra de la tranza, el desierto del asalto en despoblado, el abuso a la convivencia y a la dignidad.

‎Los más grandes corruptos se han convertido también en los más grandes traidores a la patria. Al grado que desde fuera los juzgan como traidores por vocación, gente poco confiable hasta en los mecanismos del atropello, gente que, por si las moscas, no acaben traicionando a los mismos que ahora sirven, a quienes entregan la patria en charola.

Ajustarán cuentas a los gerifaltes mexicanos, en cuanto terminen

No por nada, en los círculos diplomáticos del extranjero, entre la prensa especializada, en las oficinas de las corresponsalías se maneja insistentemente la versión de gruesos expedientes e investigaciones preparadas por órdenes de los inquilinos del 1600 de la Avenida Pennsylvania de Washington para ajustar las cuentas de los gerifaltes mexicanos, en cuanto terminen su mandato.

‎Y es que en el razonamiento de los empoderados neo republicanos bulle una idea que puede ser más certera que un balazo: aquéllos que hoy nos sirven con tanta asiduidad y desenfado hacia su pueblo, no pueden ser confiables ni para nosotros; seguramente acabarán traicionándonos también; es una cuestión de ADN. Es fácilmente identificable el temor.

EPN, Nuño y El Cisne corrupto se toman selfies juntos

El tracto sucesivo de la corrupción exuda por los poros, es avasallante. Para muestra, un botón: en la reciente visita al masacrado Veracruz, ensangrentado por las reyertas entre los carteles del narcotráfico afines al gobernador entrante y los que lo son al saliente, Peña Nieto y su valido Aurelio Nuño, dizque titular de la SEP, hacen su primera escala social...

... en el puerto de Tuxpan, para retratarse en selfies, sonrientes y triunfadoras, que se viralizaron en redes digitales, con el operador favorito de Javier Duarte, el inefable Alberto Silva (a) El Cisne, uno de los responsables directos del aquelarre veracruzano armado por el dizque prófugo Duarte, socio de Peñita en negocios de tiendas Comerciales.

Al mismo tiempo, un Juez Federal cancela en automático la orden de aprehensión de las procuradurías federales y locales contra José Juan Janeiro Rodríguez, operador mercantil de Duarte, creador de las empresas fantasmas, productoras de las facturas apócrifas que desgarraron los presupuestos jarochos de los últimos seis años.

En simultáneo, el nuevo gobernador panista, Miguel Ángel Yunes Linares, el atolondrado bocón violento de los cien días, da rienda suelta al desparpajo administrativo‎ prodigando adjudicaciones gratuitas y onerosas a los mismos proveedores de medicinas falsas que él mismo había acusado de corruptos, de proveer al gobierno local con aguas sucias para tratamientos de cáncer.

Impunidad e inmunidad de los chihuahuenses Zaragoza

‎Todos los corruptos hacen su agosto. En todo el territorio nacional, ante la escasez de energéticos y carburantes, importados a precio de oro, con las comisiones consabidas a la casta dorada de la tolucopachucracia, Miguel y Tomás Zaragoza, familia y socios, distribuidores del gas doméstico, construyen mafias inmunes que hacen lo que quieren con los precios del mercado.

Miguel, Jesús, Tomás y Eduardo Zaragoza, los controladores del Grupo Zeta, son los accionistas mayoritarios en ochenta empresas distribuidoras de gas doméstico que tiene ramificaciones en Centro y Sudamérica. Es la quinta empresa de gas más grande del mundo. Familias multimillonarias en dólares, con depósitos y propiedades en Europa y Estados Unidos. Dueños de una flotilla de aviones más grande que la de cualquier sultanato oriental.

La impunidad e inmunidad de los chihuahuenses Zaragoza, escaladores natos de las prebendas gubernamentales, llega a excesos de locura, absolutamente indignantes para los ciudadanos de a pie. Está documentado hasta la saciedad que la SHCP de Vi(rey)garay y Meade les regresan hasta el 90% de los impuestos.

Por el arco del triunfo las batidas de los inspectore$ de Profeco

Como todos sabemos, un monopolio de este tamaño que, se dice extendidamente, se da el lujo de distribuir también todo tipo de sustancias y estupefacientes en el interior de pipas que circulan con toda libertad en carreteras y caminos, no puede existir sin la complicidad oficial. Desde los regímenes de las "presidentas" Marta Sahagún y Margarita Zavala, acompañadas por sus consortes, hasta los días del toluquismo, están auténticamente blindados ante el mínimo agravio.

Pasándose por el arco del triunfo las batidas de los inspectore$ de Profeco, los Zaragoza y sus empresas demuestran a tirios y troyanos que a ellos la ley no los toca ni con el pétalo de una denuncia. Ellos "están protegidos hasta arriba", suelen fanfarronear. Son cómplices del atraco, de cabo a rabo, y están resguardados por intereses de los carteles del narcotráfico que medran en Pemex, a favor de los más infames, en contra de las mayorías.

Ellos deciden cuánto debe pesar un kilo, lo mismo que cuál carga debe llevar una pipa de gas, así como lo que deben fluctuar los precios, de conformidad con los nervio$os mercados, usted sabe. Hambreadores y saqueadores natos, cobijados por el desprecio al pueblo que practica de consuno la tolucopachucracia en el poder, afortunadamente a punto de expirar.

Sus fortunas multimillonarias, al amparo del poder público

No obstante, con los nuevos instrumentos, herramientas, y tecnología de punta la Procuraduría Federal del Consumidor, ha empezado a implementar mano dura contra los monopolios gaseros que durante años han robado desvergonzadamente a la población quitándole uno, dos y hasta tres kilos de gas por cilindro, además de quitarle hasta un 10% en todas sus pipas de gas.

Ese robo asciende a varios miles de millones de pesos. Y, claro, el que más roba a la población es el monopolio de los Zaragoza, con sus empresas Z Gas propiedad de Miguel Zaragoza Fuentes, Gas Imperial propiedad de Eduardo Zaragoza Fuentes y su familia, Global Gas propiedad del señor Vizcaíno. Llevan robándonos cinco décadas.

El otro monopolio gasero denominado Gas Tomza, propiedad de Tomas Zaragoza Fuentes, hermano de Miguel de los mismos apellidos --quienes iniciaron en los años 50 como socios y años después se separaron porque no se ponían de acuerdo en cuantos litros le iban a quitar a cada cilindro de gas. Dichos monopolios tienen empresas en todo el territorio nacional pero todas y cada una con diferentes nombres para que las autoridades no los identifiquen que son de los mismos propietarios.

Para muestra unos cuantos botones; la empresa Tomza propiedad de Tomas Zaragoza Fuentes y sus hijos camuflajean con otros nombres las empresas gaseras que tienen en casi todo el territorio nacional, tales como Gasomático, S.A. de C.V., Gas y Servicio S.A. de C.V., Compañía Mexicana de Gas, S.A. De C.V., Unigas, S.A. de C.V., Gas Chapultepec, S.A. de C.V., Gas Silza, S.A. de C.V.

Aaseguran que estas empresas gaseras monopólicas le roban a la población de todo el país la increíble cantidad de 50 millones de pesos mensuales y todo porque están confabulados con ciertos inspectore$ de PROFECO, ya que cuando llegan a las plantas del grupo TOMZA y les presentan el escrito de inspección a los miembros de seguridad les ofrecen dinero para que no hagan la inspección y los que no aceptan el cohecho entonces los de seguridad los amenazan. Andan armados y, seguro, carecen del permiso de portación de arma de fuego, lo que en automático los convierte en una especie de guerrilleros. Estas prácticas tienen ya más de 25 años.

Los Zaragoza Fuentes y los Zaragoza Itto, valga recordar, se iniciaron en el negocio del gas que les fue heredado por el papá y abuelo de esas familias, Miguel Zaragoza Vizcarra de una honorabilidad intachable. Sus entonces jóvenes hijos vendían el gas licuado en cilindros en camionetas pick-ups y ahora estas familias son multimillonarias en dólares, con gaseras en el vecino país del norte, lo mismo que en Centroamérica. Lo peor es que no reinvierten aquí, tienen su dinero en bancos de Estados Unidos, Europa y Japón, así como infinidad de propiedades sobre todo en Europa y Estados Unidos y cuentan con una flota de aviones jets que ya la quisiera Carlos Slim, el hombre más rico del país, quien sólo tiene dos aviones.

"Allá arriba", en Washington, también quieren cambiar de borrachos

Una vez más, pues, es evidente la complicidad de todo el sistema de justicia civil y penal, y de los altos dignatarios de las cortes federales y regionales con estos energúmenos.

El pueblo está cansado de tanta infamia. Todo parece indicar que "allá arriba", en Washington, también quieren cambiar de borrachos.‎ Es demasiado pesado ese fardo, aún para el Imperio. La cárcel, al igual que a los toluquitas, los reclama. La corrupción mexicana huele hediondamente a gas, y puede llevar a pistas sobre los fraudes fiscales, financieros y mercantiles de Trump.

‎Y aún así, los toluquitas quieren aferrarse al poder, recurriendo a todas las artimañas y chicanas electorales que deban utilizarse. Lo que está en juego no sólo es su precaria libertad, sino miles de millones de dólares obtenidos sobre el esfuerzo y las angustias de la población mexicana. Está también en juego la última oportunidad para sacudirse por la vía del sufragio a los reptilianos borderline.

¿Nos dejaremos robar otra vez?

¿Usted qué hubiera hecho?, cual pregunta el primer hambreador del país, hasta ahora todavíarefugiado en Los Pinos.

Índice Flamígero: Adolfo Pontigo Loyola, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, presentó el viernes el informe de labores del sexto periodo rectoral. Destaca que la UAEH esté considerada la cuarta mejor de la República, de acuerdo a instancias nacionales e internacionales. + + + Don Rubén Mújica Vélez comenta el epigrama de El Poeta del Nopal sobre Javier Duarte, el premio Guinness y la corrupción mundial: "En una ocasión, un talentoso amigo economista me hablo muy preocupado porque leyó que México ocupaba ya el primer lugar en la lista de países corruptos. Sin más le respondí: '¿El primer lugar? Pues caray mi cuate, ¡hay que luchar por no perder ese campeonato!' Nunca creí que mi broma se institucionalizara, ¡al grado de convertirla en política de Estado! Para Ripley, dirían nuestros éticos padres." + + + Y don Alfredo Álvarez Barrón reproduce declaraciones de Cristina Díaz, ex de la CNOP: "El PRI ha sabido envejecer con dignidad y debe seguir caminando erguido, aunque tenga algunas dolencias, porque 88 son muchos años de vida..." A lo que El Poeta decreta:

Apelo a la fe de erratas,

y modifico el cumplido:

antes caminaba erguido,

¡ahora camina en tres patas!

www.indicepolitico.com / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / @pacorodriguez


Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos