03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

COLUMNAS FINANCIERAS

COLUMNAS FINANCIERAS                                                                     

AUTOR ALBERTO AGUILAR

DIARIO MILENIO

Mañana Día de Minería de México en Toronto, Clúster de Guerrero acuerdo y en oro 2 mil mdd al 2023

LOS ÚLTIMOS TIEMPOS no han resultado sencillos para la minería. Las cotizaciones aún están lejos de sus mejores épocas, pero además la reforma fiscal de Enrique Peña Nieto terminó por desmotivarla.

Agregue la inseguridad y la incertidumbre jurídica que recién se expresó en Zacatecas con el impuesto ecológico del gobernador Alejandro Tello y que obligó a Frisco de Carlos Slim, Peñoles de Alberto Bailleres y Goldcorp de Michael Harvey a ampararse. El gobierno federal ya interpuso una controversia.

El lío se da en el contexto de un rubro que en 2016 volvió a presentar una fuerte caída en su producción.

Como quiera fíjese que este martes en Toronto se firmará una carta de intención entre el Clúster Minero de Guerrero y una región de gran tradición minera como Sudbury.

En concreto suscribirán la Asociación de Servicios y Suministros de Sudbury (GSDC) de Tom Palangio y un vehículo financiero denominado Corporación de Desarrollo Económico de Sudbury (SAMSSA) que lleva Wendy Watson.

Esto es secuela del clúster que se formó en Guerrero en octubre para potenciar ahí la minería.

Esa industria con turismo y agroindustria son nodales en la estrategia delineada por el gobernador Héctor Astudillo.

Se aprovechará que mañana será el Día Mundial de la Minería de México en Toronto, en el marco de la reunión anual que realiza ese rubro, una de los más importantes del mundo, al presentarse nuevos proyectos de desarrollo.

Estará Alfredo Phillips, batuta del Clúster Minero de Guerrero y quien a su vez es timón aquí de la canadiense Torex Gold que el año pasado vía su subsidiaria Media Luna arrancó una mina de oro en Cocula.

También Mario Cantú, subsecretario de Minería de Economía, Agustín García embajador de México y funcionarios canadienses como Marianne Campbell del Ministerio de Recursos Naturales, Brian Bigger alcalde de Sudbury y el parlamentario Marc Serré.

También acudirán representantes de mineras mexicanas como Fernando Alanís de Peñoles, José Antonio Rivero de Autlán, Daniel Muñiz de GMéxico, Jorge Ordoñez por AHMSA, Daniel Chávez mandamás de CAMIMEX.

Problemática aparte en la minería, se estima que Guerrero tiene el potencial de riqueza de oro más grande del país. Para 2023 podría ser el principal productor con el Cinturón de Oro que incluye a Teloloapan, Arcelia, Eduardo Neri y Cocula. El potencial de inversión ahí es de 2 mil millones de dólares en esos seis años.

Media Luna podría escalar este año como la segunda mayor productora de oro de México.

Así que los canadienses apuntan sus baterías pese a las interrogantes en el escenario.

Y SI DE Guerrero se trata, le mencionaba los adeudos a distribuidores de medicamentos que arrastra. El gobierno de Héctor Astudillo tiene un pendiente de 37 millones de pesos. Sin embargo esa entidad no es la única. De acuerdo con la Asociación de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS) que comanda Héctor Javier González, el pasivo de los estados asciende a la friolera de 2 mil 507 millones de pesos. El Edomex de Eruviel Ávila puntea con mil 193 millones de pesos. Le siguen Sinaloa de Quirino Ordaz con 574 millones, Sonora de Claudia Pavlovich con 262 millones y Veracruz de Miguel Ángel Yunes con 52 millones de pesos. La situación es injustificable, ya que los fondos para medicinas se etiquetan. El problema es que se desvían.

CI BANCO QUE preside Jorge Rangel de Alba acaba de lanzar su primera tarjeta de crédito. La presentación del nuevo plástico será el miércoles, y con ello el banco que lleva Mario Maciel complementa su oferta de productos financieros. Se trata de CI Banco Oro, que se estima acrecentará la competencia en la categoría, porque además de contar con el respaldo de VISA, se le dotó de un muy buen proceso de diseño y planeación estratégica. Va dirigida a personas físicas que requieran un plástico con beneficios especiales como seguros, adelanto de efectivo por emergencia, reposición urgente en caso de pérdida, robo. Ya está disponible en las 200 sucursales del banco, se podrá utilizar en 25 millones de comercios y realizar retiros en 750 mil cajeros.

Y ESTE VIERNES Raúl Rodríguez Márquez concluyó su gestión como presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Cabildeo (PROCAB). Ahí encajan firmas, especialistas de empresas y de organismos que tienen que ver con temas de asuntos públicos. Se formó

para profesionalizar y empujar la ética en ese quehacer. Rodríguez Márquez estuvo por ahí tres años y lo reemplaza Carlos Camacho.

AHORA SI SERÁ este viernes cuando se inaugure el Frontón México “Centro de Entretenimiento”. Desde el año pasado se arrancó el proyecto tras dejar atrás una huelga que se prolongó por 20 años. Obviamente se desaprovechó un inmueble icónico propiedad de Antonio Cosío Ariño. La obra a cargo del arquitecto José Moyao y que se retrasó algunos meses implicará una inversión de 35 millones de dólares. Habrá casino, restaurantes, terraza y más adelante hasta un hotel.

COLUMNA LA GRAN DEPRESIÓN

AUTOR ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ

DIARIO EL ECONOMISTA

EL SECRETARIO DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS NOS PRESTÓ SUS PANTUFLAS

Hay quien insiste en que Donald Trump se vio presidencial en su discurso ante el congreso y que Wilbur Ross, el secretario de Comercio, se veía como un tierno abuelito de traje y con pantuflas.

Pero ni el disfraz de oveja del presidente de Estados Unidos (EU) esconde al lobo, ni las cómodas pantuflas de Ross le quitan su carácter de férreo negociador y opositor jurado de los acuerdos de libre comercio.

Lo que sigue moviendo a los mercados y a los pronósticos del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) son las expectativas, los temores, la especulación de qué hará EU con respecto a los temas que involucran a México.

Cuando el primer descontón hacia los socios, vecinos y amigos del sur es el empecinamiento de construir una gran, gran muralla, no puede esperarse nada diferente en ningún otro terreno de la relación bilateral.

Por eso es que las autoridades comerciales mexicanas están ampliando el grosor del blindaje del equipamiento que llevarán a las eventuales renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Desde las advertencias de que no estamos mancos y que también habría con qué responder en caso de pretender abusar de México con aranceles, hasta el mensaje de que este país la puede armar muy bien en su relación con EU apelando solamente a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Ya si el gobierno de Trump decide despreciar las reglas de la OMC, pues esa ya será otra historia. Una que, por cierto, tendría un impacto global quizá de dimensiones imposibles de calcular.

El punto es que en medio de ese ambiente es el momento que ha elegido el secretario del tesoro de Trump para enseñarnos sus tiernas pantuflas, que proyectan comodidad y un calor de hogar, el hogar norteamericano.

En una entrevista el viernes pasado con la cadena especializada CNBC, Wilbur Ross dijo que el peso mexicano puede recuperarse significativamente si México y EU alcanzan un acuerdo positivo para la renegociación del TLCAN. Si hacemos un acuerdo sensato, dijo, el peso se recupera.

Y así, en medio de este mar de especulaciones y pocas certezas, estas palabras fueron magia pura para el peso que efectivamente cumplió con la profecía de Ross de mostrar una recuperación.

Una temporal, especulativa, propia de las pizarras de los mercados que marcaban fuerte compra de la moneda nacional. Pero nada más, nada más allá de una respuesta en una entrevista.

Sin embargo, sí hay que darle el beneficio de la duda al gobierno de Donald Trump para saber si en estos 45 días de mandato han tenido tiempo de serenarse y pensar mejor que les conviene una buena relación comercial con su vecino del sur.

Ross habló específicamente de la mejora en los asuntos de reglas de origen del acuerdo, y eso no es más que una buena noticia para México porque abre la obligación de una mayor proveeduría local.

Entonces, si Ross nos prestó sus pantuflas para ponernos cómodos con el peso para el fin de semana, hay que ver si podemos pedirle también la bata de la sensatez de una negociación realmente conveniente para los dos.

AUTOR DARÍO CELIS

DIARIO EXCÉLSIOR

 

EN RIESGO, A BAJA CALIFORNIA

Las autoridades de la Semarnat y Profepa deberían revisar los permisos y condiciones en las que opera la firma Maypa, propiedad del actual presidente de Canacintra Tijuana, Marcelo Hinojosa, dedicada a la recolección, transporte y almacenaje de residuos biológico infecciosos.

Este año ingresaron denuncias anónimas ante las autoridades federales debido a que una de las plantas de esta empresa tiene carencias en rubros como seguridad del personal, manejo y destrucción adecuada de los residuos e infraestructura obsoleta para esta actividad.

Fotografías que seguramente ya tiene la dependencia de Rafael Pacchiano muestran condiciones de inseguridad que podrían ocasionar un riesgo para los trabajadores y la población en general, siendo Baja California, de Francisco Vega, la entidad sede de Lavandería Industrial Maypa.

Las firmas que se dedican a esta actividad deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) que la misma instancia de Guillermo de Haro supervisa y vigila, así como con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, para garantizar la seguridad de la población.

La destrucción de residuos peligrosos es una actividad catalogada como de alto riesgo, debido a los posibles contagios que pudieran generarse a raíz de un mal manejo de estos desechos, sumado a que un mal manejo de los residuos se podría traducir en focos de contaminación.

Baja California es líder en esta materia, ya que existen al menos nueve empresas que realizan el manejo de residuos y que se encuentran registradas bajo los nombres de Maypa, Prodyservma, Temarry, Grupo Ambiental del Noroeste, MedAmb, Suammex y ADSA Servicios, además de Servicios Ambientales Mexicanos (Samex) y Pacific Treatment.

Asimismo, y de acuerdo con grupos ambientalistas, México registra más de 97 mil compañías que producen alrededor de 220 mil toneladas de desechos peligrosos, entre tóxicos, sanitarios, corrosivos, reactivos y explosivos que produce anualmente, principalmente de sectores como el mercantil, químico, automotriz, hospitalario y metalúrgico.

En nuestro país, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) es la encargada de avalar los negocios que cumplen los requisitos para certificar la observancia de las normas que emiten las diversas dependencias del gobierno, por lo que sería interesante que revisaran a detalle la operación y expediente de Maypa.

KONFíO CRECE

Hoy arranca LendIt, la convención más grande del mundo sobre la industria FinTech y crediticia. Este día y mañana se reúnen los personajes más importantes del sector y destaca la participación de David Arana, director de Konfío, como único panelista mexicano en el evento.

Es líder a nivel Latinoamérica en FinTech, un sector con 160 empresas y que espera 160 millones de pesos en inversiones para 2017, el doble que el año pasado. Según PwC y McKinsey, los ingresos de las instituciones financieras tradicionales podrían verse reducidos hasta en 30% durante los próximos años, como consecuencia del crecimiento de usuarios en los servicios ofrecidos por compañías FinTech. El 65% de los directivos de bancos se encuentran en búsqueda de incrementar su inversión en plataformas tecnológicas, para evitar perder clientes ante los servicios de Tecnología Financiera, que son impulsados por las nuevas empresas que han surgido en el mundo.

Fundada en 2013, Konfío es una empresa mexicana líder y referente de la industria FinTech que a través de la tecnología está transformando el proceso y experiencia de solicitar un crédito. Ofrece préstamos a Pymes para apoyar su crecimiento, productos innovadores para el mercado mexicano y atiende sectores empresariales descuidados por la banca tradicional. En 2016 recibió inversión de ocho millones de dólares por parte de Quona Capital, QED Investors, Kaszek Ventures, y Jaguar Ventures.

COLIMA SE ABRE

Ante la política comercial que quiere seguir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de Colima se prepara para diversificar sus exportaciones del campo a otros mercados, como los de Sudamérica, Asia y Europa.

Por ello, en el estado que gobierna José Ignacio Peralta se llevará a cabo del 16 al 18 de marzo un Congreso de Exportaciones, con el apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor de México (Inadem). Hasta el momento han confirmado su asistencia empresarios de Alemania, Italia y Canadá, entre otros países, así como exportadores colimenses de productos como plátano, papaya, limón, coco, café, zarzamora y aguacate. Cincuenta por ciento de los recursos de las exportaciones del campo que actualmente realiza Colima corresponde a la venta de papaya, 30% a limón, 10% a plátano y 10% restante a otros cultivos.

CEMEX PRECISA

Cemex, de Rogelio Zambrano, volvió a salir al paso con el tema del muro que pretende construir en la frontera el gobierno de Donald Trump. El empresario regiomontano reiteró que Cementos Mexicanos no es de ninguna manera una empresa constructora en Estados Unidos.

Explicó que es una empresa que produce materiales para la industria de la construcción. Subrayó que a la fecha desconocen los detalles técnicos de dicha obra, pero, sobre todo, afirmó que “nadie nos ha buscado para participar”. En caso de que alguno de sus clientes les pidiera cotizar materiales, tienen la responsabilidad de hacerlo, pero ello no implica necesariamente que Cemex vaya a participar en la construcción.


COLUMNAS POLITICAS                                                                                        

COLUMNA  TEMPLO  MAYOR

DIARIO  REFORMA

QUE ALGUIEN le preste una armadura a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues en estos días van a volver a sacudir a ese sector.

HOY MISMO, se le notificará a Televisa el resultado de la revisión bianual del IFT sobre preponderancia. ¿Y quién creen que será declarado agente económico preponderante en radiodifusión? Exacto: la televisora de Avenida Chapultepec.

ESTA resolución se suma a la de la semana pasada en que se declaró a la empresa con poder sustancial en el mercado de televisión de cable, lo cual obliga a la autoridad a imponerle una serie de medidas para equilibrar la cosa.

POR lo pronto, Televisa tendrá que pagar lo que antes obtenía gratis: la señal de otras televisoras para incluirla en su oferta por cable. ¡Ah! Y sin posibilidad de cobrárselo aparte al usuario.

AL INTERIOR del PRD se dice que Chucho que ladra no muerde... hasta que se demuestre lo contrario.

RESULTA QUE en el Estado de México se canceló el proceso interno, a fin de que la candidatura se defina por medio de encuestas pero, sobre todo, para evitar mano negra en la designación.

ESTA decisión provocó el berrinche de uno de los precandidatos, Javier Salinas, quien ahora pide la destitución de Alejandra Barrales. El detalle está en que en su demanda sólo lo apoya la dirigencia estatal de Nueva Izquierda, pero la coordinación a nivel nacional, que formalmente trae Erick Villanueva, no ha dicho ni pío.

MÁS DE UNO se pregunta si los dueños de la corriente, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, darán señales claras de respetar la jerarquía y los acuerdos partidistas o si, como acostumbran, seguirán jugando el juego de las ambigüedades.

NOMÁS QUE "Los Chuchos" se morderían la lengua si reprocharan ahora lo que ellos mismos hicieron una práctica: las encuestas como método de selección.

ADEMÁS, disminuida y debilitada, con apenas ocho votos en el CEN perredista, se ve difícil que Nueva Izquierda quiera iniciar una guerra que, de antemano, parece tener perdida.

AL GRITO de "ni flojo, ni transa", el guanajuatense Miguel Márquez ya levantó la mano para participar en la carrera presidencial.

EL FIN de semana rindió su quinto informe de Gobierno, y aunque el panista insiste en que quiere concluir su sexenio, sus más cercanos ya están viendo cómo darle proyección más allá del Bajío.

POR LO PRONTO, Márquez fue uno de los gobernadores albiazules que acompañaron a Josefina Vázquez Mota en su registro como candidata al Edomex. Así que a la pelea panista, hay que anotar a un nuevo contendiente.

 

COLUMNA EL ASALTO A LA RAZON

AUTOR CARLOS MARIN

DIARIO MILENIO

 

...Y PEÑA SE SUBE AL TEMPLETE

Enrique Peña Nieto soltó ante dirigentes y militantes de su partido: “En 2017 vamos por cuatro triunfos claros, contundentes e inobjetables. Vamos a ganar en Coahuila, en el Estado de México; vamos a ganar en Nayarit, vamos a ganar en Veracruz”.

Donde hace cinco años celebró su elección de Presidente, el auditorio Calles, confió: “Volveremos a festejar, estoy seguro, en 2017 y en 2018”.

Su vaticinio lo sustenta en que “solo nosotros hemos creado las grandes instituciones de México; impulsado las grandes transformaciones; el PRI ha sido el gran constructor de la infraestructura y la modernización económica...”.

Y aunque dijo que “jamás asumimos victorias anticipadas” porque “es cuando más trabajamos con fervor y pasión”, llamó a “cerrar filas y prepararnos con todo para las batallas que vienen...”.

Con el emblemático Javier Duarte prófugo (El Chapo de la casa), sorprende tanta seguridad.

Especular sobre quién ganará la próxima Presidencia se me hace como pensar desde hoy qué regalar el Día de las Madres en el 18.

Me asombra por eso el optimismo de Peña.

 

COLUMNA TRASCENDIO

DIARIO  MILENIO

: Que será hasta esta semana cuando se dé el contacto entre la dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y el coordinador perredista en el Senado, Miguel Barbosa, para dialogar sobre la situación del partido, una vez que las cosas están más calmadas.

Por lo pronto Barbosa estará metido de lleno a construir con los demás grupos el decreto para limitar el diálogo entre el gobierno de México y el de Donald Trump, darle seguimiento al proceso de elección del fiscal anticorrupción y decidir si el Senado atrae o no la discusión de la seguridad interior.

: Que paralelamente al análisis de la reforma para validar los estudios de los llamados dreamers que sean deportados por Estados Unidos, el pleno de la Cámara de Diputados está por aprobar un proyecto de modificaciones a la Ley de Migración que, a propuesta del legislador Carlos Lomelí Bolaños, prevé encomendar a la Secretaría de Economía la tarea de asesorar a los paisanos que regresen al país en materias como autoempleo, inversión en negocios y hasta desarrollo de empresas en México.

: Que en la Procuraduría General de la República existe confianza en que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos no se levanten de la mesa de diálogo que se realizará en los próximos días, en la cual se presentarán nuevos avances de las pesquisas para encontrar a sus hijos.

En la institución afirman que diariamente se trabaja para tratar de dar con el paradero de los estudiantes que son buscados en diversas zonas de Guerrero desde 2014, después de que cayeron en manos del grupo criminal Guerreros Unidos.

 : Que mientras el cardenal Norberto Rivera Carrera declaraba a marzo como mes de la familia y oraba en la Catedral Metropolitana para que las autoridades recuerden que se constituye a partir de un matrimonio entre un hombre y una mujer, las autoridades de Ciudad de México festejaban el día y destacaban las uniones entre integrantes del mismo sexo.

: Que quien está descartada completamente para encabezar el PRI en la capital del país es Cynthia López Castro, luego del problema que tuvo con el diputado local Adrián Rubalcava. Incluso no va a asistir a la asamblea plenaria donde se darán a conocer los nombres de los eventuales sustitutos de Mariana Moguel al frente de ese partido local.

 

COLUMNA ASTILLERO

AUTOR JULIO  HERNÀNDEZ LÒPEZ

DIARIO  LA JORNADA

Ciento nueve años después, Enrique Peña Nieto consideró (sin mencionarlo, acaso sin darse cuenta) que Porfirio Díaz estaba equivocado al declarar a un periodista estadunidense, James Creelman, que México estaba preparado para la democracia. En marzo de 1908, la revista Pearson’s publicó una extensa entrevista con el dictador mexicano, titulada Presidente Díaz, héroe de las Américas, luego reproducida parcialmente en publicaciones mexicanas.

Entre otras cosas, el general oaxaqueño declaró: Daré la bienvenida a un partido de oposición. Si aparece, lo veré como una bendición y no como un mal, y si puede desarrollar poder, no para explotar sino para gobernar, estaré a su lado. Me olvidaré de mí mismo en la feliz inauguración de un gobierno totalmente democrático en mi patria. He esperado pacientemente por que llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado. Con esas palabras, Díaz parecía dar el banderazo de salida a una alternancia en el poder que luego negaría a Francisco I. Madero y generaría las condiciones para el estallido de la Revolución Mexicana.

El primer domingo de marzo de 2017, a un año de una sucesión presidencial que se prevé muy reñida, y desfavorable para su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), Peña Nieto lanzó una frase desafortunada en circunstancias políticas, amenazante en un proceso electoral y sumamente reaccionaria en términos históricos: La oposición sigue sin estar lista para ser gobierno; sin distinción de colores exhibieron su oportunismo político demandando subsidiar la gasolina, con ello evidenciaron su total desconocimiento de las finanzas públicas del país, su falta de visión de Estado o simple y llanamente que están dispuestos a sacrificar la estabilidad económica del país para ganarse un aplauso fácil (https://goo.gl/6WL7sp ).

Esa frase fue parte de un conjunto de descalificaciones a los partidos contrarios al PRI, buscando elevar el nivel de aceptación en la élite priísta que considera al propio Peña como principal causante de descalabros electorales pasados y venideros. En ese esfuerzo, el mexiquense premió a un ejemplo del priísmo clásico (es decir, jurásico), Manlio Fabio Beltrones Rivera; habilitó a la sobrina de Carlos Salinas de Gortari como segunda en el mando nacional del partido tricolor y eventual carta femenina en la baraja sucesoria si desbanca a Enrique Ochoa Reza del timón partidista, y trató de difuminar con retórica de pólvora mojada el fantasma de los pactos con el PAN para convertir a la derecha en opción del propio sistema si el PRI no tiene expectativas de triunfo cuando elija a su candidato presidencial.

Lo peor de todo, desde luego, fue esa descalificación cavernaria del papel de la oposición y la falta de entendimiento y sensibilidad de lo que significó el gasolinazo como expresión del hartazgo ciudadano. Más o menos, como Porfirio Díaz antes del 1910 maderista.

Los promotores de Miguel Ángel Osorio Chong solían mencionar, como prueba de la estrecha relación entre el secretario de Gobernación y el ocupante de Los Pinos, el hecho de que la esposa del hidalguense, Laura Vargas Carrillo, ocupase la dirección del Sistema Nacional DIF como brazo operativo de Angélica Rivera Hurtado, esposa de Enrique Peña Nieto. Ahora que ha dejado el cargo Vargas Carrillo para dar paso a otra Laura, ésta de apellidos Barrera Fortoul, pareciera estar más a la vista la distancia política entre Osorio y Peña (la funcionaria saliente dijo que dejaba el cargo para dedicarse más a atender a su propia familia, ¿justamente cuando se está en el año del destape del candidato priísta a la sucesión presidencial?).

La nueva directora del DIF nacional es, ¡obviamente!, del estado de México, donde fue secretaria de Turismo y directora del DIF estatal en el gobierno del citado Peña Nieto. Ya fue diputada federal y ahora pidió licencia a una curul estatal para acompañar a Rivera Hurtado. Barrera Fortoul se casó en junio de 2014 con Luis Ernesto Maccise Uribe, mexiquense propietario de medios de comunicación (el grupo Mac), considerado uno de los empresarios favoritos del sexenio. El 27 de febrero de 2014, en esta columna (https://goo.gl/LwrXXE ) se dio cuenta de que “El 1º de agosto de 2013 se anunció una asimétrica alianza entre un grupo periodístico enraizado en el estado de México, Mac Multimedia, y el diario español El País. Mac tiene como principales marcas el diario deportivo Estadio, la revista Cambio (ganadora de reciente fama nacional debido a la contratación masiva de espacios publicitarios para difundir su portada con la imagen del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco) y otras publicaciones como Capital de México, Rumbo de México, Diario DF, The News y ocho periódicos regionales, entre los cuales destaca El Diario de Toluca”. La extraña alianza de Mac con El País tuvo como antecedente la inversión del también mexiquense Roberto Alcántara Rojas, otro empresario favorito del sexenio, en el consorcio hispano cuyo principal producto es el citado diario. Alcántara es el principal accionista de Inversionista de Autotransportes Mexicanos (Iamsa), que cuenta con unos 9 mil autobuses de transporte público federal de pasajeros y de la línea aérea de bajo costo, y muchas quejas en su contra por mal servicio, Viva Aerobús.

Significativo es que el propio Peña Nieto haya sido testigo de honor, en 2014, de ese enlace matrimonial entre la ahora directora del DIF, Barrera, y el empresario mediático Maccise. ¿La salida de la esposa de Osorio Chong significa el desplome abierto de las aspiraciones presidenciales del ex gobernador de Hidalgo? ¿O, al contrario, que la señora se ha ido a casa para preparar futuros ajetreos de campaña? ¿Los grupos mexiquenses cierran filas y van con todo en busca de mantenerse en el poder a como dé lugar? ¡Hasta mañana!

 

COLUMNA PEPE EL  GRILLO

DIARIO  LA CRONICA

La selfie de Felipe

Josefina Vázquez Mota ya es candidata oficial del PAN para el gobierno del Edomex. Por lo menos en el acto de ayer se sintió un entusiasmo que no se vio en la campaña presidencial del 2012.

Hasta Felipe Calderón, que en aquel año tomó una insana distancia, ahora hasta se tomó selfies, robándole, por cierto, protagonismo a Margarita.

Josefina requerirá que ese entusiasmo se traduzca en trabajo de campo, en organización de mítines, en lluvia de ideas para sus discursos. En el 2012 terminó rápido con las municiones. En la parte final de la campaña hablaba del “cuch-cuchi” sencillo y el doble “cuchi-cuchi”.

El panismo mexiquense, que durante meses pensó en otra opción, tiene que sumarse al esfuerzo. Ya se verá  si hubo una negociación con la dirección nacional para incentivar su apoyo a la candidata.

La medalla

El cumpleaños del PRI desinfló la especie de que el tricolor había pactado perder en el 2018 a favor del triunfo del candidato del PAN.

Una tesis que repitió con frecuencia López Obrador, quien ahora dice, sin reconocer que estaba equivocado, que el tricolor buscará ganar la elección presidencial,  incluso recurriendo al fraude.

También sirvió para dejar en claro que la unidad será factor clave para que este partido obtenga buenos resultados.

La entrega de la medalla al mérito revolucionario a Manlio Fabio Beltrones muestra que quieren emprender la competencia sin desencuentros.

El sonorense aceptó la condecoración, se fotografío con el presidente Peña Nieto. Mostró, en síntesis, su flanco institucional.

La versión del sol azteca

López Obrador busca satisfacer sus ambiciones políticas, añadiendo a su partido a figuras a las que criticó en el pasado.

No puedes decir un día que debes cuidarte de alguien y al otro día afiliarlo a tu partido.

Lo describió Raúl Flores, dirigente del PRD en la capital, quien aseguró que el sol azteca es un partido de lucha social, mientras que Morena es uno de conflicto de intereses.

Se ha llegado al extremo, según Flores, de que muchos perredistas que se fueron a Morena ahora dicen que la gente que rechazaban en el PRD ya los tienen en Morena.

El muro

Miguel Ángel Mancera le entró al tema del muro.

El jefe de gobierno de la ciudad sostuvo que el gobierno de Estados Unidos puede hacer lo que quiera en su lado de la frontera.

Si finalmente construye un muro, ojalá sirva para detener el tráfico de armas desde Estados Unidos para las bandas del crimen organizado que operan en México.

Es un buen deseo.


DE FRENTE Y DE PERFIL: Corrupcion motiva voto contrario

Comentábamos hace unos días que a diferencia del pasado, no tan lejano, los candidatos priistas carecen del respaldo popular para ganar los comicios para gobernador en que han participado.
Sin importar que los postule el otrora partido mayoritario, los candidatos del tricolor han sucumbido, principalmente ante los abanderados de Acción Nacional.
De esa forma, los priistas han visto decrecer su presencia en varios de los estados que gobernaron por más de ochenta años y hoy están dominados por los partidos de derecha e izquierda.
Enclaves como Veracruz, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, cayeron hace unos meses en manos de candidatos panistas o propuestos por a alianza PAN-PRD.
Antes, se había roto la hegemonía priista en otros estados que gobernaron también durante ocho décadas y en algunos de ellos se refrendó el triunfo de los abanderados ajenos al PRI.
¿Qué es lo que está pasando en la actualidad? Acaso los ciudadanos analizan más las plataformas electorales, cambiaron de ideología, profundizan más en la actividad política, son más participativos o reflexionan su voto.
Nada de eso parece ocurrir, ya que la presencia de los electores continúa siendo similar a las del pasado, con una participación apenas superior (en algunos casos) a la de procesos electorales anteriores.
La realidad muestra que el voto contrario al PRI es simplemente la manera en que reaccionan los ciudadanos para dejar en claro su inconformidad con las administraciones actuales.
En muchos de los casos la corrupción de los gobernantes emanados del PRI es el primer síntoma de enojo de los ciudadanos, al no ser escuchado en sus protestas.
Los casos más recientes de corrupción dejan en claro porque el voto contrario al partido del gobernante en turno.
Es cierto que los casos de corrupción no atañen solamente a los priistas, sino también ocurren en otros partidos.
Los casos de Guerrero, Sonora, Sinaloa y Oaxaca son indicativo de ello, ya que en los cuatro gobernaban militantes del PAN o PRD y fueron recuperados por el PRI.
Resulta curioso que tres de los cuatro ex gobernantes habían militado en el PRI y que al no hacerlos candidato este partido, optaron por uno de oposición.
Ángel Heladio Aguirre Rivero, gobernó Guerrero, primero como priista y después como perredista. Fue gobernador casi cuatro años como sustituto de Rubén Figueroa Alcocer, quien solicitó licencia a raíz de la matanza de Aguas Blancas y años después pasó por las urnas y ganó los comicios como candidato del PRD y dejó el gobierno por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. A su salida se detectaron diversas irregularidades que llevaron a uno de sus hermano a una prisión temporal. Por consiguiente el PRD perdió los comicios unos meses después y hoy gobierna el PRI.
En Sinaloa, Mario López Valdez actuaba como senador del PRI y al no ser postulado como candidato buscó el apoyo de la colación PAN-PRD y ganó, realizando una desastrosa administración que le valió que el Congreso local no le aprobará la cuenta pública. El resultado fue que el PRI recuperó la plaza en lo siguientes comicios estatales.
Guillermo Padrés Elías se convirtió en el primer no militante del PRI en gobernar Sonora. Los escándalos de corrupción sacudieron a la entidad en sus seis años de gobierno. El malestar ciudadano se hizo presente, la priista Claudia Artemiza Pavlovich Arellano ganó los comicios y hoy Padrés Elías se encuentra en un reclusorio.
En Oaxaca Gabino Cué Monteagudo (también ex militante del PRI) fue electo gobernador en su segundo intento, ya que en 2004 había sucumbido ante el priista Ulises Ruiz Ortiz. Gabino ganó con el respaldo de la alianza PAN-PRD y su gobierno fue señalado varias ocasiones por el enriquecimiento de varios de sus colaboradores y el desastroso y desaseado manejo de las finanzas públicas. Los priistas recuperaron la plaza en la siguiente elección.
Pero son los priistas los que más se han significado por abusos cometidos en sus gobiernos que, en consecuencia, han afectado a los candidatos de este partido en los siguientes comicios.
Rodrigo Medina de la Cruz se encuentra sujeto a investigación, después de dejar el gobierno de Nuevo León, donde hoy lo hace el independiente Jaime Rodríguez Calderón, el ya no tan popular Bronco. Las acusaciones sobre la supuesta acumulación de fortuna por parte de Medina de la Cruz y su familia, así como los abusos de poder, hicieron mella en las aspiraciones del candidato del PRI (Ivonne Álvarez), quien perdió abrumadoramente.
En Veracruz, el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa se encuentra prófugo de la justicia, mientras las denuncias sobre malversación de fondos públicos, corrupción, abusos y enriquecimiento ilícito e acumulan. El resultado que el también ex priista, Miguel Ángel Yunes Linares ganó inobjetablemente los comicios.
Quintana Roo es otra muestra de la acumulación de denuncias sobre irregularidades sobre la administración del priista Roberto Borge Angulo, lo que motivó que Carlos Joaquín González, también ex priista ganara las votaciones, mediante una alianza PAN-PRD.
En Chihuahua, el priista César Duarte Jáquez, fue señalado una y otra vez por acumular una considerable fortuna, incluida la participación en un banco, por lo que la ciudadanía optó por darle la victoria al panista Javier Corral Jurado, quien doce años antes había perdido los comicios.
Durango tuvo un mal manejo de las finanzas y denuncias de corrupción sobre la gestión del priista Jorge Herrera Caldera y el proceso electoral fue ganado por el ex priista José Rosas Aispuro.
Fausto Vallejo Figueroa, priista, está considerado como uno de los peores gobernantes de Michoacán y su hijo estuvo señalado por supuestos nexos con los grupos delincuenciales y la elección la ganó el perredista Silvano Aureoles Conejo.
Lo curioso de esto es que a los electores no les importa quien es el candidato del partido opositor al gobernante para respaldarlo. En Veracruz, Chihuahua, Durango, Guerrero y Michoacán los actuales gobernadores ya había competido y perdido y en Oaxaca, Gabino Cué también ganó en su segunda oportunidad.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EL CRISTALAZO: LA MEZQUINDAD; POCA NOVEDAD

Rafael Cardona

Mezquindad. Fea palabra. Ser mezquino significa nada más carencia de nobleza en el espíritu. Ruin, pues, diría otro. “Ojete”, comentaría el de la barriada.

Pero más allá de significados, la palabra es una de las favoritas en el catálogo de los políticos y ahora Felipe Calderón –señalado con ese mismo adjetivo en muchas ocasiones hasta por sus correligionarios--, la usa para trenzarse en un pleitecito ratonero contra Andrés Manuel López Obrador, pareja singular en la relatoría de los odios perdurables.

--No me perdona, dice Felipe, que le haya ganado hace ya diez años. Limpiamente.”

Y todo a raíz de un desplante teatral de Felipe Calderón quien para impulsar su reelección y respaldar a su cónyuge, la feble doña Margarita Zavala en el empeño de ser la primera mujer con banda presidencial, ha decidido renunciar a su pensión vitalicia como ex presidente, con lo cual reconoce, in voluntariamente, en verdad, una de las “pejebanderas”.

Hace casi seis años, cuan do el Partido Acción Nacional se enfilaba a la derrota, Felipe Calderón la mandó un mensaje al futuro presidente, Enrique peña Nieto. Le pedía civilidad en la transición y le solicitaba únicamente la conservación de la seguridad para él y para su familia,

No le importaba tanto el golpeteo político posterior (el cual tampoco se dio) sino el retiro de elementos del Estado Mayor Presidencial para él y para su familia. Los dineros, los haberes pensionarios, la jubilación burocrática, le tenían sin cuidado. Desde entonces.

El gesto de Calderón también es mezquino. No se trata de ayudar a los niños cancerosos a quienes ahora les desvía los caudales de su pensión presidencial. Eso es falso. No es acto generoso, es simple maniobra oportunista, pues si tanto le importaran esos infantes enfermos, bien podría haber expresado su infinita generosidad, al día siguiente de abandonar el cargo. Estos niños –y los demás atendidos por esa fundación--,  no se enfermaron ayer. Ni anteayer.

Obviamente este desplante disfrazado de generosidad no tiene  ninguna intención más allá de colaborar con la desinflada campaña de su esposa, en la cual tiene cifrados todos sus sueños de reelección presidencial. Y eso, también es mezquino.

Sin embargo este tipo de escaramuzas deberían ser analizados también desde otra óptica. La temporada de caza se ve estimulada por esas pendencias y rijosidades a las cuales nos deberemos acostumbrar durante todo este año. En los meses sucesivos, de aquí, digamos, a septiembre, todo será guerra de lodo, mierda en los ventiladores y trapos sacados al sol.

Todo estos son los acomodos previos a la selección de candidatos y el arranque definitivo de las campañas. Noviembre y diciembre serán meses de renuncias, acomodos, zancadillas y… mezquindades.

Hoy vemos casos tan extravagantes como el de Miguel Barbosa, quien trata de explicar lo inexplicable en su cambio de chamarra. Apoyar a Morena sin dejar el PRD; como si no se diera cuenta de cómo la existencia misma del Movimiento “andrecista” ha desfondado a los residuos del partido, en  el cual milita entre la traición, la “casa chica” Y el adulterio político.

Todo mundo tiene derecho de coquetear con quien quiera. Cualquiera tiene su corazoncito, pero en ninguna parte del mundo se le permite a un notable del partido “A”,  hacer propaganda en favor del dirigente del partido “B”. Eso es jugar con dos barajas o atribuirle al Tío Lolo un doctorado en Ciencia Política.

SUBURBANOS

Cuando uno mira la fotografía de las decenas de camionetas Suburban acondicionadas con blindajes resistentes a cualquier atentado, y los millones de pesos invertidos en ese gasto dispendioso por el Consejo de la Judicatura ( un oneroso e inútil elefante blanco) , para proteger a los señores jueces y magistrados del país (pobrecitos ellos), se da cuenta de la sinrazón como elemento dominante de la vida pública de este país.

La economía del sector publico sufrió graves quebrantos, decía el economista:

--Si, se suburbanizó, decía otro.

--¿Cómo, se proletarizó?

--No, se gastaron el dinero en camionetas Suburban.

OSO

Des aquel famoso destape a favor del candidato equivocado (cuando ya había mantas en la casa de Sergio García Ramírez), no se veía un  dislate del tamaño de los premios "Oscar" de la academia cinematográfica gringa, cuyos “valientes” miembros le dispararon a Donald Trump con pistolitas de utilería.

Li iban a confrontar a estilo de Michael Moore y terminaron guiñándole el ojo y traspapelando el premio de la cinta ganadora.

Pero “the show must go on…”

Columnas nacionales

COLUMNAS

TEMPLO MAYOR (REFORMA)

** A ver si el ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira no acaba con una camisa de fuerza y en un cuarto de paredes acolchonadas.

Ya se supo que fue sometido a una evaluación psicológica por el caso legal que trae contra el investigador Sergio Aguayo, y a otro estudio sobre sus facultades mentales en el pleito que trae en tribunales con Pedro Ferriz

Sin duda sería muuuy interesante conocer ambos resultados, nomás para ver si la mente del profesor Moreira es consistente... o si resulta un extraño caso como el del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
** Llegando a su cumpleaños 88, en el PRI que preside Enrique Ochoa Reza surgió una coincidencia... y no precisamente de las ideológicas.

Tras el nombramiento de José Murat como presidente de la Fundación Colosio, algunos tricolores recordaron que, en 1994, el oaxaqueño formaba parte de la campaña presidencial de Luis Donaldo Colosio... y que participó en la organización del fatídico mitin de Lomas Taurinas.

Vueltas que da la vida, pues.
** Dolores de cabeza, mareos y hasta náuseas dicen que les provocó el director del IMSS, Mikel Arriola, a varios secretarios de Salud estatales en la plenaria del Consejo Nacional de Salud que presidió en San Luis Potosí el secretario José Narro.

Les dijo que sólo 18 entidades le han entrado a la compra consolidada de medicamentos para los hospitales del sector público, y que varias lo hicieron con montos muy bajos, nomás para poder salir en la foto.

¿Será que los funcionarios estatales que se sintieron incómodos es porque tienen algún interés en el asunto que va más allá de la transparencia y el ahorro de recursos? Es pregunta que no se cura en salud.
** A quien le está yendo muy bien en el Facebook es al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya. El video de una ponencia sobre México que presentó en inglés el 22 de febrero en The George Washington University de DC, llevaba hasta ayer 7.1 millones de reproducciones.

¿Y qué dijo que tanto interés ha despertado? En esencia, lo que muchos otros han dicho: que México y Estados Unidos deben construir puentes y no muros.

Lo diferente es que el queretano fue más allá de la declaración, pues buscó sustentar su dicho en cifras, gráficas, un análisis histórico sobre comercio y migración y hasta una cita de Shakespeare. Ahora sí que, como dicen los millennials: OMG! (Oh my God!)


TRASCENDIÓ (MILENIO)

**Que hoy, durante la celebración del 88 aniversario del PRI, el presidente Enrique Peña Nieto será el orador principal y en el tricolor hay gran expectativa por el mensaje político, más aún, en espera de una señal rumbo a 2018.
La última vez que habló ante los priistas, en noviembre del año pasado durante la instalación de su Consejo Político, les pidió definir primero el proyecto y después al hombre, pero solo faltan seis meses para que la autoridad electoral dé inicio formal al proceso por el que se renovará la Presidencia.
¡Ah, las tradiciones del siglo pasado!

**Que luego de que el PRI ya entregó la constancia de validez a Alfredo del Mazo como candidato a la gubernatura del Estado de México, este domingo a las 11 de la mañana el líder del PAN, Ricardo Anaya, oficializará en un hotel de Toluca “la designación” de la candidatura —con la toma de protesta— a la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota.
El tricolor ya presume que Del Mazo fue avalado con el voto a favor de más de 26 mil 180 delegados y no por dedazo, mientras que en el PAN argumentan que se privilegió el resultado de encuestas internas que ubican a la ex secretaria de Estado como la más conocida y mejor posicionada entre los panistas mexiquenses.

**Que se viene una temporada de viajes para el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pues este fin de semana viaja a Londres para el lunes recibir un premio por la inversión en tecnología verde para la ciudad; a su regreso se va a Coahuila para que se replique el programa el Médico en tu Casa en esa entidad y unos días después viajará a Washington para un evento de mujeres por el clima del C40.

**Que, por cierto, el canciller Luis Videgaray realizó una nueva gira por Estados Unidos, esta vez para supervisar la labor de defensoría de migrantes iniciada por los consulados mexicanos para quienes soliciten asesoría, y acudió al consulado en Nueva York.

**Que entre los 152 aspirantes a ocupar una de las tres vacantes a consejeros del INE están el ex magistrado del Tribunal Electoral Flavio Galván Rivera y la ex presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal Diana Talavera Flores.
Sin embargo, también figura Florencio Valladares, hasta hace poco subsecretario de Finanzas del CEN del PRI, cuando Manlio Fabio Beltrones dirigía el tricolor, y que se mantuvo en el cargo en la primera etapa de la gestión de Enrique Ochoa.


BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)

** La esposa de Osorio Chong
Nos comentan que la salida de Laura Vargas Carrillo de la dirección del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF federal, fue tersa. Nos dicen que doña Laura, esposa del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió ser relevada del cargo para dedicar más tiempo a sus seres queridos. De hecho, nos dicen, Vargas Carrillo tiene el reconocimiento público del presidente Enrique Peña Nieto por su desempeño durante todos estos años al frente del DIF. En su lugar fue designada Laura Barrera Fortoul, diputada local del Edomex con licencia y quien ocupó la dirección del DIF mexiquense durante la gubernatura de Peña Nieto.

** Chuchos pierden músculo
Ninguna corriente del PRD quiso apoyar la moción de Nueva Izquierda, de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, para empujar por la renuncia de Alejandra Barrales a la dirigencia del partido, bajo el argumento de que la cúpula decidió elegir por dedazo a su candidato al gobierno del Estado de México y por aplazar la decisión de echar a Miguel Barbosa de la coordinación de la bancada en el Senado, debido a su apoyo a Andrés Manuel López Obrador para 2018. Nos dicen que en cuanto se enteraron del plan de Los Chuchos, los líderes de Foro Nuevo Sol y Los Galileos tomaron distancia de la medida, misma que calificaron de incongruente. Poco a poco, nos comentan, Nueva Izquierda pierde músculo.

** Oxígeno para Barbosa
Por cierto, nos dicen que la corriente Nueva Izquierda de Los Chuchos apretó muchísimo la pierna para que, en la reunión del jueves en el CEN perredista, se tocará el punto de la remoción de Miguel Barbosa de la coordinación del grupo parlamentario amarillo en el Senado, por haber anunciado al pópulo su intención de apoyar a Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, para las elecciones presidenciales de 2018. Sin embargo, nos comentan que de nuevo un bloque antiChucho fue dejando de lado el expediente Barbosa, quien ha anticipado su defensa en el tribunal electoral para mantenerse al frente de la bancada. ¡Hagan sus apuestas, señores!

** Expediente Odebrecht en San Lázaro
Después del expediente Odebrecht, sobre la constructora brasileña que pagó sobornos en al menos 11 países de América Latina -incluido México, a un funcionario de Pemex- para obtener contratos, la Comisión de Investigación del Funcionamiento de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal de la Cámara de Diputados, encabezada por el perredista Waldo Fernández, prepara reuniones con los titulares de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, y de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, para que expliquen las labores que han llevado a cabo en sus dependencias para combatir la corrupción en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, nos adelantan. ¿Hasta dónde llegará la presunta corrupción en la petrolera mexicana? Lo sabremos a finales de mayo...


FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)

**I.  Ajedrez político. A unas horas del nombramiento de Claudia Ruiz Massieu en la dirigencia del PRI, la diputada Carolina Monroy dijo que en breve presentará su renuncia a la Secretaría General del Partido. Afirmó que los ciclos se cumplen y se va agradecida. Y ya fuera de demagogia, se dice que Monroy se va para asegurar su futuro político, pues se sumará al equipo de Alfredo del Mazo, candidato a gobernar el Estado de México. Junto con Gerardo Ruiz Dosal, mezcla de experiencia y juventud, con conocimiento de la organización partidista y el trabajo de campo en el territorio mexiquense, la dupla se dedicaría a reforzar áreas estratégicas en la campaña. Hay quienes, como dicen, no dan paso sin huarache.

**II. Arde el PRD. La ruptura llegó nuevamente al Partido de la Revolución Democrática. Javier Salinas, el precandidato al Estado de México, exigió la salida de Alejandra Barrales, dirigente nacional del partido, luego de la decisión de que el Comité Ejecutivo Nacional eligiera al aspirante a la gubernatura. Acusó que este hecho obedece a un acuerdo entre la presidente del sol azteca y Héctor Bautista, líder de la corriente ADN, para dejar a Juan Zepeda como candidato. Javier Salinas denunció que su contrincante, Zepeda, ha ejercido más de 50 millones de pesos para darse a conocer. Algo queda claro, Barrales no sólo perdió el control, acusada de amañar la elección, ahora piden su cabeza. La guerra de lodo sigue siendo imperdible tradición perredista.

**III. Otro acierto. La Ciudad de México recibirá una condecoración más. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, viajará a Londres para recibir un premio otorgado por la organización Climate Bonds Initiative, durante la convención anual dedicada al mercado de bonos verdes. Se prevé que el titular del Ejecutivo local se reúna con el alcalde de la Ciudad de Londres, Sadiq Khan. Éstas son buenas noticias: la Ciudad de México es reconocida por sus estrategias medioambientales, por lo que este Bono Verde ayudará a la financiación de proyectos de eficiencia energética, infraestructura y transporte sustentable. Resultados tangibles a políticas adecuadas. La ecuación no falla.

**IV. Fisuras. Nada detuvo a Raúl Flores, presidente del PRD en la Ciudad de México, quien en su enojo no dudó en acudir a la Fepade para presentar una denuncia contra Leticia Quezada, subsecretaria de Asuntos Metropolitanos y Enlace Gubernamental, pues la vio en unas fotografías junto a Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, en la campaña electoral de ese partido en Ecatepec, Estado de México. Luego de entregar la queja, Flores señaló que se trata de un delito electoral por asistir, en horario laboral, a una campaña de otra entidad y luego entonces utilizó recursos del gobierno capitalino en actos proselitistas. La denuncia es por desvío de recursos en procesos electorales. Pero en el fondo, lo que más les hiere es que los abandonen. Ya no tienen mucho qué ofrecer.

**V. Quinto informe. Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, tuvo casa llena en la presentación de su Informe de Gobierno. Y piensa que le fue bien, pero la realidad lo pone en su lugar, pues no habló de muchos temas de interés, como el desastre del distribuidor vial Benito Juárez, en León, que lleva años de retraso e inoperancia; que Márquez colocó a Guanajuato como el estado más violento del país, pues tres de sus ciudades están en la lista de las 50 más peligrosas; tampoco habló de los escándalos de corrupción, los casi 3 mil millones de pesos para el proyecto Escudo, que protegería a los guanajuatenses de la delincuencia; y de compras a sobreprecio de terrenos o medicinas. Muchas cifras y pocas nueces.


PEPE GRILLO (LA CRÓNICA DE HOY)

** Estilos de mandar
La secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, fulminó a Leticia Quezada una vez que se conoció que su subsecretaria también se formó en la ventanilla de Morena.
Leticia se mostró en un mitin del partido de AMLO en horarios de trabajo, por lo que le dio Mercado el pretexto ideal para mandarla a la calle.
En otro espacio, Alejandra Barrales, la dirigente nacional del PRD no se ha atrevido a tocar, ni con el pétalo de un reproche, al senador Miguel Barbosa que cometió el mismo acto de traición.
De hecho, es más factible que Barrales se baje de la dirección nacional a que Barbosa salga del PRD. Quién los entiende.

** Fuera de control
El apetito insaciable de dogas en Estados Unidos, amaga con salirse de control.
Como es su costumbre, a la hora de repartir culpas, las autoridades norteamericanas señalan a los países productores. Ven la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio.
La cocaína colombiana o la heroína de México viajan, dentro de territorio de Estados Unidos, miles de kilómetros, atraviesan todos los filtros, en caso de que existan, para venderse y consumirse en todos los condados de ese país.
Ahora que las alarmas suenan, en lugar de verse en el espejo y reprocharse por haberse convertido en una sociedad yonqui, voltean al sur buscando "Bad hombres" que son los villanos favoritos.
Ellos, los norteamericanos, son el mercado. Sus consumidores ponen el dinero que hace funcionar el negocio mundial de las drogas.

** Mujeres priistas
La senadora Hilda Flores tuvo un jugoso premio de compensación.
Hace un par de meses pidió licencia para ir en busca de la candidatura del PRI al gobierno de Coahuila. Le dijeron que la decisión iba por otro lado pero que había algo para ella, que esperara.
Flores ya es presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, donde sustituye a Diva Gástelum.
La senadora tiene una larga trayectoria política en su estado, aunque también tiene cierta experiencia académica en materia de género.
Su área de oportunidad es enorme, no sólo tendrá de proyectar a las mujeres que son militantes del tricolor, sino contribuir a las que no lo son, ni piensan serlo, pero que podrían cruzar su emblema en las próximas elecciones.

** De casa
Laura Barrera es un cuadro de casa, formada en diferentes dependencias del Estado de México.
Por eso, por su cercanía al ánimo presidencial, asumió la dirección general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, cuyo consejo preside la señora Angélica Rivera.
Además de su experiencia en sectores como el Turismo y el trabajo legislativo, Barrera también dirigió el DIF del Estado de México, de modo que conoce el trabajo. Se trata de un nombramiento amarrado en toda la línea.


ROZONES (LA RAZÓN)

** Gran momento para Pemex
Ayer se dio un momento histórico para Pemex: por primera vez concretó una asociación con otra petrolera para la exploración y producción en aguas profundas. Ante el Presidente Enrique Peña, la empresa productiva del Estado firmó el contrato con la australiana BHP Billiton para desarrollar el campo Trion, a 200 kilómetros de la costa tamaulipeca. Fue el cierre de una semana muy activa y llena de buenas noticias para José Antonio González Anaya. ¡Enhorabuena!

** Que el PRD no la regó
La noticia es que la decisión de suspender la elección del candidato al gobierno del Estado de México, que tomó el jueves pasado el CEN del PRD, no era la peor, incluso cuando haya brincado una tribu a reclamarla. Resulta que el dirigente estatal del sol azteca, Omar Ortega, reconoció que 283 presidentes y 883 funcionarios de casilla ni siquiera eran militantes de este partido. Y aún así se iban a encargar de verificar el proceso interno.

** Pero se calienta el pleito
Y hablando de ese mismo accidentado proceso interno, ahora es otro precandidato, Eduardo Neri, quien busca seguir atizando el fuego. Ayer comenzó a circular un audio en WhatsApp y redes sociales en el que asegura que tomará la sede nacional de su partido por la decisión del CEN de atraer la designación del abanderado para elegirlo a través de una encuesta. En el mensaje se oye que pide solidaridad con su causa a otros perredistas.

** Gobernadores mexicanos dan apoyo a migrante
Resulta que los gobernadores del país integrados en la Conago salieron en defensa del dreamer mexicano Daniel Ramírez, detenido en EU, y a quien se pretende acusar de formar parte de una pandilla por tener un tatuaje y por ende deportar. En una carta los mandatarios estatales piden al juez que lleva el caso considerar el derecho a la libertad del connacional. La misiva está fechada desde el 25 de febrero, pero fue entregada apenas el jueves pasado.

** Reaparece García Luna
Y quien reapareció en un seminario de seguridad organizado por el UTAM fue el extitular de la hoy extinta Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna. El exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón presentó una nueva herramienta de medición de la seguridad denominada Índice GLAC, que evalúa aspectos político-sociales, económicos y de justicia. En su primer ejercicio, señaló que es la Ciudad de México la que obtuvo el primer lugar en esa medición.

** Premio a los bonos verdes
Las medidas proambientales que impulsadas por el gobierno de la Ciudad de México comienzan a trascender fronteras, tanto que el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, recibirá en Londres un premio por los Bonos Verdes que lanzó su administración. Después de recibir el Climate Bonds Initiative que representa financiamientos para combatir el cambio climático, el mandatario capitalino se reunirá con el alcalde de Londres.

** Anaya defiende a Josefina
Quien salió a la defensa de su candidata al gobierno del Estado de México fue el dirigente nacional del albiazul, Ricardo Anaya, luego de que Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, advirtiera que denunciará a la panista. Anaya le recetó un tuitazo en el que le exige explicar dónde están los 2.5 millones que Javier Duarte le daba, según la acusación hecha por el gobernador Miguel Ángel Yunes. Duro, el proceso en el Edomex.


FRANCISCO GARFIAS (EXCÉLSIOR)

Se sumó a AMLO… y la corrieron
Apareció ayer con Andrés Manuel López Obrador y la corrieron… Se trata de Leticia Quezada, subsecretaria de Asuntos Metropolitanos del Gobierno de la Ciudad de México.

La exfuncionaria se sumó a “la cargada” a favor del líder de Morena en un acto que el eterno aspirante a la Presidencia de la República realizó en Ecatepec.

Miguel Mancera no se anduvo por las ramas y la cortó por lo sano. No le agrada el oportunismo de los que ya ven a El Peje en Palacio Nacional a partir de diciembre de 2018.

Del tema de la cargada hablamos con Martí Batres, presidente de Morena en la CDMX. Nos asegura que muchos más darán el brinco a su partido.

Se rehusó a dar nombres. Sólo mencionó que se trata de alcaldes priistas del sur del país.

El PRD, por cierto, anunció que presentará una queja en la Fepade contra Leticia “por actos proselitistas”.

La apertura a las candidaturas independientes ha multiplicado al infinito a los aspirantes a la Presidencia de la República.
Sin contar a los aspirantes en los partidos —cinco en el PRI, tres en el PAN, tres en el PRD (incluido Mancera) y uno en el MC— hay, por lo menos, ocho aspirantes “ciudadanos”.

Estamos hablando de Jorge Castañeda, Juan Ramón de la Fuente, El Bronco, Pedro Ferriz, Emilio Álvarez Icaza, Gerardo Fernández Noroña, Denise Dresser y hasta el exbig brother, Pato Zambrano.

A algunos hay que tomarlos en serio. Los otros francamente son una vacilada. No se necesita mucho seso para detectar quiénes son unos y quiénes los otros.

La mayoría de esos aspirantes difícilmente podrá recabar las 780 mil firmas que se requieren para el registro como candidato (uno por ciento del padrón).

A partir de que se dé el banderazo al proceso, contarán con un plazo de 120 días para recabarlas. Tendrán que costearlo con sus recursos.

En cualquier caso se perfila en México un fenómeno que mi querido Porfirio Muñoz Ledo llama “la parcelización del voto”.

El experimentado político —ha dirigido sucesivamente al PRI y al PRD— está convencido que esa “parcelización” favorece al partido en el gobierno y perjudica a los abanderados de la oposición, en particular a López Obrador.

Con un abanico tan abierto, difícilmente alguno de los candidatos presidenciales, por sí solo, recogerá 30 por ciento de los votos emitidos. Esto significa que, de inicio, sólo tres de cada diez mexicanos le tendrán confianza al ganador.
De ese fenómeno deriva un serio problema de gobernabilidad que pudo haberse subsanado con reformas al agotado sistema mexicano.

Los gobiernos de coalición o la segunda vuelta son instrumentos que en otros países —como Francia— permiten gobernar, sin sobresaltos, a presidentes que no tienen una mayoría en el Congreso.

¿Se acuerda del gobierno de la “cohabitación” que encabezaron el socialista François Mitterrand y el gaullista Jacques Chirac en Francia?

Pero aquí cada quien vela para su santo. Subordinan al país a sus intereses personales o de grupo. En esas condiciones es muy difícil que el Congreso apruebe las reformas políticas que urgen.

Nos adelantan que la toma de protesta de Josefina Vázquez Mota como candidata del PAN al gobierno del Estado de México se llevará a cabo este domingo al mediodía en la ciudad de Toluca.
Diez gobernadores ya confirmaron su asistencia. La plana mayor del partido también. Senadores y diputados estarán presentes. “La intención es mostrar el músculo azul”, nos dicen.

La convocatoria que lanzó el Comité Estatal del PAN, sin embargo, no incluye a los medios. Los dirigentes quieren cuidar las formas. No vaya a ser que lo sancione el INE por “actos anticipados de campaña”.

Pero si los reporteros y camarógrafos llegan al acto, tendrán libre acceso.

Javier Corral les puso los pelos de punta a padres de Chihuahua con una sorprendente iniciativa que no consultó con la sociedad. El acta de nacimiento de los niños nacidos en esa entidad no llevan los nombres ni del padre ni de la madre. Nos aseguran que lo que se pretende con la eliminación del nombre de los padres es proteger a matrimonios gay. ¿Será? La medida ha provocado fuertes protestas de padres de familia que adelantan problemas legales si esta extraña modificación se mantiene. Dicen, por ejemplo, que, en el caso de las herencias, los hijos no tendrían legalmente cómo probar que lo son. El controvertido gobernador asegura que quitar el término “padre” y “madre” es conforme a derecho. “Nos estamos ciñendo a la ley y a los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, declaró. La batalla legal apenas empieza.
El PAN ya tiene a una aspirante a suceder a Xóchitl Gálvez en la delegación Miguel Hidalgo. La diputada local Margarita Martínez Fisher, una combatiente en la difícil guerra contra la corrupción, se “autodestapó” para el cargo en una charla informal con este reportero.
Huimilpan, Querétaro, es el tercer municipio que más internacionales remesas recibe a nivel nacional, detrás de Yuriria, Guanajuato, y Penjamillo, Michoacán. Sólo en 2016 sumaron 332.5 millones de pesos. Ése es el lugar que Virgilio Andrade, director de Bansefi, escogió para dar a conocer que uno de los objetivos principales de la institución que dirige es facilitar que el envío de remesas llegue a más comunidades en el país. “Desde el gobierno federal se nos ha instruido a estar pendientes del bienestar de los mexicanos en el extranjero, particularmente de las familias de los migrantes en sus comunidades”, dijo el extitular de la Función Pública.


SALVADOR GARCÍA SOTO (EL UNIVERSAL)

PRI: REBELIÓN Y ANIVERSARIO
La reciente rebelión soterrada al interior del PRI, que obligó a su dirigencia nacional a cambiar de última hora el nombramiento de José Murat al frente de la CNOP, para mandar al polémico ex gobernador de Oaxaca a la Fundación Colosio, es un fiel indicador de cómo arriba el viejo partido a sus 88 años de existencia. Desgastado, dividido, con un desánimo creciente entre su militancia y una crisis de liderazgo entre sus cuadros dirigentes, el priísmo, que apenas hace 5 años lucía como la poderosa "maquinaria electoral" resucitada y restaurada, y presumía, de la mano de Enrique Peña Nieto, de una entelequia autonombrada "Nuevo PRI", hoy parece agotado y relegado a un histórico tercer lugar en las encuestas.

Ese es el contexto en que hoy el presidente Peña Nieto encabeza, en la explanada de la sede nacional priísta, un aniversario que, con arengas, intentará no sonar como exequias. La presencia de su jefe máximo, que también llega desgastado y convertido en un lastre que arrastra negativamente a la marca PRI, obligará al comportamiento institucional y disciplinado que caracteriza a los priístas, en un festejo convocado casi en secreto, con invitaciones tardías y discretas que apenas el jueves por la tarde comenzaron a enviarse a la selecta concurrencia de la cúpula priísta, como si en la dirigencia temieran protestas que empañen la discreta celebración.

Porque justo horas antes del evento de hoy, el dirigente nacional Enrique Ochoa Reza, tuvo que meter reversa a la decisión de nombrar a José Murat Casab como nuevo dirigente la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. La llegada de Murat al sector popular desató una tormenta interna y externa que convulsionó al viejo partido.

Con todo y la cercanía personal y política que Ochoa tiene con Murat (por una beca económica que el entonces gobernador dio al joven estudiante de maestría, junto con alojamiento en un departamento de Nueva York que compartía con su hijo Alejandro Murat) la decisión de llevar al oaxaqueño a la CNOP no fue solo del dirigente priísta. Luis Videgaray, el secretario de Relaciones Exteriores, que funge como "jefe político" del presidente del PRI, fue quien decidió que las habilidades de operador electoral consumado de Murat -vulgo mapache en lenguaje priísta- eran necesarias por las difíciles elecciones del 4 de junio en el Edomex, Coahuila y Nayarit.

Pero la idea de Videgaray, apoyada por Peña Nieto e instrumentada por Ochoa, no fue bien recibida ni al interior del priísmo, ni en la opinión pública. Corrientes y figuras priístas cuestionaron la designación a través de cartas y mensajes al dirigente de su partido, mientras en columnas políticas criticaron al ex mandatario oaxaqueño. La rebelión soterrada que llevó a Enrique Ochoa a convocar a una reunión interna con su equipo y sus asesores más cercanos a finales de la semana pasada. "¿Cómo ven la decisión?", preguntó el dirigente a sus asesores. "¿Tú que reacciones y comentarios has recibido?", preguntó uno de los consejeros. Ochoa reconoció que había demasiados cuestionamientos y críticas al nombramiento entre dirigentes del partido que le habían expresado su opinión por diversas vías. Se analizaron entonces escenarios y salidas.

** Gamboa, el "factótum" al rescate. La figura de Emilio Gamboa, convertida en factótum actual en el PRI, volvió a pesar y le dio a Enrique Ochoa una salida: Arturo Zamora, senador jalisciense cercano al líder senatorial, iría a la CNOP, mientras que a Murat se le daría una salida política mandándolo a la Fundación Colosio y a Hilda Flores al Organismo Nacional de Mujeres Priístas.

No fue esta la primera vez en que el grupo cercano de Peña Nieto intentó llevar a Murat a la CNOP. Durante la presidencia de Manlio Fabio Beltrones, desde Los Pinos le pidieron al sonorense habilitar al ex gobernador oaxaqueño como líder del sector popular, argumentando el "gran apoyo" y los servicios políticos que Murat Casab le prestó al Presidente al ser uno de los artífices del Pacto por México, que operó por su cercanía con Jesús Ortega, líder de Los Chuchos, y con Santiago Creel en el PAN, a principios del sexenio peñista. Beltrones se opuso a la petición y argumentó que el oaxaqueño provocaría polémica y cuestionamientos para el PRI.

Y esta vez, impulsado por Videgaray, aquel pronóstico se cumplió. Por eso el cambio obligado en el que el propio Murat, en un diálogo privado con Ochoa, aceptó declinar a su aspiración por la CNOP, para la que ya había iniciado reuniones por el país. A cambio aceptó la muy conveniente salida de ir a la Fundación Colosio, desde donde más que ideas o reflexiones, desplegará sus oficios electorales para apoyar al dirigente del PRI. Al mismo tiempo Ochoa confirmó el único nombramiento totalmente suyo que sí pudo concretar: la llegada de Claudia Ruiz Massieu, su amiga cercana y ex canciller, a la Secretaria General, tras la renuncia ayer de la incómoda Carolina Monroy, con la que el presidente del PRI tuvo una tensa relación.

Ayer Carolina recibió en las oficinas priístas a Ruiz Massieu y, con cordialidad política, le presentó al equipo de la Secretaría General y le hizo entrega del despacho. "¿Se va con algún resentimiento?", le preguntaron la tarde de ayer los reporteros a la política mexiquense. "Yo no tengo ningún resentimiento. Son procesos, son ciclos que se cierran. Lo que estoy es agradecida", dijo en su despedida Monroy del Mazo.

Resuelta la crisis de sus nombramientos -convenientemente definidos antes del evento de hoy en el que la presencia del Presidente acallará cualquier inconformidad interna que pudiera haber en el priísmo- Murat se convertirá en el nuevo ideólogo del PRI desde la Fundación Colosio, Gamboa retomará el control que ya ha tenido antes de la CNOP con Zamora, y Ochoa tendrá a una aliada en la Secretaría General, mientras que Claudia Ruiz Massieu, sin experiencia en operación partidista o electoral, es rehabilitada políticamente tras su abrupto despido de la Cancillería, en lo que muchos interpretan como la confirmación de la vigencia política del salinismo.

Así llegará el PRI hoy a sus 88 años: tratando de darse ánimos y de ocultar las grietas cada vez más evidentes en la fracturada unidad partidista. Juntos, el Presidente y su partido, se lamerán las heridas e intentarán mostrar una fortaleza aparente para enfrentar primero la difícil aduana de las elecciones locales de este año y luego una sucesión presidencial a la que llegarán en tercer lugar de las encuestas y con todos los pronósticos en contra. Con todo, nadie puede dar por muerto al viejo PRI. Los que cometieron el error de hacerlo después de su derrota histórica en el año 2000, después tuvieron que tragarse sus palabras. Con este dinosaurio, que hoy parece tocado, atravesado y herido de muerte por la lanza inocultable de la corrupción, todo puede suceder cuando se trata de mañas y operaciones políticas monetarias y fraudulentas. Pero eso no quita que, al menos mañana, la fiesta en el PRI tenga un inevitable tufo de funeral anticipado y deseado por muchos mexicanos.

** Notas indiscretas... Cero y van tres para el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. El cese fulminante ayer de Leticia Quezada, subsecretaria de Gobierno, obedeció a las fotos que la captaron en una excesiva cercanía -política y corporal- con Andrés Manuel López Obrador, el jueves pasado, durante un mitin que encabezó el dirigente de Morena en Ecatepec con su candidata Delfina Gómez. Quezada también se retrató con José Ramón López, el hijo mayor de Andrés Manuel, y cuando esas imágenes llegaron ayer a la oficina del jefe de Gobierno, la instrucción a Patricia Mercado de pedirle su renuncia a la ex delegada en Magdalena Contreras fue inmediata. Apenas el martes el senador Miguel Barbosa había sorprendido no sólo al PRD, sino al Palacio del Ayuntamiento, con su sorpresivo viraje político al abandonar a Mancera -a quien le había profesado apoyo y convicción política- y expresar su apoyo a López Obrador, a quien hace unos meses tachaba de "infinito soberbio". Antes Miguel Torruco tuvo que renunciar también a petición del jefe de Gobierno por su filia lopezobradorista. Conclusión: o a Mancera se le van los apoyos o tendría que revisar la situación de su proyecto a 2018... Y hablando de 2018 esta semana fue de aceleres y destapes en la carrera presidencial. El relanzamiento de Margarita Zavala, de la mano de su esposo el ex presidente Calderón, pareció agitar no sólo las aguas panistas, sino todo el ambiente sucesorio en el resto de los partidos. Porque tras el cambio de estrategia de Zavala, vino el pronunciamiento de Barbosa, la agitación en el PRD y los destapes reiterados de Graco Ramírez y Silvano Aureoles que, sin resolver del todo la situación en sus estados, vuelven a plantear su intención de buscar la candidatura perredista a la Presidencia. Incluso, esa fiebre de destapes llegó hasta Nuevo León, donde el gobernador Jaime Rodríguez El Bronco aprovechó la visita del Presidente para dejar correr la versión de una "negociación" de su candidatura independiente a 2018 con Peña Nieto, en la idea de que su postulación le serviría al PRI. El rumor, que soltó el secretario de Gobierno de Nuevo León, Manuel González, creció tanto que el mismo presidente Peña tuvo que desmentirlo después de su visita a la entidad norteña. "Hasta ahí nos quedaremos señor gobernador, en el apoyo a Nuevo León. Cualquier otra cosa de esas que se dicen por ahí, pues son especulaciones y afirmaciones que están fuera de lugar", dijo el Presidente para acallar rumores, mientras que Jaime Rodríguez salió a decir que si decide o no ser candidato a la Presidencia, "no le voy a pedir permiso al Presidente". Con tanto suspirante presidencial, con y sin méritos, ocurrentes y delirantes incluidos, ya hay quien propone una reforma para cambiar la letra del himno nacional e introducir esta nueva estrofa: "Un aspirante en cada hijo te dio"... Los dados cierran con Serpiente. Semana de contrastes.

DARÍO CELIS: MODELO PERDER-PERDER

 DARÍO CELIS

 EXCÉLSIOR

MODELO PERDER-PERDER

Recientemente, Banobras lanzó una nueva estrategia de operación de tramos carreteros, a la que orgullosamente llamó su “Nuevo Modelo de Explotación de Autopistas”.

Su nuevo modelo implica dividir en dos la administración de los tramos carreteros, para que una empresa sea el Agente Administrador Supervisor, y otra se encargue de realizar las tareas de mantenedor, rehabilitador y operador del tramo.

Esto implica que mientras una compañía estará encargada de realizar los cobros de los peajes (en efectivo y con las tarjetas electrónicas), atender las emergencias e incidencias que ocurran en las autopistas, darle mantenimiento a los caminos y atender a los usuarios, se duplica el negocio al asignarle a otra empresa la tarea de Supervisar al Operador.

El banco que dirige Alfredo Vara justifica el doble costo de la operación de las autopistas, diciendo que obliga a los proveedores privados a mantener altas Categorías de Estándares de Desempeño, al pagarle a los proveedores un precio unitario mensual, al que se le van descontando penalizaciones por fallas en el servicio, lo que debería obligarlos a otorgar un servicio de la más alta calidad a los usuarios.

Con información pública del Sistema de Licitaciones Compranet, dependiente de la Secretaría de la Función Pública, que lleva Arely Gómez, se logró detectar que con su nuevo modelo, Banobras ya asignó los dobles contratos para la supervisión, operación y mantenimiento de cuatro libramientos en el país, pero ninguno es rentable.

Como se puede ver en este resumen, los ingresos que se espera recibir por año del cobro del peaje, son menores de los costos anuales de los dos contratos de cada tramo, lo que genera de inicio un déficit para los operadores privados.

Hablamos de Felipe Carrillo Puerto de dos carriles y 14 kilómetros. Tiene un costo anual adjudicado de 34.2 millones de pesos, pero un ingreso anual estimado de 18.0, lo que deriva en un déficit de menos 16.2 millones de pesos.

Otro caso es el libramiento de Villahermosa de cuatro carriles y 24 kilómetros. Tiene un costo anual adjudicado de 110.6 y un ingreso anual estimado de 55.0, lo que implica un déficit de menos 55.6.

Un tercer ejemplo es el libramiento de Ciudad Valles Tamuín de dos carriles y 49 kilómetros. Tiene un costo anual adjudicado de 123.3 y un ingreso anual estimado de 102.4, por lo tanto su déficit es de menos 20.9.

Y finalmente el Oriente de Chihuahua de dos carriles y 42.304 kilómetros. Su costo anual adjudicado fue de 71.0 y su ingreso anual estimado es de 72.5, registrando un déficit de 1.5.

Las matemáticas son exactas, y en este caso la certeza que nos arrojan es que los ingresos no alcanzarán a cubrir el gasto que representa el negocio de Banobras, mientras tanto los usuarios deben pagar por transitar tramos muy cortos.

Un proveedor privado tiene un sobrecosto de 40% más que si lo administra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, o los gobiernos estatales.

No están muy lejanos los tiempos en los que el gobierno federal, con cargo a los bolsillos de los contribuyentes, tuvo que rescatar a los operadores carreteros. Ahí está el famoso Fobaproa carretero del que se sirvieron ICA de Bernardo Quintana, Tribasa de David Peñaloza, GMD de Jorge Ballesteros o Gutsa de Juan Diego Gutiérrez Cortina, entre otras.

Esta circunstancia detona al menos dos preguntas: ¿Quién es el responsable y quién dio la autorización al nuevo modelo de Banobras? Este esquema prefiere a los empresarios privados, aún cuando ofrezcan costos excesivos a los automovilistas.

Y no sólo es un asunto de costos, el nuevo modelo de dividir en dos la responsabilidad de una autopista plantea la siguiente cuestión: ¿Quién se hace responsable en caso de una emergencia o una incidencia grave?

Si un automovilista sufre un accidente a causa de un deslave de un cerro, situación común en los tiempos de lluvia en nuestro país, ¿a quién puede reclamarle la reparación de los daños? Si la respuesta de Banobras es que al operador, ¿para qué se le paga al supervisor? O peor: Para qué está Banobras.

En conclusión, el nuevo modelo en lugar de llamarse “Nuevo Modelo de Explotación de Autopistas”, debería llamarse Nuevo Modelo de Explotación de Automovilistas.

TOKA ALISTA

Toka, que dirige Carlos Padilla, recibirá esta semana y por cuarto año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), que lleva Jorge Villalobos, teniendo como marco el Primer Foro Internacional PYMES Socialmente Responsables “Creando valor e impacto”, que tendrá lugar en Irapuato, Guanajuato, y en donde se congregan alrededor de 600 empresas.

Asimismo, la firma jalisciense alista el lanzamiento e innovaciones en parte de su cartera de productos, misma que comprenderá vales de despensa y de combustible, así como tarjetas de compras y viáticos, acciones que le permiten a la fecha, atender alrededor de 10% del mercado nacional en dichas prestaciones, y vaya que vale reconocer a una mexicana entre grandes corporativos extranjeros, principalmente fra


Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos