COLUMNAS FINANCIERAS
AUTOR ALBERTO AGUILAR
DIARIO MILENIO
Mañana Día de Minería de México en Toronto, Clúster de Guerrero acuerdo y en oro 2 mil mdd al 2023
LOS ÚLTIMOS TIEMPOS no han resultado sencillos para la minería. Las cotizaciones aún están lejos de sus mejores épocas, pero además la reforma fiscal de Enrique Peña Nieto terminó por desmotivarla.
Agregue la inseguridad y la incertidumbre jurídica que recién se expresó en Zacatecas con el impuesto ecológico del gobernador Alejandro Tello y que obligó a Frisco de Carlos Slim, Peñoles de Alberto Bailleres y Goldcorp de Michael Harvey a ampararse. El gobierno federal ya interpuso una controversia.
El lío se da en el contexto de un rubro que en 2016 volvió a presentar una fuerte caída en su producción.
Como quiera fíjese que este martes en Toronto se firmará una carta de intención entre el Clúster Minero de Guerrero y una región de gran tradición minera como Sudbury.
En concreto suscribirán la Asociación de Servicios y Suministros de Sudbury (GSDC) de Tom Palangio y un vehículo financiero denominado Corporación de Desarrollo Económico de Sudbury (SAMSSA) que lleva Wendy Watson.
Esto es secuela del clúster que se formó en Guerrero en octubre para potenciar ahí la minería.
Esa industria con turismo y agroindustria son nodales en la estrategia delineada por el gobernador Héctor Astudillo.
Se aprovechará que mañana será el Día Mundial de la Minería de México en Toronto, en el marco de la reunión anual que realiza ese rubro, una de los más importantes del mundo, al presentarse nuevos proyectos de desarrollo.
Estará Alfredo Phillips, batuta del Clúster Minero de Guerrero y quien a su vez es timón aquí de la canadiense Torex Gold que el año pasado vía su subsidiaria Media Luna arrancó una mina de oro en Cocula.
También Mario Cantú, subsecretario de Minería de Economía, Agustín García embajador de México y funcionarios canadienses como Marianne Campbell del Ministerio de Recursos Naturales, Brian Bigger alcalde de Sudbury y el parlamentario Marc Serré.
También acudirán representantes de mineras mexicanas como Fernando Alanís de Peñoles, José Antonio Rivero de Autlán, Daniel Muñiz de GMéxico, Jorge Ordoñez por AHMSA, Daniel Chávez mandamás de CAMIMEX.
Problemática aparte en la minería, se estima que Guerrero tiene el potencial de riqueza de oro más grande del país. Para 2023 podría ser el principal productor con el Cinturón de Oro que incluye a Teloloapan, Arcelia, Eduardo Neri y Cocula. El potencial de inversión ahí es de 2 mil millones de dólares en esos seis años.
Media Luna podría escalar este año como la segunda mayor productora de oro de México.
Así que los canadienses apuntan sus baterías pese a las interrogantes en el escenario.
Y SI DE Guerrero se trata, le mencionaba los adeudos a distribuidores de medicamentos que arrastra. El gobierno de Héctor Astudillo tiene un pendiente de 37 millones de pesos. Sin embargo esa entidad no es la única. De acuerdo con la Asociación de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS) que comanda Héctor Javier González, el pasivo de los estados asciende a la friolera de 2 mil 507 millones de pesos. El Edomex de Eruviel Ávila puntea con mil 193 millones de pesos. Le siguen Sinaloa de Quirino Ordaz con 574 millones, Sonora de Claudia Pavlovich con 262 millones y Veracruz de Miguel Ángel Yunes con 52 millones de pesos. La situación es injustificable, ya que los fondos para medicinas se etiquetan. El problema es que se desvían.
CI BANCO QUE preside Jorge Rangel de Alba acaba de lanzar su primera tarjeta de crédito. La presentación del nuevo plástico será el miércoles, y con ello el banco que lleva Mario Maciel complementa su oferta de productos financieros. Se trata de CI Banco Oro, que se estima acrecentará la competencia en la categoría, porque además de contar con el respaldo de VISA, se le dotó de un muy buen proceso de diseño y planeación estratégica. Va dirigida a personas físicas que requieran un plástico con beneficios especiales como seguros, adelanto de efectivo por emergencia, reposición urgente en caso de pérdida, robo. Ya está disponible en las 200 sucursales del banco, se podrá utilizar en 25 millones de comercios y realizar retiros en 750 mil cajeros.
Y ESTE VIERNES Raúl Rodríguez Márquez concluyó su gestión como presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Cabildeo (PROCAB). Ahí encajan firmas, especialistas de empresas y de organismos que tienen que ver con temas de asuntos públicos. Se formó
para profesionalizar y empujar la ética en ese quehacer. Rodríguez Márquez estuvo por ahí tres años y lo reemplaza Carlos Camacho.
AHORA SI SERÁ este viernes cuando se inaugure el Frontón México “Centro de Entretenimiento”. Desde el año pasado se arrancó el proyecto tras dejar atrás una huelga que se prolongó por 20 años. Obviamente se desaprovechó un inmueble icónico propiedad de Antonio Cosío Ariño. La obra a cargo del arquitecto José Moyao y que se retrasó algunos meses implicará una inversión de 35 millones de dólares. Habrá casino, restaurantes, terraza y más adelante hasta un hotel.
COLUMNA LA GRAN DEPRESIÓN
AUTOR ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ
DIARIO EL ECONOMISTA
EL SECRETARIO DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS NOS PRESTÓ SUS PANTUFLAS
Hay quien insiste en que Donald Trump se vio presidencial en su discurso ante el congreso y que Wilbur Ross, el secretario de Comercio, se veía como un tierno abuelito de traje y con pantuflas.
Pero ni el disfraz de oveja del presidente de Estados Unidos (EU) esconde al lobo, ni las cómodas pantuflas de Ross le quitan su carácter de férreo negociador y opositor jurado de los acuerdos de libre comercio.
Lo que sigue moviendo a los mercados y a los pronósticos del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) son las expectativas, los temores, la especulación de qué hará EU con respecto a los temas que involucran a México.
Cuando el primer descontón hacia los socios, vecinos y amigos del sur es el empecinamiento de construir una gran, gran muralla, no puede esperarse nada diferente en ningún otro terreno de la relación bilateral.
Por eso es que las autoridades comerciales mexicanas están ampliando el grosor del blindaje del equipamiento que llevarán a las eventuales renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Desde las advertencias de que no estamos mancos y que también habría con qué responder en caso de pretender abusar de México con aranceles, hasta el mensaje de que este país la puede armar muy bien en su relación con EU apelando solamente a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Ya si el gobierno de Trump decide despreciar las reglas de la OMC, pues esa ya será otra historia. Una que, por cierto, tendría un impacto global quizá de dimensiones imposibles de calcular.
El punto es que en medio de ese ambiente es el momento que ha elegido el secretario del tesoro de Trump para enseñarnos sus tiernas pantuflas, que proyectan comodidad y un calor de hogar, el hogar norteamericano.
En una entrevista el viernes pasado con la cadena especializada CNBC, Wilbur Ross dijo que el peso mexicano puede recuperarse significativamente si México y EU alcanzan un acuerdo positivo para la renegociación del TLCAN. Si hacemos un acuerdo sensato, dijo, el peso se recupera.
Y así, en medio de este mar de especulaciones y pocas certezas, estas palabras fueron magia pura para el peso que efectivamente cumplió con la profecía de Ross de mostrar una recuperación.
Una temporal, especulativa, propia de las pizarras de los mercados que marcaban fuerte compra de la moneda nacional. Pero nada más, nada más allá de una respuesta en una entrevista.
Sin embargo, sí hay que darle el beneficio de la duda al gobierno de Donald Trump para saber si en estos 45 días de mandato han tenido tiempo de serenarse y pensar mejor que les conviene una buena relación comercial con su vecino del sur.
Ross habló específicamente de la mejora en los asuntos de reglas de origen del acuerdo, y eso no es más que una buena noticia para México porque abre la obligación de una mayor proveeduría local.
Entonces, si Ross nos prestó sus pantuflas para ponernos cómodos con el peso para el fin de semana, hay que ver si podemos pedirle también la bata de la sensatez de una negociación realmente conveniente para los dos.
AUTOR DARÍO CELIS
DIARIO EXCÉLSIOR
EN RIESGO, A BAJA CALIFORNIA
Las autoridades de la Semarnat y Profepa deberían revisar los permisos y condiciones en las que opera la firma Maypa, propiedad del actual presidente de Canacintra Tijuana, Marcelo Hinojosa, dedicada a la recolección, transporte y almacenaje de residuos biológico infecciosos.
Este año ingresaron denuncias anónimas ante las autoridades federales debido a que una de las plantas de esta empresa tiene carencias en rubros como seguridad del personal, manejo y destrucción adecuada de los residuos e infraestructura obsoleta para esta actividad.
Fotografías que seguramente ya tiene la dependencia de Rafael Pacchiano muestran condiciones de inseguridad que podrían ocasionar un riesgo para los trabajadores y la población en general, siendo Baja California, de Francisco Vega, la entidad sede de Lavandería Industrial Maypa.
Las firmas que se dedican a esta actividad deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) que la misma instancia de Guillermo de Haro supervisa y vigila, así como con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, para garantizar la seguridad de la población.
La destrucción de residuos peligrosos es una actividad catalogada como de alto riesgo, debido a los posibles contagios que pudieran generarse a raíz de un mal manejo de estos desechos, sumado a que un mal manejo de los residuos se podría traducir en focos de contaminación.
Baja California es líder en esta materia, ya que existen al menos nueve empresas que realizan el manejo de residuos y que se encuentran registradas bajo los nombres de Maypa, Prodyservma, Temarry, Grupo Ambiental del Noroeste, MedAmb, Suammex y ADSA Servicios, además de Servicios Ambientales Mexicanos (Samex) y Pacific Treatment.
Asimismo, y de acuerdo con grupos ambientalistas, México registra más de 97 mil compañías que producen alrededor de 220 mil toneladas de desechos peligrosos, entre tóxicos, sanitarios, corrosivos, reactivos y explosivos que produce anualmente, principalmente de sectores como el mercantil, químico, automotriz, hospitalario y metalúrgico.
En nuestro país, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) es la encargada de avalar los negocios que cumplen los requisitos para certificar la observancia de las normas que emiten las diversas dependencias del gobierno, por lo que sería interesante que revisaran a detalle la operación y expediente de Maypa.
KONFíO CRECE
Hoy arranca LendIt, la convención más grande del mundo sobre la industria FinTech y crediticia. Este día y mañana se reúnen los personajes más importantes del sector y destaca la participación de David Arana, director de Konfío, como único panelista mexicano en el evento.
Es líder a nivel Latinoamérica en FinTech, un sector con 160 empresas y que espera 160 millones de pesos en inversiones para 2017, el doble que el año pasado. Según PwC y McKinsey, los ingresos de las instituciones financieras tradicionales podrían verse reducidos hasta en 30% durante los próximos años, como consecuencia del crecimiento de usuarios en los servicios ofrecidos por compañías FinTech. El 65% de los directivos de bancos se encuentran en búsqueda de incrementar su inversión en plataformas tecnológicas, para evitar perder clientes ante los servicios de Tecnología Financiera, que son impulsados por las nuevas empresas que han surgido en el mundo.
Fundada en 2013, Konfío es una empresa mexicana líder y referente de la industria FinTech que a través de la tecnología está transformando el proceso y experiencia de solicitar un crédito. Ofrece préstamos a Pymes para apoyar su crecimiento, productos innovadores para el mercado mexicano y atiende sectores empresariales descuidados por la banca tradicional. En 2016 recibió inversión de ocho millones de dólares por parte de Quona Capital, QED Investors, Kaszek Ventures, y Jaguar Ventures.
COLIMA SE ABRE
Ante la política comercial que quiere seguir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de Colima se prepara para diversificar sus exportaciones del campo a otros mercados, como los de Sudamérica, Asia y Europa.
Por ello, en el estado que gobierna José Ignacio Peralta se llevará a cabo del 16 al 18 de marzo un Congreso de Exportaciones, con el apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor de México (Inadem). Hasta el momento han confirmado su asistencia empresarios de Alemania, Italia y Canadá, entre otros países, así como exportadores colimenses de productos como plátano, papaya, limón, coco, café, zarzamora y aguacate. Cincuenta por ciento de los recursos de las exportaciones del campo que actualmente realiza Colima corresponde a la venta de papaya, 30% a limón, 10% a plátano y 10% restante a otros cultivos.
CEMEX PRECISA
Cemex, de Rogelio Zambrano, volvió a salir al paso con el tema del muro que pretende construir en la frontera el gobierno de Donald Trump. El empresario regiomontano reiteró que Cementos Mexicanos no es de ninguna manera una empresa constructora en Estados Unidos.
Explicó que es una empresa que produce materiales para la industria de la construcción. Subrayó que a la fecha desconocen los detalles técnicos de dicha obra, pero, sobre todo, afirmó que “nadie nos ha buscado para participar”. En caso de que alguno de sus clientes les pidiera cotizar materiales, tienen la responsabilidad de hacerlo, pero ello no implica necesariamente que Cemex vaya a participar en la construcción.
COLUMNAS POLITICAS
COLUMNA TEMPLO MAYOR
DIARIO REFORMA
QUE ALGUIEN le preste una armadura a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues en estos días van a volver a sacudir a ese sector.
HOY MISMO, se le notificará a Televisa el resultado de la revisión bianual del IFT sobre preponderancia. ¿Y quién creen que será declarado agente económico preponderante en radiodifusión? Exacto: la televisora de Avenida Chapultepec.
ESTA resolución se suma a la de la semana pasada en que se declaró a la empresa con poder sustancial en el mercado de televisión de cable, lo cual obliga a la autoridad a imponerle una serie de medidas para equilibrar la cosa.
POR lo pronto, Televisa tendrá que pagar lo que antes obtenía gratis: la señal de otras televisoras para incluirla en su oferta por cable. ¡Ah! Y sin posibilidad de cobrárselo aparte al usuario.
AL INTERIOR del PRD se dice que Chucho que ladra no muerde... hasta que se demuestre lo contrario.
RESULTA QUE en el Estado de México se canceló el proceso interno, a fin de que la candidatura se defina por medio de encuestas pero, sobre todo, para evitar mano negra en la designación.
ESTA decisión provocó el berrinche de uno de los precandidatos, Javier Salinas, quien ahora pide la destitución de Alejandra Barrales. El detalle está en que en su demanda sólo lo apoya la dirigencia estatal de Nueva Izquierda, pero la coordinación a nivel nacional, que formalmente trae Erick Villanueva, no ha dicho ni pío.
MÁS DE UNO se pregunta si los dueños de la corriente, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, darán señales claras de respetar la jerarquía y los acuerdos partidistas o si, como acostumbran, seguirán jugando el juego de las ambigüedades.
NOMÁS QUE "Los Chuchos" se morderían la lengua si reprocharan ahora lo que ellos mismos hicieron una práctica: las encuestas como método de selección.
ADEMÁS, disminuida y debilitada, con apenas ocho votos en el CEN perredista, se ve difícil que Nueva Izquierda quiera iniciar una guerra que, de antemano, parece tener perdida.
AL GRITO de "ni flojo, ni transa", el guanajuatense Miguel Márquez ya levantó la mano para participar en la carrera presidencial.
EL FIN de semana rindió su quinto informe de Gobierno, y aunque el panista insiste en que quiere concluir su sexenio, sus más cercanos ya están viendo cómo darle proyección más allá del Bajío.
POR LO PRONTO, Márquez fue uno de los gobernadores albiazules que acompañaron a Josefina Vázquez Mota en su registro como candidata al Edomex. Así que a la pelea panista, hay que anotar a un nuevo contendiente.
COLUMNA EL ASALTO A LA RAZON
AUTOR CARLOS MARIN
DIARIO MILENIO
...Y PEÑA SE SUBE AL TEMPLETE
Enrique Peña Nieto soltó ante dirigentes y militantes de su partido: “En 2017 vamos por cuatro triunfos claros, contundentes e inobjetables. Vamos a ganar en Coahuila, en el Estado de México; vamos a ganar en Nayarit, vamos a ganar en Veracruz”.
Donde hace cinco años celebró su elección de Presidente, el auditorio Calles, confió: “Volveremos a festejar, estoy seguro, en 2017 y en 2018”.
Su vaticinio lo sustenta en que “solo nosotros hemos creado las grandes instituciones de México; impulsado las grandes transformaciones; el PRI ha sido el gran constructor de la infraestructura y la modernización económica...”.
Y aunque dijo que “jamás asumimos victorias anticipadas” porque “es cuando más trabajamos con fervor y pasión”, llamó a “cerrar filas y prepararnos con todo para las batallas que vienen...”.
Con el emblemático Javier Duarte prófugo (El Chapo de la casa), sorprende tanta seguridad.
Especular sobre quién ganará la próxima Presidencia se me hace como pensar desde hoy qué regalar el Día de las Madres en el 18.
Me asombra por eso el optimismo de Peña.
COLUMNA TRASCENDIO
DIARIO MILENIO
: Que será hasta esta semana cuando se dé el contacto entre la dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y el coordinador perredista en el Senado, Miguel Barbosa, para dialogar sobre la situación del partido, una vez que las cosas están más calmadas.
Por lo pronto Barbosa estará metido de lleno a construir con los demás grupos el decreto para limitar el diálogo entre el gobierno de México y el de Donald Trump, darle seguimiento al proceso de elección del fiscal anticorrupción y decidir si el Senado atrae o no la discusión de la seguridad interior.
: Que paralelamente al análisis de la reforma para validar los estudios de los llamados dreamers que sean deportados por Estados Unidos, el pleno de la Cámara de Diputados está por aprobar un proyecto de modificaciones a la Ley de Migración que, a propuesta del legislador Carlos Lomelí Bolaños, prevé encomendar a la Secretaría de Economía la tarea de asesorar a los paisanos que regresen al país en materias como autoempleo, inversión en negocios y hasta desarrollo de empresas en México.
: Que en la Procuraduría General de la República existe confianza en que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos no se levanten de la mesa de diálogo que se realizará en los próximos días, en la cual se presentarán nuevos avances de las pesquisas para encontrar a sus hijos.
En la institución afirman que diariamente se trabaja para tratar de dar con el paradero de los estudiantes que son buscados en diversas zonas de Guerrero desde 2014, después de que cayeron en manos del grupo criminal Guerreros Unidos.
: Que mientras el cardenal Norberto Rivera Carrera declaraba a marzo como mes de la familia y oraba en la Catedral Metropolitana para que las autoridades recuerden que se constituye a partir de un matrimonio entre un hombre y una mujer, las autoridades de Ciudad de México festejaban el día y destacaban las uniones entre integrantes del mismo sexo.
: Que quien está descartada completamente para encabezar el PRI en la capital del país es Cynthia López Castro, luego del problema que tuvo con el diputado local Adrián Rubalcava. Incluso no va a asistir a la asamblea plenaria donde se darán a conocer los nombres de los eventuales sustitutos de Mariana Moguel al frente de ese partido local.
COLUMNA ASTILLERO
AUTOR JULIO HERNÀNDEZ LÒPEZ
DIARIO LA JORNADA
Ciento nueve años después, Enrique Peña Nieto consideró (sin mencionarlo, acaso sin darse cuenta) que Porfirio Díaz estaba equivocado al declarar a un periodista estadunidense, James Creelman, que México estaba preparado para la democracia. En marzo de 1908, la revista Pearson’s publicó una extensa entrevista con el dictador mexicano, titulada Presidente Díaz, héroe de las Américas, luego reproducida parcialmente en publicaciones mexicanas.
Entre otras cosas, el general oaxaqueño declaró: Daré la bienvenida a un partido de oposición. Si aparece, lo veré como una bendición y no como un mal, y si puede desarrollar poder, no para explotar sino para gobernar, estaré a su lado. Me olvidaré de mí mismo en la feliz inauguración de un gobierno totalmente democrático en mi patria. He esperado pacientemente por que llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado. Con esas palabras, Díaz parecía dar el banderazo de salida a una alternancia en el poder que luego negaría a Francisco I. Madero y generaría las condiciones para el estallido de la Revolución Mexicana.
El primer domingo de marzo de 2017, a un año de una sucesión presidencial que se prevé muy reñida, y desfavorable para su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), Peña Nieto lanzó una frase desafortunada en circunstancias políticas, amenazante en un proceso electoral y sumamente reaccionaria en términos históricos: La oposición sigue sin estar lista para ser gobierno; sin distinción de colores exhibieron su oportunismo político demandando subsidiar la gasolina, con ello evidenciaron su total desconocimiento de las finanzas públicas del país, su falta de visión de Estado o simple y llanamente que están dispuestos a sacrificar la estabilidad económica del país para ganarse un aplauso fácil (https://goo.gl/6WL7sp ).
Esa frase fue parte de un conjunto de descalificaciones a los partidos contrarios al PRI, buscando elevar el nivel de aceptación en la élite priísta que considera al propio Peña como principal causante de descalabros electorales pasados y venideros. En ese esfuerzo, el mexiquense premió a un ejemplo del priísmo clásico (es decir, jurásico), Manlio Fabio Beltrones Rivera; habilitó a la sobrina de Carlos Salinas de Gortari como segunda en el mando nacional del partido tricolor y eventual carta femenina en la baraja sucesoria si desbanca a Enrique Ochoa Reza del timón partidista, y trató de difuminar con retórica de pólvora mojada el fantasma de los pactos con el PAN para convertir a la derecha en opción del propio sistema si el PRI no tiene expectativas de triunfo cuando elija a su candidato presidencial.
Lo peor de todo, desde luego, fue esa descalificación cavernaria del papel de la oposición y la falta de entendimiento y sensibilidad de lo que significó el gasolinazo como expresión del hartazgo ciudadano. Más o menos, como Porfirio Díaz antes del 1910 maderista.
Los promotores de Miguel Ángel Osorio Chong solían mencionar, como prueba de la estrecha relación entre el secretario de Gobernación y el ocupante de Los Pinos, el hecho de que la esposa del hidalguense, Laura Vargas Carrillo, ocupase la dirección del Sistema Nacional DIF como brazo operativo de Angélica Rivera Hurtado, esposa de Enrique Peña Nieto. Ahora que ha dejado el cargo Vargas Carrillo para dar paso a otra Laura, ésta de apellidos Barrera Fortoul, pareciera estar más a la vista la distancia política entre Osorio y Peña (la funcionaria saliente dijo que dejaba el cargo para dedicarse más a atender a su propia familia, ¿justamente cuando se está en el año del destape del candidato priísta a la sucesión presidencial?).
La nueva directora del DIF nacional es, ¡obviamente!, del estado de México, donde fue secretaria de Turismo y directora del DIF estatal en el gobierno del citado Peña Nieto. Ya fue diputada federal y ahora pidió licencia a una curul estatal para acompañar a Rivera Hurtado. Barrera Fortoul se casó en junio de 2014 con Luis Ernesto Maccise Uribe, mexiquense propietario de medios de comunicación (el grupo Mac), considerado uno de los empresarios favoritos del sexenio. El 27 de febrero de 2014, en esta columna (https://goo.gl/LwrXXE ) se dio cuenta de que “El 1º de agosto de 2013 se anunció una asimétrica alianza entre un grupo periodístico enraizado en el estado de México, Mac Multimedia, y el diario español El País. Mac tiene como principales marcas el diario deportivo Estadio, la revista Cambio (ganadora de reciente fama nacional debido a la contratación masiva de espacios publicitarios para difundir su portada con la imagen del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco) y otras publicaciones como Capital de México, Rumbo de México, Diario DF, The News y ocho periódicos regionales, entre los cuales destaca El Diario de Toluca”. La extraña alianza de Mac con El País tuvo como antecedente la inversión del también mexiquense Roberto Alcántara Rojas, otro empresario favorito del sexenio, en el consorcio hispano cuyo principal producto es el citado diario. Alcántara es el principal accionista de Inversionista de Autotransportes Mexicanos (Iamsa), que cuenta con unos 9 mil autobuses de transporte público federal de pasajeros y de la línea aérea de bajo costo, y muchas quejas en su contra por mal servicio, Viva Aerobús.
Significativo es que el propio Peña Nieto haya sido testigo de honor, en 2014, de ese enlace matrimonial entre la ahora directora del DIF, Barrera, y el empresario mediático Maccise. ¿La salida de la esposa de Osorio Chong significa el desplome abierto de las aspiraciones presidenciales del ex gobernador de Hidalgo? ¿O, al contrario, que la señora se ha ido a casa para preparar futuros ajetreos de campaña? ¿Los grupos mexiquenses cierran filas y van con todo en busca de mantenerse en el poder a como dé lugar? ¡Hasta mañana!
COLUMNA PEPE EL GRILLO
DIARIO LA CRONICA
La selfie de Felipe
Josefina Vázquez Mota ya es candidata oficial del PAN para el gobierno del Edomex. Por lo menos en el acto de ayer se sintió un entusiasmo que no se vio en la campaña presidencial del 2012.
Hasta Felipe Calderón, que en aquel año tomó una insana distancia, ahora hasta se tomó selfies, robándole, por cierto, protagonismo a Margarita.
Josefina requerirá que ese entusiasmo se traduzca en trabajo de campo, en organización de mítines, en lluvia de ideas para sus discursos. En el 2012 terminó rápido con las municiones. En la parte final de la campaña hablaba del “cuch-cuchi” sencillo y el doble “cuchi-cuchi”.
El panismo mexiquense, que durante meses pensó en otra opción, tiene que sumarse al esfuerzo. Ya se verá si hubo una negociación con la dirección nacional para incentivar su apoyo a la candidata.
La medalla
El cumpleaños del PRI desinfló la especie de que el tricolor había pactado perder en el 2018 a favor del triunfo del candidato del PAN.
Una tesis que repitió con frecuencia López Obrador, quien ahora dice, sin reconocer que estaba equivocado, que el tricolor buscará ganar la elección presidencial, incluso recurriendo al fraude.
También sirvió para dejar en claro que la unidad será factor clave para que este partido obtenga buenos resultados.
La entrega de la medalla al mérito revolucionario a Manlio Fabio Beltrones muestra que quieren emprender la competencia sin desencuentros.
El sonorense aceptó la condecoración, se fotografío con el presidente Peña Nieto. Mostró, en síntesis, su flanco institucional.
La versión del sol azteca
López Obrador busca satisfacer sus ambiciones políticas, añadiendo a su partido a figuras a las que criticó en el pasado.
No puedes decir un día que debes cuidarte de alguien y al otro día afiliarlo a tu partido.
Lo describió Raúl Flores, dirigente del PRD en la capital, quien aseguró que el sol azteca es un partido de lucha social, mientras que Morena es uno de conflicto de intereses.
Se ha llegado al extremo, según Flores, de que muchos perredistas que se fueron a Morena ahora dicen que la gente que rechazaban en el PRD ya los tienen en Morena.
El muro
Miguel Ángel Mancera le entró al tema del muro.
El jefe de gobierno de la ciudad sostuvo que el gobierno de Estados Unidos puede hacer lo que quiera en su lado de la frontera.
Si finalmente construye un muro, ojalá sirva para detener el tráfico de armas desde Estados Unidos para las bandas del crimen organizado que operan en México.
Es un buen deseo.