03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

LA GRAN DEPRESIÓN:CARSTENS, CON DOS CACHUCHAS EN WASHINGTON

 ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ

EL ECONOMISTA

CARSTENS, CON DOS CACHUCHAS EN WASHINGTON

El gobernador del Banco de México (Banxico) está en Washington, DC. Es un viaje en el que ocupa dos lugares.

Agustín Carstens será gobernador del banco central mexicano durante los próximos nueve meses, hasta el último día de noviembre. Pero, al día siguiente, se convertirá en el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés).

El trabajo inmediato del mandamás del Banxico es lograr una buena coordinación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), pero entre sus funciones futuras como gerente del banco de bancos centrales está el defender la autonomía de las autoridades monetarias del mundo.

México enfrenta este año presiones inflacionarias no vistas en muchos años. A pesar de que el dato de la primera quincena de febrero da esperanzas de que hacia finales del año se pueda regresar al camino de 3%, le toca justamente a la autoridad monetaria procurar que todos los agentes económicos regresen al carril de la inflación mesurada.

El Banxico ha elevado las tasas de interés durante los últimos meses con más inspiración en los asuntos internos que en la regularización monetaria de los Estados Unidos (EU). Como sea, la Fed sólo lleva dos aumentos en los tipos de interés en 14 meses.

Ya ha tenido tiempo suficiente para cabildear Agustín Carstens con los responsables de la política fiscal local, como para lograr —por ejemplo— precios más predecibles para las gasolinas. Pero ahora toca armonizar el pulso monetario mexicano con el estadounidense.

Ahí es donde se convierte en una reunión importante entre banqueros centrales. Seguramente Yellen habrá mostrado a Carstens sus pronósticos pintados de rojo por la agresiva política fiscal que prevén implemente Donald Trump.

Le tocará a Carstens estar en Washington, DC, cuando el presidente de ese país dirija un mensaje al Congreso y tenga oportunidad de delinear sus planes fiscales.

Ahí, de primera mano, el gobernador Carstens podrá tener un panorama claro de qué propondrá a la Junta de Gobierno del Banxico para su reunión de marzo próximo.

Pero, al mismo tiempo, Janet ?Yellen tendrá frente a sí al próximo titular del BIS, que tanto ha procurado hacer para meter en cintura a las instituciones financieras ante la avalancha de evidencias de que aprovechan, muchas de ellas, cualquier recoveco legal para cometer irregularidades con cargo al mundo entero.

Yellen no sólo enfrenta las presiones de muchos intereses financieros que desean manga ancha para su creatividad en los mercados, sino que ahora siente la sombra de la bota presidencial, porque no es un secreto que Donald Trump quiere convertir a Wall Street en Sodoma y Gomorra.

Trump tiene enormes deseos de quitar de su camino a los banqueros centrales, como Yellen, que se oponen a su intervención en los asuntos regulatorios que son competencia del autónomo banco central. Por lo tanto, la visita en casa del futuro banquero de banqueros es toda una señal para la Fed.

Carstens tendrá interacción con Steven Mnuchin, el aparentemente moderado secretario del Tesoro de Estados Unidos, y con su vieja conocida Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.

 


COORDENADAS: ¿HASTA DÓNDE PUEDE BAJAR EL DÓLAR?

¿Hasta dónde podría caer el dólar tras el anuncio de las coberturas lanzadas por Banco de México?

No hay certeza. De hecho, el viernes pasado, nuevamente la cotización se presionó y regresó a un nivel de 19.91 luego de que el jueves tocó un mínimo de 19.60 pesos.

Agustín Carstens refirió que el Banxico tiene aún diversos instrumentos de los que puede echar mano para dar liquidez y estabilizar al mercado.

En realidad, lo que el programa de coberturas logró es que sea factible, cuando se eche a andar, cubrirse de una posible depreciación del peso frente al dólar, pero sin necesidad de demandar dólares, lo que condujo a que se quitara presión al mercado spot de dólares.

Sin embargo, la medida no tiene capacidad de cambiar la tendencia intrínseca del mercado.

Esto quiere decir, que, si las perspectivas indican que, por razones económicas, el peso se puede depreciar más, el nivel al que se adquieran las coberturas será elevado y esto mandará un mensaje para que la paridad se vuelva a ajustar hacia arriba en el mercado de dólares.

Antes de que se anunciara la medida, el consenso –derivado de la encuesta quincenal de Citibanamex– fijaba una paridad promedio de 21.68 pesos por dólar para final de este año.

Algunas actualizaciones de los pronósticos registradas por Bloomberg a partir de que se anunciaron las medidas indican que la previsión se ha ajustado a la baja a un nivel promedio de 21.26 pesos.

Sin embargo, hasta ahora prácticamente nadie ve la posibilidad de que el dólar esté en niveles por debajo de los 20 pesos para el cierre de ese año.

Esto implica que el factor ‘incertidumbre’ sigue pesando demasiado.

La realidad es que lo único que se puede afirmar es que es factible la renegociación del TLCAN en la segunda mitad del año, y que no hay consenso en el gobierno de Trump para incluir la tarifa de ajuste fronterizo (BAT) en el paquete fiscal que darán a conocer las próximas semanas.

Pero, eso no significa que ya hayamos sorteado los riesgos de un impacto muy desfavorable para México, como resultado de las medidas que instrumentará el gobierno de Trump.

El escenario extremo, que incluye el término del TLCAN además de medidas fiscales que graven las importaciones mexicanas, sigue siendo una de las posibilidades, aunque por ahora no es la que tiene la mayor probabilidad.

Sin embargo, sí se ve como lo más viable que tengamos un año con una actividad económica baja, con crecimientos del orden de 1 por ciento o poco más, simplemente por el efecto de la incertidumbre que conduce a posponer decisiones de inversión y de consumo.

Las cifras del mes de febrero seguramente van a indicar que ese proceso de desaceleración de la economía ya comenzó y es probable que se acentúe en los próximos meses.

Por esa razón es que no se ve viable en el corto plazo que la paridad del peso frente al dólar siga su camino hacia abajo y alcance niveles por debajo de los 19.

Sin embargo, nada se puede afirmar o negar por entero pues las cosas están cambiando prácticamente día con día. En eso consiste la incertidumbre.

 

 

 

¿Sin Carstens México no puede vivir?

Miércoles 1 de marzo del 2017

Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas.

Buda (563 AC-486 AC) Fundador del budismo.

Por Víctor Sánchez Baños

México no deja de ser un país de caudillos. Ahora en materia económica. Dependemos de un solo hombre para definir nuestro futuro. ¿No hay más?

Ya le dedicamos varias líneas a Agustín Carstens Carstens, actual gobernador del Banco de México. Se quiere ir de ese instituto sin haber cumplido su tarea que manda la ley como controlar la inflación, el circulante y las relaciones económicas internacionales.

Anunció hace varias semanas que ya tenía la chamba asegurada y pretendía irse en julio próximo. Esta fecha se le salía de los tiempos políticos y legislativos al presidente Enrique Peña Nieto, por lo que optó a pedirle al economista encargado del Banco Central Mexicano, que se fuera hasta finales de año, cuando esté en pleno el periodo ordinario de sesiones del Congreso.

Todo ello nos lleva a reflexionar un concepto que podría generar pánico en una nación que está sujeta a monumentales presiones de su principal socio comercial, Estados Unidos de Norteamérica: nuestro destino económico y monetario depende de un solo hombre. Sí, de Agustín.

A pesar que ya no está contento en su reelección al frente del Banxico, le rogamos que se quede. ¿No existirá otro hombre de similares o mejores aptitudes para cumplir con lo que ordena la Constitución y la Ley del Banco de México? Carstens no lo cumplió a cabalidad sus obligaciones jurídicas al frente de esa estratégica institución y el país sigue su marcha sin mayores contratiempos.

Hay señales que inquietan en materia económica y sustituir a un funcionario que no está a gusto en su puesto, no debe poner a una gran nación como México de cabeza.

PODEROSOS CABALLEROS.- Todo hace indicar que el senador del PVEM, Pablo Escudero repetirá como presidente de la Mesa Directiva del Senado, hasta el próximo 1 de septiembre. En tanto en la Cámara de Diputados la nueva presidente será la panista Guadalupe Murguía, en sustitución de Roberto Bolaños, quien en poco tiempo alistará maletas para hacer precampaña por la gubernatura de Morelos. *** En el esquema de Asociaciones Público-Privadas que ha implementado la SCT, al mando de Gerardo Ruiz Esparza, para garantizar la continuidad de obras que favorecen el desarrollo económico, social y turístico de las 32 entidades federativa se engloban varias obras como las que inauguró el fin de semana el presidente Enrique Peña Nieto, como son el Libramiento Poniente de San Luis Potosí, entidad gobernada por Juan Manuel Carreras, de más de 24 kilómetros, mismo que se suma al Libramiento Norte, el Anillo Periférico, la autopista Ciudad Valles-Tamuín, que fueron inauguradas en 2014, 2015 y 2016, respectivamente, y cuya inversión global es de más de seis mil 800 millones de pesos. *** Por cierto, en San Luis Potosí se registró la tasa de desocupación más baja de su historia, 1.97%. En la administración de Carrera López, concretó inversiones por 30 mil 988 millones de pesos. *** Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, que lidera Alejandro Desfassiaux, abrió una nueva sucursal regional en Veracruz. Con esta suman 40 filiales en el país con más de 13 mil empleados.

AL FINAL DE CUENTAS: Municipio de Morelia, Michoacán, gobernado por Alfonso Martínez Alcázar, generó un ahorro interno de 255.6 millones de pesos, equivalente a 16.1% de los ingresos fiscales ordinarios, una cifra presionada por el alto gasto operacional que representa el gasto corriente y las transferencias no etiquetadas. De acuerdo a Fitch Ratings, ese municipio podría mejorar la calificación crediticia si robusteciera significativa y sostenidamente su recaudación, incrementara su nivel de inversión financiada con al menos 12% de los recursos de libre disposición y la inversión total representara alrededor de 25% del gasto total. Además de lo anterior que, al mismo tiempo, mantuviera el control del gasto operativo, una posición de liquidez fuerte, un nivel de endeudamiento bajo y lograra que OOAPAS saneara sus finanzas. Casi imposible para algunos observadores de las finanzas de la bella Morelia.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Por su trabajo de defensa a los ferrocarriles frente a la delincuencia, la industria entregó el Premio al Mérito Ferroviario al Ejército Mexicano y al gobierno de Guanajuato, de Miguel Márquez, durante una ceremonia en la que se dio a conocer la creación de un fideicomiso por 275 millones de pesos, para instalar un Cuartel Militar permanente en esa región del Bajío. A nombre del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, recibió el reconocimiento el General de Brigada, David Rivera Medina, Subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor de la Defensa Nacional y el Gobernador de Guanajuato Miguel Márquez. A nombre de la industria entregaron el premio José Zozaya, Presidente y Representante Ejecutivo de Kansas City Southern de México; Lourdes Aranda, Directora de Relaciones Gubernamentales de Ferromex y Lorenzo Reyes Retana, Presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.

Poderydinero.mx

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter y Facebook: vsanchezbanos

Nombres y...con Alberto Aguilar

Con Martínez agenda en ABM para responder a 51 socios, margen frente a crisis y crédito crecerá 6%

EL PROXIMO 24 de marzo durante la convención bancaria, asumirá Marcos Martínez Gavica como nuevo presidente de la ABM en relevo de Luis Robles Miaja.

Esta vez la llegada del también presidente de Santander, fue fruto de un proceso de votación inédito y expresión del momento que vive el país.

El mismo mecanismo se necesitó para designar al vicepresidente de bancos chicos, en este caso a Carlos Rojo, timón de Interacciones, en tanto que Enrique Zorrilla de Scotiabank y Emilio Romano fueron ratificados. Para las dos instituciones más grandes era el turno de BBVA Bancomer, por lo que Robles Miaja seguirá en el engranaje de la ABM.

Ahora la nueva cabeza de la banca deberá responder a los distintos intereses de una membresía de 51 socios. De hecho pronto se armará una agenda ex profeso.

Una ventaja es que Martínez tiene una larga trayectoria en el gremio y ya ocupó la posición de presidente del 2005 al 2007.

Claro que los tiempos son otros. El entorno político se ha transformado. Vienen elecciones en el país que no serán sencillas y habrá que ver lo que sucede con el TLCAN.

La SRE de Luis Videgaray y ECONOMIA de Ildefonso Guajardo ya tienen diversos escenarios.

Como quiera habría afectación al estatus de algunos clientes de los bancos, en especial en lo que se refiere al crédito.

La ABM también ha trabajado al respecto y se reporta lista para enfrentar esos desafíos. Obvio hay empresas más sensibles, aunque no se advierte en el sistema una restricción importante del financiamiento.

Cierto, el ritmo de crédito de la banca será menor este año. En 2016 creció 8% en términos reales y para este andará en 6%.

Tampoco se cree que pueda aumentar la cartera vencida que hoy se ubica sobre 2%, ya que pese al aumento de la inflación y las tasas la problemática en las empresas se visualiza acotada.

Incluso en la cartera hipotecaria, dolor de cabeza de otros tiempos, hoy se tienen tasas fijas y hasta ahora el nivel de los réditos se mantiene entre 8% y 9%.

Para la captación un mayor costo del dinero tiene sus bemoles para los bancos. Hay que pagar más. Sin embargo el significado tampoco será sustancial, dado el margen que se tiene en la cartera total por el ahorro barato.

En ese sentido la rentabilidad no se ve amenazada, salvo que el escenario económico pudiera complicarse demasiado.

Por lo pronto se estima que en enero, pese a todo, los resultados para la banca no fueron malos. Habrá que corroborarlo. Hoy los miembros de la ABM enfrentan una restricción de intercambio de información que impuso la COFECE de Alejandra Palacios y sólo cuentan con la estadística de la CNBV de Jaime González Aguadé, que obvio no es tan oportuna.

Así que ABM alerta en el contexto de su próximo encuentro, con nuevo timón y un entorno farragoso.

EL JUEVES LA BMV que preside Jaime Ruiz Sacristán y que lleva José-Oriol Bosch notificó la terminación de su alianza con el Chicago Mercantil Exchange (CME) representado aquí por Jorge Alegría. El anuncio no sorprende. En el gremio se sabía que los resultados eran poco ventajosos. La propia BMV reconoce que todos los días se perdía dinero con esta asociación que se suscribió en 2010. Además el CME de pronto se convirtió en un competidor. No hace mucho solicitó el aval para una cámara de compensación similar a ASIGNA. De ahí que la BMV optara por romper y eventualmente existe la posibilidad de tener algún nuevo aliado que refuerce el negocio de derivados. Para finiquitar la asociación con el CME se dio un plazo de 6 meses. Por lo pronto el año pasado el MEXDER creció 23% y ASIGNA lo hizo en un 50%, nada que ver con el pésimo 2015.

DADA LA DEVALUACION, es obvio que el costo del Nuevo Aeropuerto de la CDMX se elevará. Federico Patiño, su actual cabeza, ya lo reconoció. En ese contexto el GAICM recién ha tenido que batallar con una demanda que presentó la estadounidense Parsons para reprogramar los 176.6 millones de dólares contemplados en su convenio a 6 años. El tema ya es público. Su argumento fue el ajuste cambiario, algo improcedente. Por fortuna el tema no ha procedido en los tribunales. Para el GAICM el expediente es nodal. Si lo de Parsons procediera, todos los proveedores podrían exigir lo mismo. Parsons que preside Charles L. Harrington ganó en octubre del 2015 la licitación para operar como “project manager”.

LE PLATICABA QUE Alejandro Tello, gobernador de Zacatecas, se mantiene muy activo de cara a la pelea con la IP por el polémico impuesto ecológico que se implementó en esa entidad. Tras reunirse con Luis María Aguilar de la SCJN y Humberto Castillejos de Presidencia, ahora se habla de una mesa de mediación con la SHCP de José Antonio Meade.

NO FUE LA semana pasada pero sí este viernes. Será entonces la firmas del contrato entre PEMEX de José Antonio González Anaya y BHP Billiton que lleva Timothy Callahan para explorar Trion. La australiana ganó en diciembre ese primer contrato en aguas profundas con 624 millones de dólares.

 

 

 

Circuito Cerrado: Que se cuiden los partidos en 2018

 En el 2010 podría empezar el declive de partidocracia que ha dominado la vida política en México, que han monopolizado los cargos públicos en todos sus niveles porque el movimiento de los candidatos independientes, como una reacción al hartazgo, viene en serio.

En varios estados del país hay muchos ciudadanos que están hartos de las imposiciones y que están dispuestos a luchar fuera de las organizaciones políticas que tenemos, para tratar de alcanzar mejores resultados en beneficio de la población.

Invictos, por ejemplo, es un grupo de deportistas que han puesto en alto el nombre de México a nivel internacional, que junto a jóvenes profesionistas y empresarios han desarrollado una plataforma común para plantear soluciones para la Ciudad de México y su área metropolitana, así como trabajar en candidaturas independientes a puestos de elección popular.

Su planteamiento central es lograr el progreso integral y sustentable mediante la aplicación de dos planes maestros como el impulso de un plan de reingeniería política para México que dé lugar al cuarto poder de la unión, el Poder Ciudadano materializado en una prefectura ciudadana que entre otras funciones lleve el control de la acción pública creando la Contraloría Superior Ciudadana, así como las instancias ciudadanas pertinentes para reconvertir la política económica en curso a modelos de mayor justicia social, expansión del sector privado básico y aprovechamiento de las oportunidades en el resto del mundo.

Hacen hincapié en que el país entero sufre la embestida del Régimen Fascista y Dictadura de los 9 partidos políticos nacionales. En un momento en que la patria se encuentra en una encrucijada histórica por el levantamiento de “movimientos discriminatorios”, tanto en el norte del continente como en nuestro territorio.

En este movimiento participan, Hugo Rodríguez Barroso, doctor en economía, con record mundial en nado mariposa de larga distancia, Mónica del Real ganadora de tres medallas en el campeonato mundial de TaeKwondo, Carlos girón medallista olímpico en clavados, Elsa Ávila única mujer mexicana que ha escalado el Monte Everest, Saúl Mendoza, medalla de oro en Juegos Paralímpicos, entre otros. No los pierdan de vista.

****

Ricardo Salinas Pliego y Benjamín Salinas Sada se anotaron un diez al traer a México el World Golf Champions, con lo que el Grupo Salinas trae el mejor Golf del mundo a celebrarse del 1 al 5 de marzo en el Club de Golf Chapultepec de la Ciudad de México. La derrama económica que dejará este evento impactará de manera importante en el sector turismo. En el evento participan los mejores golfistas del mundo y habrá una derrama de 9.75 millones de dólares…Este viernes en Toluca más de 30 mil delegados priístas darán el sí a la candidatura de Alfredo del Mazo Maza el primo de Enrique Peña Nieto que aspira a gobernar el Estado de México, pero que en el camino ha encontrado piedras sembradas por gobernador Eruviel Ávila Villegas…Sigue el estira y afloja por la dirección de lo que queda de la CNOP y a pesar de que los Murat presumen su relación con Enrique Ochoa Reza, el presidente del PRI no ha dado su voto en favor de Nelson, el ex –gobernador de Oaxaca célebre por su paso como “Porro” en la UNAM.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos