03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Indice Político: México atrapado entre locos y reptilianos borderline

franciscorodriguezA pesar de que la Regla de Coldwater, de 1963, prohíbe a los psiquiatras estadunidenses evaluar a las figuras públicas antes de analizarlas en un desván, un grupo de 35 especialistas en la materia envió la famosa carta al The New York Times en la que se decidieron a opinar a los cuatro vientos que Donald Trump está incapacitado para gobernar cualquier país.

"Era demasiado lo que estaba en juego, como para mantenerse en silencio", opinaron. En las evaluaciones que habían hecho dibujaron el perfil de un narcisista maligno, con incapacidad para ver la realidad, peligrosamente enfermo, con problemas de agresión y sadismo, y un desorden absoluto de personalidad.

Aunque la carta de los psiquiatras al rotativo que hoy es acosado por Trump --junto a otros medios, como CNN, ABC, CBS, NBC, The Washington Post y, entre otros, Los Angeles Times-- fue demasiado medida, en función de algunos remilgos profesionales de los firmantes, la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos ha desarrollado criterios para diagnosticar el narcisismo patológico. Lo llama Desorden de Personalidad Narcisista (DPN).

Complejo de superioridad, pomposo, arrogante, explotador…

Según las investigaciones, las personas que lo padecen se caracterizan por su persistente megalomanía, la excesiva necesidad de ser admirados y su falta de empatía. También, evidencian una gran arrogancia, sentimientos de superioridad y conductas orientadas al sometimiento de quienes les rodean.

Quienes sufren de DPN tienen todos, o la mayoría, los siguientes síntomas: expectativas de que se reconozca su superioridad, fantasías de poder, inteligencia y atractivo físico, propensión a explotar a otros, convicción de que los demás le tienen envidia, propensión a comportarse de manera pomposa y arrogante.

Ansiedades del psicópata, de carácter francamente persecutorias

Independientemente de esa carta, analizando los protocolos de diagnóstico de la Asociación Psiquiátrica Americana, quien tiene una personalidad psicopática (dolencia del alma) "es una persona cuya condición es predominantemente amoral y antisocial, caracterizada por acciones impulsivas e irresponsables, encaminadas a satisfacer sus intereses inmediatos y narcisistas, sin importar consecuencias, sin demostrar culpa ni ansiedad".

"Las ansiedades básicas del psicópata son de carácter francamente persecutorias --continúa el protocolo--, que pueden alcanzar gran intensidad, y es por ello que necesita agredir a los demás. Es intolerante a la frustración, una mínima privación en sus logros le produce un intenso sufrimiento".

Es inestable en su comportamiento y tiene una enorme facilidad de pasar a la acción, aunque cuando ve las cosas de a deveras, recule, continúa. El psicópata se caracteriza por haber tenido una infancia desfavorable para el desarrollo de una personalidad sana, e inadecuado control familiar, lo que explica el repudio de la madre a Trump por inepto y del padre por torpe.

El psicópata fanático es demasiado transparente en su actitud corporal, a leguas se ve su distorsión mental. Sobrevalora sus principios y sus ideas, y esto lo lleva a adquirir una postura dominante en su pensamiento . Su fanatismo lo lleva a cometer crímenes verdaderamente impresionantes, si se lo permiten.

Sus ataques aumentarán: el mito de su grandeza se ha confirmado

Volviendo a la carta del grupo de psiquiatras estadounidenses, ellos opinaron en el texto de la misma que "las palabras y las acciones del señor Trump demuestran una incapacidad para tolerar puntos de vista diferentes a los suyos, lo cual le lleva a reaccionar con rabia...

... los individuos con estas características distorsionan la realidad para adaptarla a su estado psicológico, descalificando los hechos y a quienes los transmiten (periodistas y científicos). En un líder poderoso, estos ataques tenderán a aumentar, ya que el mito de su propia grandeza parece haberse confirmado... la grave inestabilidad emocional evidenciada por los discursos y las acciones de Trump lo descalifican para desempeñarse sin peligro como presidente".

Genera severas angustias en los demás, pero él no las siente

‎Tratando de defender la vigencia de la Regla Coldwater, algunos psiquiatras estadounidenses opinaron sobre el contenido de la carta que Trump "no tenía Desorden de Personalidad Narcisista porque no sufría la angustia y la discapacidad que caracterizan un desorden mental. Genera severas angustias en los demás, pero él no las siente", concluyeron.

Sin embargo, para defender su argumento, añadieron que: "Los insultos psiquiátricos son una manera equivocada de contrarrestar el ataque del señor Trump a la democracia. Se puede y se debe denunciar su ignorancia, incompetencia, propulsividad y afanes dictatoriales...

... pero sus motivaciones psicológicas son demasiado obvias para que tengan algún interés, y analizarlas no detendrá su asalto al poder. El antídoto contra una distópica edad oscura trumpiana es político, no psicológico..."

Acá, gente poseída del Trastorno Límite de la Personalidad

Los cinco requisitos para el ejercicio del poder que estableció Michael Korda: desearlo, pelearlo, obtenerlo, ejercerlo y disfrutarlo, en el entendido que si faltaba uno solo, los demás no existían, ya no operan. ¡Ahora hay que agregarles un sexto: ejercerlo y disfrutarlo en su sano juicio, por personas equilibradas psicológicamente!

Porque, para ser justos, tendríamos que empezar por aceptar que acá en el rancho grande no cantamos mal las rancheras: estamos inundados en los altos niveles del poder por gente poseída del Trastorno Límite de la Personalidad, conocido mundialmente como síndrome borderline. Usted y yo lo habíamos platicado aquí hace más de dos años.

‎Nuestros próceres borderline acusan exceso en todas las medidas, gasto excesivo, derroche, ostentación paranoica promiscuidad, abuso de sustancias, robos, latrocinios, actitudes extremas ante la vida, en el marco de la depresión, la inestabilidad y la ansiedad al ejercer desmesuradamente el poder.

Hiperactivos para el moche, pesimistas, cínicos y deprimidos

Nuestros próceres borderline no tienen un humor base controlado, sino son inconteniblemente hiperactivos para el moche, pesimistas, cínicos y deprimidos. Pero con una condición neurológica: todo al mismo tiempo. Cambian de maníacos a depresivos, más rápido que los bipolares, pues mientras éstos pueden durar meses o años en sus estados anímicos, los borderline cambian en segundos.

‎Pero eso no es todo: nuestros próceres borderline también son una especie muy rara de reptilianos. Aquellos depredadores a quienes les importa un comino la suerte de su pueblo. Primero está su beneficio, su molicie y su confort personal. Manejan el gobierno entero como si fuera un gran botín. Fuera de ahí, todo puede ser Cuautitlán.

Se manejan por instintos primarios básicos de insolencia y avasallamiento económico. Se agachan ante los poderosos como si no tuvieran columna vertebral. Al primer grito creen que oyen acuéstate, cuando les piden sólo que se sienten. Son empinados e indignos a más no poder. Entreguistas hasta donde tope. ¡Ah... y todavía quieren que se les llame estadistas!

Nunca defenderán a migrantes, el comercio ni la seguridad

‎Ellos nunca podrán tener un enfoque ni una posición de defensa de los migrantes, del comercio, de la seguridad, ni contra los insultos o la befa internacional, sólo saben que nacieron para ser más ricos que Carlos Slim al finalizar el sexenio. Todo lo demás, "el que venga atrás que arree", por eso la llamada "estrategia" Vi(rey)garay, de esperar a ver qué más se le ocurre al loco anaranjado, para obsequiarlo en toda la línea, y más.

¿Qué estaremos pagando los mexicanos?

‎¿Usted qué hubiera hecho?, pregunta el reptiliano borderline desde su hoyo en Los Pinos.

Índice Flamígero: Antes de la Próxima Revolución, es el título del nuevo libro de Napoleón Gómez Urrutia, presentado el martes en la CDMX. El líder minero expresa en su obra la preocupación por el futuro de los trabajadores y sus familias y de todos los sectores del pueblo en general, por alcanzar un justo y equilibrado desarrollo social, económico, político y cultural, así como para que el país pueda establecer una explotación responsable de la minería, la preservación del medio ambiente y sobre todo, la permanencia de los empleos dignos ante los nuevos desafíos que impone la innovación tecnológica del Siglo XXI. Manifiesta, asimismo, que factores como la violencia y la pobreza, aunadas a la falta de oportunidades de empleo, los bajos ingresos y la política pro empresarial de los últimos gobiernos, han propiciado la frustración de los mexicanos y las mexicanas que día a día luchan por un mejor futuro, desafiando cotidianamente la crisis en la que estamos sumidos debido a la incompetencia gubernamental. Hay que leerlo. + + + Dos comentarios de don Alfredo Álvarez Barrón, con los respectivos epigramas de El Poeta del Nopal, le comparto en esta fecha:

1)   Los dirigentes nacionales del PAN y el PRI exigen que sean investigados los presuntos vínculos financieros entre Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, y Javier Duarte, ex Gobernador de Veracruz...

En éste duelo bizarro

voy doble contra sencillo,

pues el verdadero pillo

¡camina con pies de barro!

2)   Felipe Calderón anunció que donará su pensión de 205 mil pesos mensuales a la asociación civil "Aquí nadie se rinde", pero conserva escoltas y colaboradores que le cuestan al erario público 817 mil pesos al mes ...

Responden, casi en el linde,

entre la rabia y la fe,

los niños de la ABC :

¡aquí ninguno se rinde!

www.indicepolitico.com / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. /@pacorodriguez

 

-- 

 
Mensaje difundido bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que señala: "Todo persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Asamblea General de la ONU. 10 de diciembre de 1948.
 

De frente y de perfil: Oportunismo

 

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Es de sabios cambiar de opinión reza el viejo dicho, aunque algunos consideran que lo sucedido con el senador Luis Miguel Barbosa, lejos esta de aplicar la máxima.

Se trata más bien de oportunismo político que, a poco más de un año de los comicios presidenciales, el legislador poblano decida subirse al tren en que se desplaza el inminente candidato de MORENA, Andrés Manuel López Obrador.

Barbosa Huerta era uno de los principales soportes del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa de quien hoy se desliga, para sumarse a la cargada a favor del tabasqueño López Obrador.

Y es que el senador poblano se vislumbra como el futuro abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional para los comicios para gobernador en su estado natal el año próximo.

Consciente de que el partido en que todavía milita (PRD) se fue hasta el cuarto lugar en los comicios estatales del año pasado, quedando detrás del ganador PAN, del PRI y de MORENA y viendo que en una elección concurrente (presidencial, federal y estatal) los momios podrían elevarse más a favor de MORENA que del PRD, Luis Miguel decide dar el zarpazo.

Manifiesta su definición con el candidato presidencial, aunque decide continuar militando en el sol azteca, privilegiando su permanencia como coordinador de la disminuida bancada del PRD.

Y es que varios los senadores que llegaron por el PRD a un escaño decidieron migrar del PRD, yéndose en algunos casos a MORENA y en otros manteniéndose como independientes.

Alejandro Encinas Rodríguez, Mario Delgado, Armando Ríos Piter, Adán Augusto López, Zoé Robledo, Rabindranath Salazar, entre otros renunciaron al PRD, aunque se mantienen dentro de la bancada del sol azteca.

No todos los senadores renunciantes al Partido de la Revolución Democrática se suman como seguidores, o estrategas de López Obrador y sus expectativas presidenciales, pero si la mayoría de ellos.

Lo que si queda claro es que hay desbandada dentro del partido del sol azteca (aunque algunos de sus dirigentes lo nieguen) y que conforme se acerque la elección presidencial las fugas seguirán.

Varios ex presidentes del Partido de la Revolución Democrática abandonaron sus filas en un pasado reciente, siendo los más significativos el virtual candidato presidencial de MORENA, Andrés Manuel López Obrador y el tres veces candidato presidencial y primer dirigente nacional del organismo político, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Como ellos, por razones diversas salieron del PRD Rosario Robles Berlanga, Leonel Cota Montaño y Porfirio Muñoz Ledo, también ex dirigentes nacionales del PRD.

El dirigente del Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar, hizo lo propio; al igual que la ex coordinadora de los diputados federales, Rosa Albina Garavito, el ex coordinador de senadores y diputados del PT y Movimiento Ciudadano, respectivamente, Ricardo Monreal y el ex dirigente del PRD en el DF, Martí Batres si renunciaron al PRD para sumarse a MORENA.

Los hermanos Círigo (Víctor Hugo y René Arce), por muchos dominadores del escenario en Iztapalapa,  también se salieron del PRD, así como Ruth Zavaleta que ya hasta diputada del Partido Verde fue.

El éxodo del PRD es constante y los altos mandos o cuadros dirigentes quieren desdeñar la alerta, con tal de continuar gozando de los privilegios que actualmente tienen.

Pero los migrantes del PRD no son los únicos que se suben al barco lópezobradorista, ya que muchos otros se mantienen a la espera viendo hundirse otras embarcaciones, aguardando el momento oportuno para dar el salto a una balsa emergente, tratando de treparse a uno de los navíos que transitan con velas desplegadas hacia el 2018.

Y es que son muchos los observadores que ven hacia el futuro una confrontación entre dos o, máximo, tres contendientes por la Presidencia de la República y en ninguno de los escenarios aparece el PRD como parte de ellos.

Se considera que el crecimiento de AMLO será mayor, conforme avancen los tiempos electorales y él será uno de los adversarios a vencer, aunque habrá que ver el comportamiento de diversos factores en ese largo transitar.

Por el momento se aprecia que Acción Nacional será el otro contendiente fuerte, aunque dependerá del candidato que surja de este partido y la forma en que lo haga.

Hasta el momento son cuatro los aspirantes que han manifestado su deseo de encabezar al partido blanquiazul, Margarita Zavala Gómez del Campo, Rafael Moreno Valle Rosas, Ricardo Anaya Cortes y Ernesto Ruffo Appel.

El tercer contendiente podría ser el alicaído PRI, dependiendo de quien resulte el candidato y lo terso que salga su nominación, aunque también lo podría ser un independiente, aunque los que hasta ahora han alzado la mano para ser tomados en cuenta no logran prender en el ánimo ciudadano, por lo que tendría que aparecer una figura emergente que le llegue al electorado.

Quien no se advierte como prospecto sólido es el Jefe de Gobierno de la rimbombante Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al que algunos aliados como Luis Miguel Barbosa Huerta, le están dando la espalda.

ALERTAN A SEDESOL

La secretaría de Desarrollo Social deberá poner atención sobre las denuncias que se presentan en Quintana Roo, acerca  del comportamiento de la delegada federal, Marybel Villegas Canché.

Villegas Canché, quien fungió en el pasado como diputada local, promovida por el PAN, es señalada por una serie de acciones ilegales ejecutada a su amparo, entre las que se encuentran el cobro de cuotas indebidas, cierre de comedores comunitarios, incumplimiento en la liberación de tarjetas del Programa Nacional Integral de Inclusión Financiera y otras irregularidades más.

Las denuncias abundan, sin que la Sedesol de muestras de atención sobre el tema.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CUESTIÓN DE DEBATE: Javier Arcadia Galaviz

arcadiaGolpe a golpe que fortalece a Monreal

Navegar en medio de la tormenta, situarse habitualmente en el ojo del huracán, ir contra la adversidad, despojarse de temores y enfrentar con inusitado valor y determinación los múltiples y altos riesgos que implica el resbaladizo terreno de la política. Esta es la naturaleza con la que en ese ambiente de incertidumbres y de altibajos se suele conducir el Dr. Ricardo Monreal, actual Jefe Delegacional en la Cuauhtémoc de la Ciudad de México, pero que, a que decirlo, siempre ha salido vencedor, airoso y  triunfante de obstáculos y tropiezos inesperados que en su momento se creía que lo hundirían para no levantarse jamás.

No ha sido así. Para muestra de ello, basta hacer un breve recuento de algunos pasajes incidentales suscitados en su agitada y nutridísima trayectoria política., tal como ocurrieron cronológicamente, por lo que en ese sentido se tiene: uno, el hecho de haber logrado a contracorriente convertirse por la izquierda en gobernador de Zacatecas, toda vez que en aquel entonces el PRI autoritario, no democrático, le dio un estruendoso portazo a sus legítimas aspiraciones como militante y cuadro destacado que era de ese partido; dos, pedir licencia temporal a su cargo de senador para aclarar imputaciones dolosas relacionadas, supuestamente, con el narcotráfico, circunstancia anómala que públicamente desvirtuó a cabalidad, quedando ello en falsos señalamientos y aclarando a satisfacción lo necesario que le permitió reivindicar su probidad y su imagen pública; tres, enfrentar amenazas de presuntos sicarios que supuestamente le seguían sus pasos, lo cual rayó nada mas en escándalos públicos que jamás lograron intimidarlo y que por el contrario se quedó en el ambiente de que esa versión tal solo fue una treta artificiosa y deleznable, quizá para distraerlo en su boyante y ascendente carrera política; cuatro, regresar cantidades millonarias por concepto de subvenciones cuando fue líder de la fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, ello por considerarlo improcedente e inmoral, hecho que gozó de la aprobación de la sociedad harta de abusos, pero que incomodó a las fracciones de los demás partidos políticos, entre ellos el PRD, porque, al parecer, éstos si se prestaron a recibir esos jugosos beneficios económicos que se infiere fueron a parar a los bolsillos de sus respectivos y flamantes diputados, y, cinco,  recientemente el secuestro de su suegro, acontecimiento consternante para la sociedad en general, dado que  eso mostró la evidencia de la vulnerabilidad a que estamos sujetos, suceso  que también lo distrajo de sus actuales responsabilidades como jefe delegacional de la Cuauhtémoc en esta  Ciudad de México, y que por su actitud determinante para ir a denunciar el abominable hecho y su  exigencia incesante y enérgica hacía la autoridad investigadora a fin de que ésta le diera el seguimiento puntual y oportuno al caso, logró, para su buena fortuna, que a los pocos días apareciera liberado el cercano familiar secuestrado. Estos hechos entre los más sonados.    

Bueno, pero todo esto viene a cuento en razón de que lo anterior no acaba ahí, sino que, por el contrario, habrá que enlazarle el nuevo episodio ya ampliamente conocido, no menos  escandaloso de los que antes se han mencionado, lo cual irremediablemente nos deja atónitos. Resulta  que en la turbulencia de la política indirectamente se provoca que el Dr. Monreal aparezca una vez mas en escena, muy presto hacia delante, como es su característica, la de enfrentar los problemas de forma inmediata, directa y de frente, y lo haga en esta ocasión con motivo  del escándalo que desató su ex colaborador, Pedro Pablo de Antuñano, quien hasta el día 15 septiembre, en plenos festejos patrios, todavía se desempeñaba como el poderoso y muy alzado Director General de Jurídico y Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc.

Pues bien, ocurre que este ex funcionario, como ya es ampliamente conocido por el escándalo bomba que en esa fecha memorable generó, en razón de que se le atribuyó un presunto hecho de corrupción. Sí, resulta que en un punto de revisión policial de vehículos en esta Ciudad de México, se le encontraron en su automóvil de lujo una caja de cartón con 600 mil pesos, que posteriormente al ser remitido ante el Ministerio Público local, al parecer, desde ese día no ha podido acreditar la legal procedencia de ese dinero.

 Momentos álgidos para el jefe delegacional, Dr. Ricardo Monreal, ya que desde el instante en que se conoce ese deplorable hecho cometido por su subalterno, De Antuñano, se le vino encima la noche entera junto con todos sus detractores que a manera de lobos sedientos de sangre no desaprovecharon las circunstancias que percibían ventajosas para pretenden destrozarlo políticamente de una vez por todas. Sí, una anomalía de trascendencia desastrosa, de dimensiones considerables, porque en un abrir y cerrar de ojos o como si fuera con un simple  soplo de Antuñano, con ese presunto acto de corrupción, derrumba hasta lo mas bajo, como efecto dominó, el proyecto político del 2018 que viene construyendo en los últimos años y con todo esmero el Dr. Monreal. Proyecto que consiste en ganar la elección para convertirse en jefe de gobierno de esta gran ciudad capital del país.  

Desde ese momento, sus adversarios de siempre, principalmente perredistas y hasta algunos morenistas, no dejan ni respirar al ex gobernador de Zacatecas, Dr. Ricardo Monreal, ya que con índice flamígero lo señalan como si directamente el hubiera cometido la presunta irregularidad, cuando, en todo caso, el responsable directo sería de Antuñano, porque la ley de la Administración Pública de la CDMX, le confería atribuciones propias para actuar con libertad como Director Jurídico y Gobierno.

Sin embargo, al Dr. Monreal ipso facto lo sentaron en el banquillo de los acusados, ya que se le citó a comparecer a la Asamblea Legislativa, en donde lejos de debatir el asunto, los legisladores perredistas se dedicaron a mofarse y a darse gusto a todo placer para burlarse de él, al mostrar a la prensa un billete gigante y fantasioso, con la denominación de 600 mil pesos y las imágenes contenidas en el mismo billete del propio Ricardo Monreal, Andrés Manuel López Obrador y Martí Batres. Así también con prontitud inusual presentaron denuncias a la Contraloría Interna y a las procuradurías, tanto a la local como a la federal, con el fin de que investiguen el presunto hecho de corrupción. Lo curioso y contradictorio de los perredistas es que muestran estreches de memoria, ya que con facilidad han olvidado que ellos están plagados de corruptelas, y sino  para muestra bastan algunos botones, por ejemplo, en contra del  diputado Mauricio Toledo, quien por cierto sostiene de un extremo el gigantesco billete, a él, cuando fue delegado de Coyoacán,  el abogado de Gazi Nacif, Rodolfo Reus, lo acusó ante los medios de información que lo había extorsionado con 800 mil pesos, argumentando que los mensajes o conversaciones estaban registradas   en el Black Berry, y que no contento con ello exigía  otra cantidad igual para no clausurar una obra de departamentos que Gazi Nacif construía en ese tiempo  en la calle de Céfiro en la colonia Insurgentes Cuicuilco, de esta Ciudad de México. Además, fue del todo conocido que su cercano colaborador también pidió un millón de pesos para autorizar que abrieran una gasolinera en Culuhacán; A Elizabeht Mateos, cuando se desempeño como delegada de Iztacalco los trabajadores de esa delegación la acusaron en diversas ocasiones de que les pedía el diezmo de su sueldo a cambio de no correrlos, y por supuesto, está el caso de Alejandra Barrales, hoy presidenta nacional del PRD, a quien cuando fue diputada  en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se le acusó de que no justificó un faltante de 11 millones de pesos de un fideicomiso destinado para un programa de becas.

Con ello resulta claro que quienes hoy acusan de corrupción a la delegación Cuauhtémoc, son los corruptos de ayer. Bueno, ya para finalizar, parafraseando a Joan Manuel Serrat, podríamos decir, que el golpe a golpe a Monreal, lo fortalece, así ha quedado demostrado en los distintos agravios en que ha sido victima, y seguramente seguirá haciendo camino al andar, ¿a donde? Quizá al Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Lo veremos en el 18.

Pálida tinta: Como en ninguna otra ocasión los mexicanos estuvimos atentos al debate entre Hillari Clinton y el desenfrenado Trump. Por qué será, ah, posiblemente porque nuestro futuro como país se podría tornar más negro de lo que está. Todo depende de quien al final gane la elección en el país gringo.    

.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos