06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Llamán a regularizar vehículos en Puerto Peñasco

La dirección de Atención Ciudadana de gobierno municipal atiende el módulo de información sobre el programa de REPUVE (Registro Público Vehicular) para ofrecer asesoría a las personas interesadas en regularizar sus vehículos de procedencia extranjera.

En este módulo que funciona con horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde personal de la direcció

regularizar_vehículos.jpg

n de Atención Ciudadana del ayuntamiento apoya para generar la cita a la ciudad que el usuario elija para realizar el trámite de regularización de su auto, así mismo se realiza la impresión del manifiesto y la generación de la línea de pago que es de 2, 500 pesos que debe realizarse en Bancomer.

Es importante destacar que en este módulo no se realiza el trámite de regularización si no el proceso de la cita y se expide el documento de línea de pago para que el usuario asegure su cita.

Cabe mencionar los recursos que se obtengan del cobro para el trámite de regularización de autos de procedencia extranjera serán destinados a obras pública municipales como son bacheo y pavimentación.


Gobernador Alfonso Durazo sostiene reunión de evaluación con gabinete legal y ampliado

 gabineteSupervisa el trabajo de las y los titulares de la administración pública estatal

Hermosillo, Sonora; 1 de noviembre. - El gobernador, Alfonso Durazo Montaño, llevó a cabo una reunión de evaluación y seguimiento con secretarias y secretarios del gabinete legal y los integrantes del gabinete ampliado.

"Me siento muy orgulloso de ver como a tan solo unos días del arranque de este gobierno, el gabinete legal y ampliado ya empieza a transformar nuestro estado, siempre bajo los principios de la Cuarta Transformación. Somos un gobierno austero y a ras de suelo para las y los sonorenses", escribió el mandatario en sus redes sociales.

Durazo Montaño llamó a sus colaboradores a seguir trabajando con honestidad, compromiso social y cercanía con la gente para resolver los problemas que aquejan a las y los sonorenses.

Durante la reunión con su equipo de trabajo el gobernador supervisó el avance de los programas y temas prioritarios, como la reactivación económica y la generación de empleo, rescate del sistema de salud y combate a la corrupción, entre otros.

Presidente López Obrador inaugura instalaciones de la guardia nacional en Moctezuma, Sonora

Más de dos mil elementos de la GN protegen a la población en la entidad, que contará con ocho cuarteles; en todo el país existen 200 coordinaciones y 96 mil elementos

vacunas
Moctezuma, Sonora, 16 de diciembre de 2020.- En el inicio de la gira de dos días por la entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró y recorrió las instalaciones de la Guardia Nacional, con lo que suman tres los cuarteles finalizados en Sonora.

Al recordar la reforma constitucional que dio origen a la Guardia Nacional, el primer mandatario se refirió al proceso de reclutamiento y capacitación de elementos a partir de la nueva política federal de protección ciudadana con enfoque de derechos humanos y atendiendo las causas que dieron origen a la violencia y la inseguridad, además del trabajo diario y coordinado de las instituciones de seguridad.

“Ayer fue un día especial. Desde luego, no es para cantar victoria, pero fue el día de menos homicidios desde que estamos en el gobierno. Hoy en la mañana nos informaron que sólo fueron 47 homicidios en todo el país.”

En ese sentido, destacó el trabajo diario de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz bajo el mando de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, así como de las nueve mesas regionales en Sonora.

“Hemos logrado tener cerca de 200 coordinaciones territoriales en el país, el propósito es tener 266… Son 96 mil elementos operativos de la Guardia Nacional. El hecho de que en Sonora haya más de dos mil elementos de la Guardia Nacional es muy importante para garantizar la paz y la tranquilidad en el estado. Vamos a continuar con este plan para serenar a Sonora, serenar al país.”

Al coincidir con la gobernadora Pavlovich en que México vive tiempos difíciles a causa de la pandemia, el presidente afirmó que las instituciones de salud trabajan coordinadas en las entidades con repunte de contagios para que nadie se quede sin atención médica, y agregó que existe presupuesto suficiente para asegurar la vacunación universal y gratuita:

“Se va a aplicar parejo en todo el país, sin mezquindades, no puede ser utilizado un programa de vacunación con propósitos electorales, porque ni siquiera se puede hablar de propósitos políticos. Tengan los sonorenses, mujeres y hombres, la seguridad de que al tener la disponibilidad de la vacuna se va a aplicar en todo Sonora, hasta en las comunidades más apartadas.”

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por articular en poco tiempo la red de infraestructura en seguridad pública federal más importante del país.

Informó que en Sonora existirán ocho instalaciones. Cajeme, Bavispe y Moctezuma están concluidas; Hermosillo, Caborca y Nogales se encuentran en fase final y para 2021 quedarán listas en Navojoa y San Luis Río Colorado:

“Estas obras se apegan a la política de austeridad y han representado un ahorro importante de inversión del gasto público, gracias también a la generosidad de los municipios que, como Moctezuma, han donado los terrenos para la construcción de estas instalaciones.”

Aseguró que los cuarteles garantizan condiciones dignas para el personal, fortalecen en los elementos el sentido de pertenencia a la institución; permiten dar continuidad a la capacitación y una verdadera proximidad con la ciudadanía.

También acompañaron al presidente los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y Marina, José Rafael Ojeda Durán; el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja y la presidenta municipal de Moctezuma, Cruz Adriana Sepúlveda Rodríguez.

Nuevas instalaciones de la Guardia Nacional en Moctezuma

  • Habitaciones con 61 literas alojar 120 elementos.
  • Tres armeros con capacidad para 50 armas.
  • Servicio de agua potable, drenaje, energía eléctrica, planta de emergencia y sistema de protección contra recargas atmosféricas.
  • Servicio de baño, calentadores, cisterna de agua, lavandería, almacenes, cancelería e iluminación led para el ahorro de energía.
  • Comedor con cocina equipada y un cuarto de curaciones.
  • Salones para la comandancia y las comunicaciones, sala de juntas, oficinas administrativas, así como aulas de capacitación para continuar la profesionalización de los elementos.
  • Cámaras de videovigilancia.
  • El terreno tiene una superficie de 5 mil 87 m2

Las instalaciones fueron construidas a partir de donación de terrenos por parte de las autoridades locales.

Buscará Gobernadora nuevos acuerdos comerciales y académicos con España

espáñaHermosillo, Sonora, febrero 11 de 2019. Luego de la gira de trabajo que realizó la gobernadora Claudia Pavlovich por Alemania en febrero de 2018, la cual generó acuerdos académicos y comerciales y la firma de un memorándum de entendimiento con la empresa C40 para realizar un estudio que determine la viabilidad de usar autobuses eléctricos en Sonora, se concretó una nueva agenda de promoción por España, donde se darán a conocer las riquezas y oportunidades que tiene la entidad, anunció Jorge Vidal Ahumada.

El secretario de Economía especificó que la titular del Ejecutivo promocionará las fortalezas y oportunidades de inversión en Sonora, a fin de concretar proyectos económicos, educativos, de movilidad, y agua, principalmente, en una gira de trabajo por España, del 14 al 20 de febrero.

Vidal Ahumada añadió que se tiene programada una reunión con José Manuel Entrecanales, CEO de Acciona, empresa española que lleva a cabo el proyecto del Parque Fotovoltaico en Puerto Libertad, y que ha sido de gran relevancia para la entidad.

“Otra reunión importante que se tendrá por allá, es con el CEO de la empresa Acciona, como ustedes saben Acciona puso la confianza en el estado de Sonora para invertir alrededor de 350 millones de dólares para generar una capacidad de 400 megas, aproximadamente”, subrayó.

Entre otros resultados de la gira de trabajo por Alemania, se estableció un acuerdo de cooperación académica entre la Universidad de Sonora y la Universidad de Ludwig Maxiliam de Munich; y con la Cámara de Comercio de Baviera, se concretó un acuerdo para fortalecer el sistema de Educación Dual que permite a los estudiantes tener parte de su formación en empresas que buscan establecerse en Sonora.

Yamilett Martínez Briseño, directora general de la Oficina de Enlace y Cooperación Internacional en Sonora, añadió que la agenda de trabajo de la mandataria estatal por España se centrará en temas de gobierno, económicos, educativos, de movilidad y de agua, y destacó el encuentro que sostendrá con José Luis Ábalos, ministro de Fomento de España. 

“Esto es generado de la reunión que tuviera la licenciada Pavlovich con el canciller Marcelo Ebrard, y con la visita que hiciera a México, el presidente de España, el honorable Pedro Sánchez, y que tuviera la oportunidad la gobernadora Pavlovich de platicar y externar intereses específicos en el desarrollo del estado de Sonora”, afirmó. 

Señaló que en su visita a España, la titular del Ejecutivo Estatal tendrá un encuentro con la Red Global Mx, Capítulo Barcelona la cual es una iniciativa del Instituto Mexicano en el Exterior que agrupa al talento mexicano en el exterior, quienes con base a su experiencia en el área de nanotecnología y de recursos renovables, darán sugerencias de los proyectos o acciones viables para Sonora.

La directora general de la Oficina de Enlace y Cooperación Internacional en Sonora apuntó que la gobernadora Pavlovich visitará las instalaciones de la Universidad Complutense de Madrid, en el que verá proyectos para fortalecer la educación en el estado, tomando como referencia el éxito del Modelo de Educación Dual en las instituciones de educación Superior, de Alemania.

Empieza este mes estudio de movilidad sustentable financiado por C40
Por su parte, Luis Carlos Romo Salazar, titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), recalcó que los beneficios que marcan giras internacionales como la que se tendrá en España, son de gran relevancia para la entidad, prueba de ello es que uno de los proyectos alcanzados en Alemania con la organización C40, ya es toda una realidad.

El funcionario estatal manifestó que ya se firmó un memorándum de entendimiento con C40, la cual ayudará al Gobierno Estatal con el proyecto de investigación, en el que el organismo internacional invertirá hasta un millón de euros, y que servirá para ver la viabilidad de un proyecto de movilidad en autobuses eléctricos en Sonora.

Sergio Ávila Ceceña, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), resaltó que dentro de la agenda de trabajo en España de la gobernadora Pavlovich está una reunión con dirigentes de la empresa Aqualia, contratada por el Gobierno del Estado para ejecutar la obra y operación de una planta desalinizadora en las playas del Cochorit, la cual fue galardonada por la revista iAgua, derivado a la transparencia del proceso y adjudicación del concurso del proyecto en Sonora.

“Una de las cosas que detonó la visita de nuestra gobernadora a España, es que la empresa Aqualia recibió un premio este año, por el mejor contrato del 2018, con la desaladora del Cochórit, que es parte de la licitación que nosotros emprendimos”, subrayó. 

Otro de los puntos que se tocarán dentro de la reunión con directivos de Aqualia, abundó Ávila Ceceña, es visitar instalaciones en operación y poder aprender de las experiencias de otras administraciones que han confiado en Aqualia para desarrollar sus proyectos de infraestructura hidráulica, que puedan funcionar para Sonora. 
Presente Aurelio Garnica Fernández, director de Planta Acciona en Puerto Libertad.

Recibe Rodolfo "Chino" Medina Premio Sonora a la Cultura y las Artes 2018

chinomedinaHermosillo, Sonora, 14 diciembre 2018.- En reconocimiento por su trayectoria como ejecutante, formador de varias generaciones de músicos, e instituciones musicales, así como por su valiosa aportación y legado como maestro de la Universidad de Sonora y por la preservación musical de la región, Rodolfo “Chino” Medina recibió el Premio a la Cultura y las Artes 2018.

Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo, en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, reconoció la trayectoria y legado de Rodolfo Rivera Medina, quien estuvo acompañado de su familia, del director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Mario Welfo Álvarez y los integrantes del comité evaluador de las propuestas presentadas mediante convocatoria.

“Hoy se instituye el Premio Sonora a la Cultura y las Artes, tardó en llegar, pero llegó. Este premio sin duda alguna será uno de los más importantes que se entregará en Sonora y hoy lo recibe Rodolfo Chino Medina”, expresó.

En el Salón Gobernadores en Palacio de Gobierno, Rodolfo “Chino Medina" mostró su agradecimiento por la distinción recibida, que dijo es un compromiso para continuar aportando cultura a través de la música.

Además, destacó el impulso que tuvo en su infancia por parte de su mamá, quien antes del abecedario le enseñó las escalas musicales, ya en secundaria el mayor Isauro Sánchez Pérez le dio clases de trompeta como instrumento que lo ha acompañado toda la vida.

“En la música hay dos elementos, como en todas las artes, trabajar en equipo y con el público que nos sigue, equipo he formado con músicos sonorenses, muchos elementos valiosos que me han acompañado en esta carrera musical. Gracias a todos por esto que me motiva a seguir adelante, por esto que me hace sentir profeta en mi tierra. Viva la música, viva Sonora”, resaltó.

Por su parte, Mario Welfo Álvarez Beltrán destacó que la idea de este premio, con estímulo económico de 100 mil pesos, es reconocer la labor, la trayectoria y compromiso de aristas y colectivos que han desarrollado su profesión en el marco de la creación, gestión, promoción y ejecución de cualquier disciplina artística y cultura.

“Este galardón busca proyectar a personas que quizá desde una trinchera discreta con su labor artística aportan extraordinarios elementos para el desarrollo humano y social de nuestra comunidad, y reconocemos su esfuerzo a veces con limitaciones y remando a contracorriente para no perder el objetivo del trabajo artístico, que es llevar alegría y nuevas formas de paz a quienes lo necesitan. Un ejemplo de ello es nuestro homenajeado de hoy, el maestro Rodolfo “Chino” Medina, quien fue propuesto por sus colegas y la propia comunidad como candidato a este primer premio”, apuntó.

Antes de finalizar el acto, Patricia Medina, hija de Rodolfo “Chino” Medina, agradeció a la gobernadora Claudia Pavlovich la entrega de este Premio, y mirando a los ojos a su padre le expresó todo el orgullo que siente por él.

 

Cumplimos 11 años y vamos por mas

logoHace poco mas de 11 años iniciamos un proyecto con el primer diario digital en Puerto Peñasco www.numerounoonline.com y hoy lo celebramos manteniendo el mismo espiritu del primer día.

A 11 años nuestro concepto se volvió una necesidad para todos los medios escritos que han tenido que migrar al internet ante la mayor presencia que implica navegar en este medio y sobre todo por el alto costo de los materiales de impresión.

 Hace once años inició la aventura periodística de diario Número Uno y mantenemos el paso.

Han sido muchas las adversidades pero sostenemos un proyecto que ha mantenido incólumes sus principios de informar, analizar, criticar, proponer con libertad, pluralidad, respeto, democracia y universalidad.

Diario Número Uno ha tenido y tiene altibajos, no engañamos a nadie y por el contrario reiteramos el compromiso de seguir adelante.

Quien se quiera expresar tiene en Diario Número Uno un espacio.

Respetamos las ideas y combatimos la imposición como forma de resolver los conflictos.

El futuro se hace cada día y eso nos anima a seguir adelante.

Solo desaparecemos cuando dejamos de pensar y en Diario Número Uno tenemos la certeza que en nuestros textos decimos lo que pensamos sin cortapisas.

Como parte de esta sociedad creemos que hay muchas carencias y que solo con la aportación de todos podemos salir adelante con pleno respeto a las diferencias.

Feliz décimo primer aniversario.

Y vamos por mas.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos