06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Continúa Campaña de Limpieza de Playa para lograr la certificación

playaPuerto Peñasco, Sonora; a 26 de Septiembre del 2016.- Con motivo del Día Internacional de Limpieza de Playas, celebrado el pasado 17 de Septiembre, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable en coordinación con instituciones educativas, agrupaciones locales y sociedad civil, participaron en la Campaña de Limpieza Playa.

Esta campaña de limpieza llevada a cabo el fin de semana, comprendió desde el área de Playa Bonita hasta Sandy Beach, donde se realizó con el propósito de lograr la certificación de 1800 metros lineales de playa, y de esta manera, convertir a Puerto Peñasco en el primer destino turístico en el Estado de Sonora que sea certificado como playa limpia.

Tlacaelel Rivera Núñez, Director de Ecología y Desarrollo Sustentable, explicó que gracias al esfuerzo y buena voluntad de más de 150 personas participantes se logró la recolección de 2 toneladas de basura, de las cuales, 500 kilogramos, fueron desechos tales como: papeles, latas, plásticos, colillas de cigarros y otros residuos depositados en las playa por las mareas o los ciudadanos, que por negligencia o que intencionalmente se desechan en las costas.

“El Alcalde Kiko Munro tiene el firme compromiso de convertir a Puerto Peñasco en el mejor destino turístico del Mar de Cortés”, afirmó Tlacaelel Rivera, “De ahí la importancia de trabajar coordinadamente Gobierno y Sociedad en este tipo de campañas de limpieza de playa y crear conciencia, para lograr la certificación de la primera playa en el Estado de Sonora”.

Indicó que con la implementación de este tipo de campañas se da a conocer a la población que una playa limpia es salud para todos, y bien aprovechado, es un valioso recurso económico para incrementar el número de visitantes y turistas que prefieren este destino turístico año con año.

“Tenemos el objetivo claro, crear conciencia entre la población y el turista sobre la conservación de las playas como fuente de vida” aseguró el funcionario municipal “la limpieza de las playas es un logro posible ya que todos los ciudadanos lo realizamos voluntariamente y simultáneamente en un esfuerzo en conjunto”, puntualizó.

En la campaña de limpieza de playa participaron integrantes del Comité de Playas Limpias, Centro Intercultural de Estudios, Desiertos y Océanos (CEDO), Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable, ZOFEMAT, Colegios NewLand y Montessori, Secundaria Técnica #20, Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento, Dirección de Arte y Cultura, Pentatlón Sub-zona Puerto Peñasco y sociedad civil.


Continúa Campaña de Limpieza de Playa para lograr la certificación

playaPuerto Peñasco, Sonora; a 26 de Septiembre del 2016.- Con motivo del Día Internacional de Limpieza de Playas, celebrado el pasado 17 de Septiembre, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable en coordinación con instituciones educativas, agrupaciones locales y sociedad civil, participaron en la Campaña de Limpieza Playa.

Esta campaña de limpieza llevada a cabo el fin de semana, comprendió desde el área de Playa Bonita hasta Sandy Beach, donde se realizó con el propósito de lograr la certificación de 1800 metros lineales de playa, y de esta manera, convertir a Puerto Peñasco en el primer destino turístico en el Estado de Sonora que sea certificado como playa limpia.

Tlacaelel Rivera Núñez, Director de Ecología y Desarrollo Sustentable, explicó que gracias al esfuerzo y buena voluntad de más de 150 personas participantes se logró la recolección de 2 toneladas de basura, de las cuales, 500 kilogramos, fueron desechos tales como: papeles, latas, plásticos, colillas de cigarros y otros residuos depositados en las playa por las mareas o los ciudadanos, que por negligencia o que intencionalmente se desechan en las costas.

“El Alcalde Kiko Munro tiene el firme compromiso de convertir a Puerto Peñasco en el mejor destino turístico del Mar de Cortés”, afirmó Tlacaelel Rivera, “De ahí la importancia de trabajar coordinadamente Gobierno y Sociedad en este tipo de campañas de limpieza de playa y crear conciencia, para lograr la certificación de la primera playa en el Estado de Sonora”.

Indicó que con la implementación de este tipo de campañas se da a conocer a la población que una playa limpia es salud para todos, y bien aprovechado, es un valioso recurso económico para incrementar el número de visitantes y turistas que prefieren este destino turístico año con año.

“Tenemos el objetivo claro, crear conciencia entre la población y el turista sobre la conservación de las playas como fuente de vida” aseguró el funcionario municipal “la limpieza de las playas es un logro posible ya que todos los ciudadanos lo realizamos voluntariamente y simultáneamente en un esfuerzo en conjunto”, puntualizó.

En la campaña de limpieza de playa participaron integrantes del Comité de Playas Limpias, Centro Intercultural de Estudios, Desiertos y Océanos (CEDO), Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable, ZOFEMAT, Colegios NewLand y Montessori, Secundaria Técnica #20, Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento, Dirección de Arte y Cultura, Pentatlón Sub-zona Puerto Peñasco y sociedad civil.

Promueve Alcalde Kiko Munro proyectos estratégicos para el sector pesquero

pesaPuerto Peñasco, Sonora; a 11 de Julio del 2016.- Con el objetivo de darle valor agregado a la pesca y la acuacultura, mediante proyectos y diagnósticos estratégicos, el Presidente Municipal Kiko Munro se reunió con Marco Antonio Linné Unzueta Bustamante, Director General del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES).

Durante la sesión de trabajo, el Alcalde destacó que la actividad pesquera es una de las principales fuentes de empleo y motor de la economía del Municipio, de ahí la importancia de coordinar esfuerzos entre los diferentes órdenes de Gobierno.

“Estamos en el momento adecuado para integrar una alianza con autoridades gubernamentales e Iniciativa Privada”, apuntó, “seremos facilitadores para que redoblar esfuerzos y seguir consolidándonos como uno de los productores más importantes en lo que se refiere a la industria pesquera”.

Kiko Munro y Marco Antonio Linné coincidieron en el interés de trabajar en conjunto con expertos investigadores en la materia, además de sumar al Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (DICTUS) y al Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), para fortalecer la estrategia.

Dentro de los proyectos estratégicos para impulsar la actividad pesquera, está la instalación de un parque industrial, donde se prevé darle valor agregado a los productos marinos y, además, la generación de empleos.

Además, se expusieron proyectos de acuacultura como el cultivo de tilapia y camarón en agua salobre, mientras que en maricultura las opciones son el ostión, mejillón, callo escarlopa, almeja generosa y almeja china, entre otras importantes especies marinas.

En el encuentro, el Director General del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES) hizo el compromiso de capacitar y buscar proyectos productivos en favor de quienes viven de esta actividad primaria en el Municipio.

Subrayó la disposición del Alcalde Kiko Munro para encontrar nuevas alternativas para el sector pesca, como es la acuacultura, maricultura y otras artes, ya que Puerto Peñasco cuenta con un gran potencial para ser punta de lanza en la industria pesquera.

“Buscamos el acercamiento”, indicó, “para ver la estrategia de valor agregado que se le puede aplicar a cada una de las actividades que ya se llevan a cabo y que podamos acompañar con los mejores expertos a nivel regional o nacional que se requieran, para impulsar la industria pesquera”.

Un aerogenerador de energía eléctrica, fama y dinero

INAUGURACION aerogenerador El gran negocio de Energía Sonora AC

Fue una idea excelente: producir energía eléctrica a partir de recursos renovables y regalar la mayor parte, adquirir un aerogenerador de energía eléctrica sin comprarlo, obtener gratis un permiso federal para generar energía eléctrica, conseguir un patrocinador que pusiera el dinero, la promoción gratuita electoral y política y recibir dinero, mucho dinero.  

Energía Sonora PPE, Sociedad Civil no invierte 5 centavos pero administra un aerogenerador de energía eléctrica y gana millones.   

Antonio Astiazarán Gutiérrez creo una organización para tal fin que registraron con el nombre de Energía Sonora AGF, Asociación Civil, cuya  finalidad era la promoción y otra: Energía Sonora PPE Sociedad Civil para administrar, recibir mas de 40 millones de pesos del ayuntamiento de Puerto Peñasco y seguir recibiendo de la comisión Federal de electricidad y regalar energía eléctrica a sus asociados. Cuánto invirtió: nada. Cuánto ganó: Mucho.

La organización “Energía Sonora AGF, se publicita como una organización ciudadana del Estado de Sonora, que promueve el ahorro de energía y el uso de las energías renovables en el Estado de Sonora. Mediante la implementación de diversos programas innovadores ha llevado a cabo, desde 2012 a la fecha, se han beneficiado directa e indirectamente más de 100,000 Sonorenses, quienes no solamente han obtenido ahorros importantes en el uso de la energía eléctrica, sino que también se han producido beneficios ambientales al utilizar energía que no contamina, y junto con ello la consciencia entre la población sobre los efectos que tiene en el planta, el uso de energía limpia y renovable”.

Sin embargo Energía Sonora la conforman solo 4 personas como veremos en el acta constitutiva y una mas que se agregaría al paso del tiempo: Antonio Astiazaran Gutiérrez.

anuncioAsi dice en la escritura pública 4987 volumen decimonoveno creada en la ciudad de Empalme, Sonora el 21 de marzo del 2012  ante la notario público número 9 Laura Olivia Acuña Murillo. Una Copia del documento obra en nuestro poder.

La otra organización, Energía Sonora AGF Asociación Civil es la de los billetes y es propietaria del permiso de la Comisión Reguladora de Energía para generar energía eléctrica. Obtuvo su registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores el permiso número 2600858 expediente número 20122600848 folio número 120220261005 de fecha 20 de febrero del 2012.

Esta Energía Sonora la promovió siendo diputado federal Antonio Astiazarán Gutiérrez y aspirante a la gubernatura por el PRI. Gracias a Energía Sonora aparecía en diversos anuncios entregando paquetes de páneles solares a familias con las cuales reducen el pago de energía eléctrica y con  brigadas que revisaban las instalaciones eléctricas.

Pero Energía Sonora AGF, AC ya no existe. Desapareció el 15 de agosto del 2015, de acuerdo con lo estipulado en el acta constitutiva.

Sin embargo en el transcurso de este texto veremos como aparece otra organización denominada Energía Sonora PPE, pero esta es una Sociedad Civil la cual es la que solicita y obtiene de la Comisión Reguladora de energía el título del permiso E/977/PP2013, para generar energía eléctrica como pequeño productor y venderla a la Comisión Federal de Electricidad, y cuyo parque eólico se encuentra en bulevar Silvestre Gustavo Brown Tarin y Samuel Ocaña número 1 fracción 6C9, colonia predio La Choya de Puerto Peñasco, Sonora.  

permisoLogra un nuevo permiso de la Comisión Reguladora de Energía

Apenas el 3 de noviembre del 2015 Energía Sonora solicitó un nuevo permiso para generar energía eléctrica mediante un aerogenerador. Ya lo consiguió.

El propio Astiazarán lo dio a conocer mediante un mensaje de Twitter: “Después de diversas gestiones @Energia_Sonora obtuvo el permiso de la #CRE para construir el segundo Aerogenerador!”. Así de simple, así de sencillo.

Aunque ya existe un convenio firmado entre Energía Sonora y el Ayuntamiento de Puerto Peñasco para construir un segundo aerogenerador, este se acordó con el gobierno municipal de Gerardo Figueroa y la pregunta que se impone es si este convenio será ratificado por el actual gobierno municipal.

Los detalles de este convenio el actual presidente municipal los considera lesivos para el patrimonio de los peñasquenses, asi que esta por abrirse un nuevo capitulo en el caso del parque eólico que pretende construir Antonio Astiazarán en Puerto Peñasco.

Leamos la historia:

El dinero, el dinero, el misterio del dinero

aeroPero la inversión que se requería para echar a andar este proyecto es de varios millones de pesos y se trata de regalar la energía que producirá, asi que busca un patrocinador que encuentra en el Ayuntamiento de Puerto Peñasco con Gerardo Figueroa Zazueta dispuesto a participar.

Entonces en este tramado surgen varias empresas que participan unas en la compra venta del terreno para construir el aerogenerador, ya a esas alturas un parque eólico para generar energía eléctrica, otras que cobran renta por el terreno y una mas que vende el aerogenerador Gamesa de 2.0 megawatts de procedencia española y por supuesto Energía Sonora PPE que administra el aerogenerador y que además recibe un subsidio de 60 mil pesos mensuales del ayuntamiento de Puerto Peñasco.

Un buen negocio donde gana Energía Sonora PPE,SC y pierde el Ayuntamiento y la población de Puerto Peñasco.

Porqué se construyó el aerogenerador en un terreno de particulares si el ayuntamiento de Puerto Peñasco tiene disponibilidad?. Esto solo puede explicarse a partir de la generosidad de Gerardo Figueroa Zazueta quien tomó la decisión de apoyar a su amigo Antonio Astiazarán Gutiérrez aunque fuera en perjuicio de las arcas municipales y la población de Puerto Peñasco. 

Cuanta energía y cuanto facturan a la Comisión Federal de Electricidad se desconoce, también si son 10 mil 500 los asociados y si son merecedores del pago.

Gracias a la bondad, generosidad y solidaridad de Gerardo Figueroa Zazueta siendo presidente municipal de Puerto Peñasco le entrega a Energía Sonora la administración y operación de un aerogenerador de energía eléctrica en el que invirtió mas de 40 millones de pesos y un subsidio mensual de 60 mil pesos para la operación del aerogenerador que beneficia a unas 500 familias de Puerto Peñasco y 9,500 familias que residen en el cuarto distrito electoral federal.

Asi el ayuntamiento de Puerto Peñasco subsidia a familias de varios municipios y amigos de Antonio Astiazarán Gutiérrez y recibe a cambio los menores beneficios y todavía tiene la obligación de pagar el mantenimiento del aerogenerador.

A estas alturas resulta evidente que el diputado federal Antonio Astiazarán Gutiérrez creador de este proyecto es quien gestionó y obtuvo el permiso de generación de energía eléctrica por la comisión Reguladora de Energía en su calidad de representante de Energía sonora, en las fechas que se da esta operación.

Salta a la vista otro detalle, es hasta el 30 de agosto del 2014 cuando en el Cabildo de Puerto Peñasco se propone establecer un Convenio de colaboración y alianza estratégica con la sociedad Civil Energía Sonora PPE, SC.

Sin embargo sin existir convenio ya desde el 29 de agosto del 2013 se le había pagado a ST de Vanguardia SA de CV, $20 millones como anticipo del 50% del total de la obra en franca violación al ordenamiento legal.

Al día siguiente el día 31 de agosto del 2014 se reúne Cabildo y aprueba el convenio y alianza con Energía Sonora PPE, SC y la creación de un Fideicomiso y comodato. En esta sesión participan Gerardo Figueroa Zazueta ensu calidad de Presidente  municipal, el Sindico Herme Damian Velasquez López; el secretario Oscar Villavicencio Lubbert y los regidores Sergio Alberto Vega Gomez, Luz del Carmen Celaya Pino, Everardo Fimbres Ocaña y José Alfredo Vazquez González, Elia Margarita Bustamante Pérez, José Angel León León y Danya
Rebeca Hernández Dojaque.

Tiene además sobre su cuello la espada de Damocles porque aunque el aerogenerador es de su propiedad, no lo es el permiso para generar energía eléctrica, es de Energía Sonora PPE cuyo mandamás es Antonio Astiazarán Gutiérrez.

El convenio Energía Sonora PPE, SC y Ayuntamiento de Puerto Peñasco    

Esta el 23 de febrero de 2015 en la 59 sesión extraordinaria de Cabildo cuando se aprueba el Convenio de Colaboración y alianza Estratégica con la Sociedad Energía Sonora PPE, AC (la cual no existe, es Energía Sonora PPE, SC), y se constituya un contrato de fideicomiso de Administración con Banco Monex, S.A.

Esto a pesar de que a estas alturas ya se había pagado mas de la mitad del aerogenerador y de su instalación  

El origen

Gerardo Figueroa Zazuta fue convencido del enorme beneficio de apoyar la instalación de una aerogenerador de energía eléctrica en Puerto Peñasco. El encargado de ello fue Francisco Antonio Astizarán Gutiérrez a la postre, diputado federal por el cuarto distrito.

Astiazarán Gutiérrez ya tenía experiencia al respecto. Colocó un aerogenerador en San Carlos.

Toño ofreció a Gerardo Figueroa Zazueta beneficiar a un numeroso grupo de ciudadanos de bajos recursos con el pago de su recibo de energía eléctrica a la CFE. El aerogenerador sería propiedad del ayuntamiento pero no su administración. Se entregaría a Energía Sonora.

El ayuntamiento de Puerto Peñasco solicitó apoyo federal que obtuvo. En diversos boletines publicados por Energía Sonora se puede leer como los primeros recursos fueron 50 millones de pesos que el ayuntamiento solicitó al gobierno federal del ramo 23 y se los entregó a Energía Sonora AC.

El oficio SH-NC-13-058 con fecha 20 de junio del 2013 de la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda estatal  comunica al presidente municipal Gerardo Figueroa Zazueta de la autorización de recursos federales por un monto de $34,965,000.00, mismos que se complementan con $14,105,018.40 de otras aportaciones y $685,588.00 como gastos indirectos,  para un total de $49,070,018.40 que se destinaran para el proyecto de generación de energía limpia y renovable del Estado de sonora

Estos recursos forman parte del convenio de otorgamiento de subsidios del ramo 23.provisiones salariales y económicas en la modalidad de proyectos de desarrollo regional 2013.

El ayuntamiento de Puerto Peñasco recibirá el beneficio de pagar el recibo de energía eléctrica de 500 familias de Puerto Peñasco, que representan el 7.5 por ciento  del total de familias beneficiadas en todo Sonora, 10,500 y que distribuyó a su arbitrio la AC Energía Sonora. Ningún ayuntamiento donde se hayan beneficiado asociados de Energía Sonora aporta recursos para pagar el aerogenerador y menos para su mantenimiento.

Curiosamente aunque el ayuntamiento de Puerto Peñasco es el propietario del aerogenerador, en la redacción del convenio en el punto 1.3 dice que el propietario del aerogenerador, denominado “AERO 1!” el cual fue construido con recursos federales, y que está en gestiones para la construcción de un segundo aerogenerador denominado “AERO II” también con recursos federales. (El propio Antonio Astiazarán Gutiérrez asegura que se aprobaron 50 millones en el presupuesto de 2015 para el segundo, pero se desconoce si se bajaron esos recursos o no continuaron con el trámite ante la derrota en las elecciones municipales en la que cual ganó Ernesto Kiko Munro.

En este convenio señalan como domicilio legal un inmueble en avenida Serdán número 92 colonia centro, pasaje Romano, interior20 de Guaymas Sonora.          

La cláusula sexta establece que se constituirá un fideicomiso de administración para ejecutar de manera transparente el destino de los recursos y en el cual el Municipio aporta como patrimonio primeramente el “Aero I” y una vez construido el “Aero II”, de manera consecutiva.

Sin embargo hasta la fecha no se ha presentado informe sobre el manejo del fideicomiso.

El fideicomisario será Energía sonora PPE, SC al ser titular de los permisos de generación de energía, asi como la responsable de la operación y mantenimiento del parque eólico.

Energía Sonora tendrá todos los derechos sobre la energía eléctrica que se genere en los dos aerogeneradores de la central eléctrica  durante la vigencia del presente convenio.

El fideicomiso estará a cargo de un comité técnico integrado por un representante del Ayuntamiento de Puerto Peñasco, el representante legal de Energía Sonora PPE, SC, Asimismo un representante de la sociedad civil beneficiados delos 39 municipios que será seleccionado por Energía Sonora PPE, SC, un representante de la sociedad civil de Puerto Peñasco beneficado por el programa y propuesto por el ayuntamiento; el contralor municipal.

El la clausula décima Energía Sonora se compromete a ceder los derechos y obligaciones del contrato de arrendamiento del predio donde se encuentra construido el AERO I al municipio. Terreno que originalmente vendio la empresa Concretos y Acabados de Nogales de la cual Patricia Ruibal,  esposa de Antonio Astiazarán Gutiérrez, fue su representante legal y se la vendio a  Desarrollo Inmobiliarios FRANMON, SA de CV, cuyo representante es Francisco Monreal González de Caborca, terreno que fue subdividido y la otra parte adquirida por Gasolinera Barclin SA de CV; un plan premeditado pues ya estaba definido que ahí se construiría el parque eólico, a pesar que el ayuntamiento de Puerto Peñasco contaba con reservas de terrenos para construir ahí el aerogenerador.

Porque no se hizo asi?. Todo indica que lo que se busco es obtener ingresos por la vía del arrendamiento del terreno y se hizo con el aval del presidente municipal en agravio del patrimonio de los peñasquenses y para beneficio de Energía Sonora PPE, SC.

Al término de la vigencia del acuerdo entre las dos partes acuerdan que la central eléctrica  conformada por dos aerogeneradores pasarán a ser operados por el municipio de Puerto Peñasco, sin perjuicio de la aplicación del programa.

Todavía mas, en la clausula decima tercera piden que toda información personal o considerada como confidencial o como propiedad intelectual tendrá el caracter de confidencial de conformidad con la Ley Federal del Transparencia y Acceso a la información pública.

Todo empezó en Empalme

En marzo del 2012, cuatro personas registran la Asociación Civil “Energía Sonora AGF” ante la notario público No. 9 de Empalme, sonora, Laura Olivia Acuña Murillo.

La conformaron  Carla Neudert Cordova, Rosa Gabriela Osuna, Julio Oswaldo Saldáte Ortegón y Mayra Aida Morales Nava, presidenta, Secretaría, tesorero y comisario, respectivamente, con domicilio en la ciudad de Guaymas sonora.

Energía Sonora AGF Asociación Civil obtuvo de la Secretaría de Relaciones Exteriores el permiso número 2600858 expediente número 20122600848 folio número 120220261005 de fecha 20 de febrero del 2012. En esta escritura se fijó como duración de la Asociación Civil Energía Sonora el día 15 de agosto del 2015.

El día 11 de junio de 2014 la AC Energía Sonora realiza una asamblea general extraordinaria y admiten como nuevo socio a Antonio Francisco Astiazarán Guitiérrez, quien además  es nombrado Presidente de la AC en sustitución de Carla Neudert Cordova, acuerdo que se registró en el Icreson el 20 de noviembre de 2014.

Energía Sonora PPE, Sociedad Civil, la permisionaria

Pero al mismo tiempo se crea la sociedad Civil Energía Sonora PPE, misma que solicita y recibe de la Comisión Reguladora de Energía mediante la Resolución RES/024/2013 de fecha 31 de enero de 2013 esta Comisión Reguladora de Energía (esta Comisión) otorgó a Energía Sonora PPE, S. C., (la Permisionaria) el Permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad de pequeña producción E/977/PP/2013 (el Permiso), utilizando para ello una central de generación de energía eléctrica que estará integrada por un aerogenerador con capacidad de 1.80 MW, con una producción estimada anual de energía eléctrica de 6.70 GWh. La central estará ubicada en las instalaciones de la Permisionaria en Boulevard Silvestre Gustavo Brown Tarín y Samuel Ocaña García número 1, Fracción 6C9, Colonia Predio La Choya, Puerto Peñasco, Sonora.

La representante legal de la Permisionaria, es la C. Caria Neudert Córdova, quien tiene acreditada su personalidad y facultades en términos de la copia certificada del testimonio de la Escritura Pública número 8258, de fecha 20 de marzo de 2013, otorgada ante la fe de la Lic. Susana Gascón Espinoza, Notario Público número 41 en Guaymas, Sonora.

Posteriormente la representante legal Carla Nedert Cordova solicitó y obtuvo un cambio para incrementar de 1.80 MW a 2.00 MW la capacidad de generación del aerogenerador y mediante la resolución Núm. RES/309/2013 se autorizó.

La Comisión Reguladora le comunicó lo siguiente:

PRIMERO. Se autoriza la modificación de las Condiciones Primera y Cuarta del Permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad de pequeña producción E/977/PP/2013, otorgado a Energía Sonora PPE, S. C., en términos de lo establecido en el inciso a) del Resultando Tercero anterior, quedando como sigue:

"PRIMERA. Actividad autorizada. La actividad autorizada consiste en la generación de energía eléctrica con una capacidad a instalar de hasta 2.00 MW, cuya generación de energía eléctrica será destinada a su venta a la Comisión Federal de Electricidad. El ejercicio de la actividad autorizada incluye la conducción, transformación y entrega de la energía eléctrica generada."

"CUARTA. Descripción de las instalaciones. El proyecto tiene por objeto la generación de energía eléctrica bajo la modalidad de pequeña producción, utilizando para ello una central integrada por un aerogenerador con capacidad de 2.00 MW, con una producción estimada anual de energía eléctrica de 7.08 GWh y que estará ubicada en las instalaciones de la Permisionaria en Boulevard Silvestre Gustavo Brown Tarin y Samuel Ocaña García número 1, Fracción 6C9, Colonia Predio La Choya, Puerto Peñasco, Sonora".

SEGUNDO. Se autoriza la modificación de la Condición Quinta del Permiso E/977/PP/2013, en términos de lo establecido en el inciso b) del Resultando Tercero, quedando como sigue: "QUINTA. Programa, inicio y terminación de obras. El programa de obras a desarrollarse por la Permisionaria se inició el 13 de enero de 2013 con la tramitación y obtención de los permisos y autorizaciones correspondientes, para continuar con la ingeniería básica, así como con la construcción de las obras civil y eléctrica, finalizando con la implementación de la ingeniería de control y las pruebas correspondientes. La puesta en operación comercial será el 31 de enero de 2014."

TERCERO. Notifíquese la presente Resolución a Energía Sonora PPE, S. C., y hágase de su conocimiento que contra el presente acto administrativo podrá interponerse el recurso de reconsideración que prevé el artículo 11 de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, y que el expediente respectivo se encuentra y puede ser consultado en las oficinas de esta Comisión Reguladora de Energía, ubicadas en Horacio 1750, Colonia Los Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, 11510, México, Distrito Federal. 

El Aerogenerador en tanto viajaba desde España donde fue adquirido y dan fe de ello fotos que se publicaron en boletines tanto del ayuntamiento de Puerto Peñasco como de Energía Sonora en las cuales aparecen el presidente municipal Gerardo Figueroa Zazueta y el propio Astiazarán Gutiérrez, quienes fueron a vigilar que se construyera bien y en tiempo gracias a su enorme conocimiento en esta tecnología lo que se conoce en los medios como turismo legislativo.

Sin embargo una vez que el aerogenerador llegó a Puerto Peñasco se da a conocer que la empresa ST de Vanguardia con sedeen Ciudad Obrgon, sonora y que se dedica la venta y renta de computadoras es la dueña del aerogenerador y cobrará mas de 40 millones de pesos para suministrarlo e instalarlo en una extraña operación en la cual el ayuntamiento de Puerto Peñasco le delega el pago a Energía Sonora PPE SC.

El 28 de noviembre del 2014, Antonio Astiazarán declaró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, se logró la aprobación de 50 millones de pesos para la segunda etapa del parque eólico que consiste en la construcción de un segundo aerogenerador.

Se desconoce si esos recursos federales llegaron a sonora.

De quien es el Terreno donde se ubica el aerogenerador?

El 9 de diciembre del 2011 comparecen ante Elizabeth Gonzalez Madrid notario público 32 suplente de Hermosillo la representante legal de la empresa Concretos y Acabados de Nogales SA de CV, Patricia Ruibal Zaragoza para vender un terreno a la empresa “Desarrollo Inmobiliarios FRANMON, SA de CV, cuyo representante es Francisco Monreal González.

De acuerdo con la escritura, copia dela cual obra en nuestro poder, Concretos y Acabados de Nogales tiene dos socios: Carlos Gaspar Ruibal Zaragoza y Adriana Velez Rolón a partes iguales y nombraron a Patricia Ruibal Zaragoza, hermana de Carlos Gaspar y esposa de Antonio Francisco Astiazarán, como su representante legal. Adriana Velez Rolón es hija de José Rodrigo Velez Acosta.

 El terreno se ubica en la fracción segunda de la fracción 6C9 ubicado en el predio La Choya, en Puerto Peñasco, Sonora, con superficie de 1,000.75 metros cuadrados con clave catastral 12-114-041.

La empresa Franmon la integran Francisco Monreal González, su esposa Emma Lourdes Margarita Molina Pavlovich y sus tres hijos Emma Lourdes, Francisco Andrés y Carolina de Lourdes, todos menores de edad.

El precio del terreno se pactó en 350 mil pesos y fue valuado por el arquitecto Fernando Francisco Astiazarán Gutiérrez de la empresa Arquitectos ADC Avaluos S.C.  

Barclin SA de CV arrienda el terreno

Otra triangulación mas que afecta el patrimonio del ayuntamiento se dio en el arrendamiento del terreno donde se construyó el aerogenerador.

Nuevamente a pesar que el ayuntamiento tiene reservas disponibles, Energía Sonora PPE decidió que fuera en la fracción segunda de la fracción 6C9 ubicado en el predio La Choya. Aunque este terreno como lo señalamos lo adquirió la empresa “Desarrollo Inmobiliarios FRANMON, SA de CV, cuyo representante es Francisco Monreal González mismo terreno que se subdividió y la otra parte fue adquirida por la empresa Barclin, SA de CV.

Es en ese lugar donde se construye el aerogenerador y el contrato de arrendamiento del inmueble Energía Sonora, PPE, SC lo hace con la empresa Barclin S.A. de C.V.

El acuerdo establece que el Fideicomiso se obliga a pagar a Energía Sonora PPE, SC la cantidad de 60 mil pesos mensuales por concepto de operación y mantenimiento del aerogenerador, además de pagar la misma cantidad de $60 mil pesos mensuales por concepto de arrendamiento del inmueble donde fue construida la obra.

Arrendamiento que se estableció por 15 años y se queda en la indefinición si existe la obligación de seguir arrendando el terreno o si el aerogenerador pasará a manos del arrendador.

De cualquier manera al ceder los derechos y obligaciones del contrato de arrendamiento a Energía Sonora, también se establece que pagara con los ingresos por la venta de energía.

La empresa ST de Vanguardia SA de CV

ST de Vanguardia SA de CV, empresa que se dedica a la venta y renta de computadoras y que posteriormente agregó servicios de Energía Renovables, tiene un único cliente en materia de energías renovables: el Ayuntamiento de Puerto Peñasco.

Esta empresa fue beneficiada con el contrato para suministrar e instalar el arogenerador Gamesa de acuerdo con el oficio de la Dirección de Obras Públicas DOP/649/2013 del 29 de agosto del 2013 que se paga con recursos del ramo 23. Es el proyecto de energía limpia y renovable del Estado de Sonora en Puerto Peñasco, Sonora (primera etapa suministro e instalación de aerogenerador, con el número de contrato XXIHAYTO-DOP-RM23-2013-26.

En este oficio se solicita al tesorero Municipal Alberto rodríguez Parra el pago del anticipo del 50% cuyo importe asciende a 20 millones 777, 164 pesos con 2 centavos. La empresa ST de Vanguardia entregó la factura P1 por esa cantidad y curiosamente tiene como fecha el 28 de agosto, un día antes de que se solicitara el pago.

Posteriormente el 27 de febrero del 2014 de acuerdo con el oficio dirigido al tesorero municipal Alberto Rodríguez Parra, SV de Vanguardia recibe 13 millones 550 mil 871 pesos con 66 centavos de una factura que originalmente es de $23,363,571.83 del contrato XXIHAYTO-DOP-RM23-2013-26 con un descuento de 11,681,785.91

Todavía mas, la empresa ST de Vanguardia recibe de Energía Sonora PPE SC una transferencia bancaria el día 4 de mayo del 2015 por 8 millones 162 mil 200 pesos con 64 centavos, sin embargo la factura se emite hasta el 15 de mayo del 2015 por concepto de dos finiquitos de obra de contrato XXIHAYTO-DOP-RM23-2013-26 relativo a la obra de generación de energía limpia y renovable del Estado de sonora en Puerto Peñasco, municipio de Puerto Peñasco, sonora, primera etapa suministro e instalación de aerogenerador. Deducciones del contrato 0.50% SFP $70,363.80 0.20% I.C.i.C. $28,145.52 Total de deducciones $98,509.32.neto a pagar $8,162,200.64.

 Este pago salio de la tesorería municipal de Puerto Peñasco es una extraña maniobra contable, el 30 de abril del 2015 celebran la trigésima segunda sesión ordinaria de Cabildo en asuntos generales el sindico Procurador Herme Damian Velasquez León propone celebrar convenio de delegación de pago por una parte del H. Ayuntamiento de Puerto Peñasco a la asociación civil denominada “Energía Sonora PPE y la empresa ST de Vanguardia SA de CV por un monto de $8,162,200.64 pesos.

Posteriormente el 12 de mayo del 2015 se repite la operación en la  sexagésima sexta sesión de cabildo aprueban que se le  deleguen otros $6,534,736,53 pesos a Energía Sonora y se los entrega a ST de Vanguardia.

La suma de todos estos pagos a la empresa ST de Vanguardia llega a $42,326,691.32, cantidad mayor a la que se estableció como costo total de la obra por la cantidad de $41,554,328.03, con una diferencia pagada en exceso de $772,363.29.

¿Quien es ST de Vanguardia SA de CV?:

Es propiedad de  Juan Alberto Vazquez Salmón con domicilio en Miguel Alemán 158, colonia Centro de Ciudad Obregón sonora con teléfono 644 4159920. El giro de esta empresa es alquiler de equipo de computo y otras maquinas de mobiliario de oficina.

Dice también que ofrece servicio de todo lo relacionado con equipos multifuncionales para impresión, copiado y escaneo de documentos en las modalidades de venta, renta, polizas, servicio y consumibles. Además de empujar el desarrollo de nuevas tecnologías como software para administración.

De la misma manera: ST de vanguardia es una empresa joven con 5 años desde su creación, sin embargo, dentro de su personal existe la experiencia de mas de 15 años en la líneas de trabajo desde los multifuncionales con cuentas a nivel nacional, iluminación led con proyectos.

 

Buen proyecto mejor negocio

Indudablemente nadie puede negar el beneficio social de regalar energía eléctrica. Quien podría oponerse?

Todavía mas: ¿a quien no le gustaría tener un proyecto como Energía Sonora?

Le regalan el permiso para generar energía eléctrica mediante un aerogenerador.

El gobierno federal le entrega el dinero para el proyecto: 40 millones de pesos.

El dinero lo bajan a tgraves del Ayuntamiento de Puerto Peñasco

Con ese dinero compran el aerogenerador.

La empresa que vende el aerogenerador es el primero en su historia ya que antes vendía insumos de computadoras. Es de Cajeme.

El gobierno municipal de Puerto Peñasco le paga la administración del aerogenerador.

Crea una serie de empresas para autovenderse un terreno donde construir el parque eólico en el cual involucra a su esposa, su cuñado, varios amigos y a su socio Rodrigo Coco Velez.

El gobierno municipal de Puerto Peñasco paga la renta del terreno donde se encuentra el parque eólico.

Beneficia a 9500 familias que viven en el cuarto distrito federal y 500 de Puerto Peñasco.

El Cuarto distrito es donde se encuentra la residencia de Antonio Astiazarán.

Logra que en el presupuesto federal de 2015 se incluya una partida por 50 millones para la segunda etapa del parque eólico.

Ya anunció cual aerogenerador van a comprar.

Buen proyecto, mejor negocio.

Confía delegación sindical en lograr mejoras con la nueva directora del CETMAR

Rosario Jáuregui* Rosario Jáuregui nos narra cómo surgió el conflicto con el otrora director Rodolfo Irineo

Luego del conflicto en el que se vieran inmersos los integrantes del Sindicato y el anterior director del plantel número 14 del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), Rodolfo Irineo Flores, la situación en esta escuela de Puerto Peñasco parece haber vuelto a la normalidad, ya que, como resultado de la legítima protesta que los docentes y administrativos llevaran a cabo el pasado mes de diciembre, Irineo Flores fue removido de su cargo para que las riendas de este bachillerato fueran tomadas por la profesora Fabiola Juárez, quien entró en funciones desde el pasado 2 de febrero.

Ante la llegada de la nueva directora, la delegada sindical del CETMAR 14, Rosario Jáuregui Méndez, comentó en entrevista exclusiva para www.numerounoonline.com, que existe la confianza y seguridad que las cosas van a cambiar al interior de esta institución educativa, puesto que comentó que, de entrada la nueva directora, la maestra Fabiola Juárez, fue nombrada por méritos propios, ya que obtuvo este nombramiento mediante sus buenos resultados en el examen correspondiente, mismo que fue aplicado por el Servicio Profesional Docente.

“Abiertamente damos nuestro voto de confianza de que la nueva directora sí nos escuchará, sí permitirá el dialogo, porque lo que nosotros queremos no es otra cosaCetmar 6 más que garantizar las mejores condiciones de trabajo para nuestros compañeros, para que la escuela funcione de una manera distinta y los más beneficiados sean los alumnos de esta comunidad” expresó Jáuregui Méndez.

La profesora señaló que los cambios son buenos por que dan la esperanza de que las cosas se pueden hacer de mejor manera para que representen una mejora, repitió la confianza de los trabajadores del CETMAR de Puerto Peñasco en la nueva directora para entablar el diálogo que permita el beneficio de la propia institución educativa.

Dentro de la plática, no pudimos permanecer al margen de conocer cómo se dieron las cosas que derivaron en el conflicto. Dimos inicio con preguntas que nos permitieran conocer, a ciencia cierta, los por qué de la protesta de los docentes y administrativos contra el actuar de Rodolfo Irineo.

Su elección como delegada, avalada por mayoría

Lo primero que preguntamos a Rosario Jáuregui, quien aceptó recibirnos en la comodidad de su hogar, fue como se erigió ella como la delegad sindical de ese plantel, a lo que nos comentó: “En el mes de junio de 2104 fui electa como la nueva delegada sindical del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 14 de Puerto Peñasco, me vi favorecida con una votación de 72 votos a favor de los 90 integrantes de este organismo laboral”.

Cetmar 7

Retrasos en pagos y trámites, primeros problemas

“Una vez en funciones como delegación lo primero que encontramos fueron muchos problemas, en ese tiempo teníamos a 39 maestros interinos que debían cumplir con el examen que marca la ley del servicio profesional docente, de esos 39 profesores aprobaron 17, y de ellos solo fueron llamados como 11 o 12 para continuar prestando sus servicios como maestros dentro del sistema de la DGECYTM, situación que dejó sin oportunidad al resto de los compañeros. Sumado a ello, también encontramos serios problemas de pago para ese mismo personal interino, así como retraso en diversos trámites laborales del personal, las inquietudes de los compañeros eran muchas y muy justificadas” remembró Rosario.

Y continuó: “Este atraso en los trámites, hasta el mismo director nos decía que era responsabilidad directa del Departamento de Recursos Humanos, área que tiene que enviar los trámites solicitados a la ciudad de México para que estos sean validados. Cualquier tipo de trámite, de acuerdo a los tiempos que marca la misma Dirección General, es de aproximadamente 90 días (3 meses), pero en el caso del CETMAR de Puerto Peñasco los trabajadores hemos tenido que esperar hasta 8 o 9 meses para obtener una respuesta”.

Nula respuesta de Irineo Flores para entablar el dialogo

Cetmar 4

La líder sindical señaló que las anomalías, que perjudicaban directamente a sus compañeros, se hicieron del conocimiento del director en función, Rodolfo Irineo Flores, con quien se intentó establecer el dialogo que permitiera subsanar los problemas, pero –dijo- la respuesta del entonces director fue con simpleza, refiriendo a los interinos, con un “ellos saben a lo que vienen, que ya saben que los pagos pueden tardar hasta el semestre completo en llegar”, sin embargo reiteró que se tenía trabajadores a los que se les ha retrasado el pago hasta por un año.

“Fue nuestra primera acción, solicitar que se agilizaran los pagos, que se  mandara la información de manera oportuna a la ciudad de México para que el personal estuviera en condiciones de recibir, en el menor tiempo posible, las diferentes prestaciones que marca la ley. Porque un trabajador que no tiene un comprobante de pago, no puede recibir atención ante el ISSSTE, y tampoco tiene ningún tipo de préstamos, ni créditos para vivienda, pero lo más grave que no tiene los recursos para solventar los gastos necesarios para el sustento familiar” dijo la entrevistada con un dejo de molestia en el rostro.

Comentó que para dar un remedio momentáneo al rubro de la atención en la salud, los interinos podían acudir con un doctor de la comunidad, pero solo si se trata de algún padecimiento menor, pero si el trabajador o familiares requieren atención mayor, no tienen a dónde acudir por no tener esta prestación como lo marca la ley.

Con pesar recordó: “Ya hemos tenido casos en los que alguno de los compañeros interinos requirió una cirugía ineludible, y tuvo que buscar sus propios medios para ser atendido, por no contar con el servicio completo”.

Jáuregui Méndez explicó que la situación no tuvo respuesta alguna por parte del director Rodolfo Irineo, lo que provocó que muchos docentes que continuaban en servicio frente a grupo, decidieran dejar de laborar en el CETMAR, casos muy conocidos en la comunidad, ya que algunos de ellos eran identificados plenamente por su labor en este plantel.

Cetmar 9Lamentó: “El CETMAR ha perdido muchos profesores con buena calidad docente, por la situación de incertidumbre en los pagos de sus salarios y falta de prestaciones y garantías laborales, son varios los casos de profesores muy buenos como profesionistas, que daban buenos resultados a la institución y calidad en la enseñanza de los muchachos, pero por la falta de prestaciones y atención de la problemática, que no pudieron aguantar más y buscaron opciones más seguras para ellos y sus familias”.

Dijo que desde el primer momento de haber iniciado su gestión, delegación sindical se avocó a buscar dialogar con el director en turno, para así buscar respuestas del por qué en los retrasos salariales, la falta de prestaciones, las plazas vacantes, la ausencia de basificación, las malas condiciones físicas del plantel, los trámites estancados, todo lo hicieron por escrito, pero informó que esos documentos emitidos nunca obtuvieron una respuesta.Cetmar 10

“Era falta de voluntad de responder del director, pero su cerrazón no logró que el sindicato dejara de insistir para buscar soluciones. Al no obtener respuesta alguna por parte del director, solicitamos la asesoría de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Francisco Javier Duarte Flores, instancia que ha brindado todo el respaldo para tratar de solucionar la situación de los integrantes del gremio magisterial al servicio del CETMAR”.

Deterioro de instalaciones, otra parte del problema

Destacó que la situación era más preocupante, ya que no solo eran la falta de pago y prestaciones, las condiciones físicas del plantel también fueron parte del conflicto. Manifestó que en las aulas se carecen de pintarrones en buen estado, que en su momento los alumnos tuvieron que tomar las clases en el suelo o fuera de las aulas por la falta de mesa bancos, que no funcionaban los aparatos de aire acondicionado lo que hacía prácticamente imposible dar las clases dentro del aula en verano.

Nos repitió que desde septiembre del año 2014, cuando asumió la representatividad de sus compañeros, emitió un documento al director del plantel en el que describía la situación anómala de trabajo, y un año después, en agosto de 2015, la situación prevalecía sin atención alguna, a lo que nos confesó el director, en todo momento, de forma verbal, argumentaba la falta de presupuesto para arreglar los desperfectos.

Sin embargo, la base sindical expresó su inconformidad ante tal respuesta, ya que para la organización y creación de una banda de marcha, sí se suministraron recursos de la escuela, pero no se quiso atender, en lo posible, las anomalías planteadas.

Aclaró no estar en contra de la banda marchante, sin embargo, no puede permitirse que se inviertan recursos en ese proyecto, cuando existen otras prioridades más apremiantes que atender dentro del plantel.

Cetmar 1El acuario y el proyecto de acuaponia, tirados a la basura

“Por falta de atención y recursos se tiraron prácticamente a la basura el acuario con el que contaba el plantel, el proyecto de acuaponia, y otros proyectos de índole académico que permitían que los alumnos desarrollaran prácticas en pro de un mejor desarrollo educativo” nos declaró con pesar.

Volvió a hacer énfasis en que desde su elección como delegada, lo que restó del año 2014 y todo 2015, insistió en entablar la mesa de dialogo con Rodolfo Irineo Flores, pero el licenciado no tuvo nunca voluntad de atender las peticiones sindicales, lo que derivó que los trabajadores educativos tomaran acciones de presión como el no permitir el acceso al propio director a las instalaciones del plantel.

Falso que dejarán de laborar para protestar

Dijo con firmeza: “Queremos que quede muy claro, nosotros nunca dejamos de laborar, todos acudimos a dar clases y atender las funciones que nos corresponde desarrollar en el plantel, lo único fue que no dejamos a Rodolfo Irineo Flores ingresar a la escuela. Esta medida solo fue una reacción a la que se nos orilló por la falta de atención, tratamos muchas ocasiones de dialogar con el director, vinieron directivos y enviados de la Sección 28 del SNTE, en concreto el profesor Ramón Enrique Gutiérrez Picos, responsable del área de conflictos laborales de la sección, se buscó llegar a algún acuerdo sobre las cuestiones señaladas. Fuimos a México en dos ocasiones, y nunca obtuvimos una respuesta, ni para bien ni para mal, todo permanecía estático, y la situación de la falta de pago continuaba y las demás anomalías persistían” sentenció la delegada sindical.Cetmar 2

“Rodolfo Irineo Flores nos acusó de haber tomado la escuela perjudicando a los alumnos por la falta de clases, cosa que desmentimos categóricamente, porque la escuela nunca estuvo cerrada, solo se tomó la medida de no dejarlo entrar a él. Y esto el mismo director lo sabía, porque un día antes, el 2 de diciembre, los directivos de la Sección 28 le pidieron que no se presentara a laborar en tanto no existiera respuesta alguna a las peticiones que repetidamente le venía haciendo la base sindical, o se entablara una mesa de dialogo con la intervención de personal de la Dirección General, ya que los intentos de platicar con él habían fracasado una y otra vez” aclaró puntualmente.

Llega personal de la DGECYTM a tomar cartas en el asunto

Cetmar 3

La gota que derramó el vaso y terminó con la paciencia del personal sindicalizado, fue que a Rodolfo Irineo Flores se le venció el periodo como Director desde el mes de noviembre del 2015, luego de 8 años al frente del CETMAR, con los resultados ya narrados, sin embargo, no hubo cambios al respecto, y como no escuchaba y menos busca solucionar los añejos problemas, decidieron apretar las medidas para hacerse escuchar.

Como parte de la presión ejercida por los docentes y administrativos sindicalizados del CETMAR de Puerto Peñasco, el 9 de diciembre de 2015 se presentó Guillermo Solís, Director de Operaciones de la DGECYTM, visitó la localidad, se sostuvo una reunión en la que se entablaron acuerdos, en los que destacó que el 15 de diciembre, se tenía que nombrar a quien despachara desde la dirección del plantel en forma interina, y en tanto eso ocurría se consideraba como el canal de comunicación directa al subdirector del plantel, Daniel Luna.

Rosario Jáuregui comentó que quedó pendiente en los acuerdos establecer una fecha para acudir a la ciudad de México en busca de la solución más viable a las otras demandas laborales, además en los acuerdos también se dejó asentado que no se procedería con represalias a quienes participaron en esta legítima protesta.

Dijo sentirse con cierta preocupación ya que: “La reunión en México aún no se concreta, y tampoco labora ya en la dirección general Guillermo Solís, por lo que permea elCetmar 5 temor de que se aplique algún tipo de represalia, pero al mismo tiempo queremos confiar en que se respetarán los acuerdos firmados en la minuta de conciliación”.

De manera extraoficial la dirigente sindical del CETMAR refirió conocer la existencia de una demanda, aunque ignora de que tipo, en contra de algunos profesores que participaron en la protesta, por lo que dijo estarán al pendiente en la defensoría de los docentes que solo buscan una mejora, totalmente legítima, en sus condiciones laborales.

Para concluir con la charla, la delegada sindical del CETMAR de Puerto Peñasco, Rosario Jáuregui Méndez nos volvió a referir: “La mira de la delegación está puesta, primero, en mejorar las condiciones laborales de todos los compañeros, que se reduzcan los tiempos de respuesta en los trámites, que se acorten los tiempos en los pagos de los salarios de los profesores que no son de base, que se den todas las prestaciones que marca la ley, esa es la prioridad, así como buscar la basificación, que no se da hace mucho tiempo, de compañeros que tienen ya ese merecimiento por su trayectoria laboral y de acuerdo al escalafón, figura sindical que tampoco se ha respetado”.

Brinda la PESP auxilio y protección a visitantes del FAOT 2016

PESPFAOTSe exhorta a la ciudadanía para preservar y disfrutar de los eventos culturales que se desarrollarán en Álamos y las subsedes

Álamos, Sonora; a 22 de enero de 2016.- La labor de la Policía Estatal de Seguridad Pública en el Festival Alfonso Ortiz Tirado no se limita a la prevención de los delitos, también brindan auxilio y protección a los visitantes.

El día de hoy en uno de los caminos que comunica al municipio de Álamos con el poblado Maquipo, un grupo de la PESP ayudó a los tripulantes de un vehículo pick up Chevrolet que contaba con un neumático averiado y sin la herramienta necesaria.

Dos menores de edad y los padres de familia agradecieron el apoyo de la Policía Estatal de Seguridad Pública, quienes utilizaron la herramienta de las unidades policiales y revisaron el vehículo para que los ciudadanos continuaran su camino.

La presencia de la PESP en los caminos que conducen a Álamos, ha permitido que familias que se han encontrado teniendo problemas con sus vehículos entre otras situaciones fueran auxiliados.

“Además de la prevención de los delitos, se exhorta la participación ciudadana para preservar y disfrutar de los eventos que se desarrollarán en las sedes y subsedes con motivo del FAOT; la fiesta no está peleada con el orden”, señaló el Comisario General de la Policía Estatal de Seguridad Pública, Alonso Ulises Méndez.

Con el objetivo de prevenir y brindar atención a los visitantes que asistirán al festival, más de 100 elementos de la PESP continuarán instalados en la ciudad y más de 300 en los alrededores y subsedes atentos a las necesidades de la ciudadanía.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos