03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Buscará Cofetur apoyo y financiamiento para impulsar turismo en Sonora

cofeturEn coordinación con diferentes dependencias dará respuesta a empresarios que requieren apoyo

Hermosillo, Sonora, septiembre 29 de 2015.- Apoyos y financiamientos para impulsar el turismo en Sonora, comprometió ante empresarios, restauranteros y directores de Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV), el Coordinador General de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), Jesús Antonio Berumen Preciado.

El funcionario estatal mencionó que en los próximos meses planearán y ejecutarán proyectos turísticos en respuesta a la premura que exigen los empresarios que sienten fueron olvidados durante la administración pasada.

"Es necesario dar al sector turismo las respuestas que esperan, que el turismo tenga apoyos y financiamiento que jamás se hayan visto en Sonora", expresó el coordinador.

Indicó que junto a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, tienen el interés de sacar adelante al turismo para hacer de Sonora un punto que atraiga visitantes, no sólo de la región sino también de otros países.

Los asistentes a la reunión con las autoridades estatales y municipales mencionaron la importancia de abrir y rescatar lugares como museos y parques que se encuentran fuera de servicio por el descuido de la anterior administración, pues ayudaría a atraer visitantes y generar fuentes de empleo en la entidad.

Berumen Preciado destacó el potencial del territorio sonorense con sus playas y ciudades para atraer visitantes que mejoren la economía de cada una de las comunidades.

Durante los próximos 30 días se realizarán mesas de trabajo en todas las regiones del Estado para integrar ideas y dar respuestas claras a todas las solicitudes y dudas que tengan los integrantes de este sector.

"Quisiera que a todos los turisteros del estado les vaya muy bien, creo que se puede lograr, hay mucho potencial, creemos que se puede lograr, lo primero que hay que hacer es escuchar", expresó el funcionario.

Se comprometió a trabajar de lleno con otras dependencias estatales y federales para buscar apoyos y mejorar carreteras, señalización, infraestructura y creación de nuevas empresas que atraigan visitantes.

091559 Pág. 2

A la mesa de trabajo acudieron Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía, Margarita Torres Ibarra, secretaria de Imcatur, Eduardo Lemmen Meyer Gonzalez, director de Turismo Municipal, Ernesto Martínez Nieves, presidente de la Canirac, Fernanda Cisneros, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en el Estado, presidentes de las Oficinas de Convenciones y Visitantes, touroperadoras, restauranteros y empresarios.


Construiran gimnasio para la practica de artes marciales mixtas

artsmarcialesContar con un gimasio en el cual se pueda practicar las artes marciales mixtas, asi como fomentar este deporte entre los jóvenes, propuso el campeón mundial de artes marciales mixtas, Efrain Escudero, al presidente municipal Kiko Munro.

El campeón originario de San Luis Río Colorado acompañado del diputado Everardo López se entrevistó con el alcalde en cuya reunión se comprometió a dar pláticas y traer a expositores para invitar a mas jóvenes y en otros casos a encauzar y rescatar a aquellos que se encuentren en situación de emergencia por el consumo de drogas y otros vicios.

Para el gimnasio el alcalde Kiko Munro comprometio el terreno que será donado por el ayuntamiento y por su parte el diputado Everardo López gestionara recursos federales para habitar de equipamiento del mismo.

 

Inició con regularidad el ciclo escolar 2015-2016 en la generalidad de escuelas de nivel básico de Sonora: SEC.

escuelasEn el primer día de clases se entregaron tabletas digítales, libros de texto, útiles escolares y material educativo en los planteles, con una programación por municipios.

HERMOSILLO, SONORA, AGOSTO 24 DE 2015.-Con una visión integral para cumplir metas y objetivos trazados y desarrollar el plan anual de trabajo, este lunes 24 de agosto, miles de alumnos y docentes iniciaron en Sonora el ciclo escolar 2015-2016, informó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil.

Acompañado por el representante personal del Secretario de Educación Pública del país, el titular de la Coordinación Ejecutiva, César Becker Cuéllar, se arrancó en la entidad el nuevo ciclo escolar, para fortalecer el servicio educativo, la cultura de la integración y la equidad, al entregar materiales de apoyo a alumnos como tabletas digitales, útiles escolares y libros de texto.

El titular de la SEC, junto con autoridades educativas y sindicales indicó que el nuevo periodo escolar representa una oportunidad para refrendar el compromiso con la formación integral de la niñez y juventud sonorense, en base a los lineamientos oficiales, y sobre todo en el marco del respeto de los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

“Todo inicio significa un proyecto a cumplir, hoy tenemos el compromiso de que nuestros niños alcancen los más altos aprendizajes, la esperanza de que los miles de alumnos transcurran el ciclo en las mejores condiciones físicas y emocionales que les permitan formarse para enfrentar el futuro, bienvenidos niños y docentes”.

En la ceremonia oficial desarrollada en las instalaciones de la escuela primaria “Prof. Alberto Gutiérrez”, ubicada en Hermosillo, se destacó la importancia de trabajar en coordinación en cualquier situación para lograr acciones comunes y mejorar con ello el logro educativo.

“Hoy Sonora vuelve a la actividad escolar, la alegría llega a nuestras escuelas con la presencia de miles de niños, niñas y jóvenes. Cada estudiante es un gran motivo de satisfacción para fortalecer la calidad educativa”.

081525 Pág. 2

Por su parte, el titular de la Coordinación Ejecutiva de la Secretaría de Educación Pública, César Becker Cuéllar, subrayó que los alumnos y sus padres tienen la certeza que gracias a sus maestros los niños y jóvenes mexicanos tendrán una mejor educación en un proceso sumamente incluyente, el educativo.

Dijo que hoy Sonora en esta materia tiene compromiso y acciones que se suman a la tarea nacional y comentó que hay pleno convencimiento que existe coordinación entre SEP y SEC, al fomentar la participación social, el trabajo efectivo para elevar los aprendizajes, con el fin de que los alumnos desarrollen sus competencias. Con un trabajo de todos, con el noble propósito de avanzar en el sistema educativo de calidad.

A través del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD), en Sonora con el primer día de clases inició el proceso de entrega de 50, 048 tabletas electrónicas para todos alumnos y docentes de quinto grado de primaria regular, indígena y niño migrante. Asimismo los miles de alumnos reciben 191, 071 aprox. paquetes de útiles escolares y 4,143, 830 libros de texto gratuito.

Se informó que en la programación oficial durante el mes de septiembre será efectiva la distribución en los centros educativos de aprox. 526, 600 paquetes de uniformes escolares que equivalen a 1,837, 825 de prendas. Además serán entregados miles de pares de zapatos escolares.

Se fortalecen brigadas de supervisión y atención en escuelas en el inicio de clases.

Personal de la SEC e ISIE en el inicio de clases desarrollan el trabajo respectivo para atender cualquier reporte en los centros escolares ante incidencias diversas registradas de forma extraordinaria, en el periodo vacacional.

Tras realizar un monitoreo de forma preliminar se registró una asistencia del 99% de alumnos y docentes en el primer día de clases del ciclo escolar 2015-2016 en Sonora. Se destacó de forma general en el estado un proceso de clases en orden y con apego a los lineamientos oficiales.

“Este lunes, a través de una primera evaluación, la SEC informa una asistencia de 99% de los estudiantes. En preescolar la presencia fue 97 mil niños y niñas, primaria reporta 320 mil estudiantes, secundaria 165 mil adolescentes, educación inicial 14 mil menores y educación especial aprox. 31 mil alumnos. En el caso de los maestros y maestras la asistencia se ubicó en un 99% aprox.”.

El área de Servicios Generales y de oficinas regionales de la SEC emprende dictámenes técnicos que permiten la resolución de cada caso y la continuidad de atención.

Personal técnico reportó 20 incidencias aproximadamente en escuelas en el inicio de clases, las cuales se mantienen en seguimiento y atención para dar solución o buscar alternativas de apoyo.

Son casos con alguna situación particular que se analizan, ante la falla en el suministro eléctrico por el aumento de la demanda o bien al estar en proceso de conexión con CFE o por la construcción de obras o situaciones específicas diversas.

Asume PGJE de Sonora la competencia sobre la investigación de la desaparición de 11 personas sinaloenses

PROCURADORES DE SONORA Y SIHermosillo, Sonora a 11 de julio de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora asumió a partir de hoy la competencia plena sobre la investigación de la desaparición de los once personas que el pasado 03 de mayo salieran del municipio de Choix, Sinaloa con la intención de trabajar en la cosecha de temporada en las cercanías de Hermosillo, Sonora, informó Carlos Alberto Navarro Sugich.

El Procurador General de Justicia del Estado señaló que la atracción de la competencia plena de la investigación se hizo el día de hoy, dado que apenas este viernes se obtuvieron pruebas fehacientes de que el vehículo tipo pick up, de color blanco, que abordaban las personas desaparecidas ingresó al estado de Sonora el día 03 de mayo de 2015, un poco después de las 11:00 horas.

"Ya hay evidencia plena de que ingresaron a Sonora de Sur a Norte por la carretera Internacional en la caseta de Estación Don, por lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora se hará cargo exclusivamente de la investigación de estos hechos, sin que esto signifique que la Procuraduría del estado de Sinaloa vaya a dejar de estar atenta a lo que la Procuraduría de Sonora necesite, como me lo ha hecho saber el Procurador Marco Higuera", enfatizó el Fiscal del Estado de Sonora.

Lo anterior lo informó Navarro Sugich luego de una reunión que sostuviera esta mañana, en el municipio de Choix, Sinaloa, con los familiares de las personas desaparecidas y en la cual también estuvieron presentes Marco Antonio Higuera Gómez, Fiscal del estado de Sinaloa y Juan Acosta Salas, Alcalde de dicho municipio, a quienes agradeció por el apoyo y señales de profesionalismo que siempre han demostrado.

El Procurador del Estado de Sonora dijo que el día de hoy acudieron a Choix para conectarse de manera personal con los y las habitantes de ese municipio que están atravesando por una situación indescriptiblemente dolorosa. "Nos interesa que las víctimas sepan que este asunto nos duele desde un punto de vista personal y nos interesa desde un punto de vista institucional", enfatizó.

Por su parte Marco Antonio Higuera Gómez, Fiscal del estado de Sinaloa, manifestó que aunque declinaron la competencia de la investigación a la Procuraduría del estado de Sonora, ambas procuradurías seguirán trabajando de manera coordinada y apoyarán a sus homólogos en cualquier diligencia que les soliciten.

Amenaza Ayuntamiento con cerrar empresas de Peñasco si no pagan licencia de funcionamiento

gloriaNotifica que tienen tres días para pagar bajo amenaza de cierre 

El crimen organizado llega a los negocios chicos, medianos y grandes y así sin más los amenaza a cambio de una cantidad de dinero. Estos delincuentes llegan armados hasta los dientes y no se tientan el alma para decirles a los propietarios de los negocios o me pagas o te damos tierra.

Este 30 de junio inspectores municipales llegaron a los negocios de Puerto Peñasco armados hasta los dientes y amenazaron a los propietarios de los negocios: O me pagas la licencia de funcionamiento dentro de tres días o te cierro!.

¿Cuál es la diferencia?

sanjorgeNo es broma. Mostramos dos notificaciones entregadas y ahí están los datos para que los revise y se dé cuenta que no es una campaña negra del PAN o del PRI. No, es una campaña de extorsión del alcalde Gerardo Figueroa Zazueta, y decimos extorsión porque nunca antes se ha cobrado semejante impuesto municipal, ni se anunció su cobro ni mucho menos que enviarían a los inspectores municipales a llegar con requerimientos de pago con la amenaza de: ¡o me pagas o te cierro!.

De ese tamaño es la sensibilidad de un sujeto que cobra como presidente municipal llamado Gerardo Figueroa Zazueta  y que quiere cobrar a los comerciantes y demás empresarios su derrota en las pasadas elecciones a escasos dos meses y medio de dejar el cargo.

Solo así se explica semejante amenaza a los negocios, la mayoría micros y pequeños que subsisten en Puerto Peñasco en duras condiciones porque para nadie es un secreto que la caída del mercado interno en esta ciudad y Puerto tiene varios años y la mayoría de los propietarios de empresas sufren lo indecible para cumplir con el pago de impuestos como el IVA, el ISR, el IMSS, las Afore, el Infonavit, los del Estado y municipales para que todavía el alcalde Gerardo Figueroa y la pandilla de funcionarios que lo apoya quiera extorsionar como viles delincuentes a los dueños de estas micro y pequeñas empresas.

Si usted lee con detenimiento el acta de amenaza ni siquiera dice de cuanto es el cobro y solo se limita a señalar una bola de números de un reglamento y una ley que seguramente apenas acaba de leer el tesorito municipal y que dijo: ¡Aquí es la mía, aquí me las cobro por no votar por nosotros!     

No sabemos que hará la Canaco aunque suponemos que se inconformará con las autoridades municipales por semejante extorsión.

El alcalde Gerardo Figueroa y la pandilla que lo apoya no se miden. Emulos del crimen organizado reparten amenazas a diestra y siniestra. Ya acusaron a la ciudadanía de ser culpables de la falta de agua y su respuesta es organizar operativos de corte de agua en los hogares de los peñasquenses ante su clara incapacidad de cobrar, entonces ejecuta medidas para afectar a la gente en pleno verano en clara violación de la ley que señala la obligación de entregar el servicio de agua, entre otros servicios a la población y eso incluye convencerlos de pagar.

Pero que se puede esperar de viles sujetos como el tesorero municipal o el director de Obras Públicas o el propio alcalde Gerardo Figueroa que gobiernan un municipio quebrado pero sus funcionarios han incrementado sus propiedades y sus ingresos en forma sinigual.

Con apoyos extraordinarios federales conseguidos por el diputado Manlio Fabio Beltrones que le permitieron hacer obras de relumbrón parciales en dos bulevares y algunas calles, pero dejó abandonadas a las colonias mas populosas de Peñasco.

Pero también están los malpensados que aseguran que el alcalde no quiere cobrar el agua y otros servicios para dejar los organismos quebrados y dejar el problema al próximo gobierno municipal para que le truene la bomba.

En tanto, la inconformidad de los propietarios de micros y pequeños empresarios de Peñasco crece por la extorsión del alcalde y su pandilla. Seguramente la respuesta no tarda y nadie pagará y veremos si tienen suficiente personal para ir a cerrar y dejar sin empleo a los miles que trabajadores que dependen de estas empresas.

Ya veremos.

Editorial: La ciudadanía ya votó

kikovotala ciudadanía voto por Kiko.La ley electoral es muy clara en cuanto a los derechos de los partidos y los candidatos en los procesos electorales y gracias a ello se pueden impugnar resultados si se cuenta con elementos y pruebas que sustenten tu dicho.

Los partidos y los candidatos perdedores tienen una amplia gama de elementos para impugnar conforme a su derecho, pero a lo que no tienen derecho es a acusar sin fundamento por desesperación una vez que el voto ciudadanos les dijo que no los quieren.

El que fuera candidato del PRI a la presidencia municipal, José Rodrigo Coco Vélez fue derrotado en las urnas por la ciudadanía que consideró mejor opción al candidato Kiko Munro.

Sin embargo hoy se dedica a difamar y mentir sin medir el tamaño de sus acciones porque no tiene pruebas para sostener lo que dice.

El Coco asegura que los priistas fueron amenazados de muerte para salir de sus casas a votar y que todavía estan escondidos, asegura que atacaron un comité de Heberto Reyna, que policías disfrazados de civiles golpearon a la gente, de amenazas de muerte a todos los funcionarios de casilla, y se utilizó todo la fuerza del estado, con centro de espionaje, para apoyar a Kiko Munro.

Asegura también “abusaron de la situación económica de las familias de la periferia y de una bola de vaquetones que vendieron la credencial por 2500 pesos, fue una cochinada, si hubiera sido tiro derecho yo lo acepto, pero fue un abuso de poder a través del Secretario de Seguridad Pública Ernesto Munro Palacio y de su hijo el candidato”.

Y para variar volvió a sacar el tema del año 1991 en el cual, dijo, Ernesto Munro hizo destrozos y después huyo al extranjero como víctima política y este otro en el que hubo un clima de hostigamiento policiaca brutal.

Pero al mismo tiempo declara vía noticiero de radio que primero “van a analizar de manera fría sin calentarse y ver las posibilidades reales de sacar un resultado favorable y si lo vemos positivo llegaremos al final”. Que significa esto: que no tienen ningún elemento para demostrar irregularidades en la elección.

El Coco sangra por la herida. Nadie lo defiende, cientos y quizá miles de priistas no votaron por él al considerarlo un candidato impuesto que dejó heridas abiertas dentro de su partido. De nada le sirvieron las campañas negras que impulsaron en contra de Kiko Munro. Esta vez nadie las creyó.

Sacar el caso de 1991, un tema que tiene mas de 20 años y que fue utilizado para asustar a la población en cada proceso electoral ya no hizo mella entre los electores, ya no les creen, pero la gente si sabe y conoce a los actuales gobernantes y sus actos asi le responde: votando en su contra.

El Coco Vélez hace llamados a la confrontación entre los peñasquenses y lo ha hecho desde antes del domingo cuando declaró que vigilaban a los panistas que ya sabían en donde estaban. Nunca hubo respuesta por parte del candidato panista hoy presidente municipal electo.

Pero el Coco insiste rabiosamente en dividir a la sociedad peñasquense apostándo a la violencia y amenazando a diestra y siniestra. El Coco y su partido perdieron la elección municipal, estatal y federal en Puerto Peñasco y deben aceptarlo  y al mismo tiempo el priismo debe reflexionar de sus errores  para no repetirlo.

Hoy se debe dar vuelta a la hoja y trabajar por y para Puerto Peñasco porque divididos solo se pierde mas. Puerto Peñasco es mas grande que sus problemas y se requiere inversión, empleo, transparencia, obras, participación ciudadana, seguridad, servicios públicos de calidad, para hacer de esta ciudad un lugar digno para vivir.

Los tribunales electorales son los únicos que deciden si en una elección hubo irregularidades y actua en consecuencia. Las agresiones verbales y las difamaciones y mentiras solo son patadas de ahogado de quien pierde porque nunca fue una opción para la ciudadanía, ahí esta el resultado es inobjetable, eso es lo que mas le duele.

Si el Coco y su partido quieren hacer un mejor papel que se pongan a trabajar, que resuelvan sus divisiones, y recuperen su credibilidad.

Mientras dejen en paz a los peñasquenses no los azucen, no los dividan, es tiempo de trabajar y construir un Peñasco para todos.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos