03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

EE UU y México cierran un preacuerdo comercial bilateral para reformar el TLC

trumpvidegarayguajardoTrump anuncia el fin del tratado trilateral tras casi 25 años de vigencia y aumenta la presión sobre Canadá: o acepta lo pactado o quedará fuera del nuevo marco

Estados Unidos y México han alcanzado un principio de acuerdo después de más de 13 meses de difíciles negociaciones, marcadas por las tensiones entre ambos países, para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), un marco que también incluye a Canadá y lleva 24 años en vigor. Ahora comienzan las consersaciones con el Gobierno canadiense para su posible incorporación, complicadas por la manifiesta enemistad entre Trump y Justin Trudeau. Washington ha puesto en duda que el nuevo marco vuelva a ser cosa de tres.

“Nos vamos a librar de ese nombre [Nafta]”, dijo ufano Donald Trump este lunes en la Casa Blanca, “lo vamos a llamar el Acuerdo Comercial Estados Unidos-México”. A la espera de una ceremonia formal, la escenificación del pacto evidenció que el Gobierno de Peña Nieto ha vuelto a perder la batalla de la imagen con Trump. Desde el Despacho de Oval, con todas las cámaras apuntando al inquilino de la Casa Blanca, este llamó a Peña Nieto, a quien tanto en Estados Unidos como en México solo se le escuchó a través del altavoz del teléfono de Trump.

El TLC (Nafta, en sus siglas en inglés) constituye una zona libre de comercio en la que viven 450 millones de personas y que mueve más de un billón de dólares al año. Trump llegó a la Casa Blanca tachándolo de “peor acuerdo de la historia”, culpable de la pérdida fuelle fabril de Estados Unidos (por la competencia con costes más baratos), dentro de batalla generalizada contra el déficit comercial. Las negociaciones comenzaron en agosto de 2017 bajo la amenaza de ruptura y llenas de crispación por los continuos ataques del mandatario estadounidense a su vecino del sur por la inmigración.

En los últimos meses, sin embargo, la victoria electoral de Andrés Manuel López-Obrador, por quien el republicano expresa una sorprendente simpatía, ha allanado el camino al consenso, al igual que la presión de las empresas estadounidenses, muy golpeadas ya por la guerra comercial con China y preocupadas por los efectos de una ruptura del TLC. En noviembre, además, se celebran las elecciones legislativas, a las que Trump quiere llegar con una de sus promesas estelares en vías de cumplimiento.

Líneas maestras del acuerdo

La oficina de Representación Comercial estadounidense planea presentar la carta sobre el acuerdo en el Congreso antes de que finalice esta semana. Tras este trámite, deben transcurrir 90 días -según fija la ley en EE UU- para que el Gobierno pueda firmar el acuerdo y se aprueben luego en las Cámara. Para entonces, podría haberse incorporado Canadá. Las líneas maestras del se basan sobre todo en el sector de la automoción, sobre el que Washington ha logrado buena parte de lo que exigía desde el principio: que los automóviles contengan un 75% de componentes norteamericanos para que puedan considerarse producto local (ahora es del 62%) y que entre el 40% y el 45% esté hecho por trabajadores que ganen al menos 16 dólares la hora, lo que busca proteger el empleo de EE UU Y Canadá. Además, la vigencia del acuerdo será de 16 años, prorrogable a otros 16, y se revisará cada seis años para modernizarlo y resolver posibles problemas, según concretaron más tarde fuentes de la Administración estadounidense.

Trudeau tendrá dos opciones: aceptar lo pactado, con los retoques que pueda introducir, o quedarse fuera. El distanciamiento entre dos aliados históricos como EE UU y Canadá alcanzó su punto máximo el pasado junio, en la cumbre del G-7, cuando Trump llamó al primer ministro canadiense "débil" y "deshonesto".

El presidente saliente mexicano agradeció la “voluntad política y personal” de su homólogo estadounidense; celebró el trabajo de su equipo negociador, encabezado por Robert Lightizer y el acompañamiento de la Casa Blanca, en la figura de Jared Kushner, yerno de Trump y el principal enlace de la Administración con México por su buena relación con el canciller, Luis Videgaray.

Al tiempo que asumía que las negociaciones habían sido “difíciles y arduas”, Peña Nieto insistió en la necesidad de incorporar al tratado a Canadá, con cuyo primer ministro, Justin Trudeau, había hablado momentos antes de su conversación con Trump. El presidente de Estados Unidos también hizo votos para que su vecino del norte se uniese al pacto y reformular el acuerdo original. No obstante, puso menos entusiasmo que Peña Nieto a la hora de sumar a Canadá, dando la impresión de que tampoco le importaba demasiado que se quedara fuera el tercer socio del TLC original.

De Peña Nieto a López Obrador

Un portavoz del Gobierno canadiense ha celebrado el "progreso" en la negociación entre EE UU y México como un "requisito necesario" para el acuerdo trilateral, pero ha aclarado que solo firmarán un TLC que sea "bueno para Canadá y para las clases medias". "Nuestra rúbrica es indispensable", ha recordado. Aunque las autoridades canadienses se han cuidado muy mucho de expresarlo en público, el descontento por haber sido apartados durante estas cinco últimas semanas de negociación -en las que las conversaciones se han convertido en un toma y daca entre Washington y la Ciudad de México- es evidente. Ahora toda la presión se traslada a Ottawa: o acepta unas reglas en cuya negociación no participó o se quedará fuera del nuevo marco comercial norteamericano.

Peña Nieto también tuvo palabras de agradecimiento, aunque sin citarlo, con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que nombró un equipo de asesores, liderado por Jesús Seade, para que se incorporaran a las conversaciones tras la victoria del líder de Morena el 1 de julio. De hecho, ha sido durante la transición del Gobierno de México cuando las negociaciones han cobrado una velocidad de crucero. “Estoy muy impresionado con él”, dijo Trump sobre López Obrador.

Trump no dejó pasar la oportunidad para dejar caer lo que es su principal obsesión con México, la seguridad fronteriza, y aseguró que el acuerdo comercial era un ejemplo de que ambos países pueden llegar a ententes en asuntos importantes bilaterales, como la frontera sur. Mientras, Peña Nieto, eufórico por haber llegado a un acuerdo con Trump antes de que acabe su Gobierno, instó al presidente de Estados Unidos a brindar con tequila para celebrar el pacto, lo que recibió una tibia respuesta de Trump, que no bebe: “Bien hecho, Enrique”.


Editorial: Partidizar la comunicación exacerba a los ciudadanos

radio1Las reglas establecidas por los organismos electorales tanto el federal como el estatal y los municipales y distritales fueron para evitar, como sucedió en el pasado, que se impusiera la fuerza sobre la razón; se establecieron para hacer una elección equitativa tanto en lo económico como en aspectos como el género para favorecer la participación de la mujer, las etnias y los grupos de las Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros.

Gracias a estas nuevas reglas que surgieron desde la propia sociedad se lograron importantes avances en los procesos electorales, los que ciertamente requieren mejorarse, gracias a estos cambios se evitó, insistimos, en la voracidad del mayoriteo impuesto o el voto corporativo. Hoy el ciudadano es libre de votar por quien así desee.

Por estas razones no estamos de acuerdo en que grupos o individuos quieran presionar a uno u otro, con poder o sin el, porque para eso están los organismos electorales.

La presión que un grupo de ciudadanos hace a una radio local no es el camino para mejorar el proceso electoral, pero tampoco lo es el que desde un medio de comunicación. o que su gerente Veruska Flores, dé un franco apoyo a candidatos y que de esa manera se partidice porque cae en una actuación ilegal sobre todo cuando es una empresa privada pero al mismo tiempo una concesión pública que debe respetar los lineamientos legales del Instituto Nacional Electoral.

radioComo medio de comunicación no, pero las personas que ahí laboral están en todo su derecho de apoyar al candidato que quieran y si dan espacio a un candidato se lo deben dar a todos con seriedad, imparcialidad, objetividad, respeto y legalidad y de acuerdo a las normas electorales.

Y eso va para todos los medios de comunicación, todos estamos sujetos a las mismas normas electorales en materia de propaganda.

Si alguien quiere ser portavoz de algún candidato solo tiene que ir a el partido que lo postuló, afiliarse a él y trabajar abiertamente o simplemente manifestarse como simpatizante.

Al mismo tiempo debemos insistir en que el organismo electoral actue de inmediato y aplique la ley que le corresponda para evitar que se transgreda la ley para evitar la inequidad electoral y que algún medio de comunicación aporte recursos a favor de un candidato o que algún grupo aporte recursos mas allá de lo que establecen los topes de campaña.

Muchos le apuestan a dividir en los procesos electorales con fines que nada tienen que ver con el mejoramiento de la sociedad peñasquense.

Invitar a la civilidad, a la propuesta, a la critica, a la legalidad debería ser la tónica actual y no exacerbar a los ciudadanos.

10 años de Número Uno

logoHace diez años inició la aventura periodística de diario Número Uno y mantenemos el paso.

Han sido muchas las adversidades pero sostenemos un proyecto que ha mantenido incólumes sus principios de informar, analizar, criticar, proponer con libertad, pluralidad, respeto, democracia y universalidad.

Diario Número Uno ha tenido y tiene altibajos, no engañamos a nadie y por el contrario reiteramos el compromiso de seguir adelante.

Quien se quiera expresar tiene en Diario Número Uno un espacio.

Respetamos las ideas y combatimos la imposición como forma de resolver los conflictos.

El futuro se hace cada día y eso nos anima a seguir adelante.

Solo desaparecemos cuando dejamos de pensar y en Diario Número Uno tenemos la certeza que en nuestros textos decimos lo que pensamos sin cortapisas.

Como parte de esta sociedad creemos que hay muchas carencias y que solo con la aportación de todos podemos salir adelante con pleno respeto a las diferencias.

Feliz décimo aniversario.

Y vamos por otros diez mas.

Puerto Peñasco a 1 de septiembre del 2017. 

David Meza Ramirez: 20 años después

davidyramonAmigo David. Gigante vencedor de muchos Goliat, así es como bien lo narras, viscicitudes y circunstancias que nosotros escogimos vivir y enfrentar con toda la adrenalina que " el perro oficio" nos acelera en la sangre; enfrentar y hacer periodismo del bueno el de compromiso social, el del diario quehacer investigador y sostenerse, hasta con alfileres, el la cotidiana lucha diaria , en la " batalla por las ideas" exige y reclama del sacrificio desdeñado por unos y ignorado por muchos más. Pero con un solo lector vale la pena haber escogido este ejercicio. No hay emoción pequeña u oculta, la imaginación y las armas de la información nos da el universo de ir en pos de hasta lo imposible. Te agradezco amigo- hermano de este certero plumazo cargado de emotivo recuerdo en el tiempo.

Dos décadas y un poquito más, hasta de biógrafos de la farándula. Eso es vivir y vivir a plenitud, no chingaderitas. Al fin y al cabo como bien lo dijera nuestro siempre bien recordado y, el si culto maestro de escuela y del periodismo grande,Don Pancho Garcia Flores: ( los periodistas nunca seremos amigos de los políticos" y ampliando , la punzante frase, ni de nadie. Salud y un fuerte abrazo. Hay quienes quieren y no pueden. Nosotros, un puñado " quisimos y podemos"... aún: Ramón Contreras Ramos

20 años despues

Por David Meza.- La vida me llevó a ser periodista, pienso que la profesión me eligió a mí y no a la inversa, son 20 años ya de labor en este prismático mundo de las letras impresas. Sabores y sin sabores, como casi todo en la vida, noches oscuras sin luna así como días bien soleados, tormentosas tardes con charcos grandes más de lágrimas que de agua, pero también dulces momentos inolvidables, más dulces que las coyotas de Villa de Seris.
Como escribió alguna vez Alejandro Siqueiros, periodista sinaloense del semanario Rio Doce, “el periodismo no es un concurso de simpatías” y cuánta razón tiene, porque la letra punza, a veces hiere, duele y los periodistas estamos ahí, en medio, como en la banda de una maquiladora, aventando las palabras, sacándolas de la caja, poniéndoles moño para que después sean, según nosotros disfrutadas por el público lector, aunque a muchos no les guste ni les parezca.
Aun aquí, en estos charcos de lodo, hoy tristemente también de sangre, el periodista lucha por no perecer, en el sentido literal y también en el romántico, intentando dejar de ser esa sombra en lo que la “opinión pública” nos ha convertido. Y es que nos metieron a todos en el mismo cuarto, oscuro, tétrico, sin oxígeno, calificados con el mismo rasero, moldeados y machacados, luego dibujados, para ser lo que las masas quieren que seamos.
Y ahora nos pegan todos, los buenos, los malos y los regulares, la lucha es en esta década por no ser la noticia, lastimosamente cada vez más difícil mantener la verticalidad. Ser periodista en estos tiempos es meterse a la jaula de los leones salvajes con la pluma como única defensa.
Atrás quedaron los tiempos románticos de los reporteros escarbando en la verdad hasta hacerla emerger para compartirla con todos, se fueron ya los años maravillosos cuando éramos el puente entre la noticia y la gente. Hoy se trata de resistir, de mantener el hálito suficiente para no desaparecer, para que en el monitor siga apareciendo tu nombre y tu pensamiento permanezca, se prolongue.
La libertad de prensa está más amenazada que nunca, México es el tercer país más peligroso para ejercer el periodismo en el mundo, la lucha se le hace pero no es nada fácil. Los que protegen son los mismos que pegan y desaparecen, entonces no hay verdad que aguante tres balazos, ¿de qué sirve un periodista muerto?
Hay familia, hay hijos, hay esposa, cuentas que pagar como en todo hogar, el periodista es también padre, hijo, hermano, amigo, ciudadano, con una labor a la que ahora pocos valoran, respetan o admiran, ya no es como antes. Es cierto, “de todo hay en la viña”  se vuelve complicado en ocasiones desmarcarse pero hay que ser sinceros, de este lado de la trinchera ya nada es claro, todo se ha vuelto una nebulosa, los caminos cerrados, las veredas cada vez más angostas.
El asesinato de Javier Valdez de “Río Doce” y de Miroslava Breach de la Jornada, así como de otros cinco periodistas mexicanos durante este 2017 ponen claro el panorama para este día 07 de Junio de 2017, ¡no hay nada que festejar! Solo reconocerles a ellos, a los caídos en la brega su amor por la profesión y su legado.
Y aquí estoy, 20 años después, tratando de no mutar, para ser lo que siempre he sido; el teclado tiene las mismas letras de ayer pero las palabras en mi pensamiento ya no son las mismas, y aquí estoy, dos décadas después, viéndome en el espejo y no puedo evitar sentir nostalgia por lo que fue y hoy ya no es.
(A todos mis amigos periodistas, reporteros y comunicadores, en este día tan especial, mi reconocimiento y afecto sincero. DMR. Sonoyta 2017.)



Asegura PESP y SEDENA 123 mil dosis de Cristal en SLRC

cristalTambién se aseguró 2.9 millones de dosis de mariguana, evitando que estas drogas llegaran a las calles de Sonora

San Luis Río Colorado, Sonora; a 14 de marzo de 2017.- Oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lograron la detención de tres personas que transportaban en un compartimiento oculto alrededor de 24.7 kilogramos de “cristal” y en otro hecho más de una tonelada de mariguana en San Luis Río Colorado.

Se realizó el aseguramiento de José  “N”, Alicia “N” y Karla “N”, originarios del Estado de Sinaloa, quienes viajaban a bordo de un vehículo Nissan, Sentra que presentaba un mecanismo de doble fondo donde transportaban la droga.

Ante las inspecciones que se realizan en el Puesto Estratégico Militar CUCAPAH, ubicado sobre la Carretera Federal N° 2 del tramo Sonoyta-San Luis Río Colorado se logró identificar irregularidades en el piso del vehículo.

Cuando inspeccionaron el automóvil encontraron que había un doble fondo, donde escondían alrededor de 24.7 kilogramos de metanfetamina divididas en 58 bolsas de plástico transparente.

La droga asegurada equivaldría a más de 123 mil dosis de haberla distribuido al narcomenudeo, sin embargo debido a la intervención del operativo coordinado se logró evitar que la droga llegara a su destino.

Mientras tanto, sobre un camino de terracería encontraron un vehículo Chevrolet, tipo Van color blanco atascado entre la arena y en aparente estado de abandono cerca del puesto militar ubicado en el tramo carretero Golfo de Santa Clara-San Luis Río Colorado.

Al acercarse al vehículo vieron que se encontraba lleno de paquetes confeccionados en cinta adhesiva, conteniendo hierba verde y seca con las características físicas a la mariguana.

Fueron un total de 152 paquetes, conteniendo alrededor de 1.4 toneladas de la hierba conocida como mariguana, lo cual equivaldría a 2.9 millones de dosis si hubieran distribuido al narcomenudeo.

Oficiales de la PESP y Ejército Mexicano aseguraron a las personas, los vehículos y la droga, quedando a disposición de la Procuraduría General de la República en seguimiento al Protocolo Nacional Primer Respondiente.

Nota: Se presume inocente, mientras no se declare su responsabilidad por autoridad judicial. (Art. 13 del CNPP).

Lleva Voluntariado ISSSTESON jornada comunitaria al Poblado Miguel Alemán

istesonaleman- Reciben apoyo con venta de alimentos a bajos precios, además de acciones de prevención de salud
- En nombre de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y del Director de ISSSTESON, Enrique Claussen Iberri, entrega Norma Escalante de Claussen dos sillas de ruedas
 
HERMOSILLO, Sonora, febrero 27 de 2017.- Despensas, consulta médica, talleres prevención en salud, higiene bucal, nutrición, cáncer de mama, así como clínicas deportivas, venta de ropa y la entrega de dos sillas de ruedas, fueron los beneficios que el Voluntariado ISSSTESON llevó a vecinos de la colonia Luis Donaldo Colosio, en el poblado Miguel Alemán, a través de la primera Jornada Comunitaria 2017.
 
Norma Escalante de Claussen, titular del Voluntariado, en nombre de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y del Director de ISSSTESON, Enrique Claussen Iberri, recibió a indígenas, hombres, mujeres y niños, de distintas etnias que viven en el lugar.
 
"Es muy importante traer a las comunidades estos apoyos, la Gobernadora Pavlovich nos ha pedido que hagamos llegar beneficios a los más vulnerables, pero no solamente eso, también nos ha solicitado que les brindemos herramientas para que sean vigilantes de su salud", expresó Escalante de Claussen.
 
Dio a conocer que sólo en el taller de Cáncer de Mama alrededor de 300 mujeres aprendieron cómo realizar la autoexploración, mientras que en lo que a salud bucal se refiere, se enseñaron técnicas de cepillado y se repartieron más de 250 cepillos dentales entre los asistentes, la mayoría niños.
 
"Una plática con el dentista, con la nutrióloga, con los doctores puede hacer la diferencia para estas familias, para los niños, que seguramente han aprendido muy bien cómo cepillarse los dientes y lo tendrán muy presente cada vez que lo hagan", comentó la Titular del Voluntariado ISSSTESON.
 
Durante la jornada, Escalante de Claussen hizo entrega de dos sillas de ruedas a las niñas Aracely Abigail Soto Aldaco y Consuelo Armida Diaz Merás, de la escuela primaria "Tomás Martínez Cruz", quienes necesitaban de dicha donación.
 
Acompañada de la diputada Iris Sánchez Chiu y de personal del Instituto, la Titular del Voluntariado ISSSTESON señaló que se trata de la primera jornada en la colonia Luis Donaldo Colosio del poblado Miguel Alemán, pero que se seguirán enfocando en seguir brindando ayuda a familias vulnerables de ese y otros sectores de Sonora.

Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos