06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Activa CMN 20 de noviembre programa educativo sobre parkinson para pacientes y personal de salud

Mejora continua de tratamientos, prescripción gradual acorde a estadios de enfermedad y terapia física, prolongan años de estabilidad en pacientes: neuróloga Lilia Núñez.

Se cuenta con amplio menú de tratamientos farmacológicos y neuroquirúrgicos que combinados adecuadamente controlan el padecimiento y pueden retrasar su progresión.

Con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra el 11 de abril por decreto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE puso en marcha un programa educativo sobre esta enfermedad dirigido a pacientes, familiares y personal de salud interesado, para la mejor comprensión de la toma de decisiones en su tratamiento enfocado a que los pacientes ganen el mayor tiempo de vida con calidad mediante el control de síntomas, el retraso de la progresión de la enfermedad y de los efectos discapacitantes en fases avanzadas.

Así lo dio a conocer la Dra. Lilia Núñez Orozco, Jefa del Servicio de Neurología, y precisó que el programa educativo consta de una sesión informativa e interactiva cada tres meses donde expertos en diferentes áreas del Parkinson exponen de manera sencilla conocimientos generales de la enfermedad, su comportamiento, sus síntomas motores y cognitivos, sus complicaciones desde las más comunes hasta las más raras, así como recomendaciones actuales en su manejo y el menú de opciones terapéuticas, entre otros temas.

La neuróloga comentó que a 101 años de haber sido documentada la enfermedad aún no se tiene una cura, pero los tratamientos para su control han evolucionado y actualmente se dispone de un amplio menú farmacológico, de opciones de neurocirugía funcional y de terapia física. “La combinación adecuada de ellos y la prescripción en el orden correcto para prolongar los años de eficacia terapéutica, permiten brindar buena estabilidad a los pacientes con pocos efectos colaterales durante muchos años, antes de que inexorablemente la enfermedad conduzca a la discapacidad”, subrayó.

De acuerdo a la especialista, el Parkinson se produce por una falla del cerebro consistente en que las neuronas que producen dopamina (neurotransmisor que modula la actividad del movimiento) se van perdiendo. Por ellos, todos los tratamientos van encaminados a sustituir a la dopamina o a dar algo que se transforme en esta molécula para compensar la insuficiencia.

Entre los tratamientos farmacológicos más importantes, precisó Núñez Orozco, “tenemos por orden de uso recomendable la rasagilina, cuya capacidad para reducir la velocidad de progresión de la enfermedad (en estudio) constituye un buen progreso; los agonistas dopaminérgicos que han mejorado reduciendo los efectos colaterales y aumentando los beneficios, de ellos utilizamos pramipexol y rotigotina, ésta última con la ventaja de que viene en parche y favorece el apego al tratamiento; además del estándar de oro que es la levodopa, cuyo uso se recomienda en etapas más avanzadas, para prolongar sus años de vida útil terapéutica estimados en 10”.

En cuanto al diagnóstico, la especialista del CMN “20 de Noviembre” explicó “la mayoría de los pacientes empiezan con lo que llamamos síntomas no motores y poco específicos, como disminución del olfato, estreñimiento o depresión y como todo esto es tan común a nadie se le ocurriría pensar que sean síntomas iniciales de Parkinson”.

No obstante, añadió, hay signos clínicos finos que confirman la presencia de la enfermedad, sobre todo en pacientes que aún no presentan temblor o movilidad involuntaria. Recomendó a médicos generales estar atentos a signos sutiles y tempranos para el diagnóstico de Parkinson, el primero es que cuando el paciente camina deja de balancear el brazo del lado afectado por la enfermedad.

Otros indicadores tempranos son cambios en la postura del paciente que tiende a inclinarse al caminar, posteriormente los pasos se van haciendo más cortos, arrastran primero el pie del lado afectado y luego ambos pies.

La enfermedad, aparte de los datos primordiales que son la lentitud de movimientos, rigidez, alteración de los reflejos posturales y el temblor, tiene otros síntomas que se derivan de las dificultades motoras como es la dificultad para articular el lenguaje (las personas hablan como atropellado y en bajo volumen) y a veces ya no se les entiende, pueden tener problemas para la deglución y babearse, tienen menos parpadeo y pobre expresión facial.

El Programa Educativo de Parkinson en el CMN “20 de Noviembre” inició el 17 de febrero del año en curso en aulas del Edificio de Enseñanza del CMN “20 de Noviembre”. Su próxima sesión será el 19 de mayo con entrada libre. Para mayor información comunicarse al 52002003, ext. 50018.

--oo0oo-


Activan campaña anti garrapatas

A pesar de la ligera baja de temperaturas aún hay plaga de garrapatas en algunas colonias

Hermosillo, Sonora; Obregón 26 de 2018.- Con el fin de erradicar las plagas de garrapatas que continúan afectando distintas zonas de la capital sonorense, el Centro de Atención Canina y Felina de Hermosillo echó a andar campaña de vacunación y fumigación en algunas colonias.

Jorge Alberto Zepeda Arredondo, director general del Centro, informó que hace algunos días fueron notificados del deceso de un menor por rickettsia. “Acudimos a la colonia Plutarco Elías Calles, donde radicaba el menor y detectamos un grave brote de garrapatas, por lo cual procedimos a fumigar y a vacunar a los perros de la colonia", informó.

Zepeda Arredondo, destacó que los focos rojos detectados están presentes en viviendas en la Antorcha, además de La Choya, Villa Verde, Cajeme, Plutarco Elías Calles y la Humberto Gutiérrez.

El director subrayó que la campaña también está enfocada en generar conciencia en los dueños de las mascotas. "No se trata solo de que hablen y digan que vayamos por su perro porque ya no lo quieren, hay que ser dueños responsables, atenderlos, alimentarlos y cuidar su higiene y salud, y algo muy importante, tener solo la cantidad de mascotas de las que nos podamos hacer responsables", puntualizó.

Acude Kiko Munro a instalación del Comité de Planeación del Desarrollo (Coplades)

ALCALDE CPAHermosillo, Sonora, noviembre 17 del 2015.-El Alcalde Kiko Munro acudió a la instalación del Comité de Planeación y Desarrollo del Estado (Coplades)  y rindió protesta como parte de este comité, ante la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

El Coplades tendrá a su cargo formular, actualizar, instrumentar y evaluar el Plan Estatal de Desarrollo tomando en cuenta propuestas de la federación y municipios; así como de, distintas agrupaciones de sonorenses.

Posterior a la toma de protesta, Kiko Munro diálogo con la Gobernadora a quién le reiteró su interés de coadyuvar esfuerzos con Estado y Federación para que a los peñasquenses y sonorenses en general, les vaya bien y poder elevar la calidad de vida y bienestar social.

El Comité se integra por una asamblea plenaria, sub comités sectoriales y especiales, grupos de trabajo, y consta de un Presidente, un Coordinador General, Coordinador Operativo, Secretario Operativo, titulares de dependencias estatales, delegados federales, alcaldes, representantes del sector privado y social, legisladores, Poder Judicial y representantes de escuelas educación superior.

En esta visita a la capital sonorense, el Presidente Municipal aprovechó para realizar una nutrida agenda de trabajo y visitas en diferentes dependencias estatales.

Acuerda Gabinete Económico guía para proteger la salud en la nueva normalidad

economiaEl Gobierno Federal definirá los tiempos para la reactivación de cada sector, el Estado las medidas de protección adicionales

- Será propuesto para su aprobación al Consejo Estatal

Hermosillo, Sonora, mayo 28 de 2020. Previo al reinicio gradual de actividades económicas, con base a los plazos y lineamientos del Gobierno Federal en esta materia, el Gabinete Económico de Sonora, acordó enviar al Consejo Estatal de Salud dos propuestas para su aprobación, encaminadas a preservar la salud de las y los trabajadores y prevenir contagios por Covid-19, informó Luis Núñez Noriega, titular de la Comisión de Fomento al Turismo y vocero de la Reactivación Económica en Sonora.

En reunión del Gabinete Económico de Sonora se propuso la aprobación de una guía para la construcción de la nueva normalidad que contiene varios puntos, que serían adicionales a las medidas de sanidad que dicte el Gobierno Federal.

Uno de los acuerdos que serán propuestos al Consejo Estatal de Salud es la exigencia a las empresas con más de 250 empleados para que hagan pruebas rápidas a los trabajadores que se vayan reactivando, en una proporción del 5% de su planta laboral cada semana, además de que deberán proporcionar cubrebocas a todos sus empleados, el cual deberán usar de manera obligatoria desde que abordan su transporte hasta que llegan a su trabajo y luego a sus casas.

El transporte de personal, éste debe considerar solo un aforo de 50%, con la distancia adecuada entre cada pasajero, además de contar con las medidas de sanidad a bordo.

El segundo punto propuesto por el Gabinete Económico es que el Gobierno del Estado brinde capacitación a las micro, pequeñas, y medianas empresas, con el fin de prepararlas para que tengan un ordenado regreso a la actividad, una vez que lo determine el Gobierno Federal, cuidando siempre el tema de la salud.

“El tema fue platicar de los acuerdos que se propondrá implementar, y subirlos al Consejo Estatal de Salud para su aprobación, con el fin de que el Gobierno del Estado de Sonora le agregue un plus a los lineamientos federales, es decir, el Gobierno Federal va determinar cuándo se van abrir los sectores de la economía, pero el gobierno estatal quiere agregarle un plus a los lineamientos para tener la certeza de que el regreso sea muy seguro para los trabajadores, que sea en condiciones que reduzcan las probabilidades de contagio”, indicó.

Núñez Noriega agregó que el Gobierno del Estado estará atento a los lineamientos que dicte la Federación para la reactivación económica, teniendo como prioridad la salud de las y los sonorenses y evitar posibles brotes de Covid-19 entre las y los trabajadores en este proceso.

“La prioridad para la gobernadora y para el estado es proteger la salud y la vida de las personas, lo que se busca es que cuando el Gobierno Federal autorice el regreso a las actividades económicas para los diferentes sectores, ya estén preparadas las empresas, que estén capacitados los trabajadores, que las empresas hayan tomado todas las medidas necesarias para poder hacer un regreso seguro”, señaló.

Presentes: Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud; Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía; Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud; y Daniel Galindo Ruiz, tesorero del Estado.

Acuerdan alcaldesas, alcaldes y funcionarios estatales reforzar medidas de programa #QuédateEnCasaObligatorio

obligancasaHermosillo, Sonora, abril 15 de 2020. Para reforzar las acciones de mitigación del contagio de Coronavirus (Covid-19) en Sonora, alcaldesas, alcaldes y autoridades estatales acordaron reforzar las medidas de la Fase Dos de la estrategia #QuédateEnCasaObligatorio, en busca de mantener la baja velocidad de contagio en la entidad.

En video reunión de evaluación encabezada por David Anaya Cooley y Enrique Clausen Iberri, secretarios de Seguridad Pública y de Salud, respectivamente, se presentaron los resultados a partir de las medidas iniciadas el pasado lunes, por lo que funcionarios estatales y de los distintos ayuntamientos se comprometieron a hacer cumplir las disposiciones de la estrategia promovida por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

David Anaya Cooley detalló las estadísticas de la afluencia vehicular que se tiene hasta el momento en los distintos municipios del estado, en las que se ha registrado una reducción, sin embargo, agregó que se debe aumentar el esfuerzo para que más personas permanezcan en sus hogares.

El secretario de Seguridad Pública destacó que la poca movilidad de la ciudadanía es vital para el plan integral que lleva a cabo el Gobierno del Estado, por eso instó a las alcaldesas y alcaldes a mantener el trabajo en coordinación y hacer cumplir las medidas de aislamiento social.

“El ejercicio real, la vacuna real, la acción que impacta en la disminución del contagio del Covid es esta, esta es la verdadera acción, la no movilidad, el quedarse en casa, son las acciones más importantes”, enfatizó.

Durante la video reunión, Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud, resaltó que la importancia de estas medidas recae en la gran parte de la población sonorense que presenta padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, entre otras, que los colocan con mayor vulnerabilidad y mayor riesgo a tener síntomas con gravedad.

Añadió que el trabajo en equipo hará posible que Sonora pueda superar esta pandemia, por lo que pidió continuar con esa colaboración en beneficio de las y los sonorenses.

“Desde el día 16 de marzo que empezamos con este tema, de corazón, haciendo un trabajo en equipo con ustedes, se nota claramente que desde que ustedes empezaron a intervenir, el flujo empezó a disminuir aún más, cuando se cumple el objetivo de trabajar en equipo las cosas se dan y quiero agradecerles por lo que está pasando en cada uno de los municipios”, afirmó.

Dénica Cruz Lostanau, directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, brindó un informe sobre el comportamiento que tiene el Covid-19 en el estado, y reiteró que es momento de redoblar esfuerzos para que la velocidad de contagio se mantenga controlable.

“Todas estas acciones están rindiendo frutos, no es momento para bajar la guardia, al contrario, es el momento para continuar fortaleciendo todas estas medidas de prevención”, aseguró.

Celida López Cárdenas, alcaldesa de Hermosillo, agradeció a los secretarios por encabezar esta importante reunión y se comprometió a seguir trabajando en forma conjunta con el Gobierno del Estado, en busca de mitigar esta pandemia mundial.

“Seguir el compromiso de que la policía haga su trabajo de manera respetuosa, amable, pero firme”, dijo.

En la video reunión participaron: Sara Valle Dessens, alcaldesa de Guaymas;
María Rosario Quintero Borbón, alcaldesa de Navojoa; Sergio Pablo Mariscal Álvarado, alcalde de Cajeme; Jesús Antonio Pujol Irastorza, alcalde de Nogales; Jesús Alfonso Montaño Durazo, alcalde de Agua Prieta; Santos González Yescas, alcalde de San Luis Río Colorado; y Librado Macías González, alcalde de Caborca.

Acuerdan con vecinos de la colonia Pimentel acciones de seguridad

Hermosillo, Sonora, Julio 4 de 2016.- En atención al llamado de los vecinos de la colonia Pimentel, y por instrucciones de la Gobernadora Claudia Pavlovich, el Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales,se reunió con Gabriel Núñez con quien dialogó sobre la situación del sector y las acciones a realizar.
Junto al Secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Jorge Suilo Orozco, García Morales señaló acciones inmediatas a seguir, con la participación de los vecinos de la colonia Pimentel para inhibir en corto plazo la comisión de delitos en su zona.
“Nosotros le pedimos confianza, la Gobernadora nos ha pedido que estemos cercanos a la gente, igual el alcalde Maloro Acosta, por eso estamos aquí y los felicito porque se organizan ustedes y tan indignados están ustedes como nosotros”, señaló el Secretario de Seguridad Adolfo García Morales.
Se comprometió con los habitantes de la colonia Pimentel a realizar reuniones vecinales por cada sector que integra la colonia, incrementar los recorridos policiales en calles, combatir puntos de venta de drogas, más permanencia y coordinación de las corporaciones, organización por sectores, y más comunicación entre las miembros de las corporaciones policiacas y vecinos, además de dar puntual seguimiento a las denuncias que se realicen al 089.
Al término del encuentro, el representante de los vecinos de la colonia Pimentel, Gabriel Núñez resaltó el compromiso realizado.
“Yo me quedé satisfecho con el compromiso que hizo el licenciado García Morales, más satisfecho porque lo hizo delante de los medios de comunicación y ahí no hay para atrás”, comentó el vecino de la colonia Pimentel.

Compromisos
-Realización de reuniones con vecinos por cada sector de la colonia
-Recorridos y combate a los puntos de venta de droga
-Más permanencia en coordinación con la Policía Municipal para hacer barrido de calles
-Denuncias anónimas al 089
-Organización por sectores
-Capacitación a vecinos para mayor coordinación con autoridades


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos