03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Acuerdan empresas y sindicato levantar paro de operadores del transporte

camionesHermosillo, Sonora, diciembre 17 de 2019.- El servicio de transporte urbano en Hermosillo se prestará de forma normal luego de que las empresas que lo administran y el Sindicato de Trabajadores del Servicio Público de Autotransporte, Similares y Conexos del Estado de Sonora (STSPATSCES), llegaran a un acuerdo.

Carlos Morales Buelna, director general del Transporte (DGT), explicó que, desde primera hora de este miércoles, saldrán 350 unidades en las distintas rutas en Hermosillo, con lo que se garantiza la movilidad para miles de ciudadanos que utilizan este medio para ir a sus trabajos, escuelas y hogares.

El titular de la DGT añadió que, en beneficio de los miles de usuarios del transporte público en la capital de la entidad, el Gobierno del Estado fungió como interlocutor entre las partes para que llegaran a un acuerdo que permitiera la salida de los camiones y la prestación del servicio.

Cada uno de los puntos de la demanda del Sindicato de Trabajadores fueron revisados en la mesa de dialogo que estableció el Gobierno Estatal con Javier Villarreal y Héctor Robles dirigentes de la CTM y Jesús Padilla empresario de Movilidad Integral, además del secretario de gobierno Miguel Pompa y los secretarios Jorge Vidal Ahumada y Horacio Valenzuela Ibarra, de Economía y del Trabajo respectivamente, además de Carlos Morales, director general de Transporte.

Jorge Clausen Marín, presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje comentó que dentro de los acuerdos de la minuta se encuentra el pago a trabajadores de los dos días que duró el paro laboral, comprometiéndose así a regresar las unidades y levantar las banderas rojinegras.

Con estas acciones se garantiza que todas las líneas de transporte operen de manera regular.


Acuerdan equipos de transición entrante y saliente plan de trabajo en conjunto

nataypadresSe acordaron próximas reuniones para que secretarios del Estado respondan a preguntas entregadas por el equipo de transición de Claudia Pavlovich 

HERMOSILLO, SONORA, JULIO 23 DE 2015.- Con el objetivo de que por primera vez en la historia de Sonora se lleve a cabo una entrega-recepción transparente, los equipos de transición del Gobernador Guillermo Padrés y de la Gobernadora Electa, Claudia Pavlovich, sostuvieron una primera reunión de trabajo en la que se estableció la mecánica del proceso de cambio de la administración pública que se realizará el 13 de septiembre. 

Uno de los acuerdos logrados fue que el equipo nombrado por la gobernadora electa Claudia Pavlovich se reunirá, de acuerdo al Eje Rector que les corresponda, con los titulares de las diferentes secretarías a fin de conocer de primera mano la situación en que se encuentran éstas. 

Para ello se propuso una agenda de reuniones que se celebrará a partir del 17 de agosto, y obtener información directamente de los responsables sobre el estado que guarda la administración pública estatal, así como los programas, situaciones y acciones que estarán vigentes en el transcurso del cambio de Gobierno que se realizará en las primeras horas del próximo 13 de septiembre. 

La agenda específica de reuniones entre titulares de dependencias y equipo de transición de la Gobernadora electa Claudia Pavlovich se revisará y aprobará en un encuentro a celebrarse el 7 de agosto próximo entre los mismos representantes que hoy sostuvieron el primer encuentro. 

Como primer punto para avanzar en la transición en el tiempo que falta para que se realice formalmente la entrega–recepción de la responsabilidad de gobierno, el equipo de transición de la Gobernadora electa, Claudia Pavlovich, entregó un primer listado con 7 mil 877 preguntas básicas sobre la situación de cada Secretaría, así como de organismos e instituciones descentralizadas o con participación estatal. 

El equipo de transición nombrado por el Gobernador Guillermo Padrés se comprometió a instruir a los titulares de las secretarías a establecer un intercambio fluido de información y responder las preguntas entregadas a fin de que el proceso tenga el avance que le corresponde, según la agenda de encuentros y resultados propuesta. 

Los integrantes del equipo de transición nombrados para estos encuentros por la Gobernadora electa, Claudia Pavlovich Arellano, son: Natalia Rivera Grijalva, Miguel Pompa Corella, Epifanio Salido, Manuel Puebla, Rodolfo Montes de Oca Mena, Iván JaimesArchundia, Raúl Navarro Gallegos y Pedro Ángel Contreras López. 

Los integrantes del equipo de transición nombrados por el Gobernador Guillermo Padrés Elías son: Guadalupe Ruiz Durazo, Secretaria de la Contraloría General; Prisciliano Meléndrez Barrios, Secretario de Gobierno; Carlos Tapia Astiazarán, Oficial Mayor del Estado; Carlos Villalobos Organista, Secretario de Hacienda; Mario Cuen Aranda, Tesorero General del Estado; Enrique Torres Delgado Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano; Carlos Espinosa Guerrero, Secretario de la División Jurídica; Jorge Luis Ibarra Mendívil, Secretario de Educación y Cultura y Bernardo Campillo García, Secretario de Salud.

Acuerdan turoperadores de Sonora y Arizona realizar promociones conjuntas

En cumbre Sonora-Arizona determinaron que se reunirán en septiembre
Scottsdale, Arizona, junio 03 de 2017.- Para entablar una relación en el área de negocios e impulsar juntos el turismo entre Sonora y Arizona, turoperadores de los estados fronterizos se reunirán en septiembre, informó Héctor Platt Mazón.

El Encargado de Despacho de la Comisión del Fomento al Turismo (COFETUR) en Sonora apuntó, es uno de los acuerdos en las mesas de trabajo desarrolladas en la Comisión Sonora-Arizona, encabezada por los gobernadores Claudia Pavlovich y Doug Ducey.

Con ello se busca dar aún más impulso a la Megarregión en el área de turismo, en la cual ya se han dado grandes resultados, manifestó Platt Mazón.

“En el área de turismo estamos satisfechos, tuvimos una reunión llena con varios turoperadores americanos y mexicanos, gente de OCV (Oficina de Convenciones y Visitantes) de Estados Unidos y México, se pretende hacer una conexión entre ellos”, indicó.

El Encargado de Despacho de COFETUR destacó que a un año de iniciar los lazos de la Megarregión, por parte de los Gobernadores Claudia Pavlovich Arellano y Doug Ducey, ya hay varios logros y el aspecto de turismo no es la excepción.

Explicó que en la reunión, que será en septiembre, relacionarán a turoperadores, agentes de viajes, y operadores de turismo de Sonora y Arizona, sin intervención del gobierno, ya que buscan crear lazos que trasciendan los gobiernos en turno, a fin de garantizar continúe el impulso del turismo.

“Vamos a interconectar turoperadores mexicanos, turoperadores americanos, se hizo el compromiso de que sean entre 25 y 30 turoperadores de cada país y de esta manera puedan hacer negocios unos con otros, sin la intervención del Gobierno, lo más importante es dejar esa relación, esa semilla”, subrayó.

Platt Mazón puntualizó que además plantearon el tema de la conectividad, no sólo aérea, sino terrestre también entre ambos estados fronterizos.

Acuerdan UES y sindicato, acaba posibilidad de huelga.?

-Firman convenio laboral
Hermosillo, Sonora, abril 18 del 2016.- La Universidad Estatal de Sonora (UES), y el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Estatal de Sonora (SUTUES), firmaron el acuerdo de contrato colectivo, en el que se aprueba un aumento del 4.60 % global, repartido en diferentes rubros.
El Rector de la UES, Horacio Huerta Cevallos, calificó las negociaciones como cordiales y positivas, siguiendo las instrucciones de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, de que por medio del diálogo se analice la manera de beneficiar a los trabajadores de la Universidad para tener una educación de calidad.
“El fortalecimiento del área académica es pensar en forma muy justa y profesional a cerca de nuestros maestros y en el área administrativa, las reducciones que estamos haciendo son en el gasto corriente”, señaló.
Horacio Huerta, destacó la importancia de hacer de los estudiantes mejores profesionales, para que se integren de manera rápida al sector productivo e impulsen el desarrollo de Sonora.
El Rector se congratuló de encontrar una Universidad unida y fortalecida, con un sindicato integrado a los objetivos del Gobierno de Claudia Pavlovich Arellano y de las instrucciones del Secretario de Educación, Ernesto de Lucas Hopkins.
Por su parte, Miguel Ángel Ochoa, Secretario General del SUTUES, mencionó que hace dos meses iniciaron las negociaciones con la institución, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y el desarrollo académico.
Explicó que los logros de las negociaciones son de un incremento salarial de 3.15%, retroactivo desde el uno de enero del 2016, rezonificación de vida cara de 1.45 % gradual hasta el año 2020, así como 10 prestaciones de monto fijo, de las destaca una cobertura de gastos médicos mayores para personal de base indeterminado sindicalizado.
“Estamos hablando de un 80 por ciento de personal de la universidad más o menos, y obviamente eso viene a cubrir una situación sensible de seguridad y previsión social, entre otras que también logramos dos días de asueto que vienen estipulados en la ley federal del trabajo, que son el 25 de diciembre y primero de enero”, detalló el Secretario General.

Acumula Sonora más de mil casos confirmados de Covid-19

Se registran al momento 79 fallecimientos por esta enfermedad

muertesHermosillo, Sonora, mayo 18 de 2020. Este lunes, Sonora sobrepasó los mil casos positivos acumulados por Coronavirus (Covid-19), al confirmarse 56 nuevos pacientes con la enfermedad y seis fallecimientos en el estado, para un total de mil 037 confirmados y 79 decesos desde que inició la pandemia, informó Enrique Clausen Iberri.

Tras lamentar las seis defunciones y solidarizarse con las familias de las personas fallecidas, el secretario de Salud indicó que la primera muerte ocurrió en una mujer de 75 años, residente de San Luis Río Colorado, derechohabiente de la Secretaría de Salud, quien tenía enfermedad pulmonar obstructiva crónica; falleció el 17 de mayo.

La segunda defunción, dijo, se registró en un hombre de 37 años, residente de Caborca, derechohabiente del Isssteson, con antecedente de asma y obesidad, quien falleció este lunes; la tercera defunción fue la de un hombre de 55 años, residente de Etchojoa, derechohabiente de la Secretaría de Salud, quien tenía diabetes e insuficiencia renal; también falleció este lunes.

El funcionario estatal detalló que la cuarta defunción ocurrió en una mujer de 67 años, de San Luis Río Colorado, derechohabiente del IMSS, confirmada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California el 15 de mayo, mismo día en que falleció, pero fue reportado hasta este lunes.

Clausen Iberri mencionó que la quinta defunción se registró en una mujer de 71 años, de San Luis Rio Colorado, derechohabiente de la Secretaría de Salud, quien falleció el día 16 de mayo, este día se confirmó Covid-19 por un laboratorio particular acreditado por el Indre, mientras que la sexta defunción se trató de un hombre de 40 años, residente de Nogales, derechohabiente de la Secretaría de Salud, quien falleció el 14 de mayo y este día el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó Covid-19.

El secretario de Salud apuntó que con estas seis defunciones se acumulan 79 en Sonora, además, con los 56 casos confirmados, se acumulan mil 037 en total; agregó que los 56 casos ocurrieron en 27 hombres y 29 mujeres, con edades que oscilan entre los 17 y 87 años.

Añadió que 22 de estos casos son residentes de Nogales; 12 de Hermosillo; 12 de San Luis Río Colorado; cinco de Cajeme; tres de Agua Prieta; uno de General Plutarco Elías Calles y uno de Guaymas, ninguno de ellos viajó fuera del estado, lo que confirma la actividad local de la epidemia; 12 de los casos ocurrieron en trabajadores de la salud, ocho de ellos residentes de Hermosillo, tres de Nogales y uno de Guaymas.

Enrique Clausen Iberri mostró un mapa elaborado por la Universidad de Sonora y la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, el cual indica la distribución geográfica de los casos de Covid-19 en Hermosillo, para que la ciudadanía pueda observar el comportamiento de la enfermedad en cada municipio.

“Es decir que en Hermosillo predominan los espacios donde en un radio de un kilómetro están agrupados de dos a tres casos, y como podrás ver, están prácticamente distribuidos en toda la ciudad, son 32 círculos que, potencialmente, pueden cambiar en cualquier instante de violeta a verde, es decir que en un abrir y cerrar de ojos se pueden duplicar los contagios en nuestra ciudad capital”, afirmó.

Cada día se mostrará un mapa similar con los datos de cada municipio, puntualizó el secretario de Salud, quien hizo una vez más el llamado a la ciudadanía de permanecer en sus hogares, ya que Sonora se encuentra en el periodo más crítico de contagio.

Casos Covid-19 en Sonora

1,037 casos confirmados y 79 defunciones

Defunciones registradas el

18 de mayo: 6

San Luis Río Colorado: 3

Caborca: 1

Etchojoa: 1

Nogales: 1

Mujeres: 3

Hombres: 3

Institución Médica

Secretaría de Salud: 4

IMSS: 1

Isssteson: 1

Casos confirmados el 18 de mayo: 56

Nogales: 22

Hermosillo: 12

San Luis Río Colorado: 12

Cajeme: 5

Agua Prieta: 3

Plutarco Elías Calles: 1

Guaymas: 1

Mujeres: 29

Hombres: 27

Institución Médica

IMSS: 26

Secretaría de Salud: 26

Acumulados

Defunciones: 79

San Luis Río Colorado: 31

Hermosillo: 8

Cajeme: 7

Nogales: 6

Caborca: 6

Guaymas: 4

Huatabampo: 3

Magdalena: 3

Navojoa: 3

Sáric: 2

Opodepe: 1

Ímuris: 1

Santa Ana: 1

Altar: 1

Cumpas: 1

Etchojoa: 1

Mujeres: 41

Hombres: 38

Institución Médica

IMSS: 40

Secretaría de Salud: 27

Isssteson: 9

Issste: 1

Sedena: 1

Semar: 1

Total de Casos confirmados: 1,037

Hermosillo 327, municipio con mayor incidencia con un 32% del total.

San Luis Río Colorado, 262 que representan 25% del total.

Nogales: 129, 12% del total.

Cajeme: 127, 12% del total.

Navojoa: 40

Caborca: 32

Guaymas: 29

Huatabampo: 18

Cananea: 17

Agua Prieta: 17

Etchojoa: 7

Magdalena: 5

Gral. Plutarco Elías Calles: 5

Sáric: 4

Altar: 4

Puerto Peñasco: 3

Opodepe: 2

Santa Ana: 2

Nacozari de García: 2

Ímuris: 1

Villa Pesqueira: 1

Cumpas: 1

Bácum: 1

Ures: 1

Mujeres: 456

Hombres: 581

Institución Médica

Secretaría de Salud: 495

IMSS: 288

Sedena: 149

Isssteson: 96

Issste: 13

Semar: 2

Casos estudiados: 2, 932

Descartados: 1,895

Dados de alta: 138

Cuadro leve: 708

Hospitalizados: 112

Graves: 81

Acusan a padrastro de disparar contra novio de su hija

Hermosillo, Sonora a 06 de septiembre de 2015.- Elementos de la Policía Estatal Investigadora indagan sobre los hechos donde resultó lesionado con un proyectil de arma de fuego una persona del sexo masculino, mismos que ocurrieron la madrugada de hoy en el fraccionamiento Montecarlo.

La víctima fue identificada como Oscar Eduardo Díaz Oviedo, de 27 años de edad, quien presentó una herida producida por impacto de bala la cual tarda menos de 15 días en sanar.

Fue alrededor de las 04:20 horas de hoy cuando se tuvo conocimiento que a un hospital de esta ciudad había ingresado Oscar Eduardo con una herida producida por proyectil de arma de fuego.

Al entrevistarse con el hoy lesionado éste manifestó que los hechos ocurrieron en el mencionado fraccionamiento, cuando llegó a un domicilio a visitar a su novia y en el lugar sostuvo una discusión con el padrastro de la joven, el cual sacó de entre sus ropas un arma de fuego con la que le disparó.

Díaz Oviedo fue trasladado en un vehículo particular a un hospital de esta ciudad donde recibió atención médica y posteriormente fue dado de alta.

De los hechos se le dio conocimiento al Agente del Ministerio Público del Fuero Común quien giró una orden de investigación a elementos de la PEI para dar con el responsable de la agresión que sufrió la víctima.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos