03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Alcaldesa Celida López tomó protesta al nuevo Comité de Transparencia

celidatransparenciaLes pide valorar la oportunidad de hacer las cosas diferentes y honrar a los hermosillenses.

Hermosillo, sonora; 02 de Octubre de 2018.- La presidenta municipal Celida López Cárdenas tomó protesta al nuevo Comité de Transparencia, conformado por Daniel Sánchez González, Oficial Mayor; Santos Millán Ibarra, titular de la Unidad de Transparencia Municipal, y Gabriel Elías Urquídes, director general de Asuntos Jurídicos.

Como entes públicos, destacó la alcaldesa, es una obligación y un compromiso el acceso a la información, la rendición de cuentas y la transparencia, por lo que los integrantes se comprometieron a actuar, informar y garantizar a la sociedad lo que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 6to sobre el derecho a la información y el principio de máxima publicidad.

Hermosillo, aseguró Celida López, también tiene que ser un ejemplo a nivel nacional en el tema de transparencia.                                                                                            

"Para ser ejemplo en este tema tiene que doler, porque es exponerse a las críticas por cada una de las decisiones y acciones que se toman", explicó.

La alcaldesa adelantó que su instrucción fue que los ciudadanos no tengan que esperar por tiempo indefinido para tener acceso a contratos y otros documentos, como fue el caso del equipo de transición que tuvo que esperar varias semanas para conocer el contrato de la concesión del alumbrado público.

"En este Comité tendremos un equipo fuerte que sabrá ejercer la autoridad necesaria con un servidor público que no entienda que parte de la transformación que venimos a construir en esta administración, es el tener la oportunidad de informar. Quien no tiene nada que ocultar no tiene por qué tener temor", aseguró la Jefa de la Comuna.


Alerta ISSSTESON por “Golpe de Calor”

cal0rCuando se presenta este problema hay que colocar hielo en axilas, ingle y cuello.
- Piden Claudia Pavlovich y Enrique Claussen, alertar y orientar a la ciudadanía
Hermosillo, Sonora a 20 de julio de 2016.- Son los niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 los más vulnerables a sufrir un “Golpe de Calor”, afirmó José Orlando Beltrán Chanes, Jefe de Pediatría del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez” de ISSSTESON.

El médico especialista señaló que este problema se manifiesta primero como somnolencia, después con la pérdida del estado de conciencia que puede llevar a una persona a caer en coma si no se detecta y trata a tiempo.

Expresó que la instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y del Director de ISSSTESON, Enrique Claussen Iberri, es alertar a la ciudadanía para que tengan especial atención cuando noten afectaciones en niños o adultos.

Detalló que cuando se presenta el llamado “Golpe de Calor” los medicamentos como paracetamol o ibuprofeno, utilizados para bajar la fiebre, no son efectivos.

“Para tratar a estos pacientes es necesario desnudarlos, colocar hielo en axilas, ingle y cuello, cubrir con sábanas o toallas húmedas”, expresó el jefe de Pediatría del Hospital Chávez.

Además de los síntomas neurológicos, continuó, puede haber afectaciones musculares, con calambres, destrucción muscular, insuficiencia renal en el 10 por ciento de los pacientes, problemas digestivos como nauseas vómitos y diarreas.

Beltrán Chanes exhortó a evitar tomar bebidas alcohólicas y con cafeína ya que son diuréticos e interfieren con la capacidad del cuerpo para controlar la temperatura.

En caso de que se presenten síntomas de “Golpe de Calor” y no mejorar con las medidas para su mejoría, hay que acudir de inmediato al servicio de urgencias.

Cómo identificarlo
• Temperatura corporal mayor a 40 grados
• Cese de sudoración
• Hiperventilación (respiración rápida y superficial
• Frecuencia cardíaca rápida

• Alteraciones neurológicas
• Calambres o debilidad muscular

Cómo prevenirlo:
• Vestir ropa ligera
• Buscar ambientes más frescos
• Evitar permanecer en vehículos calientes
• No ejercitarse en época cálida

Alerta verde para norte, amarilla para el centro y naranja para el Sur de Sonora por huracán Newton

Kino1Foto cortesia de Carlos Arguelles. Muelle de Bahía Kino este martes.Hermosillo, sonora a 06 de septiembre de 2016.- Alberto Flores Chong, Coordinador estatal de la Unidad Estatal de Protección Civil, informó que los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y del National Hurricane Center de USA, informan que el huracán Newton se localizaba a las 5 horas a 85 km., al noroeste de Cabo San Lucas, BCS., desplazándose al nor-noroeste a 28 km/h.
Se prevé que este sistema continúe su desplazamiento al norte cruzando durante el día de hoy la Península de Baja California, contribuyendo a la presencia de nubosidad y temporal de lluvias importantes en mencionada Península, noroeste y occidente del País, además de incrementar sus vientos y oleaje en inmediaciones del sistema y en las costas de Baja California Sur, sur del Golfo del California y Sinaloa. 
Por lo anterior, de común acuerdo entre la coordinación nacional de protección civil, la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado, se emite una alerta verde para los municipios:
San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Oquitoa, Altar, Átil, Tubutama, Saric, Trincheras, Nogales, Imuris, Magdalena, Santa Ana, Cananea, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, Cucurpe, Bacoachi, Arizpe, Rayón, Opodepe, Fronteras, Nacozari, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadehuachi, Nacori Chico, Nacozari, Cumpas, Moctezuma, Divisaderos, Banamichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Benjamin Hill.
Alerta amarilla para los municipios de:
San Miguel de Horcasitas, Huasabas, Granados, Villa Hidalgo, Tepache, Sahuaripa, San Pedro de la Cueva, Mazatan, Aconchi, Bacanora, Arivechi y sSyopa, Carbo, Ures, Hermosillo, la Colorada, San Javier, Suaqui Grande, Ónavas.
Alerta naranja para los municipios de:
Guaymas, Empalme, Rosario, Bacum, Cajeme, Quiriego, San Ignacio Río Muerto, Benito Juárez, Álamos, Navojoa, Etchojoa, Yécora y Huatabampo.
Lo anterior, para que se inicie con las acciones recomendadas para las alertas verde, amarilla y naranja en el sistema de alerta temprana por ciclones tropicales, que utilizan los tres órdenes de gobierno, para atender lo relativo a este tipo de meteoros.

Alerta verde es para notificar a integrantes del SINAPROC en ámbitos estatales y municipales, instalar centros estatales y municipales de coordinación y comunicación, revisar directorios de comunicaciones y el inventario de recursos materiales y humanos, planes y procedimientos de comunicación y operaciones, revisar listado y condiciones de operatividad de los refugios temporales, identificar instalaciones de emergencia.

Alerta amarilla es para valorar posibilidad de instalar consejos estatales y municipales de protección civil, preparar posibles refugios temporales, en islas valorar y considerar inicio de evacuación y en su caso desplegar personal y recursos.

Alerta naranja es para notificar a integrantes del SINAPROC en ámbitos estatales y municipales, resguardo de autoridades y población, sesión permanente de los consejos estatales y municipales de protección civil, así como de las instancias de coordinación y comunicación, información por conducto de los medios masiva sobre la continuación de los efectos del fenómeno y la necesidad de permanecer bajo resguardo. 

A la población en general – mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones del sistema nacional de protección civil.

Navegación marítima – precauciones en inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de capitanías de puerto, secretaria de marina-armada de México y autoridades de protección civil. 

Navegación aérea – precauciones en las inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de SENEAM.

Medios de comunicación – atender y difundir información emitida por el SINAPROC y fuentes oficiales sobre este ciclón tropical y la temporada de ciclones tropicales y lluvias.

Amplían cobertura a derechohabientes del Isssteson

istesonFirman convenio de Colaboración titulares de la Secretaría de Salud e ISSSTESON 

Hermosillo, Sonora; mayo 7 de 2018.- Para ampliar y mejorar la cobertura en atención para los derechohabientes del ISSSTESON, Enrique Clausen Iberri y Pedro Ángel Contreras López, Secretario de Salud de Sonora y Director General del Instituto, respectivamente, firmaron el Convenio de Colaboración y Subrogación de Servicios Médicos.

Dicho documento contempla el servicio de Consulta Externa (Consulta de Médico de Primer Nivel) y Urgencias para los afiliados a ISSSTESON en aquellas poblaciones y zonas donde el Instituto no cuente con hospital o servicios subrogados.

Además se suma la atención médica de alta especialidad que ofrece el Hospital General del Estado "Dr. Ernesto Ramos Bours", el Hospital Infantil del Estado de Sonora, así como los servicios del Centro Estatal de Oncología.

"Este convenio es de mucha importancia porque en aquellas poblaciones, en la sierra, allá en el sur de Sonora, en el norte, donde ISSSTESON no cuente con hospital, los derechohabientes del Instituto podrán acudir a uno de los 221 Centro de Salud de la Secretaría, sin ningún problema", expresó Clausen Iberri.

Por su parte, Contreras López señaló que la firma significa un avance que fortalece la atención con el servicio de alta especialidad de la Secretaría de Salud.

"ISSSTESON, nuestros médicos, enfermeras, el equipamiento, es atención de muy buen nivel, y ahora con este Convenio sumamos esfuerzos y generamos una base de atención sólida para nuestros alrededor de 180 mil derechohabientes", comentó el Director General del Instituto.

Agregó que Javier Ortega Guerrero fungirá como enlace para la administración de este acuerdo. 

El convenio contempla la atención en el Centro de Higiene Mental "Dr. Carlos Nava Muñoz", el Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Centro Infantil para el Desarrollo Neuroconductual y sus diversas unidades en el estado.

Ampliarán bulevard Las Quintas

Beneficiará directamente a casi 15 mil habitantes del sector
Hermosillo, Sonora, septiembre 2 de 2018.- Con una inversión de 16 millones de pesos, inició la construcción de la sección faltante del bulevar Las Quintas, que lo unirá con el bulevar Paseo del Río, informó Ricardo Martínez Terrazas.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) del Gobierno del Estado destacó que el pasado 27 de agosto, la empresa Construcciones Del Llano, ganadora de la licitación, empezó con los trabajos que se estarán realizando durante cuatro meses.

Martínez Terrazas destacó que con la cristalización de esta obra, que se tiene previsto concluya en diciembre de este año, se da respuesta a la constante solicitud de los hermosillenses, respecto a que se abriera la circulación en esta rúa.

“Una vez concluida esta obra se tendrá mayor fluidez del tránsito vehicular en esa zona de la ciudad, ya que diariamente cientos de automóviles circulan por allí”, subrayó.

El funcionario estatal agregó que el acceso a vialidades importantes como el bulevar Luis Donaldo Colosio o Navarrete, serán más ágiles desde el Paseo del Río.

“Unir éste bulevar con el Vado del Río es una rúa más que el Gobierno del Estado habilita, para ampliarle las facilidades de movilidad a los ciudadanos, tal como se ha venido haciendo en distintos puntos de la ciudad, con las rehabilitaciones de la calle Xólotl, y los bulevares Quintero Arce y Solidaridad, entre otros”, señaló.

Martínez Terrazas añadió que la obra comprende un área de 9 mil 645 metros cuadrados, y entre las acciones contempla carpeta de cinco centímetros, guarniciones tipo L, camellones, banquetas y dos carriles por cuerpo.

Analizan Ley General de Archivos

archivosEn tercer Encuentro Nacional de Archivos del Poder Ejecutivo de las Entidades Federativas
Hermosillo, Sonora, junio 25 de 2018.- Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley General de Archivos, es necesario el análisis y estudio de la misma para que se dé una armonización en las entidades y en los municipios, destacó el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella.

En el tercer Encuentro Nacional de Archivos del Poder Ejecutivo de las Entidades Federativas, junto a Mercedes de Vega, Directora General del Archivo General de la Nación, resaltó la importancia de preservar los documentos como un instrumento de consulta para los ciudadanos y un registro del quehacer de las administraciones.

“Estos son eventos de gran relevancia para nosotros, pero que también vienen a dejarnos una gran responsabilidad, a quienes somos servidores públicos o a quienes apareceremos o aparecemos ya a partir de esta publicación ahora en junio como sujetos obligados que tendremos dos años para ponernos al corriente, no solamente en homologar nuestras disposiciones estatales, sino también al interior de cada una de las dependencias para poder cumplir con la exigencia de este cuerpo normativo”, indicó.

En este evento, Pompa Corella entregó, a nombre del Gobierno del Estado, un reconocimiento a Mercedes Vega, por el impulso que le ha dado a la Ley General de Archivos y su difusión en las entidades.

Por su parte, la Directora General del Archivo General de la Nación reveló que con este encuentro, celebrado en las instalaciones de la Universidad Estatal de Sonora, buscan conocer más detalles de esta nueva legislación y que los tres órdenes de gobierno trabajen conjuntamente en materia de archivos.

“El objetivo expreso de la ley de todas las entidades obligadas por ella de los tres poderes y los tres órdenes de gobierno, así como las autónomas, es que gestionen sus archivos de manera homogénea, en el marco de un Sistema Nacional de Archivos presidido por el Archivo General de la Nación”, señaló.

Participaron funcionarios de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Yucatán, Quintana Roo, Tlaxcala, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Estado de México, Nayarit, Oaxaca y Durango.

Presentes: Wenceslao Cota Montoya; Delegado en Sonora de la Secretaría de Gobernación; Francisco Gutiérrez Rodríguez, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Jorge Soto Rodríguez, Director de Transparencia Municipal; Ángel Barrios García, Oficial Mayor del Congreso del Estado de Sonora; Enrique Velázquez Contreras, Rector de la Universidad de Sonora; Horacio Huerta Cevallos, Rector de la Universidad Estatal de Sonora; y Raúl Rentería Villa, Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos