06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Aplica Gobernadora Claudia Pavlovich primera dosis de vacunación

vacunaInició la Tercera Semana Nacional de Vacunación

Hermosillo, Sonora, 12 de octubre del 2015.- La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, inició las actividades de la Tercera Semana Nacional de Vacunación, que en Sonora  significa aplicar alrededor de 130 mil dosis.

La Gobernadora Claudia Pavlovich y el alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta fueron los encargados de aplicar las primeras dosis de vacunas.

En esta semana de Vacunación se realizarán además un millón 600 mil acciones entre las que se encuentran distribución de vitamina A, información sobre prevención de enfermedades, entrega de vida suero oral, entre otros.

El titular de la Secretaria de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, informó que las vacunas que se aplicarán son la triple viral (sarampión, la rubéola y parotiditis), tétanos, virus de papiloma humano y muy pronto la de la influenza.

La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, agradeció el esfuerzo que trabajadores del sector salud y voluntarios realizarán en los 72 municipios, para que los niños sonorenses continúen con buena salud y se prevengan enfermedades.

“Esta Tercera Semana Nacional de Vacunación que estamos iniciando es muy importante para erradicar, como lo hemos hecho ya en Sonora, la difteria, la poliomielitis, el sarampión, y prevenir todas aquellas enfermedades que requerimos prevenir en nuestros niños; soy madre de familia, sé lo importante que es la salud de nuestros hijos, lo que más nos interesa y les agradezco el esfuerzo que van a realizar, en los próximos días”, señaló la gobernadora Claudia Pavlovich.

El secretario de salud, Gilberto Ungson, comentó que el objetivo de esta Tercera Semana Nacional de Vacunación en Sonora, es cubrir el 98%, subir el nivel de vacunación en el estado, para dar protección a la niñez.

En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, la diputada, Kitty Gutiérrez Mazón, presidenta de la Comisión de Salud, el diputado, David Palafox Celaya y el director del Isssteson, Enrique Claussen Iberri.


Aplican extinción de dominio y adjudican inmueble de narcomenudistas

FGJE210719cHISTÓRICA SENTENCIA EN FAVOR DE LOS SONORENSES. LA FGJE GANA JUICIO Y ADJUDICAN INMUEBLE DE MÁS DE MILLÓN Y MEDIO DE PESOS, UTILIZADA EN NARCOMENUDEO, EN HERMOSILLO

• Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) ganó, en favor del Estado de Sonora, el primer juicio de extinción de dominio realizado en la entidad.

• La resolución favorable se obtuvo en el Juzgado de Primera Instancia de lo Civil Especializado en Arrendamiento Inmobiliario y Extinción de Dominio.

•El bien inmueble está ubicado en la Colonia Villa Hermosa, fue utilizado por delincuentes para la venta de narcóticos, como cocaína, metanfetamina y cannabis, por lo que la tranquilidad regresara a los habitantes del sector.

• El pasado 7 de febrero se presentó la demanda y para el 22 de marzo se dio el veredicto dentro del expediente 54/2019, del bien valuado en 1 millón 996 mil 300 pesos.

•La venta del inmueble se podría llevar a cabo la próxima semana en subasta pública.

 Hermosillo, Sonora, julio 31 de 2019.- El primer juicio de extinción de dominio, celebrado en la entidad, fue ganado a favor del Estado de Sonora por conducto de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

El pasado 22 de marzo se dio la resolución del expediente 54/2019, de un bien inmueble ubicado en la colonia Villa Hermosa, en Hermosillo,

valorado en 1 millón 996 mil 300 pesos.

El 7 de febrero de este año se presentó la primera demanda ante el Juzgado de Primera Instancia de lo Civil Especializado en Arrendamiento Inmobiliario y Extinción de Dominio.

El inmueble, objeto de la demanda, tiene una superficie de 554 metros cuadrados, es una casa habitación edificada en calle Jacinto López número 7 y Onceava, colonia Villa Hermosa.

Sirvió como instrumento del hecho ilícito de contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión de cocaína, metanfetamina y cannabis sativa, con fines de venta.

La Fiscalía General de Justicia del Estado obtuvo la sentencia a favor del Estado de Sonora, respecto del 50% del bien inmueble, por encontrarse en copropiedad, lo cual se acreditó en juicio que el demandado por la acción de división de la cosa común actuó de buena fe.

Para el 10 de abril de 2019 causó ejecutoria sentencia definitiva, y para el 26 de abril personal del Juzgado de Primera Instancia de lo Civil Especializado en Arrendamiento Inmobiliario y Extinción de Dominio entregó las llaves del inmueble.

La venta del inmueble está pendiente, lo cual se podría realizar la próxima semana mediante subasta pública y donde las ganancias serán divididas en partes iguales al 50% de lo obtenido, según lo establecido en el juicio.

Aplicará ISSSTE más de 59 mil dosis en Semana Nacional de Vacunación

Hermosillo, Sonora a 24 de Mayo del 2017.- El Delegado de ISSSTE en Sonora,  Dr. Francisco Javier Vázquez Ramírez, anunció que la institución realizará más de 59 mil acciones dentro de la Segunda Semana Nacional de Salud 2017 y confirmó que hay disponibles en la institución mil 500 dosis del Virus del Papiloma Humano (VPH).

Hizo un llamado a la población a participar en esta Semana de Vacunación, la cual termina este viernes, principalmente a las niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas, para acercarse a las 30 escuelas primarias en Sonora donde   ISSSTE trabajará y llegar junto a la Secretaría de Salud e instituciones a la mayor cobertura estatal.

“Las acciones intensivas de mayor trascendencia se han constituido como una estrategia que ha fortalecido la coordinación y los vínculos de trabajo entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud, con enfermedades prevenibles por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas”, abundó.

Vázquez Ramírez, dijo que aparte de las vacunas de VPH, ISSSTE aplicará contra  Tétanos y Difteria a todos los escolares de 15 años de edad y otra población que no cuenten con su refuerzo.

Asimismo, se iniciará y completarán esquemas de BCG, Antihepatitis B, Pentavalente acelular, SRP, DPT. Rotavirus y Antineumococcica 13; además del Tdpa como refuerzo a todas las embarazadas con 20 semanas de gestación.

También estarán disponibles desparasitantes intestinal para niños de 2 a 14 años de edad; Vitamina “A” a todos los pequeños de 6 meses a 4 años; se distribuirán sobre suero vida oral con mensajes de prevención de diarreas en el hogar a padres de familia y tutores de niños menores de 5 años de edad.

Aplicará ISSSTESON criterios internacionales de la OCDE para transparentar compras públicas

isstesontransPersonal del Instituto es capacitado por la OCDE en el "Combate a la colusión en contrataciones públicas"
- Reconoce Enrique Claussen Iberri, Director General de ISSSTESON, interés de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano por la transparencia y honestidad en las compras
HERMOSILLO, Sonora, mayo 18 de 2017.- Con expertos internacionales en contrataciones públicas, incluyendo funcionarios de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ISSSTESON inició el Seminario "Combate a la colusión en contrataciones públicas".

En nombre de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el Director General del Instituto, Enrique Claussen Iberri, dio a conocer que los expositores de la OCDE explicarán los fenómenos de la corrupción, la colusión en compras públicas y los instrumentos para combatirlas.

"Lo anterior será aplicando los doce principios internacionales en la materia recomendados por la Organización y expondrán las experiencias de éxito en países miembros", expresó el Titular de ISSSTESON.

Claussen Iberri señaló que esta capacitación está dirigida a personal del Instituto, el cual de la mano de la Dirección General, tomarán las riendas en el trabajo contra acciones ilegales en los procesos de licitación.

Además de servidores públicos de ISSSTESON, el seminario de la OCDE es impartido también a trabajadores de la Secretaría de la Contraloría General y el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).

"La Gobernadora Pavlovich nos ha pedido velar por la salud de los sonorenses, pero también fortalecer las finanzas de ISSSTESON y una de las formas de hacerlo, además de los ajustes en compras y gastos, es combatir la colusión, los acuerdos ilícitos que dañen al Instituto y sus derechohabientes", explicó el Director de la Institución.

El programa abarca la explicación de las formas en que los gobierno de todo el mundo tratan el problema de la manipulación de licitaciones, sus costos y riesgos, así como recomendaciones específicas y proyectos de la OCDE en otros países y dependencias mexicanas para transparentar los procesos de compras y combatir la corrupción.

"Las recomendaciones de la OCDE incluyen una lista de signos, comportamientos sospechosos y patrones de licitación que puedan indicar colusión, para que estas conductas sospechosas sean identificadas e investigadas", dio a conocer Claussen Iberri.

Señaló que el taller se realiza en dos días e incluye una sesión para explicar los patrones y comportamientos que podrían indicar la manipulación de licitaciones, actos de corrupción y colusión en las compras públicas.

"En 2016 se celebró un Convenio de Colaboración OCDE – ISSSTESON para el estudio del proceso de compras en el Instituto, así como la aplicación de los doce principios de transparencia internacionales en materia de contrataciones públicas", dijo el Titular del Instituto.

El propósito de este Taller es realizar un análisis y evaluación del marco jurídico e institucional para determinar las áreas de oportunidad para mejorar la eficiencia, la integridad, la rendición de cuentas y la prevención de la corrupción en las compras públicas del ISSSTESON, adoptando, según sea el caso, recomendaciones hechas por la OCDE.

En dichas recomendaciones destacan las relativas a la aplicación de sanciones tanto a proveedores como a funcionarios, como medida para evitar la corrupción y el daño a las finanzas institucionales que provienen de los cuotas y aportaciones, y que son patrimonio de los derechohabientes en el Estado.

Además, contempla un análisis de la estructura de ingresos del ISSSTESON a la luz de las prácticas de países miembros de la OCDE y un análisis comparado entre ingresos presupuestados y reales.

"Otro aspecto a analizar son las cuentas por pagar al Instituto derivadas de cuotas y aportaciones, ese es otro de los alcances del referido Convenio de Colaboración mediante el que el ISSSTESON pretende seguir avanzando en su rediseño institucional y sumarse al compromiso del Gobierno de Claudia Pavlovich Arellano con la transparencia y la honestidad para rendir buenas cuentas a los Sonorenses", comentó Enrique Claussen Iberri.

Por su parte, Jacobo Pastor García Villarreal, Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la OCDE, dio a conocer que la Colusión es un tema que a nivel estados es novedoso y complejo.

"Es importante que los funcionarios que están en el día a día de la operación de las contrataciones públicas conozcan los riesgos de este problema, cómo prevenirlo y cómo identificarlo para a su vez poder sancionar", dijo García Villarreal.

Reconoció que ISSSTESON tiene la necesidad de mayor eficiencia, pero también que el objetivo del Instituto es el bienestar de sus derechohabientes.

En el evento estuvieron Jesús Antonio Soto Villalobos, Subsecretario de Desarrollo Administrativo y Tecnológico de la Secretaría de la Contraloría General del Estado; Iratxe Gurpegui, Experta en Competencia en la División de Competencia de la OCDE; José Rodrigo Ríos Dordelly y Roberto Zúñiga, ambos funcionarios de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

Además, se contó con la presencia de Juan Pablo Herrera, Coordinador del Grupo de Estudios Económicos de la Superintendencia de Industria y Comercio, Colombia y José Gabriel Tapia Montiel, Subdirector de Servicios Administrativos de ISSSTESON.

Apoya Gobernadora a mil familias a adquirir su primera vivienda

viviendaA través del programa “Impulso a la Vivienda Nueva”
Hermosillo, Sonora, noviembre 1 de 2018.- El sueño de mil familias sonorenses será cristalizado gracias al apoyo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien a través del subsidio “Impulso a la Vivienda Nueva”, les ayudó a la adquisición de su primera casa.
En el inicio del programa “Noviembre Mes de la Vivienda”, la mandataria estatal entregó 140 bonos, de hasta 25 mil pesos, para que igual número de familias beneficiarias puedan cubrir el monto total del costo de su nueva casa en la colonia Puerta del Rey, al norte de Hermosillo. 
Recordó que el pasado 22 de marzo firmó el convenio “Impulso a la Vivienda Nueva”, con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), de ahí que surgiera este subsidio en apoyo a los trabajadores con ingresos bajos.
En total se invertirán 25 millones de pesos en mil bonos de subsidios, de los cuales a la fecha se han entregado ya 800.
“Cuando no tenemos dinero o mucho dinero en el Gobierno, tenemos que tener ingenio, y en el ingenio está la sociedad civil organizada como Canadevi, están las instituciones de Gobierno Federal, está el Estado y también está la voluntad de ustedes para echarse adelante y decir ‘sí me animo’ y logran tener su propia casa”, enfatizó la gobernadora Pavlovich.
Ayudar a que las y los sonorenses cuenten con una casa propia, digna y a la altura de sus necesidades, dijo, es un compromiso que hizo al inicio de su administración, y con estos programas y acciones lo está cumpliendo.
“Como madre de familia voy a seguir impulsando este tipo de acciones que son para toda la vida”, afirmó la Gobernadora durante el evento al que asistieron el presidente de Canadevi en Sonora, Jaime Félix Gándara, la titular de Coves, Elia Sallard y el director de Icreson, Rafael Gastélum Salazar.
Elia Sallard Hernández, directora general de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), indicó que es aquí donde la Gobernadora le apuesta a la vivienda, al otorgar el monto que les hace falta a las familias para adquirirla.
Gracias a este apoyo, Erika Díaz Lara, beneficiaria del programa, pudo cumplir el sueño de tener una casa propia y dejar de rentar en casas, “es el subsidio estatal por 25 mil pesos y pues la verdad sí me ayudó bastante para obtener mi casa; con ese monto se aumentó y ya pude obtener el crédito completo.
José Luis Ramos, beneficiado del programa, agradeció a la gobernadora Pavlovich el apoyo recibido para cumplir con su sueño de muchos años de tener una casa propia en donde pudieran vivir su esposa y tres hijos, “ojalá que siga haciendo este tipo de ayuda para la gente; porque sí es realidad, sí nos está ayudando la gobernadora, sí es realidad todo esto”, aseguró.
Al término del evento de entrega de bonos, la gobernadora Pavlovich, visitó la vivienda de la familia Díaz Lara, conformada por la señora Cinthya Lara, quien es policía estatal; la beneficiaria su hija, Éricka Díaz Lara, de 26 años de edad de ocupación encargada de un Oxxo, y su hermana Essby Monserrath de 16 años, estudiante del 4to. Semestre de preparatoria.
Invitada a tomar café con pan dulce, la gobernadora convivió con la familia, al tiempo que supervisó la vivienda y entregó el bono para que pudieran lograr el costo total de la vivienda.
Datos:
Programa Impulso a la Vivienda Nueva
Inversión total del programa: 25 millones de pesos
Beneficiados: 1000 familias
Monto del subsidio: Hasta por 25 mil pesos por familia
En viviendas con valor de hasta 465 mil 545 pesos
Ingreso mensual máximo del beneficiado $9, 800 pesos

Apoya Gobierno del Estado a familias hermosillenses para autoempleo

Hermosillo, Sonora, junio 07 de 2016.- Son 36 familias de la colonia Solidaridad de Hermosillo, quienes recibieron apoyos en maquinaria y herramientas para iniciar su propio negocio en giros de tortillería, elaboración de hot dog, talleres mecánicos, carpintería, salones de corte de cabello y cocinas económicas.
El propósito es respaldar a jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres jefas de familia, aseguró Horacio Valenzuela Ibarra, Secretario del Trabajo en el evento de entrega de apoyos.
Subrayó que estas acciones forman parte de los esfuerzos de la Gobernadora Claudia Pavlovich y del Presidente Enrique Peña Nieto por ofrecer opciones a las familias a tener un empleo digno y sustentable.
“Queremos rescatar a las familias de la marginación en que se encuentran” apuntó Valenzuela Ibarra.
Los 36 proyectos que hoy se entregaron beneficiarán a 90 personas por un monto de un millón 696 mil 648 pesos aportados por los gobiernos federal y estatal.
Además se dieron por concluidos 14 cursos del programa Bécate, en su modalidad de auto empleo, con una inversión de poco más de 800 mil pesos en beneficio de 350 personas para un total de dos millones 535 mil pesos de inversión.
En representación de los beneficiarios, Eduardo Chavelas Rosas propietario del nuevo negocio “Chorizo Don Lalo”, dijo que esta es una gran oportunidad para quienes tienen pocas oportunidades de tener empleos dignos
“Nos sentimos afortunados de tener estos apoyos del gobierno”, dijo emocionado don Eduardo Chavelas.
Este grupo fue capacitado durante varias semanas como cultoras de belleza, repostería, aplicación y decoración de uñas, bisutería, cosmetología y panadería.
Juan Pablo Acosta Gutiérrez, Coordinador Estatal de Vinculación de la Secretaria de Seguridad Pública, resaltó el trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para apoyar con proyectos y oportunidades de empleos en colonias que hoy generan altos índices de violencia.
“La idea es apoyar a estas colonias y que las familias pueden tener su propio negocio”, apuntó.
También acudieron para atestiguar esta entrega, el delegado de la Secretaria del Trabajo del gobierno federal, Ricardo García Sánchez así como de Socorro Agüero Ruiz quien llevó la representación del alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez y Alejandro Elizalde Lizárraga, subsecretario de Promoción del Empleo y Productividad y titular del Servicio Nacional del Empleo en Sonora.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos