03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Ya son siete municipios en riesgo máximo y cinco en riesgo alto

riesgocovid• Llama Secretario de Salud a reducir movilidad para detener la trasmisión del virus

Hermosillo, Sonora; enero 23 de 2021. Aumentan a siete los municipios que se encuentran en riesgo máximo por contagios de COVID-19 en Sonora, lo que los coloca en Código Rojo y al mes de enero como el posible más alto en contagios y muertes durante la pandemia, informó Enrique Clausen Iberri, al dar a conocer la actualización del Mapa Sonora Anticipa.

El secretario de Salud detalló que esta semana se sumaron dos municipios más a la estratificación de Riesgo Máximo, por lo que se catalogan en Código Rojo: San Luis Río Colorado, Nogales, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa, mientras que en riesgo alto se sitúan Caborca, Puerto Peñasco, Agua Prieta, Cananea y Huatabampo.

Señaló que en los indicadores de riesgo de COVID-19 Sonora se situaba la semana pasada con 24 puntos y actualmente aumentó a 27, por lo que llamó a la población a reducir su movilidad, ya que solo así se podrá detener la transmisión del virus y evitar que el estado pase a semáforo rojo en la evaluación del Semáforo Epidemiológico federal.

“Esto es resultado de que la transmisión del virus en la comunidad se incrementó. No hay forma de evitar contagios si la movilidad de la población no disminuye’’, recalcó al hacer un nuevo llamado a los padres de familia y a los jóvenes que no le temen al virus a no realizar reuniones sociales y ser solidarios con el personal de salud y con la población más vulnerable a quien se pone en serio riesgo de perder la vida si se contagian.

Gerardo Álvarez Hernández, director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, indicó que la entidad presenta un comportamiento ascendente en cuanto a morbilidad y mortalidad y se prevé que enero sea el mes con más casos y, lo más lamentable, con más defunciones de la pandemia, ya que aún no termina y ya supera a meses pasados en los indicadores de riesgo.

“Se prevé que enero sea el mes con más casos de toda la pandemia en Sonora, se tuvo también un incremento de defunciones ya que diciembre se tuvieron 606 y en lo que va de enero van 787, la proyección es que sea el mes de más muertes también de la pandemia”, externó.

Álvarez Hernández dijo que en las próximas semanas se espera un incremento de contagios en las comunidades del sur de la entidad ya que el desplazamiento de la epidemia así lo indica.

En la conferencia se dieron a conocer, además, las colonias en Zona Cero, que son las que mayor número de contagios presentan por municipio y son las siguientes.

En los municipios en Riesgo Máximo:
• San Luis Río Colorado: Altar, Burócrata, Comercial, Jalisco, Federal y Sonora.
• Hermosillo: Jacinto López, Lomas de Linda Vista, Lomas de Madrid, Ley 57, Balderrama, Pueblitos, Olivares, Los Mirasoles, Sahuaro, Revolución, Los Arcos, Las Granjas, Las Quintas, Montecarlo, Villa Bonita.
• Nogales: Jardines de la Montaña, Buena Vista, Nuevo Nogales, Embarcaderos, Centro, Del Rosario, Colinas del Yaqui.
• Guaymas: Centro, San Vicente, Ramón Gil Samaniego, Loma Dorada, Guadalupe, Luis Donaldo Colosio y Adolfo López.
• Empalme: Moderna y Libertad.
• Cajeme: Urbanización No.1, Centro, Miravalle, Villa Fontana, Hidalgo, Cumuripa, Montecarlo.
• Navojoa: SOP, Deportiva, Arboledas, Constitución y Sonora

En los municipios en Riesgo Alto:
• Caborca: Lázaro Cárdenas, Deportiva, Centro.
• Puerto Peñasco: Oriente.
• Agua Prieta: Pueblo Nuevo, Luis Donaldo Colosio.
• Cananea: Leyes de Reforma, Nuevo Cananea, Los Pinos, Burócrata, Santa Teresa, Lázaro Cárdenas.
• Huatabampo: Guadalupe Ríos.


-Registra Sonora 10 fallecimientos y 108 nuevos casos por Covid-19

Registra Sonora 10 fallecimientos y 108 nuevos casos por Covid-19

Hermosillo, Sonora, mayo 26 de 2020. La reactivación económica dependerá únicamente del gobierno federal, y esta solo ocurrirá si se llevan las medidas preventivas adecuadas y exista el equilibrio entre economía y salud, enfatizó Enrique Clausen Iberri, tras informar que este día se registraron 10 fallecimientos y 108 nuevos casos por Coronavirus (Covid-19) en Sonora, para acumular 139 defunciones y mil 809 casos de la enfermedad.

Después de lamentar las 10 defunciones y solidarizarse con las familias de las personas fallecidas, el secretario de Salud indicó que los decesos ocurrieron en nueve hombres y una mujer, quienes iniciaron síntomas entre el 27 de abril y el 21 de mayo, fallecieron entre el 23 y el 26 de mayo y su edad oscilaban entre los 40 y 70 años.

Añadió que, respecto a la institución médica, uno era derechohabiente del IMSS; ocho derechohabientes de la Secretaría de Salud y uno a la Sedena, que corresponden tres al municipio de Cajeme; dos de Navojoa; uno de Caborca; uno de San Luis Río Colorado; uno de Hermosillo y uno de Magdalena de Kino; dos de las defunciones ocurrieron en médicos que residían en los municipios de San Luis Río Colorado y Cajeme, además ocurrió una defunción en personal del Ejército.

Clausen Iberri señaló que, con estas 10 defunciones, se acumulan 139 en Sonora, además con los 108 casos confirmados se acumulan mil 809 en total, los 108 casos ocurrieron en 51 mujeres y 57 hombres, entre 1 y 87 años.

Agregó que 25 casos eran residentes de Cajeme, 23 de San Luis Río Colorado, 20 de Hermosillo, nueve de Nogales, ocho de Caborca, siete de Agua Prieta, cinco de Navojoa, tres de Guaymas, tres de Magdalena de Kino, dos de Pitiquito, uno de Nacozari de García, uno de Álamos y uno de Altar.

El funcionario estatal dijo que este martes se confirman dos casos pediátricos en dos niños de 1 y 11 años, residentes de Magdalena de Kino y Hermosillo, ambos con cuadro leve y se encuentran en recuperación en sus domicilios. Con ellos suman 25 casos pediátricos.

Puntualizó que 22 de los 108 casos ocurrieron en trabajadores de la salud: Cajeme (7); Hermosillo (4); Nogales (3); Navojoa (2), San Luis Río Colorado (2), Caborca (2) y Agua Prieta y Magdalena de Kino (1).

El secretario de Salud resaltó que, como lo señaló la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no habrá semáforos estatales y será el gobierno federal quien lleve a cabo la reactivación económica.

“Déjame decirte que siempre hemos sido muy respetuosos y muy prudentes con los lineamientos que ha establecido la federación respecto a la pandemia y, de manera particular, con el tema de la apertura económica, nos hemos apegado a ellos, porque entendemos que los tres niveles de gobierno tenemos que estar alineados a una sola estrategia para vencer al coronavirus”, afirmó.

Clausen Iberri mencionó que la responsabilidad de la Secretaría de Salud será tener los hospitales listos, atender a los enfermos y evitar que el virus se siga propagando, así como contar con una apertura económica sana, con trabajadores sanos y con empresas comprometidas con los protocolos sanitarios que protejan de la mejor manera a sus empleados y a las familias de sus empleados, es decir, con un equilibrio entre economía y salud en beneficio de las y los sonorenses.


Casos Covid-19 en Sonora
1,809 casos confirmados y 139 defunciones

Defunciones registradas el
26 de mayo: 10
Cajeme: 3
Navojoa: 2
Caborca: 1
Nogales: 1
San Luis Río Colorado: 1
Hermosillo: 1
Magdalena: 1

Mujeres: 1
Hombres: 9
Institución Médica
Secretaría de Salud: 8
IMSS: 1
Sedena: 1

Casos confirmados el 26 de mayo: 108
Cajeme: 25
San Luis Río Colorado: 23
Hermosillo: 20
Nogales: 9
Caborca: 8
Agua Prieta: 7
Navojoa: 5
Guaymas: 3
Magdalena: 3
Pitiquito: 2
Nacozari de García: 1
Álamos: 1
Altar: 1

Mujeres: 51
Hombres: 57
Institución Médica
Secretaría de Salud: 67
IMSS: 28
Isssteson: 9
Sedena: 4

Acumulados
Defunciones: 139
San Luis Río Colorado: 41
Cajeme: 26
Nogales: 14
Hermosillo: 13
Guaymas: 8
Caborca: 8
Navojoa: 8
Huatabampo: 4
Magdalena: 4
Sáric: 2
Etchojoa: 2
Agua Prieta: 2
Opodepe: 1
Ímuris: 1
Santa Ana: 1
Altar: 1
Cumpas: 1
Benito Juárez: 1
Gral. Plutarco Elías Calles: 1

Mujeres: 64
Hombres: 75
Institución Médica
IMSS: 67
Secretaría de Salud: 55
Isssteson: 9
Issste: 5
Sedena: 2
Semar: 1

Total de Casos confirmados: 1,809
Hermosillo 556, municipio con mayor incidencia con un 31% del total.
San Luis Río Colorado, 358 que representan 20% del total.
Cajeme: 280
Nogales: 229
Navojoa: 90
Caborca: 72
Guaymas: 50
Agua Prieta: 29
Huatabampo: 24
Cananea: 19
Nacozari de García: 19
Magdalena: 17
Etchojoa: 11
Altar: 9
Benito Juárez: 7
Santa Ana: 7
Gral. Plutarco Elías Calles: 7
Puerto Peñasco: 5
Sáric: 4
Bácum: 3
Opodepe: 2
Ures: 2
Pitiquito: 2
Ímuris: 1
Villa Pesqueira: 1
Cumpas: 1
Empalme: 1
Rosario: 1
Tubutama: 1
Álamos: 1

Mujeres: 840
Hombres: 969

Institución Médica
Secretaría de Salud: 925
IMSS: 515
Sedena: 164
Isssteson: 176
Issste: 27
Semar: 2

Casos estudiados: 4,301
Descartados: 2,492
Dados de alta: 195
Cuadro leve: 1,278
Hospitalizados: 197
Graves: 163

101 Aniversario del Día de la Fuerza Aérea Mexicana

101 aniversario fuerza ae rHermosillo.- El Primer Mandatario refrendó el más amplio reconocimiento a los integrantes de las Fuerzas Armadas. "México agradece su valor a toda prueba y su entrega sin reservas".

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia del101 Aniversario del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, en el estado de Sonora.

"México tiene en su Ejército, en su Armada y Fuerza Aérea, a instituciones garantes de la paz, la soberanía y la independencia nacional".
Honor y lealtad inquebrantables
 
La Fuerza Aérea Mexicana está formada por mujeres y hombres que, con honor y lealtad inquebrantables, sirven a los mexicanos desde las diversas zonas militares, bases navales y aéreas de México.
 
Demuestran que son mexicanos excepcionales, que cuentan con una formación de excelencia y un alto sentido del deber. Gracias a su profesionalismo y dedicación; gracias a su desempeño y a sus acciones en tierra, mar y aire, las familias mexicanas saben y reconocen, que bajo su custodia, la Patria está a buen resguardo.

Para el Gobierno de la República, la mejor manera de honrar el servicio que prestan a la nación, es respaldando con firmeza la consolidación de una Fuerza Aérea moderna, bien equipada y con mayor capacidad de respuesta.
 
Capacidades institucionales
 
Durante esta administración se ha realizado un esfuerzo sin precedentes, para ampliar las capacidades institucionales de la Fuerza Aérea.
 
Se ha impulsado la construcción de más infraestructura, a fin de tener una mayor presencia territorial y asegurar un mejor despliegue en todo el país.
 
En ese objetivo se inscriben: las instalaciones del Cuartel General de la Región Aérea del Noroeste y del Escuadrón Aéreo 204 que hoy se inauguraron en Hermosillo, Sonora.
 
En la misma ciudad se edificó una Unidad Habitacional y la remodelación de laBase Aérea Militar Número 3, en Baja California, que hoy se ha inaugurado a distancia.
 
Con estas instalaciones, se fortalece la presencia militar en el noroeste del país, una zona que por sus características geográficas requiere de infraestructura y tecnología de vanguardia para su adecuada vigilancia.
 
Este año ha comenzado la modernización del Sistema de Mando y Control C4 ISR que se encuentra en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional.  Su objetivo es incrementar la efectividad de las operaciones de vigilancia aérea en el país y del control de las aeronaves que transitan por nuestro cielo.
 
En estos tres años de administración, se ha hecho la mayor renovación en los últimos 30 años.
"Con obras y acciones concretas, respaldamos a quienes todos los días —sin importar los horarios o las condiciones climáticas— sirven con lealtad a su país".

1er. Coloquio Estatal de Trabajo Social de ISSSTE Sonora

Hermosillo, Sonora a 07 de Agosto del 2017.- La Delegación ISSSTE en Sonora llevará a cabo este jueves, el 1er. Coloquio Estatal de Trabajo Social “Re-dimensionando y Re-conociendo la intervención profesional”, donde estará presente el Dr. Marcelino González Maitland, egresado de la Universidad de Edesa, Ucrania y de la Universidad de La Habana, Cuba.

La jefa del Departamento de Trabajo Social del Hospital General “Dr. Fernando Ocaranza”, Josefina Figueroa Ortíz, comentó que actualmente, Gonzalez Maitland es profesor investigador de la División de Ciencias y Matemáticas del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora y expondrá las “Técnicas cualitativas de la investigación social en salud y su utilidad en la intervención del trabajo social”.

Informó que en este 1er. Coloquio, se abordarán temas como “Gestión y administración en servicios de salud”; “Herramientas para la intervención profesional del trabajo social” y “Nuevos paradigmas de trabajo social”.

El objetivo de este evento, agregó, es crear un espacio de reflexión, capacitación y actualización para los profesionales del Trabajo Social de la Institución.

Se presentará el libro Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional Tomo I y II.

En el marco del Coloquio, se presentarán los Tomo I y II del libro “Fundamentos Metodológicos para el Trabajo Social Institucional, del autor y ponente Eli Evangelista Martínez, catedrático de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Presidente de la Red de Investigación y estudios avanzados en Trabajo Social y Director de Desarrollo Comunitario en Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Asimismo, entre otros temas que se abordarán esta “El Trabajo Social en Salud Pública: Nuevos Retos”, por parte de Shelene Tarazón Muñoz, encargada de Enseñanza en Trabajo Social del Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours”.

También “Re-dimensionando y re-conociendo la intervención profesional en el ámbito contemporáneo” por Ma. Engracia Carrazco Valenzuela, Catedrática del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora, miembro de la Asociación Nacional de Escuelas de Trabajo Social y Secretaria de Libertas, Mujeres con la Igualdad. A.C.

Finalmente “La ficha social como herramienta de información para el equipo interdisciplinario de salud”; “Gestión y administración en los servicios de salud desde el trabajo social” y “El Diagnóstico social y estudio de caso en el área hospitalaria”.

abaten agentes de la amic de la fiscalía de justicia a homicida

matonHermosillo, Sonora, agosto 26 de 2017.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) aseguraron a dos hombres y un tercero fue abatido, todos imputados en el robo y homicidio a un chofer de UBER.

 

Quien perdió la vida fue identificado como Óscar Guillermo "N.", de 24 años, a quien se le iba a ejecutar una orden de aprehensión, girada por un Juez Oral Penal.

 

Pero sacó de entre sus ropas un arma de fuego y disparó en contra del personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), quienes repelieron la agresión al ver en peligro su integridad.

 

Inmediatamente se solicitó apoyo a paramédicos de la Cruz Roja, quienes al llegar al lugar informaron que el atacante se encontraba sin signos vitales.

 

Los hechos se suscitaron hoy alrededor de las 17:09 horas en calle Los Tanques, entre Atardecer y Agua Fría, en la colonia Atardeceres.

 

Antes, agentes de la Base Operativa local de la AMIC había ejecutado las órdenes de aprehensión a Luis Enrique "N.", y Emmanuel "N.", ambos de 24 años.

 

Junto con el ahora occiso, están imputados en la muerte de Rogelio "N.", suscitada el pasado 5 de agosto.

 

Habían abordado la unidad UBER Toyota, línea Yaris,  modelo 2016, que tripulaba el perjudicado, y en momento dado lo sometieron para despojarlo del automóvil.

 

Por fuera de un local le dispararon en el pecho con un arma de fuego, lo dejaron abandonado y falleció en el sitio.

 

Luis Enrique "N.", fue asegurado el pasado 17 de agosto y recluido en el Cereso al participar en robo con violencia con arma de fuego a otro conductor de UBER.

 

Abren convocatoria en Centro Ecológico para nombrar a los “lobitos” marinos

lobitos* Recepción de propuestas será del 1 de diciembre al 13 de enero

Hermosillo, Sonora, noviembre 28 de 2018. Las crías de lobos marinos del Centro Ecológico de Sonora (CES), que están a la vista del público desde este miércoles, necesitan nombre, por lo que se lanzó una convocatoria para que los sonorenses elijan un nombre para cada uno.

Así lo informó Luis Francisco Molina Ruibal, director general del Centro, quien anunció que el concurso “Ponle nombre a los lobos marinos”, va dirigido a niñas y niños, jóvenes y adultos de todas las edades.

Recordó que estos ejemplares fueron donados por un particular que los encontró en playas de Bahía de Kino y luego de informar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), esa instancia determinó que fueran entregados al Centro Ecológico.

“Recibimos a estos ejemplares en condiciones delicadas, se les atendió medicamente y se les brindó alimentación especial para su recuperación y desarrollo”, detalló.

“Son dos machos, de aproximadamente seis meses de edad, que actualmente están bien de salud, tienen un peso de 27 y 20 kilos, reciben alimento balanceado en biberones y pescado por horario, a las 00:00, 9:00, 12:00, 16:00 y 19:00 horas, por lo que la exposición al público será de tres horas diarias, en los horarios en que su alimentación lo permita”, expuso.

La convocatoria para ponerles nombre se abre a partir del día 1 de diciembre y cerrará el 13 de enero de 2019. La premiación será el 26 de enero, Día de la Educación Ambiental.

Molina Ruibal explicó que recibirán las sugerencias de los participantes a través del buzón colocado en las instalaciones del CES, y reiteró que en este concurso podrán participar personas de todas las edades.

El ganador será quien presente el mejor nombre y brinde la mejor explicación del “por qué” de su propuesta o su significado y se hará acreedor a un pase anual para dos personas para el recorrido tradicional y recorrido por Eco Safari, un souvenir alusivo al CES, un reconocimiento y una fotografía con los lobos marinos.

Las propuestas serán evaluadas por un jurado integrado por personal del CES y de la Universidad de Sonora.

Descarga de video:

https://wetransfer.com/downloads/58eb5c9a4f6f37bc9774359f17710e5320181128190946/3f8e14f0fafdde41f55a9f36122c412a20181128190946/72bbea


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos