03262023Dom
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

San Luis Río Colorado recibe a presidente electo como primer punto de su visita a Sonora

AMLOSLRC•    Está mal que nosotros tengamos techo y ustedes a pleno sol. Ofrezco disculpas, no volverá a suceder, dijo AMLO a los asistentes.

•    Sonora tendrá tres nuevas universidades públicas
•    Vamos a recorrer a ras de tierra, no en aviones privados
•    Gobernaremos para todos, pero tienen preferencia los humildes
•    El pueblo es mayor de edad, ya no necesita tutelaje, son ciudadanos conscientes
•    Está mal vista la corrupción en nuestro movimiento
•    En Sonora aplica Zona Libre, va a costar lo mismo la gasolina, el gas y la luz de lo que cuesta del otro lado de la frontera
•    Frijol se pagará en Diconsa a 14 mil 500 pesos por tonelada
•    EU nos ha tratado de manera respetuosa, los mexicanos “no somos más que nadie, pero tampoco somos menos que nadie”
San Luis Río Colorado, Son., 21 de septiembre de 2018.- Tres nuevas universidades, así como un plan de apoyos sociales, acciones para el campo, un plan de mejoramiento urbano y nuevas medidas económicas en lo que será Zona Libre de la frontera norte, serán las primeras acciones que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llevará a cabo a partir del 1° de diciembre.
Así lo dio a conocer en un acto público celebrado por la mañana en esta ciudad, que forma parte de los puntos que toca la gira de agradecimiento. Al inicio de su intervención, el próximo mandatario del país expresó empatía por los asistentes, debido a las altas temperaturas, por lo que pidió disculpas ante detalles en la logística que deberán ser modificados:
“Amigas, amigos de San Luis Río Colorado y otros pueblos, municipios del estado de Sonora, muchas gracias por participar en esta asamblea informativa, yo les sugiero que busquen la sombra. Esto está mal, el que nosotros tengamos techo y ustedes estén a pleno sol. Así era antes, son las malas costumbres que poco a poco se tienen que ir quitando… mucho tiempo de la política tradicional, donde el templete, la sombra, hasta los ventiladores para los funcionarios, y el pueblo en el sol. Por eso les ofrezco disculpas, ya no va a volver a suceder y ojalá y me escuchen y me entiendan bien los que no sólo aquí en San Luis, sino en Sonora, en todo México que están a cargo de estos actos.”
Primeras acciones para terminar con la corrupción
En primer término, López Obrador informó que ya se están materializando las bases que harán posible el fin de la corrupción, como prometió en campaña:
“Vengo a reafirmar los compromisos que hicimos durante la campaña, vengo a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos, que estamos haciendo ya un esfuerzo de crear leyes nuevas para evitar la corrupción, y que haya honradez y honestidad en el gobierno. Ya entraron los legisladores nuevos a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores y nuestro movimiento tiene mayoría y también en congresos locales se avanzó mucho en la pasada elección.
“Ya están llevando a cabo los cambios. Ya por ejemplo se aprobó una ley para que ningún funcionario gane más de lo que gana el presidente de la república, y yo ya me comprometí que voy a ganar el 40% de lo que gana actualmente el presidente Peña Nieto y de ahí para abajo. Vamos a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo.”
Asimismo, señaló que se mantiene en pie la promesa de elevar las penas por los delitos relacionados con la corrupción:
“Hoy vi en el periódico que ya se está discutiendo en el Senado de la República una ley para que actos de corrupción sean considerados como delitos graves. Fíjense ustedes que en un país con tanta corrupción no era grave robar presupuesto público que es dinero del pueblo. Como dijo aquí la señora: ya era tiempo ¿No les parece sospechoso que no fuera delito grave la corrupción?, ya eso se termina”, dijo.
Agregó que será una serie de actos que se convertirán en faltas graves:
“Ahora va a ser delito grave la corrupción, la portación de armas, el fraude electoral, el robo de combustibles ¿Y qué es delito grave? Que no van a tener derecho a fianza. Los políticos corruptos a la cárcel sin derecho a fianza”.
El presidente electo expuso también las medidas que se tomarán con el fin de ahorrar y capitalizar nuevamente a la administración pública federal, al mismo tiempo que se da fin a la impunidad:
“Vamos también a cancelar los privilegios, los fueros, ya no va a haber fuero ni privilegios empezando por el presidente. Se va a modificar el artículo 108 de la Constitución para que el presidente en funciones pueda ser juzgado por delito de corrupción, ya no va a haber impunidad, ni arriba ni abajo.
Recordó a los presentes que durante los primeros días de su mandato cumplirá lo relativo a la flotilla aérea del gobierno:
“Desde luego, no vamos a usar aviones ni helicópteros privados, eso se termina. Hoy tengo que ir todavía a Nogales y nos vamos por carretera. Y me decían que por qué no en avión privado. Vamos a recorrer el país a ras de tierra como lo hemos hecho siempre. Nada más imaginen si los funcionarios se trasladan en aviones privados, en helicópteros, ¿pues cuándo van a conocer el estado en que están las carreteras? Nunca.”
Sobre el mismo asunto, señaló: “Vamos a vender toda la flotilla de aviones, de helicópteros del gobierno, vamos a vender el avión presidencial. Llegando, desde el día 1° de diciembre, se lanza la licitación, la convocatoria para ver quién compra y ese dinero se va a destinar al bienestar de nuestro pueblo”.
Gobernaremos para todos, pero tienen preferencia los humildes
Así, el castigo puntual para quienes roben dinero del erario público, así como la venta de la flotilla aérea y la reducción de salarios permitirá obtener los primeros recursos que ya han sido asignados, de acuerdo con lo señalado por AMLO:
“Todo eso nos va a permitir ahorrar y nos va a alcanzar el presupuesto para llevar a cabo programas de apoyo a todo el pueblo con preferencia para le gente humilde, para la gente pobre. Vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos, pero se le va a dar preferencia a los humildes, porque, por el bien de todos, primero los pobres.”

Acciones sociales para Sonora
El presidente electo explicó que ya se tienen los montos y número de beneficiarios de los programas de becas que atenderán a la población vulnerada de Sonora. En primer lugar se refirió al programa Jóvenes Construyendo el Futuro:
“Les voy a dar a conocer lo que se va a hacer en Sonora y aquí en San Luis Río Colorado. Unas cosas van a comenzar en el mes de diciembre, otras a partir del 1 de enero del año próximo porque es cuando se empieza a ejercer el presupuesto del 2019. Si ustedes recuerdan, hicimos el compromiso en la campaña de que todos los jóvenes iban a tener garantizado al estudio, al trabajo. Se acuerdan que dije: becarios sí, sicarios no.”
López Obrador señaló que más de 45 mil jóvenes de 18 a 29 años van a ser contratados:
“Todos los que no tengan trabajo se les va a dar empleo, van a trabajar como aprendices en talleres, tiendas, en empresas, en el campo, en la pesca. Recibirán un salario de 3 mil 600 pesos mensuales. Se van a destinar mil 948 millones de pesos para el año próximo.”
AMLO explicó que el registro de las y los jóvenes beneficiarios, así como del resto de personas que recibirán beca, dará inicio en unos días:
“Desde la semana próxima les van a visitar en sus domicilios porque va a ser un censo para ir inscribiendo a los jóvenes, apuntando a los jóvenes para incorporarlos al estudio y al trabajo. Esto desde luego aplica para San Luis, para Sonorita, para todos los pueblos de Sonora.”
Además, se entregarán 4 mil 472 becas a estudiantes que están cursando nivel superior de escuelas públicas del estado, por un monto de 129 millones de pesos.
El presidente electo hizo propicio el momento en que hablaba sobre los estudiantes para hacer el anuncio de obras destacadas en el ámbito educativo:
“Vamos también el año próximo a construir tres universidades públicas, para empezar, en Sonora: una en Etchojoa, una en Agua Prieta y otra en general Plutarco Elías Calles, Sonoyta”.
Asimismo, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro incluye a quienes estudian preparatoria en escuelas públicas, ya que recibirán una beca de 800 pesos mensuales. Se trata de 109 mil alumnos de Sonora que serán apoyados, lo cual implica un monto de mil 47 millones de pesos.
Informó que el programa Prospera tendrá continuidad. En Sonora atenderá a 85 mil familias con una inversión de 582 millones de pesos:
“Nada más que ya no va a ser lo mismo, no se va a entregar el apoyo a través de intermediarios, va a ser directo. Su tarjeta a cada familia, porque cuando se entrega al intermediario no llega, o llega mocho. Por eso repito la importancia del censo. Van a ir viendo jóvenes, becarios familias, adultos mayores, discapacitados y todo va a ser por ese censo y de manera directa se van a entregar los apoyos, sin intermediación… El pueblo es mayor de edad, ya no necesita tutelaje, son ciudadanos conscientes”.
AMLO también dijo a las y los ciudadanos de San Luis Río Colorado que aumentará al doble la pensión a los adultos mayores. Recibirán mil 274 pesos mensuales “y este apoyo se va a entregar también a jubilados del ISSSTE y del IMSS. Va a ser universal este apoyo”, ´para lo cual serán invertidos 2 mil 788 millones de pesos.
Por último en este tema, el presidente electo informó que se apoyará a 24 mil 496 personas con discapacidad con becas por el mismo monto que los adultos mayores, dando prioridad a niñas y niños en situación de pobreza.
Apoyos al campo: precios de garantía y apoyos mensuales
Por otro lado, AMLO señaló que también dará inicio un plan inicial para apoyar a personas que trabajan el campo:
“Los agricultores van a tener precio de garantía. Se va a comprar la cosecha de maíz, frijol, arroz, trigo, en almacenes de Diconsa y se va a pagar bien por el producto. En el caso del maíz, 5 mil 610 pesos por tonelada. Frijol, 14 mil 500 pesos por tonelada. En el caso del trigo, lo mismo, precio de garantía, de 5 mil 790 pesos tonelada.
Agregó que quienes se dedican a la producción de leche también recibirán beneficios, ya que cada litro les será comprado a 8.20 pesos el litro, en vez de los 7.20 pesos que reciben actualmente.
A lo anterior se agrega, dijo el presidente electo, un apoyo mensual:
“Vamos también a entregar a 16 mil 659 pequeños medianos productores, ejidatarios, pequeños propietarios un apoyo para producir. Vamos a invertir en esto 142 millones de pesos y en los precios de garantía, 699 millones.”
Pescadores recibirán atención y no habrá veda en el Golfo de México
El próximo presidente se refirió también a los productores del mar, por lo que dio instrucciones a funcionarios del que será su gabinete para que viajen a Sonora a platicar con las comunidades y los grupos pesqueros:
“Vamos también a apoyar a los pescadores. En el caso de la veda del Golfo que nos lo están planteando los pescadores de Sonora, voy a pedirle tanto a Lily Téllez como a Alfonso Durazo, senadores de la república, que se pongan de acuerdo con los que van a estar de secretarios en nuestro gabinete, la secretaria del Medio Ambiente, Josefa González Garrido y también el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos. Que vengan acá, que vengan y que hablen con los pescadores para que se haga un acuerdo.”
Al respecto, López Obrador explicó que se realizaron gestiones ante el gobierno federal en funciones para dar marcha atrás a una veda de pesca y se pensará en un plan para seguir produciendo bajo la consigna de protección al medio ambiente:
“Miren, pedían en estos últimos tiempos, querían ya decretar una veda en todo el Golfo, completo, hasta Nayarit exactamente. Iba a haber veda, prohibición. Hablamos con los funcionarios actuales, entendieron, sobre todo el presidente Peña que eso no resuelve nada, iba a dejar a muchos pescadores ribereños sin posibilidades de trabajo, sin posibilidades de buscarse la vida, y se canceló ese decreto en estos días.
“En el caso de Sonora van a venir compañeros nuestros, funcionarios para analizar bien este asunto para tomar una decisión. Yo hice el compromiso con el presidente Peña, porque también hay una protesta de ambientalistas, hice el compromiso que se va a llevar a cabo un plan de pesca responsable, hay que tenerle confianza a la gente. No prohibir nada más por prohibir. Tenemos que hacer conciencia que hay que cuidar los recursos naturales”.
Programa de mejoramiento urbano en Sonora
Por otra parte, el presidente electo dijo que se atenderá a aquellas colonias con altos índices de marginación para elevar su calidad de vida:
“Se van a llevar a cabo acciones de mejoramiento de vivienda y desarrollo urbano. Quiero informarles que aquí en San Luis Río Colorado habrá un programa de ciudades fronterizas. Se van a llevar a cabo acciones de vivienda y mejoramiento urbano por 667 millones de pesos para las colonias. Este apoyo va a ayudar para que mejoren la vivienda, les introduzca agua, drenaje, que se compongan las calles, que haya alumbrado público y que este dinero rinda, alcance, que vamos a ir ampliando para mejorar la situación aquí en San Luis Río Colorado.”
Zona Libre para la frontera norte
Durante el evento, AMLO compartió con los presentes el más reciente anuncio que beneficiará a toda la frontera norte del país para detonar la economía:
“Antes de llegar a este acto fui a tomar un video a la línea fronteriza y anuncié, ya lo habíamos manifestado durante la campaña, que toda esta zona fronteriza desde Tijuana hasta Matamoros, que son 3 mil 185 kilómetros, toda esta zona con una franja de ancho de la línea divisoria, tierra adentro, de 30 kilómetros, toda la zona va a ser una zona libre desde el 1° de enero.
“Va a bajar aquí en San Luis Río Colorado, en todas las ciudades fronterizas, baja el IVA al 8%. Va a bajar el impuesto sobre la renta al 20% y va a costar lo mismo la gasolina, el gas y la luz de lo que cuesta del otro lado de la frontera, y va a aumentar el salario mínimo al doble en toda la franja fronteriza. Porque nosotros cumplimos lo que ofrecemos, no usamos la campaña para engañar y engatusar y obtener votos, llegar al poder. Nosotros luchamos por ideales, luchamos por compromisos y los compromisos se cumplen.”
Finalmente, el presidente electo se comprometió a regresar a San Luis Río Colorado y dar seguimiento a los programas:
“Voy a regresar como presidente constitucional para ver cómo vamos en el programa de transformación. Voy a estar con ustedes cada seis meses. No puedo hacer con menos tiempo porque voy a recorrer todo el país. Sí voy a estar visitando regiones del país, los pueblos, para que se gobierne desde abajo con la gente. Gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo.
AMLO dijo que la ciudadanía estará pendiente del desempeño del nuevo gobierno y que no va a permitir que en su equipo trabajen funcionarios sin un compromiso real por las caisas del pueblo:
“Estar a la altura del pueblo, nada de hacer lo mismo de antes. Está mal vista la corrupción en nuestro movimiento, no queremos políticos fantoches, prepotentes, no queremos gente falsa, queremos gente que le tenga amor al pueblo, amor al prójimo, y vamos adelante, a lograr la Cuarta Transformación de la vida pública del país.”
Con EU se están logrando acuerdos con respeto a nuestra soberanía
Para cerrar el acto, el presidente electo se refirió a los funcionarios de Estados Unidos que estuvieron presentes:
“Yo agradezco que autoridades locales de Arizona, de Estados Unidos, nos acompañen. Quiero aprovechar para decirles que el presidente Donald Trump nos ha tratado de manera respetuosa y eso lo tengo que manifestar, he hablado con él por teléfono, se habló de libre comercio, del tema migratorio y ya se están logrando algunos acuerdos con respeto a nuestra independencia y a nuestra soberanía, cuidando que no se humille a nuestro pueblo, no somos más que nadie, pero tampoco somos menos que nadie.
“Hasta ahora ha sido muy buena la relación con el gobierno de Estados Unidos y deseo de todo corazón que así se mantengan las relaciones porque estamos unidos, somos vecinos, no queremos ser vecinos distantes, tenemos que lograr una relación de respeto, de cooperación para el desarrollo, una relación de amistad entre los pueblos y entre los gobiernos de Estados Unidos y de México, por eso le agradezco mucho a las autoridades del estado de Arizona que nos acompañan en este acto”, finalizó.


Depósito de vehículos asegurados opera en la informalidad

Concesión Estatal Opera en la Informalidad …!

Una situación que se presta a  ´´moches´´ a funcionarios del Ministerio Público del Fuero Común, abusando del contribuyente común, el depósito de resguardo de los vehículos asegurados, por participar en accidentes de transito, opera en la ilegalidad,  no tiene documentación oficial, recibos foliados con valor fiscal, y la liberación de las unidades sospechosamente , que debiera ser en cuestión de días , tarda mas de un mes.

Ante tal situación se vió envuelto la dirigencia de la CROM encabezada por Rigoberto López, junto con el dirigente estatal de ese gremio Espiridión Rojo, al acudir en apoyo a su agremiados, y que según ellos, desde hace mes y medio, el accidente  en que participó un trabajador del volante,  no se daba la órden de liberación del taxi, y cuando se le otorgó  se encontraron con un resguardo sin razón social y que tampoco cuenta con documentación oficial, como recibos fiscales foliados.

Además de externar su inconformidad por el exagerado cobro por liberar el taxi, casi 5000.00 pesos, cifra que el líder estatal de la CROM, Espiridión Rojo calificó como un abuso, si consideramos el nivel de ingreso del sanluisino promedio.

Bajo tal racionamiento pidió al encargado del resguardo vehicular, de nombre Juan Carlos Zazueta lo comunicara con el dueño de la concesión o negocio, de nombre Miguel Muñoz, radicado en Nogales, Sonora, quien solo accedió a hacer  un descuento de 500.00

Por lo que el tesorero del gremio Ruiz Cortinez Marco Antonio  Rivera Ibarra  indicó que el en su función del cargo, debe demostrar  en asamblea de agremiados el pago del importe, que quedó en 4290.00 que en virtud de la carencia de factura o recibo, tendrán que redactar un escrito, sobre cualquier  papel, en el cual se asienta y se firme la fecha de  liberación de la unidad y el importe pagado.

Así se hizo, fue redactado el  manuscrito, firmado por ambas partes.

El empleado comentó que él es solo encargado, y que el depósito, ubicado por el callejón Obregón y calle 46  empezó a operar a raíz del desvalijamiento de partes y robo de vehículos en la yarda municipal, desconociendo la razón de que el negocio no tenga documentación oficial para entregar al contribuyente que la requiera.

Las agencias del ministerio público del fuero común ubicadas en el municipio de San Luis R.C. por    décadas tienen ganado la deshonrosa imagen de las más corruptas de Sonora.

 

Inicia PGR investigación por el aseguramiento de más de 400 kilos de diversas drogas

drogaLa Procuraduría General de la República (PGR), inició una carpeta de investigación por la puesta a disposición de 452 kilos 588 gramos de diversas drogas, aseguradas en San Luis Río Colorado.

De acuerdo con lo asentado en la carpeta de investigación, elementos de la SEDENA, en coordinación con elementos la Policía Estatal de Seguridad Pública, en el punto de revisión “Cucapah”, ubicado sobre la Carretera Federal número 2, kilómetro 176.5, en Sonoyta-San Luis Río Colorado, Sonora, detuvieron a Luis Miguel “T”, a bordo de un tracto camión, procedente de Guadalajara, Jalisco y con destino a Tijuana, Baja California.

Al momento de inspeccionar la unidad, los elementos militares y estatales, localizaron y aseguraron lo siguiente:

737 bolsas de plástico conteniendo en conjunto 342 kilos 300 gramos de metanfetamina; 41 paquetes conteniendo en conjunto 42 kilos 520 gramos de fentanil; 41 paquetes conteniendo en conjunto 42 kilos 700 gramos de cocaína; 26 paquetes conteniendo en conjunto 25 kilos 068 gramos de heroína;19 mil 715 pastillas de fentanil; 175 cápsulas de benzodiacepina

Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente, por el delito de contra la salud, en su modalidad de transporte, contra Luis Miguel “T”.

Ante miles de asistentes, cierra Lina Acosta Campaña en San Luis

linaSLRCPorque hay #MásPorCumplir Lina Acosta concluye la campaña que le permitirá reelegirse como Diputada del Distrito 2 y cumplir los compromisos adquiridos con miles de sonorenses.

San Luis Río Colorado, Sonora, junio 25 de 2018.- Agradecida por el apoyo que miles de sonorenses le han expresado durante los últimos 38 días, Lina Acosta Cid concluyó la campaña electoral emprendida en San Luis Río Colorado en busca de linaSLRC1la diputación del Distrito II en Sonora.

Luego de haber recorrido las siete colonias de San Luis Río Colorado que comprenden el Distrito II, así como el valle y Golfo de Santa Clara, la candidata de la coalición Por Sonora Al Frente festejó junto con Everardo López Córdova, candidato a la Presidencia Municipal de San Luis Río Colorado y cientos de ciudadanos que se dieron cita en el Bosque de la Ciudad, ante quienes refrendó su compromiso de atender las exigencias de quienes buscan mejorar su calidad de vida en el norte de Sonora.

“Durante estos casi 40 días de campaña platiqué con cientos de familias y pude constatar que los servicios de salud son un derecho que a muchos se les ha negado; es por eso que con el favor de su voto, habré de impulsar desde el Congreso de Sonora, las acciones que nos permitan avanzar hacia la dignificación de los servicios de salud para todos los sonorenses”, destacó la Acosta Cid.

Acompañada de su equipo de trabajo, familiares, amigos y simpatizantes, la candidata de la coalición PAN-PRD se refirió a la preocupación con la que viven las familias de pescadores de Puerto Peñasco y el Golfo de Santa Clara, de quienes recogió de viva voz la realidad de la problemática causada por la protección de la Vaquita Marina, “Es por ello que impulsaré la creación de un frente que nos permita dialogar con los tres niveles de gobierno y encontrar alternativas que permitan rescatar la actividad pesquera y sustentable de la región”.

Acosta Cid se dijo confiada de que el próximo 1 de julio las preferencias la favorezcan en las urnas y aseguró que a partir de hoy habrá de estructurar su agenda legislativa, dando prioridad a las exigencias que permitirán tener una mejor calidad de vida a una ciudadanía ávida de servidores públicos sensibles a la problemática social.

“Es desde el Congreso del Estado, en donde habré de sumarme a ese frente común que inspire la participación de los tres niveles de gobierno bajo un solo objetivo: hacer de San Luis Río Colorado un municipio acorde al desarrollo regional y receptivos del avance tecnológico e industrial que alentará la atención al rezago social en el que viven miles de sonorenses.

En el evento también estuvieron presentes los representantes de la formula, Antonio Astiazarán, candidato al Senado de la Republica; Leonardo Guillen Medina, a la Diputación Federal y Laura Núñez Sepúlveda a la Diputación local del Distrito I.

Debaten candidata y candidatos a la Presidencia Municipal de San Luis Río Colorado

sanluisdebatesHermosillo, Sonora. Junio 14,2018.- En el marco de los Debates Municipales 2018, organizados por el IEE Sonora,  este día tocó el turno de la candidata y los candidatos a la Presidencia Municipal de San Luis Río Colorado, quienes presentaron sus propuestas a los ciudadanos de esta ciudad.

En las instalaciones de la empresa Televisa Sonora quién está a cargo de la producción de estos debates, estuvieron Claudia Xóchitl Méndez,  Marco Antonio Luna Espíndola, José Everardo López Córdova, Héctor Virgilio Leyva Ramírez, Luis Humberto Valtierra y Santos González Yescas presentando a los sanluisinos sus propuestas sobre combate a la corrupción, desarrollo urbano y servicios públicos, seguridad pública y finanzas públicas municipales.

La Consejera Presidenta del IEE Sonora, Guadalupe Taddei Zavala reiteró el compromiso del órgano electoral de cumplir con su compromiso, pero sobre todo indicó, de poner a disposición de la ciudadanía un formato en el que pueden escuchar propuestas y conocer la oferta que cada uno de las y los candidatos está presentando.

Recordó que de acuerdo a lo establecido en el artículo 121 fracción LI de la  Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora (Lipees), es obligación del Instituto la organización de los debates en los municipios con población mayor a 100 mil habitantes.

El debate fue moderado por los periodistas, Marísela Díaz Ojeda y Jesús Olivas, quienes en un formato interactivo con la candidata y los candidatos realizaron preguntas específicas sobre las propuestas expresadas en su intervención.

Los debatientes, contaron con un espacio equitativo, con tiempo para realizar réplicas y contra réplicas así como presentar al cierre un mensaje final de un minuto, la difusión de este ejercicio democrático se realizó a través de televisión abierta para toda la ciudadanía de San Luis Río Colorado y a través de la página de internet del IEE Sonora, así como  diversos medios y portales.

Presentes durante la realización de este evento las y los consejeros electorales, Claudia  Alejandra Ruiz Reséndez, Daniel Rodarte Ramírez, Vladimir Gómez Anduro, Ana Maribel Salcido Jashimoto, Daniel Núñez Santos y el secretario ejecutivo, Roberto Carlos Félix López, integrantes de la junta local del INE y consejeros electorales del consejo municipal de San Luis Río Colorado, así como  dirigentes de los partidos locales entre otros.

El día de mañana, tendrá lugar el debate de la candidata y los candidatos a la Presidencia Municipal de Navojoa. Toda la información relativa a debates está disponible para su consulta en www.ieesonora.org.mx/debates2018

Lina Acosta por la dignificación de los servicios de salud

lina13San Luis Río Colorado a 13 de junio de 2018.- Ante vecinos de la colonia Reforma, Lina Acosta Cid se comprometió a legislar a favor del derecho que tienen los sanluisinos de contar con un servicio de salud oportuno, digno y accesible.

La candidata por la Diputación local del Distrito 2, reconoció que en la recta final de la campaña, los servicios de salud encabezan la lista de exigencias de quienes se han comprometido a favorecerla con su voto, por lo que refrendó su compromiso para que, desde el Congreso de Sonora, pueda impulsar las acciones que permitan llevar los servicios de salud a todas las comunidades del Distrito 2.

Lamentó el viacrucis que tienen que realizar habitantes de Puerto Peñasco al tener que trasladarse hasta San Luis Río Colorado para recibir atención médica e, incluso llegar hasta Mexicali para que se les niegue el servicio, violando el derecho humano a ser atendido.

"Resulta inconcebible que en pleno siglo XXI, con todos los avances científicos y tecnológicos con los que cuenta el sector salud, sigan muriendo sanluisinos por falta de una ambulancia", sentenció la candidata.

“Madres solteras, adultos mayores y niños deben de recibir atención médica oportuna”, destacó Lina Acosta, “el acceso a la salud es un derecho de todos los mexicanos y no será el noroeste de Sonora el punto de marginación a los servicios de salud”.

Antes de concluir esta reunión, Lina Acosta escuchó con atención todas las necesidades que tienen los habitantes de la colonia Reforma, entre los que se encuentran obras de drenaje; así como becas para estudiantes de preparatoria y apoyos para el mejoramiento de vivienda, entre otros.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos