06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Sonora

Alerta Gobernadora Claudia Pavlovich por posible epidemia de dengue

dengueCPAAnuncia acciones inmediatas y llama a la ciudadanía a la prevención

Hermosillo, Sonora, 21 de septiembre de  2015.- La contratación de médicos, fumigación, adquisición de abate,  reactivos y jornadas de limpieza, anunció la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ante una posible epidemia  de dengue en varios municipios del estado.

En un mensaje a los sonorenses desde las instalaciones del Hospital General del Estado, acompañada por el Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, la Gobernadora de Sonora informó que las posibilidades de una epidemia masiva  son  del 30 por ciento, por lo que delineó acciones inmediatas para hacer frente a este problema de salud pública.

“Estamos listos para enfrentar esta contingencia; como siempre hay que hacer las cosas, enfrentarlas y decirle a los sonorenses las cosas como son”, apuntó.

Informó que hizo gestiones para  acceder a recursos extraordinarios con los cuales se contratarán médicos, y se adquirirán fumigantes, abate, paracetamol y se dispondrá de vehículos para recorrer colonias y comunidades rurales donde hay más presencia del mosco.

A la fecha se tienen contabilizados 998 casos de dengue de los cuales 773 han ido confirmados como positivos con 5 defunciones y de acuerdo a las proyecciones de la Secretaria de Salud de no tomarse acciones inmediatas al menos se podrían presentar unos 5 mil casos en las próximas semanas.

El Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, dijo que los municipios con mayor peligro de la presencia de una epidemia de dengue son, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Etchojoa.

"En cuanto termine este periodo lluvioso se iniciará una campaña masiva de fumigación en colonias y áreas rurales, la distribución de información con los síntomas del dengue, la capacitación de doctores y amas de casa para enfrentar los síntomas  y a partir del próximo  una intensa jornada de  limpieza", informó el Secretario de Salud.

En ese sentido, la Gobernadora Claudia Pavlovich llamó a los sonorenses a involucrarse y ayudar con acciones de limpieza en sus casas, en sus centros de trabajo y en las escuelas de sus hijos para detener esta amenaza a la salud pública.

“Invito a padres de familia, jóvenes, amas de casa, empresarios, padres de familia, maestros a encabezar una limpieza profunda en nuestros patios, en las escuelas, en las empresas y todos los lugares que sea necesario”, subrayó la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Informó sobre la falta de trabajo en prevención y manejo de la información  del anterior gobierno, que fue omiso ante esta situación que hoy tiene al estado en peligro de una epidemia de salud público.

“Desgraciadamente no se tomaron las medidas necesarias, no se le informó a la gente de lo que tenía que hacer”, señaló.

En  Sonora de acuerdo a información disponible se tienen  18 semanas  con ovitrampas positivas por arriba del 30 por ciento  lo que significa que la cantidad de moscos con la que estamos conviviendo es muy alta, de ahí  la alerta a la población a extremas cuidados, comentó el titular de Salud en el estado.

En el caso concreto de la colonia la Verbena de Hermosillo se registró  una positividad de ovitrampas  del 48 por ciento por lo cual ahí se tomaron medidas drásticas de fumigación en el 40 por ciento de las viviendas.

“Lo que estamos enfrentando no es una cosa menor y ahora tenemos el sustento que nos dice claramente cuál es la potencialidad y estamos calculando que podríamos tener unos 5 mil pacientes  en las próximas semanas”, explicó

Para 2016 de acuerdo a las proyecciones de la Secretaria de salud, se requieren entre 125 y los 150 millones de pesos  hacer frente a los programas de prevención y combate al dengue.

Recomendaciones para evitar proliferación del dengue

Cómo prevenir. Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas.

Recipientes. Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

Huecos. Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.

Charcos. Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, bloques de construcción y otros objetos.

Tanques. Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas, para que no entre el mosquito.

Floreros. Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.

Llantas. Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.

Basura. Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.

Letrinas. Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y letrinas abandonadas.

Piletas de natación. En el caso de piletas fijas de plástico o de material que mantienen el agua, esta debe estar en condiciones para su uso y se debe tratar con productos larvicidas que ejercen un control biológico sobre las larvas de los mosquitos.

De plástico. En el caso de piletas temporarias de plástico o lona se recomienda desagotarlas y limpiarlas, cepillando bien los bordes para desprender posibles huevos de mosquitos y luego guardarlas en lugares cubiertos para evitar la acumulación de agua de lluvia.

Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos

 

    

 

Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos