03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Agencias fiscales laborarán de manera normal en período vacacional

60 por ciento del personal se mantendrá de guardia para atender a los contribuyentes.

HERMOSILLO, SONORA, JULIO 16 DE 2015.- El 60 por ciento del personal de las Agencias y Sub agencias Fiscales permanecerá de guardia durante el período vacacional, en base al operativo implementado por la Secretaría de Hacienda para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos que acudan a nuestras oficinas durante los días de asueto, anunció Ernesto Dávila Villaescusa, Director General de Recaudación.

En la búsqueda constante por ofrecer mejores servicios y atención a los contribuyentes, indicó y sin menoscabo del descanso que corresponde a los trabajadores se implementaron las guardias, aclaró que este viernes 17 de julio, día inhábil para Gobierno del Estado, por el aniversario luctuoso del Gral. Álvaro Obregón, las Agencias y Sub agencias no laborarán,  a partir del lunes 20 inicio de período vacacional se trabajara de manera normal.

Explicó que desde semanas atrás se estableció un rol de guardias, para que todos y cada uno de los servidores públicos que laboran en estas áreas cuenten con sus vacaciones, a la vez que se mantiene el personal necesario para que en todo momento se otorgue la mejor de las atenciones a los ciudadanos.

Dávila Villaescusa precisó que las Agencias y Sub agencias fiscales del Estado, darán los servicios que de manera constante se ofrecen en estas dependencias, desde la expedición de licencias, revalidación de placas, pago de convenios o el establecimiento de los mismos, pago de diversos servicios e impuestos y demás responsabilidades fiscales.

Comentó que los horarios de Agencias y Sub agencias fiscales del Estado, serán los mismos que se han manejado en los últimos meses, de 8:00 a 15:00 horas y en los casos como los Centros Especializados en Control Vehicularabren para atención al público, los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

El Director General de Recaudación, reiteró que todos y cada uno de los trabajadores de las Agencias Fiscales del Estado, podrán gozar de los diez días hábiles que les corresponden a pesar de que no coincidan con el  primer período vacacional ordinario que de manera normal inicia este lunes 20 de julio, reiniciando actividades el lunes 03 de agosto.

Horarios de las Agencias Fiscales en el Estado:

Agencias Fiscales con horario de 8:00 a 15:00 hrs.  De lunes a viernes / Sábados de 9:00 a 13:00 hrs

Agencia Fiscal en Nogales
Agencia Fiscal en Guaymas
Agencia Fiscal en San Luis Río Colorado 
Sub Agencia Fiscal Parque Industrial en Hermosillo
Sub Agencia Fiscal CUM en Hermosillo
Sub Agencia Fiscal CUM en Ciudad Obregón
Agencia y Sub Agencia Fiscal en Navojoa
Agencias Fiscales con horario  de 8:00 a 15:00 hrs. (Sólo de lunes a viernes)
Agencia Fiscal en Agua Prieta
Agencia Fiscal en Caborca
Agencia Fiscal en Cananea
Sub Agencia Fiscal en Empalme (Guaymas)
Agencia Fiscal Vado del Río en Hermosillo
Sub Agencia Fiscal Veracruz  ( interior de tesorería municipal de Hillo)        
Sub Agencia Pitic (interior tesorería municipal) Hermosillo
Sub Agencia dentro (interior tesorería municipal de Comandancia Centro)  Hermosillo
Sub Agencia Fiscal en el Poblado Miguel Alemán
Agencia Fiscal en Huatabampo
Agencia Fiscal en Magdalena
Agencia Fiscal en Moctezuma
Agencia Fiscal en Santa Ana
Agencia Fiscal en Nacozari
Sub Agencia Fiscal Puerta el Sur en Nogales
Agencia Fiscal en Obregón
Sub Agencia Fiscal California en Cd. Obregón
Agencia Fiscal en Puerto Peñasco
Sub Agencia Fiscal en Vicam (Obregón)
Sub Agencia Fiscal Golfo de Santa Clara (SLRC)
Agencia Fiscal en Sahuaripa
Agencia Fiscal en Huépac

Alerta Azul para los municipios del sur de Sonora por TT Norma

normasateliteSecretaría de Gobierno, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, informó que de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y del National Hurricane center de usa, la tormenta tropical “Norma”, se localizaba a las 14 horas a 580 km., al sur de Cabo San Lucas, Bcs., desplazándose al norte a 9 km/h, con vientos de75 km/h y rachas de 95 km/h. 

Se espera que continúe avanzando hacia el norte y podría intensificare en las próximas horas, por lo que podría convertirse en huracán, mañana por la noche. 

Con la información actual se espera que los efectos de lluvias y vientos para sonora, inicien a partir del sábado por la noche, principalmente en el sur de la entidad. 

Por lo anterior, de común acuerdo entre la coordinación nacional de protección civil, la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado, se emite una alerta azul para los municipios de Cajeme, Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Álamos, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto, Bácum, Quiriego y Rosario. 

Lo anterior, para que se inicie con las acciones recomendadas para la alerta azul en el sistema de alerta temprana por ciclones tropicales, que utilizan los tres órdenes de gobierno, para atender lo relativo a este tipo de meteoros. 

La alerta azul sirve para activar los procedimientos internos de comunicaciones y mantener alto nivel de atención a información oficial. 

A la población en general – mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones del sistema nacional de Protección Civil. 

Navegación marítima – precauciones en inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de capitanías de puerto, secretaría de marina-armada de México y autoridades de protección civil. 

Navegación aérea – precauciones en las inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de seneam. 

Medios de comunicación – atender y difundir información emitida por el sinaproc y fuentes oficiales sobre este ciclón tropical y la temporada de ciclones tropicales y lluvias.

Alerta Gobernadora Claudia Pavlovich por posible epidemia de dengue

dengueCPAAnuncia acciones inmediatas y llama a la ciudadanía a la prevención

Hermosillo, Sonora, 21 de septiembre de  2015.- La contratación de médicos, fumigación, adquisición de abate,  reactivos y jornadas de limpieza, anunció la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ante una posible epidemia  de dengue en varios municipios del estado.

En un mensaje a los sonorenses desde las instalaciones del Hospital General del Estado, acompañada por el Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, la Gobernadora de Sonora informó que las posibilidades de una epidemia masiva  son  del 30 por ciento, por lo que delineó acciones inmediatas para hacer frente a este problema de salud pública.

“Estamos listos para enfrentar esta contingencia; como siempre hay que hacer las cosas, enfrentarlas y decirle a los sonorenses las cosas como son”, apuntó.

Informó que hizo gestiones para  acceder a recursos extraordinarios con los cuales se contratarán médicos, y se adquirirán fumigantes, abate, paracetamol y se dispondrá de vehículos para recorrer colonias y comunidades rurales donde hay más presencia del mosco.

A la fecha se tienen contabilizados 998 casos de dengue de los cuales 773 han ido confirmados como positivos con 5 defunciones y de acuerdo a las proyecciones de la Secretaria de Salud de no tomarse acciones inmediatas al menos se podrían presentar unos 5 mil casos en las próximas semanas.

El Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, dijo que los municipios con mayor peligro de la presencia de una epidemia de dengue son, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Etchojoa.

"En cuanto termine este periodo lluvioso se iniciará una campaña masiva de fumigación en colonias y áreas rurales, la distribución de información con los síntomas del dengue, la capacitación de doctores y amas de casa para enfrentar los síntomas  y a partir del próximo  una intensa jornada de  limpieza", informó el Secretario de Salud.

En ese sentido, la Gobernadora Claudia Pavlovich llamó a los sonorenses a involucrarse y ayudar con acciones de limpieza en sus casas, en sus centros de trabajo y en las escuelas de sus hijos para detener esta amenaza a la salud pública.

“Invito a padres de familia, jóvenes, amas de casa, empresarios, padres de familia, maestros a encabezar una limpieza profunda en nuestros patios, en las escuelas, en las empresas y todos los lugares que sea necesario”, subrayó la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Informó sobre la falta de trabajo en prevención y manejo de la información  del anterior gobierno, que fue omiso ante esta situación que hoy tiene al estado en peligro de una epidemia de salud público.

“Desgraciadamente no se tomaron las medidas necesarias, no se le informó a la gente de lo que tenía que hacer”, señaló.

En  Sonora de acuerdo a información disponible se tienen  18 semanas  con ovitrampas positivas por arriba del 30 por ciento  lo que significa que la cantidad de moscos con la que estamos conviviendo es muy alta, de ahí  la alerta a la población a extremas cuidados, comentó el titular de Salud en el estado.

En el caso concreto de la colonia la Verbena de Hermosillo se registró  una positividad de ovitrampas  del 48 por ciento por lo cual ahí se tomaron medidas drásticas de fumigación en el 40 por ciento de las viviendas.

“Lo que estamos enfrentando no es una cosa menor y ahora tenemos el sustento que nos dice claramente cuál es la potencialidad y estamos calculando que podríamos tener unos 5 mil pacientes  en las próximas semanas”, explicó

Para 2016 de acuerdo a las proyecciones de la Secretaria de salud, se requieren entre 125 y los 150 millones de pesos  hacer frente a los programas de prevención y combate al dengue.

Recomendaciones para evitar proliferación del dengue

Cómo prevenir. Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas.

Recipientes. Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

Huecos. Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.

Charcos. Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, bloques de construcción y otros objetos.

Tanques. Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas, para que no entre el mosquito.

Floreros. Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.

Llantas. Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.

Basura. Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.

Letrinas. Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y letrinas abandonadas.

Piletas de natación. En el caso de piletas fijas de plástico o de material que mantienen el agua, esta debe estar en condiciones para su uso y se debe tratar con productos larvicidas que ejercen un control biológico sobre las larvas de los mosquitos.

De plástico. En el caso de piletas temporarias de plástico o lona se recomienda desagotarlas y limpiarlas, cepillando bien los bordes para desprender posibles huevos de mosquitos y luego guardarlas en lugares cubiertos para evitar la acumulación de agua de lluvia.

Alerta meteorológica por el frente frío No. 29 y octava tormenta invernal que podrían afectar a Sonora

La UEPC llama a extremar precauciones por vientos de moderados a fuertes que podrían superar los 60km/h, descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intermitentes y potencial de agua nieve y/o nieve. 
Hermosillo, Sonora a 15 de febrero de 2017.- La Secretaría de Gobierno a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informó que de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos, se espera que durante el viernes por la noche se presente un nuevo frente frío No.29 y se origine la octava tormenta invernal, que podría ingresar por el oeste de Sonora, ocasionando un incremento en el potencial de lluvias, fuertes vientos con rachas superiores a 60 km/h, así como potencial de nieve o aguanieve en zonas montañosas del estado. 

Los efectos más intensos se extenderán durante los días sábado y domingo, según los modelos de pronóstico. Dichos sistemas estarían ocasionando en toda nuestra entidad un marcado descenso de temperatura, lluvias dispersas y viento fuerte, principalmente, a lo largo de todas las regiones costeras, así como en el centro, sur y oriente de la entidad, con potencial de agua nieve y/o nevadas durante el domingo en la región serrana limítrofe con Chihuahua.

Por lo anterior, la Unidad Estatal de Protección Civil de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, emiten la siguiente alerta Meteorológica, para las regiones costeras, centro, sur y oriente, con especial atención para los municipios de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Pitiquito, Trincheras, Altar, Átil, Oquitoa, Sáric, Tubutama, Benjamín Hill, Santa Ana, Magdalena, Carbó, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Cajeme, Benito Juárez, Etchojoa, Huatabampo, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi y Nácori Chico.

Dichos sistemas complejos mantendrán un ambiente de frío a muy frío sobre las regiones norte, noreste y oriente de la entidad, provocado por una baja presión de núcleo frío y sumado a una corriente de aire húmedo proveniente del Pacífico.

Con la información actual se espera que las temperaturas de 0 a 3 grados centígrados, o menores, podrían registrarse en las regiones fronterizas con Arizona y zonas serranas del estado durante los días domingo al viernes; en los municipios de la frontera con Chihuahua, se espera que se registren temperaturas mínimas hasta de 0 a -2 grados centígrados; en los municipios de la región central se esperan temperaturas de 8 a 12 grados centígrados y en el sur de 10 a 12 grados centígrados.

Se pone a consideración de las personas extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios y se hace un llamado para que en caso de cualquier incidente se solicite apoyo a su Unidad Municipal de Protección Civil.
Ante este escenario de vientos fuertes y posible ambiente muy frío, la Unidad Estatal de Protección Civil, emite la presente alerta a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales:
1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
3. Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo a las indicaciones de Protección Civil.
4. Consumir verduras y frutas ricas en vitaminas "A" y "C".
5. Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.
6. Vestir ropa apropiada a esta temporada invernal.
7. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante períodos prolongados.
8. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco, pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
9. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
10. Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de este evento meteorológico. 
11. Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico, en caso de alguna afectación por frío o padecimiento de alguna enfermedad.
12. Si va a salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío, ya que los cambios bruscos de temperatura afectan el sistema respiratorio.
13. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras al usar anafres y calentadores.
14. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo.
16. Establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.
Así mismo, se informa que para cualquier eventualidad, estarán a disposición de la población, las 24 horas, los teléfonos de emergencia de su comunidad (9-1-1), así como los números gratuitos 01-800-277-22-22 y 119 de Telcel, del Centro Estatal de Comunicaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil.

Alerta meteorólogica por frente frío y quinta tormenta invernal

La UEPC llama a extremar precauciones por vientos de moderados a fuertes, descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intermitentes y potencial de agua nieve y/o nieve. 
Hermosillo, Sonora a 18 de enero de 2017.- La Secretaría de Gobierno a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informó que de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos, se espera que a partir del viernes 20 se pudiera originar la Quinta Tormenta Invernal de la temporada, con la posibilidad de combinarse con un nuevo sistema frontal que se espera ingrese por el noroeste de Sonora. 

Ambos sistemas se podrían trasladar rápidamente hacia el noreste, ocasionando un marcado descenso de temperatura, vientos fuertes y lluvias dispersas. El día viernes se espera que se presenten las condiciones principalmente en las regiones noroeste, norte, noreste, centro y oriente, extendiéndose a la región sur el día sábado; también, durante viernes-sábado existe potencial de agua nieve y/o nevadas en las partes altas de las regiones norte, noreste y serrana limítrofe con Chihuahua, principalmente, en los municipios de Cananea, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Nacozari, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi y Nácori Chico. 

Por lo anterior, la Unidad Estatal de Protección Civil de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, emiten la siguiente alerta Meteorológica, para las regiones norte, noreste y oriente, con especial atención para los municipios de Nogales, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Bacoachi, Arizpe, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi y Nácori Chico.

Dichos sistemas, y a partir del aire inestable superior, mantendrán un ambiente de frío a muy frío sobre las regiones, norte, noreste y oriente de la entidad.

Con la información actual, se espera que durante los días domingo al miércoles, las temperaturas de -1 a -3 centígrados o menores, podrían registrarse en las regiones fronteriza con Arizona y zonas serrana del estado; en los municipios de la frontera con Chihuahua, se espera que se registren temperaturas mínimas hasta de 0 a -4 centígrados; en los municipios de la región central de 6 a 8 centígrados y en el sur de 8 a 10 centígrados.

Se pone a consideración de las personas extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios y se hace un llamado para que en caso de cualquier incidente se solicite apoyo a su Unidad Municipal de Protección Civil.
Ante este escenario de vientos fuertes y posible ambiente muy frío, la Unidad Estatal de Protección Civil, emite la presente alerta a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales:
1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
3. Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo a las indicaciones de Protección Civil.
4. Consumir verduras y frutas ricas en vitaminas "A" y "C".
5. Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.
6. Vestir ropa apropiada a esta temporada invernal.
7. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante períodos prolongados.
8. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco, pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
9. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
10. Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de esta temporada.
11. Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico, en caso de alguna afectación por frío o padecimiento de alguna enfermedad.
12. Si va a salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío, ya que cambios bruscos de temperatura afectan el sistema respiratorio.
13. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras al usar anafres y calentadores.
14. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo.
16. Establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.
Así mismo, se informa que para cualquier eventualidad, estarán a disposición de la población, las 24 horas, los teléfonos de emergencia de su comunidad (9-1-1), así como los números gratuitos 01-800-277-22-22 y 119 de Telcel, del Centro Estatal de Comunicaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil.

Alerta meteorológica por marcado descenso de temperatura este lunes y martes

Hermosillo, Sonora, marzo 5 de 2016.- La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano dispuso que, a través de la Secretaría de Gobierno, la Unidad Estatal de Protección Civil alerte de inmediato a la población ante el marcado descenso de temperaturas que se registrará este lunes y martes en todo el estado.
La Alerta Meteorológica, que se ha hecho llegar a todos los municipios de la entidad, establece que, a partir de este lunes, pueden registrarse temperaturas de 0 a 2 grados Celsius, e incluso menores, en las regiones fronterizas con Arizona y en las zonas serranas del Estado, y de 1 a 2 grados Celsius bajo cero en municipios colindantes con Chihuahua.
Para la región central se espera el registro de temperaturas mínimas de 6 a 12 grados y de 8 a 14 grados Celsius en el sur de Sonora, informó la Unidad Estatal de Protección Civil, UEPC, de la Secretaría de Gobierno, en un comunicado emitido este sábado. 
La Alerta Meteorológica por el probable frente frío número 44, y décimo primera tormenta invernal que emite el organismo, obedece a la previsión de cuidados a tomar ante un marcado descenso en la temperatura que se acompañará de vientos fuertes, nevadas y lluvias dispersas e intermitentes en amplias regiones de la entidad.
La Alerta Meteorológica se da a conocer en común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, y comprende todas las regiones del Estado, ya que tendrá afectaciones al noroeste, norte, noreste, centro y oriente de la entidad.
De inmediato se activaron los protocolos de alerta, luego de la determinación del Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, de acatar la instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano en previsión de enfermedades y accidentes, dijo el Coordinador Estatal de la UEPC, Alberto Flores Chong.
El frente frío número 44 se extenderá el lunes y se asociará con una baja presión de núcleo frío que se generará en el norte de Baja California y con la corriente en chorro que ocasionará marcado descenso de temperatura, lluvias de 25 a 50 mm y vientos fuertes con rachas de hasta 70 km/h, acompañados de tolvaneras y posibles torbellinos.
La UEPC estableció que, de acuerdo con organismos nacionales, existe alerta en toda la región, ya que hay potencial de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
De esta manera, el Gobierno del Estado de Sonora alerta a la población a protegerse frente a potencial para la caída de nieve y/o aguanieve a partir del lunes por la noche en la región serrana de los municipios del norte, noreste y oriente de Sonora, principalmente en los municipios de Nogales, Ímuris, Cananea, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Nacozari, Bacerac, Bavispe y Huachinera.
Dichos sistemas podrían generar un ambiente de frío a muy frío sobre las regiones norte, centro, noroeste, noreste y oriente de la entidad a partir del día lunes.
La UEPC llama a extremar precauciones en todas las embarcaciones en costas de Sonora, recomendando no efectuar la navegación a embarcaciones menores de 15 m en la región del Golfo de California por viento y oleaje, a partir del día domingo.
La Secretaría de Gobierno, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, llama a extremar cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios y recomienda que, en caso de cualquier incidente, solicitar apoyo a las autoridades municipales o estatales.
Se recomienda:
1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
3. Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo a las indicaciones de Protección Civil.
4. Consumir verduras y frutas ricas en vitaminas "A" y "C".
5. Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.
6. Vestir ropa apropiada a esta temporada invernal.
7. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante periodos prolongados.
8. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco, pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
9. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
10. Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de esta temporada.
11. Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico, en caso de alguna afectación por frío o padecimiento de alguna enfermedad.
12. Si va a salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío, ya que cambios bruscos de temperatura afectan el sistema respiratorio.
13. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras al usar anafres y calentadores.
14. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo.
15. Establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.
Se informa que están a disposición de la población, las 24 horas, los teléfonos de emergencia (066), así como los números gratuitos 01-800-277-22-22 y 119 Telcel del Centro Estatal de Comunicaciones de la Coordinación Estatal de la Unidad Estatal de Protección Civil.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos