03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Alertan en el sur de Sonora por huracán Newton

huracan newton1 300x205Hermosillo, lunes 5 de septiembre de 2016 - La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ordenó este lunes la instalación permanente del comité de operación de emergencias del Estado –COE-, ante la proximidad del huracán Newton.
Newton, cuyo estatus de huracán fue confirmado al mediodía de este lunes, avanza hacia Sonora luego de su próximo paso por el sur de la Península de Baja California.
La Secretaría de Gobierno en Sonora informó que de acuerdo con el organismo de cuenca noroeste de la Conagua, el huracán Newton estará afectando a Sonora, inicialmente al sur, en las próximas 24 horas.
La dependencia informó que la Gobernadora Claudia Pavlovich ordenó la instalación en sesión permanente del COE ante las condiciones prevalecientes y por el desarrollo del huracán. 
Asimismo, Pavlovich Arellano instruyó a su gabinete mantenerse alerta para coordinar todas las acciones de auxilio ante la inminencia de que Newton pise suelo sonorense.
Se espera que el desarrollo de Newton observe tormentas con actividad eléctrica y rachas de viento fuerte, por lo que el Gobierno de Sonora exhorta a la población a estar atentos a la información de la autoridad estatal.
La Unidad Estatal de Protección Civil informó que Newton, convertido en huracán, de localizaba a las 14:00 horas, dos de la tarde, a 350 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, desplazándose a 26 kilómetros por hora hacia Sonora.
Con la información actual, el Gobierno de Sonora prevé lluvias fuertes en la entidad a partir de hoy por la tarde-noche, principalmente en el Sur del Estado. 
Los gobiernos Estatal y Federal, tanto del Sistema Nacional de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Gobierno en Sonora, acordaron la emisión de Alerta Azul para todos los municipios del Estado de Sonora.
La Alerta Azul consiste en activar procedimientos internos de comunicaciones y, para la población, la alerta de mantener alto nivel de atención a información oficial, en lo que el Gobierno de Sonora emite alertas tempranas para atender contingencias.
A la población en general – mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
Navegación marítima – precauciones en inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de capitanias de puerto, Secretaría de Marina-Armada de México y autoridades de Protección Civil.
Navegación aérea – precauciones en las inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de SENEAM.
Medios de comunicación – atender y difundir información emitida por el SINAPROC y fuentes oficiales sobre este ciclón tropical y la temporada de ciclones tropicales y lluvias.


Alertan por bajas temperatuas en Sonora

Hermosillo, Sonora, diciembre 15 de 2015.- La Secretaría de Educación y Cultura, en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil, extendió hasta el día jueves 17 de diciembre la alerta meteorológica por bajas temperaturas, la cual establece la hora de ingreso a clases a las 10:00 horas en los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria.

Esta alerta es para los municipios de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Plutarco Elías Calles, Sáric, Tubutama, Caborca, Pitiquito, Altar, Trincheras, Oquitoa, Átil, Santa Ana, Magdalena, Ímuris, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Agua Prieta, Naco, Cucurpe, Arizpe, Banámichi, Huépac, Opodepe, Rayón, San Miguel de Horcasitas, Aconchi, San Felipe de Jesús, Baviácora, Ures, Bacoachi, Fronteras, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Nacozari, Tepache, Divisaderos, Sahuaripa y Yécora.

Lo anterior, derivado de los pronósticos difundidos por los servicios meteorológicos de México y Estados Unidos, que alertan que los efectos del Frente Frío No. 21 y la cuarta tormenta invernal de la temporada continuarán los días miércoles 16 y jueves 17, cuando se podrían presentar temperaturas mínimas de 2 a 6°C bajo cero, con sensaciones térmicas de 6 a 10°C bajo cero.

Así como de 2 a 6 °C, para los municipios de Benjamín Hill, Carbó, Hermosillo, La Colorada, San Javier, Suaqui Grande, Ónavas, Mazatán, Villa Pesqueira, San Pedro de la Cueva, Bacanora, Arivechi, Soyopa, Cumpas, Moctezuma, Villa Hidalgo, Huásabas, Granados, Rosario, Álamos y Quiriego, donde también se extiende la recomendación de ingresar a clases a las 10:00 horas en los mismos niveles.

alertan por frente frío

La Unidad Estatal de Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse atentos ante un nuevo frente frío que se registrará en el estado y que provocará un descenso aún mayor mayor de temperaturas este domingo.
El nuevo frente frío, el número 10 de la temporada, con efecto de norte, tendrá más impacto en la Sierra Alta de Sonora y particularmente en los municipios de Cananea, Agua Prieta, Fronteras, Bavispe, Bacoachi, Arizpe y Bacerac y también en Naco, Santa Cruz y Nogales.
Esta situación hará posible que caiga aguanieve o nieve en las partes altas de la región fronteriza entre Sonora y Arizona.
La Secrtaría de Gobierno mantiene una guardia permanente ante las condiciones meteorológicas en atención a medidas preventivas ante las nuevas condiciones de circulación por carreteras de la la Sierra Alta de Sonora.
La Unidad Estatal de Protección Civil, llama también a la ciudadanía a no viajar durante la noche o en condiciones de marcado descenso de las temperaturas, que podrían llegar hasta cinco grados bajo cero, según pronosticos del Servicio Meteorológico Nacional.
Protección Civil estatal exhorta a extremar precauciones y a prever y corregir fallas mecánicas en los vehículos, a resguardar la seguridad en todo momento y conmina a mantenerse informados ante, incluso, el eventual cierre de tramos carreteros en la entidad.
Se prevén posibles lluvias dispersas entre domingo y lunes que podrían incrementarse a partir del lunes 28 debido a un vórtice de núcleo frío que generaría descenso de las temperaturas mínimas de hasta 2 y 6 grados centígrados bajo cero.
Estas probables temperaturas se acompañarán de lluvias dispersas entre domingo y lunes en lo que el descenso de temperaturas se registrará en el norte, noreste y oriente de la entidad.
Se prevén vientos fuertes con rachas que pueden superar los 60 kilómetros por hora.
El organismo reitera, en caso de nevada, la medida reglamentaria de de utilizar siempre el cinturón de seguridad y respetar en todo momento los límites de velocidad señalado.
La Unidad Estatal de Protección civil señala que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha llamado a navegantes de embarcaciones menores para no hacerse a la mar en las costas de Sonora y el norte del Golfo de California.
Por su parte, DIF Sonora continúa con el programa “Abriguemos una Esperanza” que ha entregado hasta hoy más de 15 mil cobijas en la entidad.

Alertan por incremento de temperatura

Hermosillo, Sonora a 30 de Mayo de 2016.- El Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha establecido que iniciará un periodo de incremento en las temperaturas, las cuales podrán alcanzar valores de 41 a 43°C llegando a mayores valores durante el fin de semana, cuando podrían alcanzar los 45 y 48°C. 
La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ha instruido a la Unidad de Protección Civil por medio del Secretario de Gobierno Miguel Ernesto Pompa Corella que se informe a la población sobre las inminentes condiciones climatológicas y las debidas medidas de precaución. 

Hasta el mes de mayo se habían registrado valores de temperatura por debajo de la media histórica, pero será en junio cuando el termómetro vuelva a la normalidad, es decir, por encima de los 40°C.

El Coordinador Estatal de la UEPC Alberto Flores Chong, hace un llamado a tomar las siguientes medidas de precaución ante esta condición climatológica: 
? Reducir la actividad física al aire libre. 
? Tomar más líquidos sin esperar a tener sed. 
? Evitar bebidas alcohólicas o muy azucaradas. 
? Permanecer en la medida de lo posible en espacios ventilados o acondicionados.
? Usar ropa ligera, holgada y de colores claros. 
? Usar sombrero y anteojos oscuros. 
? Comer frutas y verduras. 
? Evitar comidas abundantes.
? No permanecer al sol en exceso, sobre todo en horas centrales del día. 

El Secretario de Salud, Gilberto Ungson, informa que todos los Centros de Salud están preparados para atender a la población ante la llegada de las altas temperaturas, por lo que reitera a la ciudadanía la recomendación de acudir a clínicas, hospitales y centros de salud de Sonora en caso de presentarse cualquiera de los siguientes síntomas:

? Sensación de debilidad.
? Dolor de cabeza y mareos. 
? Pérdida de conciencia.
? Aceleramiento de los latidos del corazón (palpitaciones).
? Orinar poco.
? Sequedad y enrojecimiento de la piel.
? Anhidrosis (ausencia de sudor).
? Hiperventilación.

Finalmente, la UEPC consultó datos técnicos con la CONAGUA sobre los máximos históricos de registro de temperatura durante el mes de junio en Hermosillo, los cuales se ponen a disposición de la población en general: 

TEMPERATURAS
AÑO / MÁXIMA
1992 / 45.8
1993 / 46.2
1994 / 46.6
1995 / 45.5
1996 / 45.5
1997 / 44.0
1998 / 47.8
1999 / 45.0
2000 / 46.0
2001 / 44.5
2002 / 45.5
2003 / 46.5
2004 / 45.0
2005 / 46.5
2006 / 46.5
2007 / 46.0
2008 / 47.5
2009 / 45.5
2010 / 48.0
2011 / 45.5
2012 / 48.0
2013 / 45.5
2014 / 49.5
2015 / 44.5

Alertan por nuevo frente frío

La UEPC llama a extremar precauciones por vientos de moderados a fuertes, descenso de temperaturas y lluvias dispersas e intermitentes.
Hermosillo, Sonora a 26 de marzo de 2017.- La Secretaría de Gobierno a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informó que de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos, se espera que, durante el día de mañana lunes 27 por la noche, podría ingresar por el noroeste de Sonora, un nuevo frente frío (posible No.37), extendiéndose los efectos durante los días martes 28 y miércoles 29, ocasionando, en toda nuestra entidad, un descenso moderado de temperatura y viento fuerte,pero principalmente en las regiones noroeste, norte y noreste de nuestra entidad, así como lloviznas en la región norte.
Por lo anterior, la Unidad Estatal de Protección Civil de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, emiten el siguiente aviso Meteorológico, para las regiones, noroeste, norte y noreste, con especial atención para los municipios de San Luis Rio Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Puerto Peñasco, Atil, Tubutama, Pitiquito, Saric, Altar, Trincheras, Santa Ana, Benjamín Hill, Imuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Cucurpe, Banámichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures, Hermosillo, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Villa Hidalgo, Nacozari, Cumpas, Moctezuma, Tepache, Divisaderos, Sahuaripa y Yécora.
Dicho sistema mantendrá un ambiente de frío a muy frío sobre lasregiones, norte, noreste y oriente de la entidad.
Con la información actual, se espera que las temperaturas de1 a 3 centígrados o menores, podrían registrarse en las regiones fronteriza con Arizona y zonas serrana del Estado, durante los días martes al jueves; en los municipios de la frontera con Chihuahua, se espera que se registren temperaturas mínimas hasta de 0 a -2 centígrados; en los municipios de la región central de10 a 12 centígrados y en el sur de 10 a 14 centígrados.

Puso a consideración de las personas de extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios y comentó que en caso de cualquier incidente solicitar apoyo a su Unidad Municipal de Protección Civil.
Ante este escenario de vientos fuertes y posible ambiente frío, la Unidad Estatal de Protección Civil, emite el presente aviso a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales:
1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
3. Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo a las indicaciones de Protección Civil.
4. Consumir verduras y frutas ricas en vitaminas "A" y "C".
5. Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.
6. Vestir ropa apropiada a esta temporada invernal.
7. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante períodos prolongados.
8. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco, pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
9. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
10. Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de esta temporada.
11. Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico, en caso de alguna afectación por frío o padecimiento de alguna enfermedad.
12. Si va a salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío, ya que cambios bruscos de temperatura afectan el sistema respiratorio.
13. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras al usar anafres y calentadores.
14. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo.
16. Establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.
Así mismo, se informa que para cualquier eventualidad, estarán a disposición de la población, las 24 horas, los teléfonos de emergencia de su comunidad (9-1-1), así como los números gratuitos 01-800-277-22-22 y 119 telcel, del Centro Estatal de Comunicaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil.

Alertan por nuevo frente frío que ingresa este jueves a Sonora

La UEPC llama a extremar precauciones por vientos fuertes, descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intermitentes y potencial de agua nieve y/o nieve. 

Hermosillo, Sonora a 10 de enero de 2017.- La Secretaría de Gobierno a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informó que de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos, se espera que un nuevo frente frío No. 22 ingrese por el noroeste de Sonora el jueves por la noche, se podría trasladar hacia el este-sureste extendiéndose los días viernes y sábado, sobre Sonora, se asociará con un sistema de baja presión de núcleo frío localizado en el suroeste de Estados Unidos y con un fuerte pulso de la corriente en chorro, generando la Tercer Tormenta Invernal de la temporada, que ocasionará un marcado descenso de temperatura, vientos fuertes con rachas de hasta 70 km/h y lluvias dispersas en la mayor parte del Estado, principalmente en las regiones noroeste, norte, noreste, centro y oriente de la entidad, así como potencial de agua nieve y/o nevadas en la región serrana de Sonora, durante el sábado-domingo, principalmente en los municipios de Nogales, Imuris, Cananea, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Nacozari, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadehuachi, Nacori Chico y Yécora. Los efectos de estos sistemas podrían continuar durante el día domingo.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos