06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Alertan por tormenta invernal

La UEPC llama a extremar precauciones por vientos fuertes, descenso de temperaturas y lluvias dispersas e intermitentes
Hermosillo, Sonora a 9 de diciembre de 2015.- Un nuevo frente frío ingresará por el noroeste de Sonora el viernes por la tarde, se moverá hacia el este-sureste extendiéndose al día sábado sobre Sonora y Chihuahua, mientras que el domingo se extenderá desde Sonora hasta el norte de Nuevo León, se asociará con un sistema de baja presión de núcleo frío localizado en el suroeste de Estados Unidos y con un fuerte pulso de la corriente en chorro, generando la tercera tormenta invernal de la temporada, alertó la Unidad Estatal de Protección Civil. 

El titular del organismo, Alberto Flores Chong, explicó que el fenómeno ocasionará un marcado descenso de temperatura, vientos fuertes con rachas de hasta 80 km/h y lluvias aisladas dispersas, principalmente en las regiones norte, noreste y oriente de la entidad, así como potencial de nevadas en la región serrana de Sonora durante el sábado, principalmente en los municipios de Nogales, Ímuris, Cananea, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Nacozari, Bacerac, Bavispe y Huachinera.

Adicionalmente, se pronostica que otro frente frío podría afectar a Sonora a partir del día martes 15 de diciembre, lo que vendría a mantener e incluso provocar un mayor descenso de las temperaturas en el Estado.

Los organismos nacional y estatal para la protección civil, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, emitieron alerta meteorológica para las regiones noroeste, norte, noreste, centro y oriente, con especial atención para los municipios de San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Puerto Peñasco, Átil, Tubutama, Pitiquito, Sáric, Altar, Trincheras, Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Cucurpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures, Hermosillo, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Villa Hidalgo, Nacozari, Cumpas, Moctezuma, Tepache, Divisaderos, Sahuaripa, Yécora, Quiriego, Rosario y Álamos.

Dichos sistemas mantendrán un ambiente de frío a muy frío sobre las regiones, norte, centro, noroeste, noreste y oriente de la entidad.

Se espera que, las temperaturas de -2 a -5 centígrados o menores, podrían registrarse en las regiones fronteriza con Arizona y zonas serrana del Estado, de los días sábado a lunes, esperándose que, a partir del martes, estos valores podrían llegar a -7°C; en los municipios de la frontera con Chihuahua, se espera que se registren temperaturas mínimas hasta de 0 a -6 centígrados; en los municipios de la región central de 4 a 6 centígrados y en el sur de 6 a 10 centígrados.

En Hermosillo, a partir del martes, los valores de temperaturas mínimas que podrían registrarse son de 2 a 4 °C.

Flores Chong agregó que tiene instrucciones del Secretario de Gobierno, Miguel Pompa Corella, de emitir alerta para que todas las embarcaciones en costas de Sonora extremen precauciones, recomendando no efectuar la navegación a embarcaciones menores de 15 metros en la región norte-centro del Golfo de California por viento y oleaje.

Puso a consideración de las personas el extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios, y comentó que, en caso de cualquier incidente, se debe solicitar apoyo a su Unidad Municipal de Protección Civil.

Ante este escenario de vientos fuertes y posible ambiente muy frío, la Unidad Estatal de Protección Civil emite la presente alerta a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales:

1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
3. Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo a las indicaciones de Protección Civil.
4. Consumir verduras y frutas ricas en vitaminas "A" y "C".
5. Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.
6. Vestir ropa apropiada a esta temporada invernal.
7. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante períodos prolongados.
8. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco, pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
9. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
10. Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de esta temporada.
11. Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico en caso de alguna afectación por frío o padecimiento de alguna enfermedad.
12. Si va a salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío, ya que cambios bruscos de temperatura afectan el sistema respiratorio.
13. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras al usar anafres y calentadores.
14. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo.
16. Establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.
Asimismo, se informa que, para cualquier eventualidad, estarán a disposición de la población, las 24 horas, los teléfonos de emergencia de su comunidad (066), así como los números gratuitos 01-800-277-22-22 y 119 telcel, del Centro Estatal de Comunicaciones de la Coordinación General de la Unidad Estatal de Protección Civil.


Alertas “Azul” y “Verde” para el Centro y Occidente del estado; llaman a la población a mantenerse atenta

depresionCONTINÚA EL PRONOSTICO DE LLUVIAS MODERADAS SOBRE SONORA POR LA DEPRESION TROPICAL “PAINE” 
Hermosillo, 20 de septiembre de 2016.- La trayectoria que presenta la depresión tropical “Paine” indica pronóstico de lluvias moderadas principalmente en las regiones norte y serrana de Sonora. 
“Paine”, como depresión tropical, mantiene una circulación cerrada en todo el noroeste del país y producirá lluvias moderadas en la zona serrana y en los municipios del noroeste de Sonora, informaron autoridades. 
La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se dijo atenta a la evolución de la depresión tropical “Paine” que aún continúa en el Océano Pacífico a 190 kilómetros mar adentro frente a Mulegé, en Baja California Sur. 
“Estoy atenta a los acontecimientos de esta depresión tropical, les pido que nos mantengamos pendientes de los avisos de las autoridades de protección civil”, dijo Pavlovich Arellano. 
La Gobernadora recibió una tarjeta informativa con información sobre las Alertas “Verde” y “Azul” que emitió la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) este día. 
Ese organismo, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno del Estado de Sonora, señaló que continúan en fase de atención cercana y preparando preventivamente protocolos de coordinación y atención. 
Las autoridades informaron que, este martes, “Paine” degradó a depresión tropical cuando aún está sobre el Océano Pacífico a 190 kilómetros frente al municipio de Mulegé. 
“Paine” se desplaza hacia el norte a 24 kilómetros por hora, con vientos de 55 y rachas de hasta 75 kilómetros por hora. 
Los pronósticos del SMN se basan en la trayectoria que ha sostenido “Paine” en dirección a la costa occidental de la península de Baja California. 
Con la trayectoria pronosticada actual podría esperarse que mañana miércoles “Paine” ingrese a tierra por el norte de la península de Baja California, por el cabo de San Quintín. 

ALERTA AZUL PARA EL CENTRO DE SONORA
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una “Alerta Azul” para el Centro de Sonora, incluyendo los municipios de Hermosillo, Ures, La Colorada, San Javier, Ónavas, Yécora, Arivechi, Bacanora, Sahuaripa, Soyopa, San Pedro de la Cueva, Villa Pesqueira, Mazatán, Ures, San Miguel de Horcasitas, Carbó, Rayón, Baviácora, Tepache, Moctezuma, Divisaderos y Nácori Chico. 
La Alerta Azul, que indica peligro mínimo, es la primera fase precautoria y se emite cuando se detecta un ciclón a más de 72 horas de que los vientos puedan dirigirlo a costa y que afecte a la población, por lo que se procede a informar a la población y a las autoridades.
ALERTA VERDE PARA EL OCCIDENTE DE SONORA
De igual forma, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una “Alerta verde” para el Occidente de Sonora, incluyendo los municipios de Pitiquito, Caborca, Altar, Trincheras, Benjamín Hill, Puerto Peñasco, Plutarco Elías Calles y San Luis Rio Colorado de esa región. 
La Alerta Verde, indica peligro bajo y es para notificar a integrantes del SINAPROC en ámbitos estatales y municipales, instalar centros estatales y municipales de coordinación y comunicación, revisar directorios de comunicaciones y el inventario de recursos materiales y humanos, planes y procedimientos de comunicación y operaciones, revisar listado y condiciones de operatividad de los refugios temporales, identificar instalaciones de emergencia.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN EN GENERAL:
Mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia; tener presente su plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
Navegación marítima: precauciones en inmediaciones de “Paine”, atender indicaciones de Capitanías de Puerto, Secretaría de Marina-Armada de México y autoridades de protección civil. A partir de las 15 horas de este martes, se cerró la navegación para embarcaciones menores el puerto de Puerto Peñasco.
Navegación aérea – precauciones en las inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de SENEAM.
Medios de comunicación: atender y difundir información emitida por el SINAPROC y fuentes oficiales sobre este fenómeno meteorológico y la temporada de ciclones tropicales y lluvias.

Aliados federación y estado en combatir pobreza: Gobernadora Claudia Pavlovich

pobresJunto al titular de Sedesol, José Antonio Meade, evaluó la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Sonora.

Etchojoa, Sonora, Septiembre 25 de 2015.- La Gobernadora Claudia Pavlovich y el Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, ofrecieron trabajar hombro con hombro para fortalecer acciones y programas encaminados al combate a la pobreza. 

En Etchojoa, zona donde se registran los más altos índices de pobreza de Sonora, la Gobernadora Claudia Pavlovich reiteró su compromiso de encontrar los mecanismos para ayudar a la población que más lo requiere y agradeció al Secretario de Desarrollo Social y a la Directora de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, su visita y establecer acuerdos claros y concretos.

Luego de poner en operación una tienda DICONSA y la Casa del Niño Indígena, la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, firmaron un acuerdo para el Desarrollo Social Incluyente.

Ello ante beneficiados de programas sociales y comités de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Ambos dialogaron además con adultos mayores y amas de casa operadores de estancias infantiles para llevarles el mensaje de aliento y apoyo al esfuerzo solidario para sacar adelante este programa nacional. 

En su mensaje de  respaldo a la política social del Presidente Enrique Peña Nieto a través de la SEDESOL, la Gobernadora   Claudia Pavlovich destacó que con estrecha coordinación de recursos, programas y esfuerzos  se empataran acciones  a favor de la población más vulnerable. 

“Dígale al Presidente Enrique peña Nieto que en el gobierno que encabezo tiene una aliada para seguir fomentando acciones con toda la fuerza para darle resultados a los sonorenses; ese es mi compromiso con todos especialmente con los que menos tienen”, subrayó la Gobernadora. 

Por su parte el titular de SEDESOL, José Antonio Meade, ofreció el apoyo irrestricto del gobierno federal para hacer frente  a los rezagos que tiene el estado y sobre todo para coadyuvar en los esfuerzos del nuevo gobierno en el combate a la pobreza. 

“Vamos a trabajar al lado de la Gobernadora Claudia Pavlovich para hacer un sonora mas prospero, un México más prospero, justo e incluyente que es lo que el Presidente Enrique Peña Nieto nos ha pedido que hagamos todos los días”, puntualizó. 

091547 Pág. 2

Anunció que  habrá apoyos para hacer frente en primer lugar a la contingencia que enfrenta el estado en materia  de salud por los problemas de  dengue y  para las familias damnificadas por las recientes lluvias. 

La Sedesol tiene en marcha 10 programas sociales en Sonora en apoyo a adultos mayores, empleo temporal, estancias infantiles, apoyos a  grupos indígenas,  acciones en vivienda, financiamiento a microempresarios, proyectos productivos a mujeres, entre otros. 

Destacan inversiones por más de 800 MDP para apoyar a 116 mil adultos mayores,  más de 11 mil acciones de vivienda a grupos vulnerables, la generación de 13 mil empleos temporales a través de la SCT, mas de 12 mil solicitudes de apoyo a microempresarios con inversión de 26 MDP en 2014 y otros 19 MDP en 2015 para otros  6 mil microcréditos.

En los últimos dos años se una invertido 180 MDP para apoyar programas y acciones para más de 150 mil indígenas a través de viviendas, becas, construcción de carreteras. 

En su  visita a Etchojoa, la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Secretario de Sedesol, José Antonio Meade, saludaron y convivieron con adultos mayores que hoy gozan de los programas de la Cruzada contra el Hambre, igualmente saludaron y atendieron planteamientos de madres de familia responsables de operar 215 estancias infantiles en el Estado. 

A través de este programa se atienden a más de 6 mil 250 niños y se benefician 9 mil 570 madres de familia trabajadoras que constantemente  reciben capacitación en primeros auxilios a través de Cruz Roja. 

En esta jornada de trabajo, se puso en marcha la Casa del Niño Indígena “Netzahualcóyotl” cuya finalidad es apoyar la permanencia de los niños y niñas indígenas inscritos en escuelas públicas  ofreciendo hospedaje, alimentación y salud básicamente. 

La casa del niño indígena fue inaugurada en 1975, y tras 40 años de su construcción fue totalmente remodelada con una inversión de 14 millones de pesos, para que más de 50 niños y niñas se beneficien con los servicios que ahí se ofrecen, entre ellos, equipo de cómputo, dormitorios, talleres de proyectos productivos para que tengan un beneficio al concluir la secundaria, entre otros.

Además  dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre inauguraron la tienda y lechería de DICONSA y entregaron  tarjetas a beneficiarios del programa “lechería”, con lo cual cientos de familias podrán acceder a productos de la canasta básica y leche subsidiada. 

Héctor Pablo Ramírez Puga, Director de LICONSA a nivel nacional, señaló que en Sonora se atienden 60 mil personas a través de tiendas DICONSA y las lecherías Liconsa, alcanzando un crecimiento de 139 tiendas en 2014 a 150 este año. Con esta nueva lechería, dijo, en Etchojoa se beneficiarán mil 764 personas. 


091547 Pág. 3

El Comité Estatal Intersecretarial  para la Instrumentación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre lo integran la Gobernadora Claudia Pavlovich,  el  Secretario de Desarrollo Social, Rogelio Díaz Brown; el delegado de Sedesol, Rosario Rodríguez Quiroz; los alcaldes de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta; de Etchojoa, Ubaldo Ibarra Lugo; Eusebio Hernández Pillado, delegado de Sedatu; Luis Nuñez, Secretario de Economía; Javier Hernández Aumenta, Director del Centro SCT Sonora, y José Luis German, delegado de la CDI.
Los acompañaron además los alcaldes de Etchojoa, Huatabampo y Navojoa, Ubaldo Ibarra Lugo, Heliodoro Soto y Raúl Silva Vela.

Aliados federación y estado en combatir pobreza: Gobernadora Claudia Pavlovich

pobresJunto al titular de Sedesol, José Antonio Meade, evaluó la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Sonora.

Etchojoa, Sonora, Septiembre 25 de 2015.- La Gobernadora Claudia Pavlovich y el Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, ofrecieron trabajar hombro con hombro para fortalecer acciones y programas encaminados al combate a la pobreza. 

En Etchojoa, zona donde se registran los más altos índices de pobreza de Sonora, la Gobernadora Claudia Pavlovich reiteró su compromiso de encontrar los mecanismos para ayudar a la población que más lo requiere y agradeció al Secretario de Desarrollo Social y a la Directora de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, su visita y establecer acuerdos claros y concretos.

Luego de poner en operación una tienda DICONSA y la Casa del Niño Indígena, la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, firmaron un acuerdo para el Desarrollo Social Incluyente.

Ello ante beneficiados de programas sociales y comités de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Ambos dialogaron además con adultos mayores y amas de casa operadores de estancias infantiles para llevarles el mensaje de aliento y apoyo al esfuerzo solidario para sacar adelante este programa nacional. 

En su mensaje de  respaldo a la política social del Presidente Enrique Peña Nieto a través de la SEDESOL, la Gobernadora   Claudia Pavlovich destacó que con estrecha coordinación de recursos, programas y esfuerzos  se empataran acciones  a favor de la población más vulnerable. 

“Dígale al Presidente Enrique peña Nieto que en el gobierno que encabezo tiene una aliada para seguir fomentando acciones con toda la fuerza para darle resultados a los sonorenses; ese es mi compromiso con todos especialmente con los que menos tienen”, subrayó la Gobernadora. 

Por su parte el titular de SEDESOL, José Antonio Meade, ofreció el apoyo irrestricto del gobierno federal para hacer frente  a los rezagos que tiene el estado y sobre todo para coadyuvar en los esfuerzos del nuevo gobierno en el combate a la pobreza. 

“Vamos a trabajar al lado de la Gobernadora Claudia Pavlovich para hacer un sonora mas prospero, un México más prospero, justo e incluyente que es lo que el Presidente Enrique Peña Nieto nos ha pedido que hagamos todos los días”, puntualizó. 

091547 Pág. 2

Anunció que  habrá apoyos para hacer frente en primer lugar a la contingencia que enfrenta el estado en materia  de salud por los problemas de  dengue y  para las familias damnificadas por las recientes lluvias. 

La Sedesol tiene en marcha 10 programas sociales en Sonora en apoyo a adultos mayores, empleo temporal, estancias infantiles, apoyos a  grupos indígenas,  acciones en vivienda, financiamiento a microempresarios, proyectos productivos a mujeres, entre otros. 

Destacan inversiones por más de 800 MDP para apoyar a 116 mil adultos mayores,  más de 11 mil acciones de vivienda a grupos vulnerables, la generación de 13 mil empleos temporales a través de la SCT, mas de 12 mil solicitudes de apoyo a microempresarios con inversión de 26 MDP en 2014 y otros 19 MDP en 2015 para otros  6 mil microcréditos.

En los últimos dos años se una invertido 180 MDP para apoyar programas y acciones para más de 150 mil indígenas a través de viviendas, becas, construcción de carreteras. 

En su  visita a Etchojoa, la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Secretario de Sedesol, José Antonio Meade, saludaron y convivieron con adultos mayores que hoy gozan de los programas de la Cruzada contra el Hambre, igualmente saludaron y atendieron planteamientos de madres de familia responsables de operar 215 estancias infantiles en el Estado. 

A través de este programa se atienden a más de 6 mil 250 niños y se benefician 9 mil 570 madres de familia trabajadoras que constantemente  reciben capacitación en primeros auxilios a través de Cruz Roja. 

En esta jornada de trabajo, se puso en marcha la Casa del Niño Indígena “Netzahualcóyotl” cuya finalidad es apoyar la permanencia de los niños y niñas indígenas inscritos en escuelas públicas  ofreciendo hospedaje, alimentación y salud básicamente. 

La casa del niño indígena fue inaugurada en 1975, y tras 40 años de su construcción fue totalmente remodelada con una inversión de 14 millones de pesos, para que más de 50 niños y niñas se beneficien con los servicios que ahí se ofrecen, entre ellos, equipo de cómputo, dormitorios, talleres de proyectos productivos para que tengan un beneficio al concluir la secundaria, entre otros.

Además  dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre inauguraron la tienda y lechería de DICONSA y entregaron  tarjetas a beneficiarios del programa “lechería”, con lo cual cientos de familias podrán acceder a productos de la canasta básica y leche subsidiada. 

Héctor Pablo Ramírez Puga, Director de LICONSA a nivel nacional, señaló que en Sonora se atienden 60 mil personas a través de tiendas DICONSA y las lecherías Liconsa, alcanzando un crecimiento de 139 tiendas en 2014 a 150 este año. Con esta nueva lechería, dijo, en Etchojoa se beneficiarán mil 764 personas. 


091547 Pág. 3

El Comité Estatal Intersecretarial  para la Instrumentación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre lo integran la Gobernadora Claudia Pavlovich,  el  Secretario de Desarrollo Social, Rogelio Díaz Brown; el delegado de Sedesol, Rosario Rodríguez Quiroz; los alcaldes de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta; de Etchojoa, Ubaldo Ibarra Lugo; Eusebio Hernández Pillado, delegado de Sedatu; Luis Nuñez, Secretario de Economía; Javier Hernández Aumenta, Director del Centro SCT Sonora, y José Luis German, delegado de la CDI.
Los acompañaron además los alcaldes de Etchojoa, Huatabampo y Navojoa, Ubaldo Ibarra Lugo, Heliodoro Soto y Raúl Silva Vela.

Alumnos y docentes de la UTG ensamblan avión

avionEs una aeronave educativa experimental

Hermosillo, Sonora, julio 20 de 2018.- La Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) es la primera institución de educación Superior en Sonora donde se ensambla una aeronave con mano de obra de alumnos y maestros, anunció Pedro Guillermo Mar Hernández.

El Rector de la UTG señaló que el proyecto avanza a buen ritmo y confían que en los próximos meses finalice para realizar las pruebas aéreas correspondientes, en busca de una certificación por parte de las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos.

Mar Hernández explicó que el objetivo es vincular a los jóvenes hacia la industria aeroespacial, mediante la planeación y ejecución del proceso de ensamble de una aeronave.

“Este trabajo es una prueba clara de que en la región, y en Sonora en general, existe mano de obra calificada en el área aeroespacial. Además, es una excelente oportunidad de vincular a los estudiantes con diversas áreas del sector empresarial”, reiteró.

El funcionario estatal detalló que el proyecto se originó por iniciativa del Director General de “Ducommun AeroStructures”, Franklin Gaxiola, en conjunto con GA Aerospace y la UTG.

En una primera etapa, los estudiantes llevaron a cabo la cotización de herramientas y materiales, desarrollaron un programa de entrenamiento y crearon exámenes de teoría y evaluación práctica.

Además, comentó, se estructuró un diagrama de flujo para del diseño de las estaciones de trabajo y del taller, diseño del esquema del pintado del avión y diseño del proyecto del logo y eslogan.

Posteriormente, la segunda etapa comenzó con el ensamble del avión marca Van’sAircraft RV12iS, el cual se encuentra en las instalaciones del International Central Labde la UTG, y tendrá capacidad para dos pasajeros.

El Rector de la UTG manifestó que el ensamble del avión lleva un avance del 50 por ciento y al proyecto se sumaron un alumno de la Universidad de Sonora y un empleado de “DucommunAerostructures”, quien asesora a los jóvenes.

Amplía Dirección General de Recaudación plazo para pago de revalidación vehicular 2018

Hermosillo, Sonora, abril 1 de 2018.- Los sonorenses que aún tengan pendiente el pago de su revalidación vehicular de este año, podrán hacerlo sin recargos hasta el 30 de abril, ya que se amplió el plazo para cumplir con esta contribución.
La fecha límite para el cumplimiento de esta obligación era el 31 de marzo, explicó Alejandro García Rosas, Director General de Recaudación de la Secretaría de Hacienda, pero al caer en sábado y tratarse de un periodo vacacional, se optó por ampliarlo hasta el último día de abril.

“Se ha determinado ampliar hasta el próximo 30 de abril el pago de la revalidación vehicular 2018, y esto es por dos motivos, uno la gran afluencia que hemos tenido de contribuyentes que desean hacer el pago de su contribución vehicular, pero también hay que recordar que este vencimiento de esta obligación que tenemos los sonorenses que contamos con un vehículo, cayó en día inhábil”, señaló.
En los primeros tres meses del año, de los 850 mil usuarios que se tienen registrados en el padrón de vehículos, dijo, el 60 por ciento ha cumplido con su obligación fiscal, por lo que se espera que la cifra aumente con la ampliación del plazo para pago.
El costo para revalidación vehicular 2018 es de mil 244 pesos, y los usuarios pueden acudir a las agencias y subagencias fiscales o ingresar a la página de internet de la Secretaría de Hacienda para pagar en línea o imprimir nuevamente su estado de cuenta y hacerlo en bancos y tiendas de conveniencia.
“Durante abril el contribuyente podrá pagar acudiendo a una agencia fiscal, también podrá hacerlo por medio de su computadora o teléfono móvil al ingresar a la páginawww.haciendasonora.gob.mx y de forma rápida y segura podrá pagar su revalidación, o podrá imprimir su estado de cuenta para acudir a tiendas Oxxos, Abarrey, Súper del Norte, Benavides, Telecom y la mayoría de los bancos que tenemos en el estado para pagar su revalidación vehicular”, puntualizó.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos