06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Anuncia Peña Nieto programa de protección en el Alto Golfo de California

El Presidente Enrique Peña Nieto resaltó hoy que el Gobierno de la República es un gobierno verde que impulsa políticas públicas y estrategias innovadoras en favor del medio ambiente, y en congruencia con este deber ético anunció la puesta en marcha de una estrategia integral para preservar el ecosistema marino del Alto Golfo de California, cuyo objetivo primordial es evitar la extinción de la Vaquita Marina.
Indicó que México ha “asumido distintas medidas, acciones, políticas públicas específicas, leyes y ordenamientos legales que están orientados a acreditar el compromiso que México tiene para preservar el medio ambiente global”.
Apuntó que en las acciones que hoy se anuncian “está claro el compromiso del Gobierno de la República con el medio ambiente”.
El Primer Mandatario explicó que México es un país megadiverso cuya superficie representa el 1 por ciento del mundo, no obstante lo cual “tenemos en nuestro país 10 por ciento de la biodiversidad del planeta”. Agregó que varias de las especies que viven en nuestro territorio son endémicas, es decir que solamente están en México.
Precisó que entre los mamíferos cetáceos, como lo son las ballenas y los delfines, la Vaquita Marina es el más pequeño del mundo, y lamentablemente el más amenazado. Es una especie endémica de México, y se estima que existen menos de 100 ejemplares en libertad.
El Presidente Peña Nieto refirió que la estrategia para preservar el ecosistema marino del Alto Golfo de California contempla cuatro importantes medidas:
PRIMERA: Ampliar el polígono de protección. Se definió una demarcación más amplia a la que anteriormente se había dado, que ahora con mayor claridad permite identificar cuáles son las áreas que están protegidas, que están vigiladas. Esta vigilancia corre a cargo de nuestras Fuerzas Armadas.
SEGUNDA: Compensación económica para los pescadores que realizaban su actividad productiva en esta área. Esta segunda medida implica generar una veda a la pesca durante dos años. Significa también que los pescadores estarán recibiendo un pago justo por dejar de pescar y utilizar artes de pesca que atenten contra la Vaquita Marina.
El Titular del Ejecutivo Federal explicó que se trata de un apoyo económico “para las comunidades de pescadores, que ante esta veda impuesta deben de seguir teniendo un ingreso justo y digno que les permita continuar en alguna otra actividad, y de seguir haciendo la pesca, hacerlo mediante el uso de nuevas artes que sean sustentables”.
TERCERA: Reforzamiento de la inspección y vigilancia de la región. En este marco, el Primer Mandatario entregó hoy las llaves de nuevas embarcaciones que la Marina utilizará para patrullar la zona de protección y vigilar que las medidas anunciadas se cumplan a cabalidad.
CUARTA: Fomento de “nuevas formas de pesca, mucho más amigables, que sean sustentables, que respeten el entorno ambiental, y que sea en un compromiso pleno de quienes están dedicados a la pesca para hacer de ella una actividad sustentable, es decir, una actividad que no ponga en riesgo ni altere el orden ambiental ni sea una amenaza ante el compromiso que México ha asumido de cuidar el medio ambiente”.
El Presidente Peña Nieto señaló que estas acciones “están mereciendo el reconocimiento de distintas organizaciones comprometidas con el cuidado de nuestro medio ambiente. Son una gran convicción, una plena convicción que tiene el Gobierno de la República de asumir como país y como Gobierno nuestra responsabilidad en el cuidado del medio ambiente”.
Además, dijo, estas acciones “acreditan y reafirman el compromiso del Gobierno de la República con el respeto, el cuidado, la vigilancia y con las políticas públicas en favor del medio ambiente”.
PRIORIDAD PARA LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, LA PROTECCIÓN Y EL DEBIDO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES: SOBERÓN SANZ
El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, señaló que es una prioridad para las autoridades de los tres órdenes de Gobierno el asegurar la protección y el debido aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de la nación.
Indicó que para alcanzar este cometido, las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Marina, “estamos creando alianzas estratégicas que mediante la implementación de un sistema de vigilancia marítima a nivel nacional, nos permitirá eficientar la protección y preservación efectiva de los recursos naturales”.
Señaló que como parte de esta alianza estratégica, las tres dependencias signaron diversos convenios para adquirir un total de 17 embarcaciones tipo Defender FC-33, con las que coadyuvarán a la preservación y protección de especies marinas y recursos naturales que habitan los mares. “En el caso del Golfo de California, serán un factor fundamental en la recuperación de la Vaquita Marina y otras especies endémicas, como la Totoaba”, aseguró.
Soberón Sanz enfatizó que incrementarán la presencia y el empleo de nuevas tecnologías en zonas marinas que, por su posición geográfica y la gran cantidad de recursos naturales que contienen, son susceptibles de ser empleadas para actividades ilícitas o explotadas por encima de la ley.
Afirmó que este proyecto es una clara muestra de unión de voluntades entre sociedad, organizaciones civiles, instituciones gubernamentales y gobiernos de los estados, que permitirá proteger la riqueza de nuestros mares. “Una unión de voluntades que nos llevará a conservar en mayor medida los recursos marítimos que por derecho le pertenecen a las y los mexicanos. Unión y voluntad que nos conducirá hacia un mejor futuro”, resaltó.
LAS ACCIONES PARA PROTEGER A LA VAQUITA MARINA SON UN MODELO DE JUSTICIA SOCIAL PARA OTROS PAÍSES: WWF
El Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Omar Vidal Pinzón, expresó que “las medidas anunciadas hoy, sin duda son las acciones más importantes para proteger a la Vaquita Marina y apoyar a los pescadores y sus familias desde 1993, hace más de 20 años, cuando se declaró en esta zona la reserva del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado”.
Subrayó que bajo el liderazgo del Presidente Peña Nieto “se consolidan las acciones que el Gobierno, los pescadores, numerosas organizaciones de la sociedad civil, fundaciones nacionales e internacionales y el sector privado, han conjugado para conservar esta especie y asegurar el bienestar de las comunidades pesqueras. Confiamos en que ésta será una nueva y prometedora etapa para el desarrollo de esta importante región de México, con justicia social”.
Dijo que la estrategia que se puso en marcha en esta área natural protegida debe servir como un ejemplo para otras áreas protegidas de México que tienen desafíos similares, y también podría convertirse en un modelo para otros países. Los ojos de muchos países están precisamente hoy en México, y “esto podría ser un modelo de justicia social para otras naciones”, apuntó.
Al informar que sobreviven menos de 100 Vaquitas, enfatizó que los pescadores son los verdaderos protagonistas pues son ellos los que “van a innovar y aprender nuevas artes de pesca, y a diversificar sus actividades económicas con apoyo de las autoridades, son ellos quienes van a conservar su patrimonio nacional y al fin de cuentas son ellos los que van a salvar a la Vaquita”.
Destacó que es indispensable cortar de tajo la pesca ilegal de Totoaba en México, e hizo un llamado urgente a los gobiernos de los Estados Unidos de América y de China para que se inspiren en el liderazgo que México está demostrando. “Para echar a andar esta estrategia, todos nos hemos puesto la camiseta, empezando por usted, señor Presidente”, finalizó.
GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA AFIRMA QUE PARA HACER CRECER A MÉXICO, SE DEBE SEGUIR TRABAJANDO CON COMPROMISO
Para hacer crecer a México, los Gobiernos Federal y estatales deben seguir trabajando juntos, afirmó el Gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, al tiempo de señalar que en esa entidad hay el compromiso y la misma sintonía de los poderes locales con el Gobierno de la República.
El mandatario estatal agradeció al Presidente Peña Nieto por los avances en los proyectos federales que se llevan a cabo en el estado. De igual manera, externó su interés por trabajar conjuntamente en políticas públicas que ayuden a presentar mejores condiciones sociales, así como en crear mayor competitividad.
“Compartimos los esfuerzos, los problemas y los anhelos de todas y todos los mexicanos. En Baja California trabajamos muy fuerte por el crecimiento económico y el bienestar social de nuestra región, y con ello contribuimos al desarrollo del país”, enfatizó Francisco Vega.
POR PRIMERA VEZ HAY UN PRESIDENTE QUE CREE EN LA PESCA, Y QUE ACOMPAÑA A LOS PESCADORES: SUNSHINE ANTONIO RODRÍGUEZ PEÑA
En nombre de los pescadores de Mexicali, Sunshine Antonio Rodríguez agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto por la sensibilidad y las acciones que realiza en favor de este sector, como es el acuerdo histórico “donde Gobierno y pescadores buscan la sustentabilidad y bienestar de las familias de la comunidad del Alto Golfo”.
Sostuvo que por primera vez “hay un Presidente que cree en la pesca, que nos acompaña en nuestra actividad y que va a luchar porque el sector pesquero sea de lo mejor. Hoy, sector pesquero, pescadores y usted, harán historia”.
Indicó que al ser la pesca el sustento económico de muchos hogares por generaciones en esta región, “somos los primeros en buscar la sustentabilidad y por la misma razón, el ecosistema”.

Anuncia Platt Mazón: Cuarta Edición del Sonora Rally 2018

raly1Hermosillo, Sonora, marzo 2 de 2018.- Los paisajes, la gastronomía y la riqueza del territorio sonorense se posicionará nacional e internacionalmente, a través de la Cuarta Edición del Sonora Rally 2018, del 19 al 23 de marzo, destacó Héctor Platt Mazón.

El Encargado de Despacho de la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR), resaltó que participantes de México, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Japón, entre otros, recorrerán San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito y Hermosillo, lo cual promocionará a Sonora en diferentes latitudes del mundo.

“Es el tipo de evento que nos gusta para promocionar nuestro estado, es la instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich, aprovechar estos eventos de clase para poner nuestra marca, Sonora, en el mapa y esto definitivamente no es la excepción”, sostuvo.

Platt Mazón recalcó que es un evento completamente familiar, en donde niños, niñas, jóvenes y adultos podrán disfrutarán de actividades deportivas.

Darren Skilton, organizador del Sonora Rally, detalló que participarán más de 50 competidores, para completar alrededor de 200 personas, incluyendo sus equipos de trabajo, quienes podrán vivir la experiencia de recorrer más de mil kilómetros del territorio sonorense.

“Hay un récord de participantes este año, llevamos 51 inscritos hasta este día, tenemos competidores de Hong Kong, Japón, Canadá, de Estados Unidos como Nueva York, Kansas, Carolina, también de México, Guadalajara, entonces es un evento muy internacional”, aseveró.

El Sonora Rally iniciará en San Luis Río Colorado y su primera parada será en el Golfo de Santa Clara, donde permanecerán dos días, explicó, para después dirigirse a Puerto Lobos y terminar la carrera en Bahía de Kino, donde realizarán la premiación el 23 de marzo.

El excorredor estadounidense agregó que en cada parada, los competidores y sus equipos podrán degustar la comida tradicional de Sonora, además de poder convivir con los seguidores sonorenses de este internacional evento, lo que generará una derrama económica importante en cada localidad.

Las categorías que participarán en la carrera serán: vehículos en cuatro ruedas, motocicletas y UVT, y al gran vencedor del Sonora Rally ganará su inscripción para competir en el Dakar 2019, con un costo de aproximadamente 30 mil dólares.

La carrera se podrá seguir en cualquier parte del mundo a través de las páginas: www.sonorarally.com, www.facebook.com/rallysonora/,www.instagram.com/sonorarally/; y www.youtube.com/channel/UCalbD5rxKvM3Dm.
Presentes: El Coordinador de Turismo del Ayuntamiento de Caborca, Martín Ramírez Plazola y de Sonora Rally, Rodolfo Fernández.

Calendario de eventos:
Lunes 19 de marzo: Registro, inspección mecánica y prologo (calificación) un trazado de 30 km en San Luis Río Colorado.
Martes 20 de marzo: Salida de San Luis Río Colorado y finalizando en El Golfo de Santa Clara.
Miércoles 21 de marzo: Salida y meta en El Golfo de Santa Clara.
Jueves 22 de marzo: Salida de El Golfo de Santa Clara y finalizando en Puerto Lobos.
Viernes 23 de marzo: Salida de Puerto Lobos y podio en Bahía de Kino.

Anuncia Rogelio Díaz Brown empleo temporal y apoyos en vivienda social?

Se reúne con organizaciones campesinas
Navojoa, Sonora, abril 09 de 2016.- El Secretario de Desarrollo Social en Sonora, Rogelio Díaz Brown, anunció que en breve iniciará un amplio programa de empleo temporal en el sur del estado, que incluye los municipios de Huatabampo, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa y Álamos en apoyo a la economía de dos mil 500 familias
Confirmó que por gestiones de la Gobernadora Claudia Pavlovich, este año se contempla invertir 200 millones de pesos en apoyo a la vivienda social con el respaldo de la Sedatu, que representa el delegado Eusebio Pillado y el Fondo Nacional de Viviendas Populares, Fonhapo, para atender el rezago y el hacinamiento en muchas regiones del estado.
En gira de trabajo por el sur de Sonora, el Secretario de Desarrollo Social se reunió con organizaciones campesinas de la UNORCA, que encabeza Olegario Carrillo Meza, la UGCEM que lidera Juan Gabriel Galindo y la UFIC, a cargo de Luis Enrique Ortiz, a quienes reiteró el compromiso de la Gobernadora Claudia Pavlovich de incrementar el presupuesto de 40 mdp anuales a 200 millones este 2016.
“Para darnos una idea del interés y la apuesta de la Gobernadora a favor de la vivienda, la Comisión de Vivienda que encabeza Ely Sallard, contaba con presupuestos de alrededor de 40 millones de pesos, hoy la Gobernadora le etiquetó 200 millones y el objetivo es duplicarlo o triplicarlo y vamos por buen camino”, destacó.
Precisó que aún no se tienen cuantificados el impacto en el número de viviendas beneficiadas con un cuarto adicional, cuarto rosa o para rehabilitación ya que está realizándose el estudio de impacto por regiones, costos de materiales pero sin duda será un número importante, resaltó el funcionario.
Díaz Brown atestiguó en Navojoa la entrega de bonos de vivienda por un monto de 2.2 millones de pesos de recursos provenientes de Sedatu y del Fondo Nacional de Viviendas de Populares, Fonhapo a familias integrantes de la organización social UNORCA.
Más tarde asistió al Foro Agrario Regional 2016 de la UGCEM donde acompañado por los delegados federales de CORET, Ambrosio Lapizco, de Sedatu, Eusebio Pillado y el alcalde, Raúl Silva Vela.
Ahí adelantó que por gestiones de la Gobernadora Claudia Pavlovich en las próximas semanas arrancará un amplio programa de empleo temporal en beneficio de dos mil 500 familias con inversión de 18 mdp.
“Son dos mil 500 empleos temporales que vienen para la zona del sur del estado, Huatabampo, Etchojoa, Villa Juárez, Navojoa, Álamos”, destacó.
El programa prevé enfocarse al apoyo de autoconstrucción de vivienda donde se pagará un sueldo al padre de familia para que realice los trabajos de rehabilitación de su propia vivienda, desde pisos, techos, paredes y lo que sea necesario.
Finalmente en Huatabampo, el Secretario de Desarrollo Social, Rogelio Díaz Brown, se reunió con integrantes de la Unión de Fuerza Indígena Campesina, UFIC, donde se hizo entrega de 59 acciones de vivienda gestionadas ante instancias federales para familias de esta zona de la entidad.
Presentes en esta gira de trabajo, los delegados federales de Sedatu, Eusebio Pillado Hernández, de Corett, Ambrosio Escalante Lapizco, la diputada local por el distrito XX, Ana María Luisa Valdez Avilés y como anfitriones los alcaldes de Navojoa Raúl Silva Vela y de Huatabampo, Heliodoro Soto. 

Anuncian canje de armas 2017

Hermosillo, Sonora, mayo 9 de 2017.- El Secretario de Seguridad Pública en Sonora, Adolfo García Morales, dio a conocer el inicio de la campaña de despistolización y canje de armas 2017, en conjunto con el Ejército Mexicano y evitar los hogares de Sonora accidentes por accionar algún arma.
Informó que la campaña intensiva se llevará a cabo en conjunto con el Ejército Mexicano y los municipios, del 9 de mayo al 30 de septiembre, de lunes a sábado en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en los municipios de Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Cananea, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado.
“Esta es una campaña de suma importancia, hemos visto como el problema de la violencia y la delincuencia es un factor importante que vamos a prevenir, mediante estas campañas de despistolización, fundamentalmente que se realizan para que los jóvenes y los niños sepan del problema que representa el uso de armas”, señaló.
El Secretario de Seguridad agregó que se recibirán las armas sin averiguación previa, además que se otorgarán vales de 3 mil pesos a quienes entreguen armas de alto poder, y de mil 500 para armas útiles de calibres menores.
Por su parte el comandante de la Cuarta Zona Militar, Norberto Cortés Rodríguez, resaltó que la campaña obedece al resguardo de la ciudadanía para evitar accidentes en casa por el resguardo de armas de fuego y disminuir así los índices delictivos.
“El motivo de esta reunión, es con esta fecha dar inicio a la campaña permanente de canje de armas 2017, en donde el personal militar, junto con el personal de la Secretaría de Seguridad Pública tienen una participación muy importante”, comentó.
Estuvieron presentes el Coordinador Estatal de Vinculación de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Acosta Gutiérrez; el comandante de la 45 Zona Militar, Fernando Cervantes Loza; el Coordinador del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Jorge Cons Figueroa; y la Coordinadora de Seguridad Ciudadana de Hermosillo, Alba Celina Soto.

Anuncian Gobernadora Pavlovich y titular de Sagarpa 2 mil 100 mdp para el campo sonorense

sagarpaEnvían primer embarque mexicano de carne de cerdo a China

Hermosillo, Sonora, julio 14 de 2016.- La Gobernadora Claudia Pavlovich  Arellano y el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, dieron el “banderazo” de salida del primer embarque mexicano de carne de cerdo a China, el cual procede de una empresa sonorense.

Ello, como parte de una intensa gira de trabajo por Hermosillo que realizaron la Gobernadora Pavlovich y el Secretario Calzada Rovirosa, donde se anunció que la inversión federal en el campo sonorense alcanzará este año los 2 mil 100 millones de pesos.

La Gobernadora Pavlovich y el titular de Sagarpa iniciaron además la entrega de 248 millones de pesos a productores agrícolas para tecnificar sistemas de riego, visitaron una planta productora de leche, se reunieron con alrededor de 3 mil mujeres productoras en pequeño y dialogaron con miembros de organizaciones agropecuarias.

El titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa reconoció el impulso que le da la Gobernadora Claudia Pavlovich a la producción sonorense, y subrayó que este primer embarque de carne de cerdo, que realiza la empresa sonorense Norson, abre ventanas inmensas de oportunidad para exportadores mexicanos.

Ello, dijo, porque China es el principal importador de alimentos del mundo y tan solo en el 2014 las importaciones en ese rubro llegaron a los 120 mil millones de dólares en ese país.

Destina Sagarpa 2 mil 100 mdp en Sonora

La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el Secretario José Rovirosa Calzada iniciaron la entrega a productoras agrícolas de 248 millones de pesos para tecnificación de riego de 15 mil hectáreas de cultivo, lo cual es una superficie mayor que la que se tecnificó en los últimos 5 años.

“Lo hacemos con mucho gusto, porque sabemos que el recurso se gasta bien, que le llega a los productores que necesitan más y que con esta producción en la tecnificación de la irrigación de cultivos aquí en los valles de Sonora vamos a elevar la productividad nacional y mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, puntualizó Calzada Rovirosa.

El titular de Sagarpa indicó que la inversión total de esa dependencia en Sonora alcanzará este año los 2 mil 100 millones de pesos, cuya aplicación dependerá de la priorización que se acuerde con la Gobernadora Claudia Pavlovich de los proyectos que se presenten.

En un encuentro, donde dialogaron con productores agropecuarios sonorenses, la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Secretario José Calzada Rovirosa entregaron distintos apoyos para tecnificación de riego, compra de semilla y fertilizantes, así como para un tractor agrícola y adquisición de sementales.

Visitan planta lechera y se reúnen con mujeres productoras

Luego de recorrer las instalaciones de la planta pasteurizadora Ilis, proyecto de los ganaderos del norte, centro y sur del estado para comercializar sus productos de manera segura y eficiente, la Gobernadora Claudia Pavlovich y el titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, se reunieron con alrededor de 3 mil mujeres productoras en pequeño donde iniciaron el programa “Agricultura Familiar y Huertos Familiares”.

La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano resaltó el empeño que tienen las mujeres sonorenses, por lo que para favorecer el empoderamiento de la mujer, la federación y el estado iniciaron en la entidad el proyecto “Agricultura Familiar y Huertos Medicinales”, para posteriormente implementarlo a nivel nacional.

“Nosotras sacamos la casta por nuestros hijos y familias, nosotros nos partimos el alma todos los días por sacar adelante lo que creemos” enfatizó.

Se dirigió a las mujeres productoras y destacó la importancia de mantenerse capacitadas y sobre todo valorar lo que cada una es, ya que “es importante sentirnos que valemos mucho”.

La Subsecretaria de Desarrollo Rural, Mely Romero Celis, explicó que SAGARPA, busca apoyar a 70 mil familias a través de sus mujeres, al entregarles semillas de hortalizas o plantas medicinales como, ruda, menta, hierbabuena, epazote, salvia, sábila,  hinojo, vaporub, ajo, cilantro y orégano, y que de esta manera tengan huertos que brinden alimentación y al mismo tiempo puedan generar ingreso.

Certifican a Sonora libre de Brucelosis Bovina

De manera oficial Sonora fue reconocido como una entidad libre de brucelosis bovina después de que el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada  Rovirosa entregó el documento oficial con esa acreditación a la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

“Pero sin duda también tenemos que sentirnos orgullosos de lo que ustedes han logrado hasta este momento, el ser el único estado libre de brucelosis, de garrapata y de tuberculosis es un gran avance  y eso es de ustedes, y eso nos puede dar también grandes oportunidades hacia el exterior”, expresó la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Estuvieron presentes, el Presidente Municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta; el delegado federal de SAGARPA, Jorge Guzmán Nieves; el titular de SAGARHPA, julio Cesar Corona Valenzuela; la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera Grijalva; y los diputados federales Sylvana Beltrones Sánchez, Prospero Ibarra y Ulises Cristópulos Ríos; el diputado local, David Palafox.

También el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Héctor Platt Martínez; el Coordinador General  de Ganadería, Francisco Treviño; el Director general de FIRCO, Alfonso Elías Serrano; y el Director de SENASICA, Enrique Sánchez Cruz.

 


 

Anuncian liberación de 35 ejemplares de Borrego Cimarrón en Sonora

cimarronHERMOSILLO, SONORA, ABRIL 25 DE 2015.- En el marco del programa de Conservación, Repoblación y Aprovechamiento Sustentable del borrego cimarrón, este 28 de abril serán liberados 35 borregos ejemplares de esta especie en peligro de extinción en la sierra del Bavizo en el municipio de Guaymas.

Sergio Garibay Olachea, Subsecretario de Ganadería de la SAGARHPA, informó que esta liberación es importante ya que representa una reintroducción de esta especie a una región que históricamente había sido territorio del cimarrón y que por falta de conservación de la misma había desaparecido.

“Esta liberación de estos 35 borregos es muy especial porque por primera vez se va hacer en una zona donde históricamente hubo y las liberaciones anteriores habían sido de repoblación, es decir donde ya había ejemplares”, explicó el funcionario.

En lo que va del sexenio se han liberado alrededor de 70 ejemplares en diversas regiones como son Puerto Peñasco, Caborca y Hermosillo donde existe unidades de manejo con todas las características necesarias para el sano desarrollo de esta especie.

Tanto la SAGARHPA estatal como la SEMARNAT a nivel federal tienen a su cargo de manera coordinada el programa de conservación de esta especie a través de las mil 550 unidades de manejo sustentable (UMAS) registradas en todo el estado.

De acuerdo a los resultados del último monitoreo efectuado de manera conjunta por ambos niveles de gobierno, se tienen en el estado 3 mil 30 ejemplares de borrego cimarrón en vida libre de los cuales dos mil 562 se encuentran sobre tierra y 477 sobre la Isla del Tiburón.

En lo que refiere a los borregos cimarrones bajo cautiverio localizados en 33 ranchos cinegéticos la cifra asciende a unos 2 mil 800 ejemplares.

De acuerdo a estimados de la SAGARHPA los ingresos que genera la caza del borrego cimarrón asciende a unos 25 millones de dólares beneficiándose prestadores de servicios como hoteles, restaurantes, gasolineras y guías.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos