03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Impulsa Gobierno de Sonora Programa Emergente de Atención a la Sequía en el sector ganadero

Hermosillo, Sonora; mayo 27 de 2021. Para hacer frente a la grave sequía que afecta a los 72 municipios de Sonora y mitigar el impacto negativo en el sector ganadero, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ha instruido la creación de un Programa Emergente de Atención a la Sequía en apoyo a productores del estado, informó Jorge Guzmán Nieves.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora (Sagarhpa) señaló que las condiciones climáticas que prevalecen en la entidad desde el año 2020 y que han ido agravándose en el presente año, ocasionando una grave sequía en todo el estado, han provocado el despoblamiento del hato ganadero en un 42%, lo que representa 600 mil vientres productivos menos y dejar de producir 320 mil crías.

Ello, dijo es un impacto muy fuerte y negativo para la ganadería de Sonora, por lo que ante este escenario, la gobernadora Pavlovich, consciente de la gravedad por la que atraviesa este sector, ha gestionado recursos del estado, estableciendo un Programa Emergente de insumos (semilla de sorgo forrajero) para la siembra de praderas de riego y temporal, que permitan generar alimento y con ello mejorar las condiciones del hato ganadero.

Guzmán Nieves precisó que este Programa Emergente será ejecutado por Sagarhpa, en coordinación con productores beneficiarios del mismo, su implementación será de manera inmediata para aprovechar la temporada de lluvias y la próxima semana se dará a conocer el mecanismo de ejecución.

Añadió que la situación realmente es muy grave, toda vez que en los últimos 50 años no se había tenido una sequía tan intensa y prolongada con los efectos antes mencionados, de ahí la instrucción de la gobernadora de impulsar un Programa Emergente para mitigar los efectos y auxiliar al sector ganadero.

“Ante la grave sequía en la entidad, el estado ha solicitado ante instancias federales como Sader y Conagua la declaratoria de emergencia, misma que aún está pendiente, pero ante la gravedad y premura de la situación, el Gobierno del Estado ha decidido actuar”, comentó.

Este Programa Emergente, dijo Guzmán Nieves, “beneficiará con alrededor de 20 mil hectáreas, atendiendo a pequeños productores afectados en zonas de extrema sequía y refirió que el impulso a este programa se da con base en un acuerdo intersecretarial que estableció nuestra gobernadora para ayudar a nuestros productores”.ganado


Sonora de los primeros estados en generación de empleos: Jorge Vidal

empleoEs competitivo por su infraestructura
Hermosillo, Sonora; octubre 15 de 2019.- Sonora continúa creciendo de manera constante, en los cuatro años de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano la generación de nuevos empleos es uno de los mayores logros, la disminución de la tasa de desempleo, el crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto Estatal y los 143 proyectos de inversión son algunas de las cifras que así demuestran que Trabajo Llama Trabajo, señaló Jorge Vidal Ahumada.

El secretario de Economía dijo que hoy en día Sonora cuenta con sectores estratégicos y emergentes que le han dado diversidad a las actividades económicas en el estado, lo han hecho crecer y posicionarse como referencia nacional e internacional en los sectores energético, automotriz, aeroespacial, minería, eléctrico-electrónico y agrícola.

En lo que va de la administración, añadió, se han generado 72 mil 809 nuevos empleos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), con promedio anual de 18 mil 202, cifra superior a la registrada en las dos administraciones anteriores.

Vidal Ahumada añadió que en los primeros cuatro años de gobierno, la tasa de desempleo en Sonora fue sólo de 3.6 por ciento anual en 2018, lo que significa que al cierre de 2018, de un millón 464 mil 617 personas que conforman la Población Económicamente Activa, (PEA), sólo 53 mil 13 personas se encuentran desocupadas.

“Actualmente Sonora ofrece la infraestructura productiva para que las grandes firmas volteen a ver al estado como una oportunidad para establecerse, cuenta con energía limpia, está rodeada de gasoductos, cuenta con plantas de ciclo combinado, carreteras, puerto para desembarque, agua ahora con la construcción de la desaladora, conectividad, vías férreas, estamos en un antes y un después en estos cuatro años, porque Trabajo Llama Trabajo”, enfatizó.

El secretario de Economía resaltó el hecho de concretar 13 proyectos de inversión entre octubre de 2018 y julio de 2019, provenientes de Canadá, Estados Unidos, Francia y México, con una inversión que asciende a los 51 millones de dólares, resultado de lo que Sonora ofrece al inversionista.

Agregó que estos proyectos, sumados a los logros concretados durante los primeros tres años de la administración, da un resultado de 143 proyectos de inversión, con inversiones comprometidas por más de 6 mil millones de dólares, provocando un efecto multiplicador al establecer las bases para atraer a empresas ubicadas en los distintos eslabones de la cadena de suministro, generando un benéfico impacto social en diversas regiones del estado.

“A cuatro años de gobierno, en Sonora estamos en el antes y el después, al inicio de la administración no se contaba con parques fotovoltaicos, actualmente se encuentran operando cinco parques fotovoltaicos y 13 proyectos más se están desarrollando”, subrayó.

Al inicio de la administración, recordó, se contaba con tres centrales de ciclo combinado, actualmente son ocho; se tenían dos líneas de gasoductos con una extensión de 353 kilómetros, hoy en día se tienen cuatro gasoductos con una extensión de mil 515 kilómetros, tres veces más.

Además, un puerto de Guaymas modernizado que tenía una capacidad de movilización de carga de 7 millones de toneladas, hoy su movilización es de 14 millones de toneladas; se construye una desaladora que otorgará 200 litros por segundo; se cuentan con unas carreteras estatales rehabilitadas; carretera federal rehabilitada y con libramientos en Ciudad Obregón, Navojoa y Hermosillo, que hacen más ágil el transporte de mercancías.

Otro de los sectores estratégicos es el de la minería, apuntó Vidal Ahumada, en el cual el valor de la producción minera de Sonora representó el 36 % del valor de la producción a nivel nacional, consolidando su liderazgo en minerales de oro, cobre, molibdeno, wollastonita, grafito y carbón antracítico; Sonora es estado minero, calificó.

En el año 2018 la inversión minera ascendió a 750 millones de dólares, 32% más que lo invertido en 2017, en 2019 la proyección que se lleva a la fecha asciende a un aproximado de 500 millones de dólares, por lo que destacó que la producción de cobre sonorense representa el 83% de la producción nacional; el 34% de la producción nacional de oro es de Sonora y el 100% de la producción nacional de molibdeno y wollastonita, llevan la marca Sonora.

Presenta Secretaría de Economía "Fondo Frontera"

Hermosillo, Sonora, Agosto 3 de 2016.- En Sonora se fomentará la creación, consolidación y competitividad de empresas con apoyos a emprendedores micro, pequeños y medianos en 11 municipios del estado señaló el Secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada, al dar a conocer el programa Fondo Frontera.
Se trata de una inversión de la federación que contempla a Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.
“Son los recursos que consiguió la Gobernadora, el gobierno federal generó una bolsa que ahorita anda por el orden de los 600 millones de pesos para bajarlos en varios estados entre los cuales lógicamente le tocó a Sonora. El objetivo de Fondo Frontera es el otorgamiento de apoyos a los emprendedores y a los Pymes en la zona fronteriza que a nosotros nos tocan 11 municipios”, destacó el Secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada.
El servidor público reveló que para Sonora se destinaron 19 millones 570 mil 762 pesos para el programa de Incubación en Línea para apoyar a emprendedores y 13 millones 47 mil 175 pesos para las empresas que se encuentren en municipios fronterizos que se ubiquen en los polígonos de cruzada contra la violencia y la delincuencia o que participen en la Cruzada contra el Hambre.
Adicionalmente se destinaron 4.2 millones de pesos para que la Secretaría de Economía a discrecionalidad pueda impulsar sectores estratégicos en los once municipios que abarcará el programa Fondo Frontera.
“Básicamente es fomentar la creación, la consolidación, la competitividad de cada empresa en dos segmentos, uno que es el Programa de Incubación en Línea y lo otro es la reactivación económica”, explicó el Secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada.
Muestra Sonora crecimiento económico
Respecto a la evolución que ha mostrado la economía en Sonora se dio a conocer que al inicio de la presente administración Sonora se encontraba en el lugar número 29 a nivel nacional en materia de crecimiento económico con base en información de la agrupación México ¿Cómo Vamos? Y al cierre de año se logró subir al puesto 21.
El Secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada agregó que al primer trimestre de 2016 Sonora se posiciona en el sitio número 19 mostrando un avance de 10 lugares en tan solo 10 meses, con un crecimiento del 2.7 % anualizado, por encima de la media nacional que es del 2.5 %, además de que al cierre de junio se han creado en la entidad 15 mil empleos de carácter permanente.
En este evento estuvieron presentes el delegado en Sonora de la Secretaría de Economía Luis Núñez Noriega y el Subsecretario de Desarrollo Económico Armando Ceceña Salido.

Municipios beneficiados con programa Fondo Frontera: 
Agua Prieta
Altar
Caborca
Cananea
General Plutarco Elías Calles
Naco
Nogales
Puerto Peñasco
San Luis Río Colorado
Sáric
Santa Cruz

Programa de Incubación en Línea: 19 millones 570 mil 762 pesos
Monto máximo de apoyo: 50 mil pesos por empresa (80 % INADEM, 20% beneficiarios)
Programa de Reactivación Económica: 13 millones 47 mil 175 pesos
Monto máximo de apoyo: 600 mil pesos por empresa (70% INADEM, 30% beneficiarios)
Adicionalmente se destinaron 4.2 millones de pesos para que la Secretaría de Economía a discrecionalidad pueda impulsar sectores estratégicos en los once municipios que abarcará el programa Fondo Frontera.

Inicia Tianguis Turístico 2017

COFETUR promociona a Sonora en evento de talla internacional y nacional en Acapulco
Acapulco, Guerrero, marzo 27 de 2017.- Sonora cuenta con todo lo necesario para que los visitantes y turistas disfruten de momentos inolvidables durante todo el año, por lo que la Comisión de Fomento al Turismo realiza lo necesario para promocionar a este destino a nivel nacional e internacional, puntualizó el encargado de despacho, Hector Platt Mazón.
Durante la inauguración de la edición 42 del Tianguis Turístico que se desarrolla en Acapulco, Guerrero, el funcionario estatal expresó que uno de los objetivos de la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano es que Sonora sea reconocido como un destino a visitar durante su administración.
“Queremos que Sonora sea el destino obligado a visitar del noroeste del país, que tanto los vacacionistas y empresas conozcan nuestros atractivos, la merarregión, la gastronomía, las rutas turísticas, los pueblos mágicos, por eso estamos en este tianguis turístico, para que nos conozcan todavía más”, explicó.
Platt Mazón mencionó que la finalidad de este evento organizado por la Secretaría de Turismo, es que cada Estado estreche lazos con las demás entidades y con empresas del ramo para atraer el turismo de forma regional, estatal, nacional e internacional.
“Consideramos que la mejor forma de atraer turismo a Sonora es con la promoción, por lo que toda esta semana trabajaremos en ese sentido, ya que estará el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, los encargados de turismo de todos los Estados y cientos de empresas que se dedican a trabajar en el sector”, explicó.
Participa Hector Platt en reunión con Secretario de Turismo
El encargado de despacho de la COFETUR asistió a la reunión del Consejo Directivo de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), en donde se establecieron las bases y estrategias para concretar acciones en materia turística para este 2017.
“Todos los encargados de turismo en el país trabajaremos en estrecha colaboración con la federación, tenemos el objetivo de incrementar el turismo internacional y apoyarnos para incrementar nuestros visitantes y turistas, queremos que el Gobierno de Sonora y la COFETUR sean reconocidos por trabajar en ese sentido”, finalizó.
Durante esta reunión, Platt Mazón reiteró el compromiso del Gobierno del Estado por continuar trabajando en estrecha colaboración con la federación para impulsar programas y acciones que vayan encaminadas a mejorar el sector turístico del país y de Sonora.

Apoya SAGARHPA a productores de queso en Pueblo de Álamos?

sanidadUres, Sonora, abril 26 de 2016.- La economía en las regiones se puede detonar a través de la aplicación de tecnología y procedimientos de sanidad indicó el titular de SAGARHPA, Julio César Corona Valenzuela, al poner en marcha la primera sala de procesos móvil para la producción de quesos artesanales en Pueblo de Álamos.

Agregó que a través de la mejora en la elaboración de los alimentos y su comercialización, crecerá la economía en regiones como los municipios de la cuenca del Río Sonora, donde las personas que compren quesos tendrán acceso a productos de la más alta calidad.

“El tema de la economía regional y el tema de los alimentos y de las artesanales de estas regiones creemos nosotros que va ser una base de una economía que va ir creciendo en regiones como Pueblo de Álamos y Ures y todo lo que la cuenca del Río Sonora”, expresó el titular de SAGARHPA Julio César Corona Valenzuela.

Explicó que en la búsqueda del bienestar social se deben de seguir reglas de salud al momento de los procesos de elaboración de los productos, de esta forma los consumidores podrán pagar el precio justo con el conocimiento de que lo que se llevan a casa fue hecho con todas las medidas de higiene requeridas.

Por su parte el director del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Pablo Wong, señaló que este tipo de proyectos se destinan a dejar un impacto de las comunidades donde se desarrollan tanto en la parte económica como en la social y ambiental.

“Son proyectos que van destinados a impactar a las comunidades y a los actores, con impactos en la parte económica social y ambiental, y sobre todo que tienen componentes de innovación”, comentó el director general del CIAD, Pablo Wong.

En este evento estuvieron presentes Manuel Roberto Castillo, representante de Fideicomiso de Riesgo Compartido en Sonora, el alcalde de Ures, David Gracia, la encargada del laboratorio de innovación rural María del Carmen Hernández y el señor Lázaro Rodríguez, propietario del rancho Las Potrancas.


Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos

 

    

 

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos