06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Catalogan bienes de la parroquia de Alamos, Sonora

Portada Catálogo AlamosSe realizó la entrega oficial del catálogo por parte del INAH Sonora a las autoridades municipales y eclesiales del municipio.

Jueves 29 de octubre de 2015, Álamos, Sonora.- Con el objetivo de obtener una custodia del patrimonio cultural de cada uno de los templos históricos de Sonora, de forma más sistematizada y coordinada entre la sociedad, el gobierno y las autoridades eclesiásticas, especialistas del Centro INAH Sonora, elaboraron el Catálogo de la Parroquia de la Purísima Concepción de Álamos, Sonora, mismo que fue entregado el día de ayer, ante el Comité de custodios civiles de la iglesia en punto de las 18:00 horas.

Este trabajo forma parte del Programa Nacional de Identificación, de Registro y Catálogo de Monumentos Históricos Muebles del INAH, que a través del Proyecto de bienes muebles en recintos religiosos del estado de Sonora, se viene realizando desde el 2004; con el cual se ha obtenido la elaboración de más de veinte catálogos, que registraron más de 1500 piezas en general, de los templos históricos de Ures, Rayón, Pitiquito, Caborica, Opodepe, Oquitoa, Huépac, San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Hermosillo, Maycoba, Ónavas, Guaymas, Bacadéhuachi, Magdalena de Kino, Sahuaripa, Caborca, Moctezuma, Tecoripa y Álamos.

En esta ocasión se catalogaron más de 117 piezas históricas entre las que se encontraron: esculturas, instrumentos musicales, joyas, litografías, mobiliario y objetos litúrgicos, pinturas de caballete, vestimentas y textiles que corresponden a los siglos XVIII y XIX, a través del trabajo de la Dra. Raquel Padilla Ramos y la Hist. Zulema Bujanda Álvarez, investigadoras del Centro INAH Sonora, quienes desarrollaron el trabajo a través de visitas de inspección, así como la realización de fichas técnicas para cada objeto asignándoles una clave de registro única, con sus respectivas fotografías y croquis del lugar en el que se ubicaron, posteriormente estos datos se incorporaron a la base de datos nacional que el INAH tiene para el control y preservación de los bienes religiosos en el país; para finalizar realizaron el catálogo de manera impresa y digital para su entrega.

La ceremonia de entrega se realizó el día de ayer, después de la misa en la Parroquia de la Purísima Concepción de Álamos, Sonora, con la presencia del párroco Javier Vargas Becerril, el Comité de Custodios y las autoridades municipales, quienes recibieron los ejemplares impresos y digitales en manos de las coordinadoras del proyecto e investigadoras.

Previo a esta ceremonia especialistas del INAH impartieron un curso de conservación preventiva de las piezas históricas, con la participación de miembros de la sociedad y comité de la parroquia, en las instalaciones del salón de la catequesis, con el objetivo de brindar un marco de información de los bienes, su protección y preservación.


Organiza Gobierno Municipal Día de Muertos con Altares y Disfraces de Catrina y Catrines

Puerto Peñasco, Sonora, Octubre 24 de 2015.-Con el fin de preservar las tradiciones mexicanas y fomentar la participación comunitaria en  actividades recreativas y culturales, el  Gobierno Municipal,  invita a celebrar el tradicional  Día de Muertos Puerto Peñasco 2015.

Nina Mier, Directora de Cultura, informó que la actividad se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre el Mercado de Artesanías de la Calle 32 (Rodeo Drive) con actividades familiares.

Asimismo se lanza la convocatoria de dos concursos, el de Altares de Muertos y el de disfraz de Catrinas y Catrines. 

El programa de expresión artística estará a cargo de los alumnos y alumnas de la Casa de la Cultura y la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBA, así como de sus artistas visuales y plásticos que siempre dan el toque colorido y belleza.

Habrá muchas sorpresas durante el desarrollo de las actividades que tendrán dos días de duración, siendo el día viernes, 30 de octubre el día en que el Jurado Calificador recorrerá los Altares de Muertos ubicados en los corredores del Mercado de Artesanías, conocido también como el Camino Viejo a La Cholla.

El grupo organizador se ha coordinado con Isela Gamboa Hernández, directora general del COBACH para estar presentes en su concurso de Altares de Muertos el mismo día, invitando al Colegio a exponer el Altar ganador en el espacio de la celebración convocada por el Gobierno Municipal.

Todo el público en general podrá visitar desde este día los Altares de Muertos expuestos.

El 31 de octubre la celebración dará inicio 17:00 horas con números artísticos culturales preparados especialmente para celebrar el Día de Muertos Puerto Peñasco 2015, habrá procesión de Catrinas y Catrinas por toda la Calle 32 del Mercado de Artesanías, grupos musicales que estarán ambientando hasta pasada la medianoche. 

Será un evento familiar promoviendo las actividades  en las escuelas, instituciones públicas, privadas y en  toda la comunidad en general, agregó.

 

Inaugura Gobernadora Claudia Pavlovich Feria del Libro Hermosillo 2015

ferialibroHermosillo, Sonora, octubre 23 de 2015.- La Gobernadora Claudia Pavlovich inaugura la XVI edición de la Feria del Libro  Hermosillo 2015, que organiza el Instituto Sonorense de Cultura, con el apoyo de CONACULTA.

Conferencias magistrales de autores nacionales e internacionales, presentación de libros y  homenajes a escritores destacados, entre otras muchas actividades, es lo que se puede encontrar en este evento que se celebra en Plaza Galerías en Hermosillo.

El corte de listón del inicio de esta tradicional Feria del Libro se llevó a cabo con la presencia además del alcalde Manuel Ignacio Acosta; del Director del Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán; del titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins; del rector de la UNISON, Heriberto Grijalva y el escritor homenajeado en  esta edición, Rubén Meneses, originario de Sahuaripa.

Además de Rubén Meneses, se reconocerá in memoriam a la vida y obra del caborquense Abigael Bohórquez, a 20 años de su ausencia, y del guaymense Edmundo Valadés,  por el centenario de su nacimiento.

La Gobernadora Claudia Pavlovich, resaltó la importancia de promover estas ferias que sirven de convivencia entre las familias, fomentan el hábito de la lectura en los jóvenes y niños y sirve de marco para homenajear a destacados escritores sonorenses.

“Estoy muy contenta de  por primera vez como Gobernadora estar en esta feria del libro y decirles que vamos  apoyar estos eventos y todo lo que tiene que ver con el hábito de la lectura”, destacó.

La Gobernadora Claudia Pavlovich, recorrió los 95 stands instalados, convivió con integrantes de la Banda de Guerra del Gobierno del Estado, platicó y saludó  a artistas, intelectuales, escritores y público en general que se dio cita en este primer día de actividades.

La FLG 2015 tendrá como invitados para presentar algunos de los 60  libros previstos a Agustín Ramos,  Francisco G. Haghenbeck, Liliana  V. Blum, Javier Valdez Cárdenas, Ignacio Solares, Rubén Aguilar Valenzuela, Ricardo Cucamonga, José Ángel Leyva, entre otros.

Escritores sonorenses y de la región como Manuel Parra, Carlos Sánchez y Cristina Rascón, y con obra publicada por el ISC: Franco Félix, Armando Zamora, Miguel Ángel Aispuro e Iván Figueroa (ganadores del Concurso del Libro Sonorense), tendrán participación relevante en esta feria. 

El viernes 30 de octubre habrá venta nocturna hasta las 24:00 horas y la tradicional Noche de novela negra, con la participación de Elmer Mendoza y Jorge Alberto Gudiño.  

Y como cada año, Feria  en  las Escuelas  llevará autores regionales y nacionales a 30 escuelas de Hermosillo, para presentar libros e impartir talleres. Además, en las instalaciones de la Feria habrá visitas guiadas y talleres para miles de estudiantes.  

Como parte de los atractivos para los niños la organización de la feria Hermosillo 2015 dispuso de un centro de lectura  con autores diversos y géneros y la oportunidad de aprender diversas técnicas y temáticas alrededor de  la literatura.

Por ejemplo, talleres para niños que se denominan; Lecturas de principio a fin y de memoria la ciudad,  y para niños y jóvenes, Fotocrónica. Lectura y escritura de ciudad, Imaginación. Creación literaria,   Mi Historia ti Historia,  entre otros y durante los diez días de la Feria. 

En este centro de lectura, dispuesto como sala en el ala sur poniente de la Feria, prevalece la emoción, los libros acuerpan el escenario y por ende se respiran las palabras, se observan las imágenes, se recrean las locaciones que proponen los escritores en sus textos. 

En cifras:

60 escritores presentarán sus libros

180 sellos presentes

95 stands

Lo dijo la Gobernadora Claudia Pavlovich

“Mi libro favorito, el que más me gusta  es el  Conde de Montecristo de Alejandro Dumas, habla de justicia, de lo difícil que puede ser la vida, de lo ingrato, de las presiones de los que más quieres, me identifico por su espíritu de lucha y de salir adelante”.

INAH cataloga y registra los bienes culturales históricos y arqueológicos en Sonora

Investigación en el sur de Sonora cuenta con más de 39, 000 bienes históricos, arqueológicos, sitios arqueológicos y monumentos históricos, los cuales se han estado integrado a la base de datos del Sistema Único de Registro del INAH.

Miércoles 14 de octubre de 2015.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora, continúa organizando y catalogando los bienes culturales del estado, a través de diversos proyectos, que desde 2011 están siendo registrados de manera oficial ante el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, con los objetivos de realizar un control en el patrimonio tangible, su análisis, diagnóstico, establecer medidas de prevención y protección, así como un sistema eficaz de piezas relacionadas con el tráfico ilícito.

Este Sistema Único de Registro, es una base de datos a nivel nacional que permite la inscripción del patrimonio cultural desde cualquier punto de la República Mexicana vía internet por el personal autorizado del INAH, que mediante la aplicación de formatos y diversos criterios, agrupan y clasifican la inscripción de bienes muebles e inmuebles históricos (coloniales y siglo XIX) y paleontológicos; restos humanos, de flora y fauna; equipos de transporte, manuscritos y fotografías, entre otros.

El registro se inicia con el llenado de los formatos específicos, expedidos únicamente por las Ventanillas Únicas de los Centros INAH de la República Mexicana, las cuales posteriormente agendarán una cita con el interesado, para dar fe de las piezas y realizar la otra parte del registro. Una vez que se hayan capturado los datos generales (tipo de forma, materia prima, objeto, tomas fotográficas, época, dimensiones, etc), se expide al interesado las constancias impresas de la inscripción de los bienes con un número de folio, sin costo alguno, de conformidad a la Ley Federal de Derechos vigente.

De manera general y según los datos del INAH hasta 2014, en México se tienen 42 mil sitios arqueológicos reportados, 11 mil inmuebles de carácter histórico, más de 200 mil objetos históricos de los siglos XVI al XIX; cerca de un millón 800 mil bienes muebles arqueológicos o correspondientes a culturas prehispánicas, a los que se suman poco más de 200 mil paleontológicos.

En Sonora, a través de diversos proyectos de investigación se ha dado seguimiento a la catalogación de los bienes culturales, donde de manera general se tienen ubicados más de 3200 sitios arqueológicos de 1977 hasta 2015, de los cuales el 30 % ya se encuentra en la base de datos; asimismo se tienen registrados más de 30 000 bienes arqueológicos de manera oficial.

Por otro lado, se tienen inventariado más de 1100 bienes muebles históricos en templos del estado, que se encuentran plasmados en 20 catálogos, correspondientes a piezas del siglo XVII al XIX, realizados por el equipo de historiadores del Centro INAH Sonora, desde el 2003 a la fecha; de los cuales el 50 % ya se encuentra en el Sistema Único de Registro.

De la misma manera, los trabajos relacionados con patrimonio edificado por parte de la Sección de Monumentos Históricos del INAH en Sonora, realizados desde 1993 hasta el presente, tienen un registro de más de 2000 monumentos históricos, localizados en 69 municipios de los 72 existentes; siendo los Municipios de Guaymas, Álamos, Hermosillo, Ures, Cumpas, Navojoa, Arizpe y Nacozari de García los que cuentan con mayor número de registros en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos, base datos en la cual se trabaja en la migración de la información al sistema de registro

En base a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos el INAH es la instancia normativa responsable de las valoraciones correspondientes al patrimonio cultural, por lo que se reconoce la importancia de reorganizar y modernizar las prácticas tradicionales de registro, implementando un programa de cobertura nacional que propicie el conocimiento, protección, conservación y difusión de las riquezas culturales, por lo que se reitera la invitación a toda la población a acercarse a sus oficinas representativas en Sonora, ubicadas en la Antigua Penitenciaría del Estado en Hermosillo y en el municipio de Álamos, para cualquier trámite relacionado.

Sostiene Kiko Munro reunión de trabajo con Director General del ISC

kikoywelfoSe comprometen a elaborar agenda de eventos e impulsar intercambio cultural para promover al talento local

Puerto Peñasco, Sonora, Octubre 09 de 2015.- Proyectos para el fortalecimiento de las artes y creación de espacios culturales, le presentó el alcalde Kiko Munro al Director del Instituto Sonorense de Cultura, (ISC) Mario Welfo Álvarez Beltrán.

“Puerto Peñasco es una ciudad muy representativa con un mozaico de culturas, punto donde convergen el Alto Golfo de California con la Reserva de la Biosfera del Pinacate y Gran Desierto de Altar, nosotros queremos rescatar nuestra identidad y costumbres”.

En reunión de trabajo, el Alcalde le explicó al funcionario estatal los planes y proyectos que tiene para Puerto Peñasco como la creación de un cinescopio, Museo Interactivo, construir La Casa de la Cultura y rehabilitar el Kiosco del Arte en la Plaza del Camarón, entre otras acciones.   

Por su parte, el Director del Instituto Sonorense de Cultura, reiteró el interés de colaborar con el gobierno de Kiko Munro con el objetivo de apoyar el talento artístico rocaportense, e incluso propuso la posibilidad de un intercambio cultural con Hermosillo u otros municipios.

Explicó que el 16 de octubre vence el plazo para presentar ante la Federación proyectos que sean incluidos el presupuesto del 2’016 y ofreció el respaldo del ISC para la elaboración de fichas y proyectos ejecutivos para que Peñasco sea tomado en cuenta y poder bajar recursos para los proyectos del Presidente Municipal.

En esta reunión de trabajo, el Alcalde estuvo acompañado por el Secretario Municipal Leonardo Olayn García Cinco, la Directora de Arte y Cultura, Nina Mier y la Directora de la Casa de la Cultura del Ayuntamiento, Avril Noriega de la Rocha.

Encabeza Alcalde Kiko Munro evento previo al XLIII Festival Internacional Cervantino

Con el slogan “La Ciencia del Arte / El Arte de la Ciencia” la fiesta cultural inicia en Puerto Peñasco este jueves 8 de octubre

Puerto Peñasco, Sonora, octubre 07, 2015.- Con la instrucción de cuidar todos los detalles y standares de calidad internacional, el Alcalde Kiko Munro encabezó la reunión de preparación del Festival Internacional Cervantino que inicia este jueves 8 de octubre en Puerto Peñasco.

“Esta es una gran oportunidad para proyectar nuestra ciudad como un destino turístico pero también como un punto promotor de arte y cultura, los invito a ponerle el extra que se requiere para ofrecer un evento de calidad y que valoremos lo que representa”, invitó el Alcalde a los colaboradores y organizadores.

La fiesta del arte en todas sus expresiones tendrá como Escenario el Malecón Fundadores, donde desde las cinco de la tarde de este jueves habrá música y alegría previo a la gran inauguración a cargo el alcalde Kiko Munro a las 8 de la noche.

Nina Mier, Directora de Arte y Cultura, señaló que se contempla la participación de más de 600 artistas internacionales, nacionales y regionales; durante la inauguración se contará con la presencia de las autoridades e integrantes de la Nación Tohono O’odham, además de un homenaje preparado para el Director de la Reserva El Pinacate, el Ing. Federico Godínez.

En la reunión de preparación y logística participaron los titulares de Eventos Especiales, Seguridad Pública, Unidad Municipal de Protección Civil, Bomberos, Desarrollo Social, Contraloría, Tesorería, Sindicatura, Oficialía Mayor, Oomislim, y Zofemat, entre otras dependencias.

Cabe destacar que Peñasco será la única subsede del Festival Internacional Cervantino con la presentación estelar de Susana Harp con su orquesta, Armando Noriega “Kennedy”, Alexis Montoya, Grupo Folklórico Missael, Danza AGORA, Vox Urbana de Arizona y la Estudiantina Alfonso Ortiz Tirado, entre otros.

Nina Mier, indicó que todo está listo para vivir a partir de este jueves una gran fiesta de expresiones artísticas en diferentes escenarios interactuando con exposiciones de pintura, fotografía, art show, Isla del Arte, La Esquina del Arte, El Rincón Bohemio, Biblioteca ambulante, trovadores, artesanías, talleres, presentaciones de libros, ciclos de cine, pantomimas, poesía, declamación, trovadores, leyendas de Puerto Peñasco, cuenta cuentos, teatro, mimos, estatuas vivientes, arte urbano, mapa del arte y performance.

PROGRAMACIÓN

Jueves, 8 de octubre:

17: 00 hrs: Bienvenida.

Explosión interactiva de manifestaciones de arte en los diversos escenarios.
20:00 hrs: Inauguración a cargo del Alcalde Kiko Munro
20:30: hrs Noche de Salsa con los grupos Agua de Coco y Vox Urbana
23:30: hrs Callejoneada con Rondallas de Puerto Peñasco

Viernes, 9 de octubre: NOCHE MEXICANA
17:00 hrs: Danzas tradicionales y Folclóricas Mexicanas. 
18:00 hrs: Grupo Multidisciplinario TAIDE. 
19:00 hrs: La hora de Agustín Lara con Germán Esquer Delgado. 
20:00 hrs: Gala: Bel Canto y diversos números musicales con integrantes de la     Universidad de Sonora Campus Norte - Grupos artísticos representativos de la coordinación de Extensión Cultural

23:30 hrs:     Callejoneada con la Estudiantina Alfonso Ortiz Tirado

Sábado 10 de octubre: Susana Harp frente al mar

17:00 hrs:   La Voz Puerto Peñasco 2015. 
18:00 hrs:   Grupo Folklórico Missael 
19:00 hrs:   Danza AGORA. 
19.30 hrs:   Armando Noriega “Kennedy”. 
20:00 hrs:   Alexis Montoya. 
21:00 hrs    Susana Harp con su orquesta.
23.30 hrs Callejoneada con la Estudiantina Alfonso Ortiz Tirado


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos