06012023Jue
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Arranca Rockies de Peñasco con el pie derecho la temporada 2023 de la LNSA

 

* Barre en la serie inaugural a domicilio a Los Misioneros de Sonoyta

Fotos: https://www.facebook.com/rockiespenasco y Gaceta Norte (Leonardo Sandoval)

Puerto Peñasco, Sonora. 23 de febrero de 2023. - En una serie por demás trepidante Los Rockies de Puerto Peñasco vencieron en los dos encuentros a los Misioneros de Sonoyta el pasado domingo 19 de febrero, cuando los peñasquenses visitaron tierras sonoyteñas en lo que fue el arranque de las actividades de la Liga Norte de Sonora Amateur en su temporada 2023.

Durante las acciones del primer cotejo, la novena dirigida por Andrés Piña se alzó con la victoria, con marcador de 3 carreras a 2, ante los Misioneros que comanda en esta temporada César Fernando “El Keiko” Mendoza, encuentro en el que resultó ser el pitcher ganador Jesús “El Chapo” López, quien entró a relevar a la serpentina de Brandon Ochoa que se mantuvo en la loma de las responsabilidades por 5 entradas un tercio, resultando perdedor el relevo de Darlyn González.

Ochoa dejó el partido empatado a dos carreras por bando, con dos corredores de herencia, por lo que el relevo de “El Chapo” López vino de atrás para evitar que Los Misioneros se fueran arriba en la pizarra.

Fue en la parte alta del séptimo capítulo que, en los zapatos de Patricio González, Los Rockies pusieron número definitivo al marcador 3 a 2, ya que “El Chapo” López mantuvo a raya a los aguerridos Misioneros con la ayuda del relevo de Luis Carlos Cervantes, quién se adjudicó el salvamento en esta primera victoria de los pupilos del doctor José Antonio Javalera, presidente del club rocaportense.

Rockies concreta la barrida

En el compromiso vespertino de la serie, el duelo de pitcheo fue entre Emilio Navarro por parte de los Misioneros de Sonoyta y Samuel “El Chino” Monge por parte de los Rockies de Puerto Peñasco, fue definido prácticamente desde la misma primera entrada, cuando los de Puerto Peñasco se fueron arriba en el marcador por 3 carreras que se convirtieron en fue revés para Los Misioneros, quienes, a pesar que nunca bajaron los brazos, solo lograron apretar el encuentro sin poder alcanzar el empate en ningún momento del partido.

En primera instancia, el primero en el orden, Kenneth Montijo abrió el marcador luego de conectar un sencillo al jardín izquierdo, para luego avanzar en las bases por el bateo oportuno del segundo en el orden, Jorge Bernal.

Bernal fue puesto fuera de acción en la segunda almohadilla cuando el tercero en la alineación de Los Rockies, José Miguel “Chemaikito” López rodó la esférica para embasarse con bola ocupada, mientras que Kenneth Montijo ponía la primera rayita para la escuadra visitante.

Fue el poder de muñecas de Humberto “El Peto” Sotelo que remolcó hasta la registradora las carreras dos y tres para Los Rockies, con tremendo palo de vuelta entera que viajó sin regreso en medio de los jardines izquierdo y central, ante un pitcheo franco que le dejó a modo Emilio Navarro.

Los Misioneros lograron evitar que Peñasco siguiera anotando cuando Emilio Navarro propinó tremendo chocolate al quinto en el orden, Gabriel “El Piwi” Contreras y logró dominar con elevado al jardín derecho al bateador designado por el pitcher, Javier “El Chujavi” Núñez.

En la parte baja del segundo rollo, Los Misioneros de “El Keiko” Mendoza se hicieron presentes en el tanteador con la anotación del cuarto en el orden, Brayan Casanova, quien pegó hit sencillo al jardín izquierdo, para luego avanzar hasta la antesala por el doblete conectado por Jesús Castillo quinto en el orden.

Casanova tuvo que esperar en la tercera estación ya que el abridor de Rockies, Samuel Monge, otorgó pasaporte a Mario Valenzuela, sexto en la alineación de Los Misioneros, para luego brindar sendas dosis de potasio a Luis Padilla y Jesús Beltrán, designado y receptor respectivamente.

Fue con el hit sencillo al central de Estaban López, noveno en el orden, que Brayan Casanova pudo llegar hasta la registradora y poner número a la pizarra por parte de los locales Misioneros.

El cierre de este segundo capítulo sobrevino cuando el primero en el orden, Edgardo Valdez fue puesto fuera por la denominada ruta de la vergüenza, del 1 al 3.

Para la parte alta de la tercera entrada Peñasco anotó de nueva cuenta por conducto de José Miguel “El Chemaikito” López.

Los Misioneros volvieron a poner número a la casa en el quinto rollo con anotaciones de Daniel Piña, quien entró en sustitución de Edgardo Valdez, de Edgar Macías, que entró de cambio por Jesús Beltrán y Estaban López en la quinta entrada.

Sin embargo, este ataque de Los Misioneros fue descontado en la parta alta de la sexta entrada cuando Kenneth Montijo, Esdras Jocobi, que entró de cambio por Jorge Bernal, y “El Chemaikito” López volvieron anotar por los Rockies de Peñasco.

Con pundonor, Los Misioneros volvieron a lanzar la voz de ataque y la parte baja de este mismo sexto capítulo anotaron Mario Valenzuela y Omar Casanova que sustituyó al designado por el pitcher Luis Padilla, poniendo el marcador 7 carreras a 6 en favor de los visitantes.

Las acciones de este partido no dejaron de brindar emociones hasta la misma novena entrada, cuando Los Rockies volvieron a registrar una carrera en la parte alta en la humanidad de Humberto Sotelo, para luego, aunque con dificultades, Los Misioneros evitaron más daño.

Para el cierre del último rollo, Los Misioneros intentaron venir de atrás ante al marcador adverso de 8 carreras a 6, pero los Rockies tenían otros planes y solo permitieron una carrera en los botines de Gabriel Villa, quién se embasó por la vía del pasaporte, pero no fue suficiente para empatar ni remontar el marcador que fue definitivo de 8 carreras a 7.

 El partido se lo adjudicó el abridor de Los Rockies, Samuel Monge, con salvamento, de nueva cuenta, de Luis Carlos Cervantes. Perdió el encuentro el abridor Misionero Emilio Navarro.


Suman esfuerzos grupo de entrenadores para enseñar béisbol a niñas y niños de Peñasco

Puerto Peñasco, Sonora. 13 de febrero de 2023. - La suma de esfuerzos y las ganas de enseñar es la que prevalece en los entrenamientos y encuentros de béisbol que llevan a cabo niñas y niños guiados por conocidos jugadores de este bello deporte en Puerto Peñasco.

Fernando “Paquiao” Torres Solís, Oscar “El Negro” Mendoza, Jazziel “El Coruco” Cedillo Ramírez y Francisco Chávez López, son los responsables de entrenar a las niñas y niños que se inician en el aprendizaje del llamado “rey de los deportes”.

En ocasiones, cuando sus actividades en el béisbol se lo permiten, los entrenadores son apoyados por el pitcher de liga mexicana Jonathan “El Chupa” López, jugador de los Acereros de Monclova.

Son trece los equipos que, bajo la organización de este grupo de entrenadores realizan sus actividades en pro de entretener y enseñar a las niñas y niños que se dan cita en las instalaciones del campo “Dubái”, propiedad del empresario restaurantero Flavio Pérez.

Durante la semana, los inquietos infantes se dan cita para aprender las bases del béisbol, conocimientos que aplican en partidos que se realizan, en su mayoría en el citado campo ubicado en la esquina de la avenida San Luis Río Colorado y la calle Eutiquio Amador de la colonia López Portillo.

Ven actividades de entrenamiento y participación en los partidos dos equipos en la categoría 5-6 años; tres equipos de la categoría 7-8 años; tres equipos de 9-10 años; dos equipos de 11-12 años y tres equipos de la categoría 13-14 años, estas dos últimas categorías ven acción en las instalaciones de los campos ubicados en la Unidad Deportiva La Milla. 

En relación a esta actividad, los entrenadores coinciden que el esfuerzo de atender a las niñas y niños que quieren aprender a jugar béisbol, es gratificante, ya que ellos mismos son amantes del rey de los deportes.

“Ver jugar a los pequeños es una satisfacción que nos llena de orgullo y alegría por aportar un granito de arena para que aprendan a jugar este bonito deporte, que además  es una actividad formativa”.

Mención especial merecen las madres y padres de familia que llevan a sus niñas y niños a los entrenamientos, además de ser pieza importante para el sostenimiento de esta actividad, misma que, lejos de ser lucrativa para los mencionados entrenadores, se trata más que nada, como ellos lo expresan y sienten, una satisfacción al poder transmitir lo que ellos mismos han aprendido en las lides de este hermoso deporte.

Los días de entrenamiento en el campo Dubái: Categoría 5-6 años los jueves a las 4:30 de la tarde y la categoría 7-8 años miércoles y viernes a las 4:30 de la tarde.

Se informa que si alguien tiene interés de que sus niñas o niños inicien la práctica del béisbol pueden marcar al 638 3807092 con Oscar “El Negro” Mendoza.

Se suman siete personajes del deporte como miembros del Salón de la Fama del Deportista Sonorense

salonfamaLos resultados de la votación emitida por el Comité Elector fueron dados a conocer este lunes por el titular de la Codeson, luego de que concluyera el proceso de selecciónese la Clase 2020


Hermosillo, Sonora; noviembre 23 de 2020 (CODESON). El Salón de la Fama del Deportista Sonorense “Carlos Andrés Vázquez Castro” sumará siete nuevos integrantes, tras darse a conocer la Clase 2020 del recinto que enaltece a los personajes del deporte en la entidad.


En conferencia de prensa virtual, el director general de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, Gabriel Tapia Montiel, dio a conocer los nombres de los miembros de la generación 2020.


Ellos son: Fernando “Chenán” Yépiz (Atleta/Softbol); Janeth Wilson (Atleta/Softbol); Cristóbal Vargas (Directivo); Rosario Rodríguez (Entrenador); Martín Gamboa (Atleta/Beisbol); Eleuterio Torres (Atleta/Softbol), y Francisco Villalba (Cronista).


Tapia Montiel informó que la Clase 2020 fue elegida por un Comité Elector compuesto por 73 votantes, 72 de los cuales participaron, para sumar un total de 429 sufragios repartidos entre los 27 candidatos que contendieron en dos distintos rubros: uno presentó a aspirantes en las especialidades de Atleta, Entrenador, Directivo, Promotor e Impulsor y el otro fue el ramo de Cronista.


Según los estatutos del Salón de la Fama, en cada Clase son entronizados cinco personajes destacados del deporte: en el rubro de Atleta, Entrenador, Directivo, Promotor e Impulsor, pero al presentarse un triple empate en la cuarta posición, el número pasó a seis.

En la designación de Cronista uno ingresa en cada elección.

Los votos conseguidos por los nuevos inmortales en el rubro de Atleta, Entrenador, Directivo, Promotor e Impulsor, fueron: Yépiz Talamante, 42; Wilson Ponce, 37; Vargas Rodríguez, 31; ocasionándose un empate entre Rodríguez Quiñones, Gamboa Casanova y Torres Rodríguez, al contabilizar 30; mientras que en el ramo de Cronista, el elegido resultó Villalba Corrales, al reunir 69.


Con los siete nuevos entronizados en la Clase 2020, actualmente el Salón de la Fama del Deportista Sonorense ya cuenta con 183 integrantes desde la fundación de esta galería de inmortales del deporte estatal en 1980.


El titular de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora anunció que los 20 candidatos restantes recibieron al menos un voto, por lo que repetirán como aspirantes a inmortales en la elección de la Clase 2021.


PERFILES CLASE 2020

-FERNANDO YÉPIZ TALAMANTE
Indudablemente, es una leyenda en el softbol sonorense por sus sólidas y recordadas actuaciones en Sonora, en México y en el mundo, siendo un lanzador dominador nato quien completó varias joyas de picheo como lanzador a nivel estatal, nacional e internacional.

Sobresalen sus participaciones en Campeonatos Mundiales, Panamericanos y Centroamericanos de la pelota blanda, así como en Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe, incluso, siendo parte del seleccionado nacional ganó tres medallas de corte internacional.
Tiró siete juegos perfectos (dos con la selección nacional), 27 juegos sin hit ni carrera, logró varios campeonatos de picheo y bateo y títulos de Jugador Más Valioso en todo tipo de torneos.


-JANETH ZULEMA WILSON PONCE
Hablar de Janeth Wilson es hablar de una de las figuras más emblemáticas del softbol femenil sonorense, ya que sus grandes actuaciones con el bat y el guante la llevaron a sobresalir en estatales y nacionales vistiendo los colores de Sonora, para convertirse en una de las pioneras de la pelota blanda en la entidad en llegar a la selección nacional azteca de Primera Fuerza, donde logró brillar alrededor del mundo en un buen número de torneos internacionales.

Entre sus logros más destacados están: el Campeonato Mundial de Softbol de Primera Fuerza 2012 (Canadá), Juegos Centroamericanos y del Caribe (Mayagüez 2010 y Cartagena 2005), Juegos Panamericanos (Guadalajara 2001), así como varios Panamericanos y Centroamericanos de la especialidad.


-CRISTÓBAL VARGAS RODRÍGUEZ
Como directivo, promotor, organizador e impulsor, ha dedicado más de 43 años de su vida al desarrollo y la solidificación de varias disciplinas en Hermosillo y en toda la entidad, sobre todo, en el deporte de sus amores: el beisbol.

En su trayectoria dentro del deporte sonorense, sobresale su trabajo en diez Olimpiadas Nacionales (en sus diferentes etapas), en Campeonatos Nacionales y Estatales de Beisbol (de las categorías Infantil, Juvenil, Intermedia, Futuras Estrellas, Primera Fuerza, Veteranos, Súper Veteranos y Máster); asimismo, en torneos de Ciclismo y Natación, por mencionar algunas de varias especialidades más.
También ocupó cargos de directivo en la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (2004-2008 y del 2009 al 2015), en el Instituto del Deporte de Hermosillo (1987-2000) y en el PRI Municipal (2001-03). Desde 1977, se hizo cargo de las riendas de la tradicional Liga de Beisbol Interbarrial Norte, en la quel sigue como su presidente impulsando, entre otros proyectos, el Juego del Recuerdo, ya con 39 años de celebrarse anualmente.


-JOSE ROSARIO RODRÍGUEZ QUIÑONES
El palmarés como mánager de beisbol de Rodríguez Quiñones, quien inició como dirigente en 1981, presenta la conquista de 50 campeonatos en un lapso de 12 años en diferentes torneos municipales, estatales, nacionales e internacionales del “rey de los deportes”, manejando a la novena “Rojos del Profe Chayo”. Cabe señalar que ocho de esos cetros los sumó a lo largo del 2008, en tanto siete los consiguió en el 2016 y seis en el 2009.
En ese mismo 2009 condujo a Sonora a ganar el cetro del Campeonato Nacional de Primera Fuerza y así romper una sequía de más de tres décadas sin un título para el beisbol sonorense en esa categoría, pues el último se había conseguido en 1976.
Posteriormente, en 2016, repitió el truco al ser de nuevo el piloto de la selección estatal, Sonora conquistó el título en el Campeonato Nacional de Beisbol de Primera Fuerza, en esta ocasión, con el plus de conseguirlo de manera invicta al terminar el certamen 9-0.


-MARTÍN GAMBOA CASANOVA (+)
Es considerado uno de los peloteros amateurs más brillantes que ha tenido Sonora en toda la historia luciendo en campeonatos internacionales, nacionales y estatales de Primera Fuerza.
En sus años juveniles, el “Zurdo” fue un prometedor prospecto de gran velocidad, y provisto de una curva venenosa, fácilmente, hubiera destacado en el ámbito profesional, pero decidió seguir sus estudios hasta graduarse de médico especialista en ortopedia, profesión en la que resultó tan brillante como en la loma de los disparos.
En el Campeonato Nacional de Beisbol de Primera Fuerza en 1979, apenas a los 16 años de edad, lo eligieron Novato del Año siendo el pilar del seleccionado sonorense que terminó en el segundo lugar de ese torneo tras perder en la final con el anfitrión Baja California. Logró un sinnúmero de hazañas de las cuales resalta su participación en el Campeonato Mundial de Beisbol celebrado en Japón hace ya cuatro décadas (septiembre de 1980) asombrando a propios y extraños pues a los 17 años tiró un juego perfecto y además conectó un cuadrangular de 400 pies.


-ELEUTERIO TORRES RODRÍGUEZ
Puede ufanarse de ser uno de los pocos jugadores sonorenses que destacaron, tanto en el rey de los deportes como en la pelota blanda, en la categoría de Primera Fuerza, respaldado por una exitosa y sólida carrera que inicio desde los 8 años de edad.
Con la selección nacional de softbol jugó en los Juegos Panamericanos 2003 en Santo Domingo, República Dominicana; y siendo parte del tricolor de beisbol participó en el Campeonato Mundial de Primera Fuerza 1987 en China Taipei cuando apenas tenía 19 años.
Además, portó la camiseta mexicana en el Centroamericano de Softbol del 2002 en El Salvador y como pelotero vio acción en dos Festivales Olímpicos, los de 1986 y 1987, ambos de corte internacional, realizados en la Ciudad de México y Monterrey, respectivamente. Aparte, debido a su poder con el bat y pericia detrás del plato, se dio el lujo de ganar 7 Campeonatos Nacionales y 12 Estatales de Primera Fuerza de Softbol.


-FRANCISCO VILLALBA CORRALES (+)
Durante su estancia en los medios de comunicación, siempre cubrió la fuente deportiva, algo que lo apasionaba, pero sobre todo el futbol, lo que fue suficiente para escribir su afamada columna llamada primero “Contragolpe” y después “Despejando” bajo el pseudónimo de “José Taquetes”, publicada en la década de los ochenta y noventa en el desaparecido diario El Sonorense.
Como productor en la televisora estatal, Telemax, hizo mancuerna con el conductor José de Jesús Ruiz Amaya para crear el programa “Cronómetro”. Un espacio netamente deportivo que permaneció por más de 20 años en el aire.
Además de su capacidad como productor, guionista y hasta camarógrafo, tuvo el talento visor para reclutar a acreditados redactores, comentaristas y productores deportivos.
Tan es así que impulsó la integración a Deportes Telemax de reconocidos comentaristas como Óscar “Buqui” Soria y Guillermo “Willy” Valencia, además de algunos productores; a los que se incluyen camarógrafos de estudio y de campo quienes aún trabajan en Telemax, o bien, han emigrado a otras empresas de comunicación.

Suspenden ingreso de público a estadios de beisbol en Sonora

yaquisImagen tomada el único día que se permitió el ingreso al estadio de Ciudad ObregónEn el estadio de Ciudad Obregón no cumplieron con la reglamentación de permitir el ingreso solo al 30 por ciento de la capacidad, ni tomaron medidas para la sana distancia ni la obligación del uso de cubrebocas 

Hermosillo, Sonora, octubre 17 de 2020. Con el fin de proteger la salud de las y los sonorenses y como medida preventiva ante un rebrote de contagios por COVID-19, el Órgano Colegiado Intersecretarial de Seguimiento, Evaluación y Supervisión de Medidas de Protección a la Salud y Reactivación Económica en el estado determinó suspender la autorización para el ingreso de público a los estadios de beisbol de Sonora.

Jorge Vidal Ahumada vocero del Órgano Colegiado Intersecretarial señaló que los integrantes de este órgano en pleno, indicaron que la determinación se tomó este sábado, por recomendación de la Secretaría de Salud como medida necesaria para evitar contagios por COVID-19 y estableció que la medida es aplicable a los tres estadios ubicados en las ciudades donde se desarrollan juegos de la Liga Mexicana del Pacífico: Hermosillo, Obregón y Navojoa.

Los integrantes del Órgano Colegiado Intersecretarial, refirieron que en el juego inaugural celebrado el pasado jueves en Ciudad Obregón, hubo un evidente incumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos para permitir el acceso al público en los juegos, y en virtud de que esto representa un riesgo para las y los sonorenses de que se incrementen los contagios por COVID-19, se determinó cancelar la autorización.

Señalaron que se pudo observar claramente que los aficionados no cumplieron con las medidas obligatorias, como el uso correcto del cubrebocas, ni mantener la sana distancia, lo que eleva el riesgo de que se presenten rebrotes por Coronavirus.

Por lo tanto, el Órgano Colegiado Intersecretarial de Seguimiento, Evaluación y Supervisión de Medidas de Protección a la Salud y Reactivación Económica acordó suspender el ingreso de aficionados a los parques de beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico, como sucede en los estadios de Guadalajara, Monterrey, y Mexicali donde no se permite el acceso de los aficionados a los juegos de beisbol.

Vidal Ahumada señaló que este organismo determinó que si bien Sonora se encuentra en color amarillo en el semáforo epidemiológico nacional, se requiere no bajar la guardia en lo que respecta a medidas preventivas, ya que de celebrarse eventos donde se presente una concentración masiva de personas, sin los protocolos de sana distancia, se puede dispersar fácilmente el contagio.

El acuerdo hace también un llamado a la ciudadanía sonorense para que no relajen las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, mantener sana distancia y lavado frecuente y adecuado de manos, ya que al no existir todavía una vacuna para hacer frente a este virus, estas son las medidas más efectivas para evitar su propagación.

Con base en las estadísticas que diariamente informa la Secretaría de Salud, se sabe que Hermosillo, Cajeme y Navojoa, donde se llevan a cabo juegos de beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico, se ubican en los primeros lugares de casos registrados desde el 16 de marzo en que se presentó el primer contagio en la entidad, por lo que es necesario seguir manteniendo en estos municipios las medidas de prevención.

Inaugura Ana Gabriela Guevara la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019

INAUGURACIÓN ONParticipan más de 18 mil deportistas en 46 disciplinas

Una auténtica fiesta deportiva se vivió en la explanada del Palacio de Gobierno de Chetumal con la ceremonia de inauguración de la vigésima cuarta edición de la Olimpiada Nacional y cuarta del Nacional Juvenil 2019, que reúne a más de 18 mil deportistas.

El acto protocolario fue encabezado por la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, quien estuvo acompañada por el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González y del director de la Comisión para la Juventud y Deporte, Jesús Antonio López Pinzón.

La titular de la CONADE exhortó a los atletas a dar su mayor esfuerzo en cada competencia, a mejorar sus marcas o anotar muchos puntos, ya que la olimpiada se ha convertido en el semillero de grandes deportistas que han logrado ser el número uno.

“Hoy llegó el momento de competir, hacer de esta Olimpiada Juvenil algo único y que ganen los mejores, estaré al pendiente de esos grandes resultados, que de aquí salga el semillero del futuro, no muy lejano, de nuestro país, para acompañarlos a los grandes certámenes”, puntualizó.

Asimismo, Guevara Espinoza compartió la experiencia que vivió hace 23 años cuando participó por primera vez en la justa deportiva infantil y juvenil más importante del país, en la que logró convertirse en la número uno.

“Hace 23 años pisé la Olimpiada Juvenil sin ninguna idea de lo que iba a suceder y logré, no solamente ser campeona nacional, sino con el paso del tiempo, convertirme en la número uno del mundo. Así veo el deporte en mi país, soñando en que tengamos más mujeres y más hombres como los números uno.

“Con orgullo, hoy, tengo la oportunidad de ver todos esos panoramas que mi carrera me permitió hacer, y ahora de dirigir lo que ustedes van a escribir”, comentó.

La declaratoria inaugural corrió a cargo del gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, quien se congratuló por recibir, por tercera ocasión, este magno evento, que, sin duda, dijo, estará lleno de éxitos deportivos.

“Me da mucho gusto compartir con ustedes el inicio de esta Olimpiada Nacional, donde estoy seguro alcanzarán el triunfo, sus metas, que superen sus récords y que, por supuesto tengan esa satisfacción de haber participado, después de tanto entrenamiento, esfuerzo y sacrificio que como atletas de alto rendimiento hacen y llevan”, dijo el gobernador.

La once veces campeona nacional y seleccionada nacional en la disciplina de luchas, Fátima Crisanto Ayil, fue la encargada de portar la antorcha y encender el pebetero que representó el inicio de la justa deportiva.

Siete son las entidades federativas que durante 46 días recibirán a más de 18 mil participantes entre las edades de 9 a 23 años; además de entrenadores y personal técnico.

Participan los 32 estados de la República más la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto de Mexicanos en el Extranjero (IME), que verán acción en 46 disciplinas.

Este viernes arrancan las actividades deportivas con las disciplinas de taekwondo, futbol asociación y ajedrez en Chetumal, mientras que en Cancún entrará en acción la natación.

A la ceremonia de inauguración asistieron autoridades estatales, así como los directores de los diferentes institutos deportivos.

--00--

  

Ana Gabriela Guevara refrenda su apoyo a las atletas que fueron presa de la delincuencia

La titular de la CONADE destacó la colaboración de los tres órdenes de gobierno para que este suceso no llegara a más

Tras los sucesos acontecidos la madrugada del jueves, donde tres atletas sonorenses fueron víctimas de la delincuencia, la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza resaltó la colaboración que se dio en los tres órdenes de gobierno para que este asunto no llegara a más.      

La directora general de la CONADE agradeció el apoyo de las autoridades policiacas, tanto de la instancia municipal como de la estatal para que este suceso no pasara a mayores y destacó la colaboración de los gobernadores de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y de Sonora, Claudia Pavlovich, para que las atletas regresaran a sus hogares.

Lamentó que estos tristes sucesos sean parte de la historia de nuestro México y que deben erradicarse de inmediato.

Asimismo, Ana Gabriela Guevara refrendó su compromiso de apoyar a las atletas que padecieron este lamentable pasaje y espera verlas pronto retomando sus carreras deportivas.

“Afortunadamente la autoridad dio parte y podemos contar otra historia y señalar la importancia de estar en colaboración los tres órdenes de gobierno, quienes estuvieron atentos, en todo momento de los sucesos”, recalcó.

Finalmente, Guevara Espinoza deseó que esta edición de la Olimpiada Nacional sea de grandes cosechas para México y resaltó la importancia que el deporte tiene para mostrar otra cara.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos