06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Inaugura Gobernadora XIV Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTE 2017

deportesParticipan mil 500 jóvenes
Hermosillo, Sonora, octubre 23 de 2017.- La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano inauguró la justa deportiva entre mil 500 jóvenes estudiantes de CECyTE de 21 delegaciones el país, entre los que surgirán los campeones en beisbol, basquetbol, voleibol, futbol y atletismo.

Luego de que la llama del pebetero olímpico fue encendido ante más de mil deportistas que gritaban de alegría por estar en la competencia para la que se prepararon durante meses, la Gobernadora Pavlovich pronunció la declaratoria inaugural del XIV Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTE 2017

Acompañada del alcalde Manuel Ignacio Maloro Acosta, el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, el Coordinador Nacional de los CECyTE, Enrique Macedo Ortiz, y el Director de esa institución en Sonora, Amós Moreno Ruiz, la Gobernadora Pavlovich dio la bienvenida a todas las delegaciones.

Enfatizó que con disciplina y esfuerzo se logran los objetivos deseados en el deporte y en la vida diaria, pero además el practicar una actividad los aleja de vicios y malos hábitos.

“Aquellos que tienen una disciplina en el deporte significa que realmente le echan ganas a lo que hacen, que van a salir adelante y eso me gusta mucho como madre de familia”, destacó frente a los deportistas que del 23 al 27 de octubre medirán sus destrezas y habilidades en cinco deportes.

Enrique Macedo Ortiz, Coordinador Nacional de los CECyTE, agradeció a la Gobernadora Pavlovich por albergar este evento y fomentar una educación integral en los jóvenes.

“Una educación integral es la educación académica y la formación tanto en las artes como en el deporte, hoy sin el apoyo de usted Gobernadora no estaríamos aquí”, aseguró.

El juramento deportivo fue a cargo del atleta Julio Saúl Díaz, estudiante del plantel Hermosillo I; el ex alumno y danzante del venado, Luis Osuna, así como la alumna atleta paralímpica, Jennifer Villalobos, llevaron la antorcha y finalmente el ex alumno y atleta mundialmente ganador, Tonatiú López Álvarez encendió el pebetero.

Las delegaciones participantes son: Sonora, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Sonora competirá con 160 atletas de la Ola Roja en todas las disciplinas y categorías.
Presentes, el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella; el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (CODESON), Genaro Enríquez Rascón; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Francisco Gutiérrez Rodríguez; el Delegado de la Secretaría de Educación Pública en Sonora, Enrique Palafox Paz; el Rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez Contreras; los diputados locales Flor Ayala, y Epifanio Salido Pavlovich; y el diputado federal Ulises Cristópulos Ríos.


Gobernadora se reúne con deportistas

deportistasReconoce a Edgar Rivera, Tonatiú López y Óscar Valdez
Hermosillo, Sonora, octubre 3 de 2017.- Orgullosa de los logros de Edgar Rivera, Tonatiú López y Óscar Valdez, destacados deportistas a nivel nacional e internacional, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió con estos jóvenes.

Acompañada de Genaro Enríquez Rascón, Director de la Comisión del Deporte de Sonora (Codeson), reconoció el esfuerzo de los atletas que han representado a Sonora y México en distintas competencias.

Aseguró que Édgar Rivera Morales, cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Londres, Inglaterra; Tonatiú López Álvarez, campeón mundial universitario en 800 metros planos; y Óscar Valdez Fierro, actual campeón mundial de peso Pluma de la OMB (Organización Mundial de Boxeo), tienen su apoyo para que continúen cosechando triunfos.

boxea“Cuentan conmigo y con el gobierno, pero sobre todo conmigo; me siento orgullosa de ustedes y de todo el talento que tenemos en Sonora; cuenten con nosotros para que sigan avanzando y alcanzando sus sueños y sigan como hasta ahora”, enfatizó la Gobernadora Pavlovich.

Convencida de que la práctica de deportes genera triunfos personales y aleja a los jóvenes de problemas como la drogadicción, la Gobernadora Pavlovich reiteró que seguirá apoyando a los deportistas sonorenses e integrantes de la Ola Roja.

De continuar preparándose y cosechando logros, Édgar Rivera Morales y Tonatiú López Álvarez podrían formar parte de la delegación de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El actual campeón mundial de Peso Pluma de la OMB, Óscar Valdez, dijo, seguirá preparándose para representar a Sonora y a México en otras peleas por el Campeonato Mundial.

En datos:
*Édgar Rivera Morales
Disciplina: Atletismo
Especialidad: Salto de altura
Status: Olímpico y Mundialista

*Tonatiu López Álvarez
Disciplina: Atletismo
Especialidad: 800 metros planos
Status: Campeón mundial universitario

*Óscar Valdez Fierro
Disciplina: Boxeo (profesional)
Especialidad: Peso Pluma 
Status: Monarca mundial de su división por la OMB (Organización Mundial de Boxeo)

Jóvenes de Colegio de Bachilleres van al torneo internacional de artes marciales mixtas en Grecia

artesmaRCIALESFrancisco Javier Rendón Gurrola y Angélica Sofía Chávez Lugo obtienen el pase a la World Championship 2018
 
Hermosillo, Sonora; septiembre 5 de 2017.- Con el pase asegurado para representar a México y a Sonora en la World Championship 2018, que se celebrará en Atenas Grecia, los jóvenes Francisco Javier Rendón Gurrola y Angélica Sofía Chávez Lugo, arribaron a la capital sonorense después de participar en Torneo Internacional de Artes Marciales Mixtas en Kerry Irlanda.
Los estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach), plantel Nuevo Hermosillo, lograron medalla de plata y bronce.
Francisco Javier Rendón Gurrola, luego de participar en Kickboxing categoría menos de 55 kg, con el Selectivo Nacional de WKU,  obtuvo el segundo lugar en la World Championship 2017 en Kerry, Irlanda, una medalla de plata que le asegura su participación en la World Championships 2018, en Atenas, Grecia.
Por su parte, Angélica Sofía Chávez Lugo, ganó el tercer lugar en la World Championships 2017 en Kerry, Irlanda,  con medalla de Bronce en Kick Light que la hace merecedora a participar en el evento mundial de Atenas.
Chávez Lugo también logró el primer lugar de Pointsparring en el Campeonato Nacional de Kickboxing, celebrado en la Ciudad de México el 2 y 3 de septiembre de 2017, en la que obtuvo medalla de oro y el pase para conformar la Selección Nacional que participará en torneos internacionales el próximo año.
"Estamos satisfechos de lograr el sueño de traer estas medallas para México, hicimos el mejor papel a nivel mundial, entre más de 2 mil participantes y aún a pesar de los últimos desafíos que enfrentamos para llegar a Irlanda, nos medimos ante los mejores oponentes, entre ellos a los mejores de Alemania, Líbano e Irlanda" expresó Francisco Javier Rendón.
Angélica Sofía comentó estar satisfecha con su medalla de bronce en Irlanda y el oro alcanzado a nivel nacional, ya que tuvo que enfrentar, en ambos eventos, competencias de alta exigencia mental y física ante las más destacadas peleadoras del mundo.
El Director Académico de Colegio de Bachilleres, Martín Antonio Yépiz Robles, expresó que la institución está de fiesta y se siente muy satisfecho de los logros de los jóvenes estudiantes.
"Atendemos las indicaciones de la Gobernadora Claudia Pavlovich, de estimular la participación de nuestros alumnos de forma integral, es por ello que resaltamos el mérito personal de ambos y el apoyo de sus padres", puntualizó Yépiz Robles.

Completa Bochas de Sonora su mejor actuación en la Paralimpiada Nacional

Valeria PadillaBochasDespués de ganar oro el sábado en Equipos Mixto, este lunes aseguraron plata y bronce en individual para cerrar con tres preseas
Colima, Colima, septiembre 04 de 2017.- Los deportistas sonorenses de bochas completaron su mejor actuación histórica en la Paralimpiada Nacional al despedirse hoy con plata y bronce del certamen en el que por vez primera consiguieron metales.

Ese par de medallas se sumaron al oro que consiguieron el sábado en Equipos Mixto por lo cual la delegación sonorense de ese deporte terminó con tres medallas después de que en siete años nunca habían ganado metales en este certamen nacional.

La Ola Roja en bochas estuvo integrada por cuatro atletas con diagnóstico de parálisis cerebral, tres de ellos, Valeria Padilla Cázares, Jesús Sebastián Márquez y Dubier Antonio Paredes Moroyoqui, fueron quienes hicieron historia al ganar medalla de oro en la competencia por Equipos mixto.

Hoy en las pruebas individuales también escribió una nueva página en el deporte paralímpico sonorense, Dubier Antonio Paredes Moroyoqui, quien compitió en una cerrada ante el campeón panamericano y atleta paralímpico, el regio Jesús Damián Oseguera Osorio, con quien cayó 4-3 para culminar subcampeón en la categoría BC2.

Por su parte Valeria Padilla también subió al podio tras conseguir medalla de bronce luego de vencer a Puebla 7-0 en la categoría BC1, mientras que Jesús Sebastián Márquez y Jonathan Córdoba Ontiveros finalizaron cerca del podio.

El entrenador de esta disciplina paralímpica, Carlos González, relató cómo entrenaron diario durante un año y aplaudió que los resultados obtenidos en la Paralimpiada Nacional rebasaron por mucho sus expectativas.

“Nos ha ido muy muy bien, los pronósticos se rebasaron, teníamos pensado quedar en los primeros cinco a nivel nacional; nos vamos muy contentos muy motivados y comprometidos para el siguiente año repetir la hazaña”, dijo el estratega que catalogó al bochas como un deporte que requiere mucho trabajo mental, ya que se trata de estrategias y precisión.

Sonorenses no bajan el ritmo en Paralimpiada Nacional de Atletismo

Jesus BojorquezatletaEn la jornada del domingo sumaron 13 metales de los cuales seis fueron oros y el mismo número de platas más un bronce

Colima, Colima, 3 de septiembre del 2017 (CODESON).- La recta final en la Paralimpiada Nacional está cerca pero los deportistas sonorenses no bajan el ritmo ya que hoy obtuvieron 13 medallas en el atletismo.

La sumatoria entregó seis preseas doradas y el mismo número de argentas para Sonora además de una de bronce en acciones de pista y campo dentro de la Unidad Deportiva Morelos.

Entre los que capturaron metales del máximo color este domingo el más sobresaliente fue Jesús Bojórquez (Parálisis Cerebral) pues se llevó dos preseas áureas dentro de la categoría Juvenil Superior, mientras que con una destacaron Moisés Serna (Sordos), Mayra León (Sordos), Itzel Romero (Especiales) y Juan Ciapara (Especiales).

Bojórquez logró coronarse en lanzamiento de jabalina (37.93 metros) y salto de longitud (4.59); en total logró tres medallas de ese tono en su actuación nacional tomando en cuenta que anteriormente ganó en los 100 planos.

El mismo caso para Moisés Serna quien con su metal más preciado de hoy en jabalina Juvenil Superior (37.93) acumuló una terna de preseas de ese matiz en la Paralimpiada Nacional, las otras fueron en los 100 planos y en bala.

Mayra León se sacó la espina y después de que había conseguido el sábado la plata en los 100 metros planos, ahora se llevó la medalla de oro en la prueba de los 800 metros Juvenil Mayor (2:41’83). El oro de Itzel Romero fue en impulso de bala Juvenil Mayor (8.81 metros) y el de Ciapara en los 800 Juvenil Superior (2:05’45) quien además agregó plata en salto de longitud (4.80).

También con platas quedaron la lanzadora Jennifer Villalobos (Amputados) en impulso de bala Juvenil Mayor (8.58 metros), además de Ariana Ramírez (PC) y Luz Aurora Leal (Especiales) en los 200 metros planos Juvenil Superior en su respectiva discapacidad con marcas de 56:42 y 29:32.

Las dos últimas medallas de ese color fueron en la Juvenil Superior con Francisco Javier Morales (Amputados con 26.08) y Luis Paz (PC con 13.12), ambos en jabalina; el único bronce del domingo de la delegación sonorense correspondió a Felizardo Grajeda (Amputados Juvenil Superior) quien lo sumó en esa misma prueba de lanzamientos (24.60).

Histórica medalla dorada de bochas para sonora en Paralimpiada Nacional

paralimpicosUna terna de deportistas de Parálisis Cerebral le dieron a nuestra entidad su primera presea en esa disciplina al coronarse en Colima

Colima, Colima, 2 de septiembre del 2017 (CODESON).- Una medalla histórica para Sonora logró hoy el equipo mixto de bochas en la Paralimpiada Nacional que se realiza en la capital colimense.

La terna de deportistas de Parálisis Cerebral integrada por Valeria Padilla Cázares, Jesús Sebastián Márquez Velázquez y Dubier Antonio Paredes Moroyoqui, le dieron a la Ola Roja la primera medalla de oro en su historia en ese deporte paralímpico.

En el Gimnasio Paralímpico de Colima, sede de las actividades de hoy en esta disciplina, el equipo mixto representativo de Sonora arrasó con Nuevo León en su primer competencia al dejar el marcador 12-1 y en su segundo encuentro ganó 5-1 a la Ciudad de México, con lo cual accedieron a lo más alto del podio.

El caso de los tres deportistas de la categoría de PC curiosamente es diferente en su actuación en Paralimpiada Nacional ya que para Valeria Padilla hay un doble mérito debido a que logra su primera medalla de oro en el debut en una Paralimpiada Nacional.

Mientras que Jesús Márquez al fin saborea una presea del máximo color después de varias oportunidades y Dubier Paredes está disfrutando de un estupendo regreso a las competencias tras un par de años estar en receso. 

El entrenador de los atletas de bochas mixto de la Ola Roja es Carlos Antulio González Almaraz y se manifestó sumamente complacido del trabajo de los atletas que lograron un hecho histórico para Sonora en ese deporte.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos