06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

CUATRO MEDALLAS PARA SONORA EN INICIO DE ATLETISMO EN LA PARALIMPIADA NACIONAL

Fueron dos de oro, una argenta y otra de bronce; los campeones son Kevin Encinas y José Andrés Guerra en velocidad y jabalina, respectivamente
Colima, Colima, 29 de agosto del 2017(CODESON).- Una cosecha de cuatro medallas obtuvo hoy Ola Roja en el arranque del atletismo en la Paralimpiada Nacional dentro de la pista y campo de la Unidad Deportiva Morelos. 

Sonora capturó dos oros, una plata y un bronce en esta primera etapa del para-atletismo donde participarán 28 deportistas de nuestra entidad de las categorías de Especiales, Silla de Ruedas y Amputados, Sordomudos, y Ciegos y Débiles Visuales.

Los metales dorados los consiguieron el velocista Kevin Alberto Encinas (Especial de la Juvenil Mayor) y el lanzador José Andrés Guerra (Amputado en la Juvenil Menor) mientras que la argenta la obtuvo Edgardo Valenzuela (Ciegos y Débiles Visuales en la Juvenil Menor) y la de bronce correspondió a Gladys Ruiz (Especial en la Juvenil Menor); ambos corredores de pista.

Encinas ganó el primer oro de la jornada en la prueba de 100 metros planos con un tiempo de 14:01; la plata fue para Jesús Domínguez de la Ciudad de México (14:36) y el tercer puesto se lo llevó Tamaulipas con Jesús Ángel Villegas ( 14:63).

“Me siento muy bien, entrené muy duro, y esta medalla es para mis entrenadores y en especial a mis papás que los quiero con todo mi corazón”, dijo Kevin, de 16 años, y quien todavía tiene competencias pendientes en esta edición.

Por su parte el novato José Andrés Guerra Borbón debutó por la puerta grande en la Paralimpiada Nacional conquistando la presea dorada en lanzamiento de jabalina (18.32 metros) dejando tras de sí al mexiquense Samuel Cleofas (12.71) y al campechano Uriel Antonio Maku (9.81).

Con solo seis meses de haberse iniciado en el deporte José Andrés comentó que fue en el CRIT donde lo invitaron a acercarse a la Codeson para así llegar con el entrenador de lanzamiento de jabalina Efrán Minjárez.

“Me dijeron que en el CUM había un entrenador que preparaba a personas con discapacidad; no me había llamado la atención hasta después, fue muy insistente (Minjárez) y dije ‘pues no pierdo nada, me puede gustar’, entonces ya fui y me explicó todo y me gustó, así comencé a entrenar”, señaló el joven sonorense. 

La medalla de plata la logró Edgardo Valenzuela Laureano en los 100 metros planos tras registrar 15:51, el oro fue para el mexiquense Miguel de la Rosa (14:95) y el bronce quedó en manos el jarocho Adrián de Jesús Galán (15:90).

El bronce de la delegación sonorense fue de Gladys Iracema Ruiz, también en los 100 metros planos tras detener el crono en 15:25; el oro lo agarró la capitalina Alondra Villarreal (15.10) y la plata correspondió a la poblana Paola Flores (15.10).


Nadadores de la Ola Roja capturan 8 medallas en Paralimpiada Nacional

Del total 2 fueron doradas, 3 plateadas y 3 bronces, destacando Ana Patricia Montes al ganar el par de oros
Colima, Colima, 28 de agosto del 2017.- Con ocho medallas, dos de ellas de oro, terminó la Ola Roja su participación en natación dentro de la Paralimpiada Nacional 2017 después de tres días de competencias en la capital colimense.
Al lado de las dos preseas del color más preciado los para-nadadores sonorenses agregaron tres argentas y el mismo número de bronces en la alberca de la Unidad Deportiva Morelos, que fue la sede del certamen.
La atleta sonorense más destacada en la piscina fue Ana Patricia Montes Bojórquez, de Deportistas Especiales en la categoría Juvenil Mayor, quien duplicó sus triunfos ya que el año pasado fue campeona nacional y ahora se lleva a casa dos medallas doradas.
Ambas preseas del máximo metal las obtuvo en el estilo de pecho: una en 100 metros (1:50’02) y la otra en 50 (48:11), además agregó una tercera presea, que fue de plata en 50 libres (40:93’50).
“Esta es mi tercera presea de oro, la primera la gané en Guerrero, llevo entrenando desde los 6 años. Me siento muy feliz y quiero dar las gracias a mis amigos, maestros y familia que me apoyan; sin ellos no habría ganado estas medallas de oro”, comentó la sonorense de 16 años, quien dedicó orgullosa sus logros para todo Sonora.
Mariana Ramírez López, también de Deportistas Especiales, en la Juvenil Menor, obtuvo medalla de plata en 50 metros pecho (56:24) y bronce en 50 libres (44.96), a su vez Miguel López Coronado, de Sillas de Ruedas y Amputados, aportó una plateada en los mismos 50 libres (38:17).
Los otros dos metales de tercer puesto correspondieron a Rosa Terán de la Cruz en los 50 metros libres (42:45) y Pedro Mendívil Moreno (42:45) en los 50 metros dorso (59:97), ambos de la Juvenil Mayor de Deportistas Especiales.

Histórica medalla de oro para sonorense Tonatiú López en la Universiada Mundial 2017

tonatiuCon un tiempo de 1:46’06 alcanzó el sitio de honor en los 800 metros en la competencia que tuvo por sede China Taipéi
Hermosillo, Sonora, agosto 28 de 2017 (CODESON).- El semifondista sonorense Jesús Tonatiú López alcanzó hoy la gloria tras conquistar la medalla de oro en los 800 metros planos dentro de la Universiada Mundial China Taipéi 2017.
López Álvarez dominó la carrera efectuada a las 5:30 de la mañana de este lunes, tiempo de Sonora, de donde salió por el carril uno llevando un gran ritmo y precisión en sus zancadas registrando un crono de 1:46’06 para cruzar antes que nadie la meta.
El hermosillense –marcó 57:70 a la mitad del camino, 400 metros- aguantó el cierre de Mohamed Belbachir de Argelia, quien en los metros finales aceleró para tratar de alcanzarlo, pero no pudo, conformándose con el segundo puesto y la plata (1:46’73), mientras que el francés Aymeric Lusine (1:47’18) llegó tercero asegurando el bronce.
El atleta, quien acaba de cumplir 20 años de edad el pasado 5 de agosto, pasó a la historia como el primer mexicano en ganar esa prueba en la máxima cita deportiva universitaria del orbe y demostró su calidad de número uno en el ranking mundial en la prueba de los 800 metros planos.
Además, se unió a Luis Rivera como los dos únicos sonorenses en ganar una medalla dorada en Universiada Mundial, pues el de Agua Prieta consiguió el metal del máximo color en Kazán 2013 debido a una marca de 8.46 metros en salto de longitud.
Es la tercera presea para Sonora en la actual Universiada Mundial tomando en cuenta que la arquera Alejandra Valencia agarró par de bronces en Individual y Mixto, dentro de la modalidad de arco recurvo.
El otro sonorense en la delegación mexicana de atletismo, Iván Moreno, quedó a un paso de subirse al podio, ya que el equipo de Relevos 4X100 varonil finalizó cuarto en la final escenificada también hoy; los aztecas lograron 39:17. El oro fue para Japón (38:65), Estados Unidos reclamó la plata (38:69) y China Taipéi el bronce (39:06).

Abandera Gobernadora Pavlovich Ola Roja de deportistas paralímpicos

olaCompetirán en la Paralimpiada Nacional 2017
Hermosillo, Sonora, agosto 21 del 2017.- Orgullosa de los 71 deportistas paralímpicos del estado se manifestó la Gobernadora Claudia Plavlovich Arellano, al abanderar la delegación de la Ola Roja que representará a Sonora en la Paralampiada Nacional 2017.

Los deportistas paralímpicos de Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Cananea, Benito Juárez y Navojoa, destacó, son ejemplo de que cuando se quiere se puede; ellos participarán en Colima del 24 de agosto al 5 de septiembre.

“Ya quisiéramos muchos tener la valentía, el valor y la entereza que ustedes tienen diariamente para ser lo que son, atletas convencidos que rompen todas las barreras, porque definitivamente yo siempre he pensado que las barreras están en nuestra mente; ustedes han roto todas esas barreras y son un ejemplo a seguir para muchos jóvenes y para muchas personas de lo que se puede lograr cuando se quiere”, afirmó.

En el evento la Gobernadora Pavlovich reconoció el apoyo que madres y padres de familia brindan a sus hijos, así como los entrenadores que los han hecho destacar en cada uno de los deportes en los que se desempeñan.

“Les agradezco mucho su esfuerzo, la tenacidad y sé que van a hacer un excelente papel en esta paralimpiada nacional; que se agarren los de Colima y que se agarren todos los de México, porque vamos a ganar y ustedes nos van a representar ¡Vamos a ganar esta Ola Roja que ustedes representan, orgullosamente sonorenses, muchas gracias por lo que son, muchas gracias por su ejemplo!”, enfatizó.

Genaro Enríquez Rascón, Director General de la Comisión del Deporte en Sonora (Codeson), felicitó a deportistas y entrenadores de la delegación de Sonora, quienes pasaron por un proceso selectivo municipal y un campeonato estatal, con marcas y tiempos para tener el orgullo de representar al estado como integrantes de la Ola Roja.

“Todo ese esfuerzo y sacrificio quedó hoy recompensado al verlos vestir el uniforme de la Ola Roja, orgullosos de representar a su estado y buscar en los próximos días ser medallistas en esta Paralimpíada”, señaló.

Enríquez Rascón puntualizó que una instrucción de la Gobernadora Pavlovich, y una de sus tareas, es incrementar el número de niños, jóvenes y adultos que cotidianamente practican deportes.
En coordinación con el Sistema DIF Sonora, añadió, ofrecerán becas a todas las personas que tienen alguna discapacidad y practican deporte.

Además, dijo, la Codeson becará a quienes resulten ganadores de medalla de oro en la Paralimpiada y DIF Sonora otorgará un apoyo económico a todo el resto que practica esta disciplina.

En la Paralimpiada Nacional 2016, refirió, la Ola Roja logró 70 medallas en general y este año esperan superar ese número.

Presentes Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo; Francisco Gutiérrez Rodríguez, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Ulises Cristópulos Ríos, diputado federal; José Luis Castillo Godínez, presidente de la Comisión del Deporte y la Juventud del H. Congreso del Estado; Rogelio Díaz Brown, Secretario de Desarrollo Social.

Karina Teresita Zárate Félix, Directora General de DIF Sonora; Edgardo Valenzuela Laureano, atleta destacado Paralimpiada Nacional; Jennifer Guadalupe Villalobos Gómez, atleta Paralímpica destacada en Campeonato Mundial; Luis Alberto Zepeda Félix, atleta Paralímpico destacado Campeonato Mundial y Juegos Paralímpicos; Kitty Gutiérrez Mazón, Iris Sánchez Chiu y David Palafox Celaya, diputados locales.

En datos:
• 92 participantes conforman la delegación entre atletas, entrenadores y auxiliares que asisten a la Paralimpiada Nacional 2017, distribuidos en 4 paradeportes de la siguiente manera:
Paratletismo 69 deportistas
Paranatación 10 deportistas
Paratenis de mesa 4 deportistas
Boccia 9 deportistas

Edgar Rivera se queda en cuarto lugar en salto alto

edharriveraEl olímpico sonorense quedó a un paso de subirse al podio y hacer historia en el Campeonato Mundial de Atletismo en Londres

Londres, Inglaterra, 13 de agosto del 2017 (CODESON).- El saltador sonorense Édgar Rivera “brincó” hasta el Top 5 de todo el planeta en la modalidad de altura tras culminar hoy en el cuarto lugar del Campeonato Mundial de Atletismo que finalizó en la capital inglesa.

El segundo de la dinastía de los Rivera Morales, quien fue el único latinoamericano en la final (de 12 participantes), quedó a un paso de la historia y de unirse a su hermano Luis Alberto -ganó bronce en salto de longitud en Moscú 2013- como los últimos medallistas mexicanos en el evento más importante del atletismo en el orbe.

El originario de Agua Prieta, de 29 años de edad, tuvo su mejor registro de 2.29 metros, incluso la misma marca que el sirio Majd Eddin Ghazal quien despojó al sonorense del bronce debido a que hizo el brinco primero pues lo logró en el segundo intento y Rivera en el tercero.

En lo que fue la competencia –celebrada a las 11:00 de la mañana de este domingo tiempo de Sonora- Édgar no tuvo problemas para sobrellevar la varilla en los 2.20 metros e hizo lo mismo cuando fue subida a 2.25.

Entonces vino el aumento a 2.29 metros, distancia que también se le colocó al saltador de Siria, quien en su segunda oportunidad cruzó la barra pero el sonorense falló las dos primeras aunque en la tercera y última pudo conseguirlo para terminar en el cuarto peldaño mundial. 

La medalla del máximo color se la llevó el saltador Mutas Essa Barshim de Qatar tras pasar los 2.35 metros mientras que la presea argenta fue para el ruso Danil Lysenko quien compiló 2.32.

Para el sonorense -olímpico de Río 2016- fue su tercera actuación en un Campeonato Mundial de Atletismo siendo por mucho la actuación más sobresaliente ya que en Daegu 2011 y en Moscú 2013 no pudo avanzar de la etapa clasificatoria.

Arquera Alejandra Valencia logra dos platas en mundial

alejandraEn suelo germano la dos veces olímpica terminó en segundo lugar en la Ronda Individual y también en Equipos Femenil

Berlín, Alemania, 13 de agosto del 2017 (CODESON).- La arquera sonorense Alejandra Valencia cerró su actuación en la cuarta etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en tierras teutonas obteniendo par de medallas argentas hoy en la jornada de finales de ese certamen.

A primera hora de este domingo, tiempo de Sonora, Valencia Trujillo primero compitió en la modalidad de Equipos Femenil arco recurvo al lado de sus compañeras Aída Román y Mariana Avitia pero no pudieron con la terna de Corea integrada por Chang Hye Jin, Choi Misun y Kang Chae Young, quienes ganaron su prime oro de la actual temporada venciendo de manera contundente 6-0. El bronce lo ganó Rusia (6-2) a Gran Bretaña.

arquerasFue la quinta presea en Equipos Femenil en la que está involucrada la sonorense, y la tercera de plata, ya que anteriormente habían terminado segundas en Ogden (Estados Unidos 2012) y Wroclaw (Polonia 2014), además de bronces en Shanghái (China 2011) y Medellín (Colombia 2016). 

Unas horas después la dos veces olímpica enfrentó de nuevo a la coreana Kang Chae Young quien la derrotó por marcador de 7-1 demostrando la asiática una atinada puntería incluyendo dos dieces.

Aun así esa medalla de plata representa la mejor actuación para una arquera mexicana en una Copa del Mundo pues anteriormente la misma Valencia Trujillo logró tres preseas de tercer lugar individuales en Ogden 2011 y 2012 y en Wroclaw 2013.

Ahora aumentó su total de preseas a 11 metales (1 dorada, 4 argentas y 6 bronces) en Copas del Mundo –en el mismo número de participaciones- tomando en cuenta que además de los cinco en ternas y los cuatro individuales posee dos en Mixto recurvo en Antalya (2012) y en la Ciudad de México en el 2015; en Turquía fue tercero y en la capital del país ganó oro.

El siguiente paso para la arquera sonorense son los Juegos Mundiales Universitarios del 19 al 30 de agosto en China Taipéi, después estará en la Gran Final de la Copa del Mundo –la única mexicana- en Roma, Italia, (2 al 4 de septiembre) y en octubre tirará flechas en la cuadragésima novena edición del Campeonato Mundial de Tiro con Arco al aire libre celebrarse en la Ciudad de México.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos