06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Logra pesista sonorense Patricia Domínguez subirse al podio en Panamericano de Mayores

patriciadomnguezLa olímpica consiguió plata en arranque y bronce en el total en la división de los 58 kilogramos en el certamen con sede en Miami 
Hermosillo, Sonora, 24 de julio del 2017.- La pesista sonorense Patricia Domínguez conquistó hoy dos preseas en la división de los 58 kilos, siendo una de plata más una de bronce, en el Campeonato Panamericano de Mayores que arrancó hoy en Miami, Florida, Estados Unidos. 
La olímpica de Río 2016 ganó la plata en el arranque pues sopesó como mejor levantamiento uno de 94 kilos, con lo que aseguró esa presea ya que la ecuatoriana María Escobar había izado primero esa cifra. 
Posteriormente, en la competencia de envión, no pudo subirse al podio después de que terminó con 115, pero su total fue de 209 para terminar en el tercer sitio general lo que le dio la presea de bronce. 
La primera posición y la medalla de oro en total correspondió a la ecuatoriana María Alexandra Escobar por los 211 totales (94 arranque y 117 envión), seguida de la colombiana María Lobon quien superó por un kilo a la sonorense, debido a sus 210 totales (93 y 117). 
Cabe resaltar que en el evento Panamericano se premian las tres competencias, arranque, envión y total, con medallas, y a partir de los certámenes mundiales solamente hay una medalla disponible la cual es entregada a los tres primeros lugares en la sumatoria. 
Luego de la participación de Domínguez Lara en el Campeonato Continental, que otorga puntos para el ranking internacional en su camino a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, todavía están pendientes de subir a la tarima tres sonorenses: Rogelio Gurrola (77 kilos), Ana Torres (68) y Óscar Verdugo (105).


Será Sonora sede de Torneo Nacional Infantil de Beisbol

Categoría 5 – 6 años

Hermosillo, Sonora, julio 19 de 2017.- El Torneo Nacional de Ligas, Categoría 5-6 años Escuelita en su edición “Norman Salvador Elenes Uriarte” tendrá lugar en Sonora del 28 de julio al 5 de agosto, informó Genaro Enríquez Rascón.

El Director de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (CODESON) indicó que esperan participen 53 equipos de diferentes puntos del país.

Esta competencia deportiva, dijo, es una oportunidad para promocionar el estado, ya que los niños y sus padres conocerán los diferentes atractivos que hay en la ciudad, además de fomentar la práctica del deporte.

“Gente de todo el país viene a convivir con nosotros, viene a hospedarse, a consumir en nuestros restaurantes, a conocer las buenas cosas que tiene Hermosillo, y eso nos pone como bien dice la Gobernadora Claudia Pavlovich, en uno de sus ejes de gobierno, en los ojos de México y del mundo”, señaló.

El registro para la competencia será en el Hotel San Ángel el 28 de julio; la inauguración se celebrará al siguiente día en el Estadio Sonora, a las 19:30 horas, y las competencias tendrán lugar en la Unidad de Beisbol Infantil “José Alberto Healy Noriega”.

El evento, en el cual participarán 700 niños y estarán presentes 2 mil 500 padres de familia, generará una derrama económica de 10 millones de pesos, según estimación de los organizadores.

Jorge Mungaray, presidente de la Región 12 de la Asociación de Ligas Infantiles de la República Mexicana, detalló que los juegos se celebrarán por la mañana y final de la tarde de cada día para proteger a los niños de las altas temperaturas.

 “Los juegos estarán programados en dos jornadas, en la mañana a partir de las 8:00 y por la tarde a partir de las 5:00; el sábado 29 de julio será la inauguración del torneo a las 19:30 horas”, manifestó.

Presentes en la rueda de prensa: René Nájera Mata, Consejero de la Asociación de Ligas Infantiles de la República Mexicana; Trinidad Avilés Leyva, representante de las Ligas Kino; Judith Rivas y Marcia Castro, de la Liga Pitic; Edith Padilla de la Liga Sonora; Víctor García Brito de la Liga Unison; Bernardo Romero, director del Instituto del Deporte Hermosillense; y Antonio Laso, presidente de la OCV de Hermosillo.

 

Gana pesista Patricia Domínguez corona nacional de primera fuerza

La sonorense se adjudicó la división de los 58 kilogramos para dejar en claro que sigue siendo la mexicana número uno en ese peso

Monterrey, Nuevo León, 6 de junio del 2017 (CODESON).- La pesista olímpica sonorense, Patricia Domínguez, regresó de manera triunfal a la tarima reafirmando que es la mejor mexicana en su división.

Hoy, en el marco del Campeonato Nacional de Primera Fuerza de halterofilia, en el Gimnasio MYT 400 dentro de la Unidad Deportiva “Jesús Hinojosa Tijerina”, la hermosillense ganó el título en los 58 kilos en el evento organizado por la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas como selectivo hacia el Panamericano de Mayores a celebrarse el mes entrante.

“Es una participación con mucho sentimiento porque es mi primera competencia desde los Juegos Olímpicos (2016), estoy agradecida y feliz pues me siento satisfecha con mi trabajo y preparación. Ha sido una de las etapas más difíciles porque estuve un tiempo sin entrenar después de mi actuación en Río pero regresamos con todo”, dijo la pesista.

Sus marcas fueron de 91 en arranque –aunque levantó 94 pero lo hizo fuera del tiempo reglamentario- y 115 en envión para totalizar 206 kilogramos, superando a Quisia Guicho y a Carolina Lugo, representantes de Chihuahua y Jalisco, respectivamente.

“Cada competencia enseña y toda experiencia es bonita; la verdad me fuemuy bien con los 117, que representó el mejor envión de toda mi vida. También los 94 (arranque) fueron excelentes porque, aunque fuera tiempo, para mí eso levanté, e indica que estoy en las mismas marcas que tenía antes de los Juegos Olímpicos, lo que demuestra la recuperación”, dijo.

“Con el resultado quedo entre las mejores del ranking y ya estoy dentro del Panamericano y además también cerca del Mundial de Mayores; en los próximos días la Federación dará a conocer a las convocadas, estaremos a la espera”, destacó la pesista que en Río 2016 levantó 96 en arranque y 115 en envión totalizando 211 kilogramos.

Pesistas sonorenses despiden etapas nacionales femeniles con 11 medallas

pesasmujerEn la segunda y última fecha de la halterofilia femenina, Sonora consiguiódos oros, tres platas y seis bronces, para terminar con 23 preseas en esa rama
Monterrey, Nuevo León, 4 de junio del 2017 (CODESON).- La fortaleza femenina sonorense salió de nuevo inspirada pues aportó hoy once medallas más en las etapas nacionales de la halterofilia, entre las cuales sobresalieron par de metales áureos.

En el gimnasio de la Unidad Deportiva “Jesús Hinojosa Tijerina”, en el segundo y último día de acciones de la rama femenil, las pesistas de la Ola Roja consiguieron ocho preseas en Campeonato Nacional (dos oros, tres platas y el mismo número de bronces) y tres en Olimpiada (todas de tercero).

Hoy la figura fue Melissa Véjar quien se consagró monarca del CampeonatoNacional Juvenil en la división de los 75 kilogramos Sub 20 al conquistar medallas de oro en envión (110) y en el total (197), lo que le dio el cetro; la plata fue en el arranque (87).

En el mismo formato de Campeonato Nacional Juvenil, Perla Covarrubias (63 kilos en Sub 20), logró par de argentas y una de bronce y Pamela Munguía (53 en la Sub 20) aportó dos de tercer puesto, mientras que en Olimpiada Nacional Mariel Ortiz (75 en Sub 17) se “bronceó” al ganar los tres metales de ese color.

En el levantamiento de arranque la sonorense Véjar Campa terminó detrásde la tabasqueña Alejandra López, quien también levantó 87, pero lo hizo primero, con lo cual aseguró ese metal; la hermosillense se recuperó izando 110 en envión derrotando así a la tapatía Eréndira Macías (105). En la sumatoria recolectó 197 kilos por 189 de la de la jalisciense y 170 de la bajacaliforniana Andrea Corona.

Perla Covarrubias obtuvo par de platas, en el envión (98) y el total (173),mientras que el tercer sitio que logró fue en el arranque (75); Mariel Ortiz logró bronce en las tres modalidades con levantamientos de 78 y 101 para contabilizar 179, y a su vez Munguía dejó par de metales de ese mismo color en arranque (67) y en la sumatoria (148).

Fue el cierre para las pesistas en los certámenes nacionales –CampeonatoJuvenil y Olimpiada- en donde terminaron con ocho medallas doradas, cuatro platas y once bronces, por lo cual cosecharon 23 metales de los tres colores. Este lunes habrá descanso para reanudar el martes y miércoles con la rama varonil dentro de la misma instalación deportiva.

Oro en softbol a Sonora

softoroLa selección de la categoría Mayor sonorense de la pelota blanda derrotó 8-2 en el juego por la medalla de oro a Tamaulipas en el Campeonato Juvenil

Monterrey, Nuevo León, 4 de junio del 2017.- La Ola Roja conquistóel título dorado del softbol en el Campeonato Nacional Juvenil después de vencer 8-2 a Tamaulipas en la final de la categoría Mayor varonil efectuada hoy.

El serpentinero Abraham Macazani, quien venía de lanzar un juego sin hit ni carrera, tiró buena pelota de dos carreras en todo el trayecto, y Luis Ríos mandó a la ofensiva pegando de 3-3 con un cuadrangular para guiar a los sonorenses al cetro nacional.

Macazani trabajó las siete entradas en las que toleró las dos anotaciones y seis imparables a los tamaulipecos; completó su labor con cuatro ponches pero regaló dos caminatas y golpeó a un par de bateadores. Su adversario, Jorge Herrera, fue el derrotado tras permitir cuatro carreras y seis indiscutibles en tres innings y dos tercios.

En el primer episodio Luis Ríos mandó la de la quiniela al plato mediante un doblete y sencillo de Juan Carlos Martínez trajo el 2-0; la tercera rayita entró en los spikes de Christian González quien llegó a los senderos con hit para después robarse el pentágono.

El mismo Ríos de nuevo hizo daño conectando cuadrangular solitario en la cuarta para poner al frente 3-0 a Sonora y en la quinta la Ola Roja remachó el juego con racimo de cuatro en donde los batazos remolcadores fueron sencillo de Martínez y elevados de sacrificio de Jorge López y Flavio Sotelo; la otra entró por un error del lanzador en rodado de Armando Lagarda.

Los tamaulipecos respondieron anotando en dos ocasiones en la primera vuelta, gracias a hit remolcador de ambas rayitas de César Delgado, pero ya no pudieron volver a timbrar en todo el encuentro.

Tiene un poderoso arranque la Ola Roja en pesas de ON2017

NOHEMI RODRIGUEZLos pesistas sonorenses sumaron en el inicio de la halterofilia una docena de medallas con la brillantez de seis doradas en Olimpiada Nacional 
Guadalajara, Jalisco, 3 de junio del 2017.- La halterofilia sonorense abrió con una soberbia jornada su actuación en la Olimpiada Nacional conquistando una docena de medallas destacando que la mitad de esa cosecha fue de color dorado. 
En la apertura del levantamiento de pesas en el Gimnasio de la Unidad Deportiva “Jesús Hinojosa Tijerina”, cinco pesistas sonorenses se subieron al podio sobresaliendo Naomi Rodríguez (75 Kilos en la Sub 15) y Karla Ortiz (59 en la Sub 17) al alzarse con las coronas nacionales consiguiendo cada una tres preseas áureas. 
Por su parte Daphne Guillén (53 en la Sub 15), Stephanía Verdugo (58 en la Sub 15) y Valeria Martínez (51 en la Sub 15) aportaron el resto de las medallas pues la primera marcó tres (plata y dos bronces), la segunda dos (ambas bronceadas) y la última cooperó con la doceava (de tercero) presea sonorense. 
La participación de Naomi Rodríguez fue la más intensa de todo el primer día de acciones siendo muy superior a sus rivales pues la diferencia entre ella y la subcampeona fue de 52 kilogramos. 
La sonorense izó 100 en arranque y 126 en envión sumando 226 que le dieron el triplete dorado superando ampliamente a la tapatía Ashley Castellano (77 y 97 para 174) y a la sinaloense Marisol Blanco (74 y 96 para 170) quienes tuvieron que conformarse con las platas y los bronces. 
A su vez Karla Ortiz, ya es flamante bicampeona olímpica nacional, pues mandó en su categoría y peso tras levantar 78 en arranque y 97 en envión que le dieron una sumatoria de 175 kilogramos para imponerse a la veracruzana Monserrat Murrieta (77 y 96 para 173) y a la bajacaliforniana Amisadal Cabrera (76 y 93 para 169). 
Stephanía Orozco rescató dos medallas en los 58 kilogramos, plata en arranque (60) y en el total (133), mientras que Daphne Guillén consiguió también par de metales en las mismas modalidades (60 y 135) pero en los 53 kilos; Valeria Martínez, en los 44, sumó su bronce al quedar tercera en el arranque (51). 

Saborea revancha dorada la pesista Naomi Rodríguez
Consiguiendo sus mejores marcas en su carrera la halterista marcó 226 kilos para llevarse tres oros y recuperar el trono nacional olímpico 
Monterrey, Nuevo León, 3 de junio del 2017.- La revancha tuvo un sabor dorado para la pesista sonorense Naomi Rodríguez Lugo en la Olimpiada Nacional 2017. 
Con una espectacular actuación de poderío la joven originaria de Puerto Peñasco se llevó hoy las tres medallas de oro y la corona nacional de los 75 kilos en la categoría Sub 15 femenil después de que el año pasado sólo pudo colgarse una presea del máximo color. 
“Me siento muy excelente (risas) porque se supone que yo venía a eso: a la revancha pues el año pasado en el último envión se me acabó el tiempo (para realizar el levantamiento) y me dieron dos platas; ahora quería ganar para recuperar las tres medallas de oro (las ganó el 2015) y se pudo”, dijo. 
Ese título lo conquistó de manera contundente con los mejores levantamientos personales en lo que va de su carrera al izar 100 kilogramos en arranque y 126 en envión en el Gimnasio de la Unidad Deportiva Municipal “Jesús Hinojosa Tijerina” de la Sultana del Norte. 
“La verdad nunca había hecho 126 (en envión) ni mucho menos 100 en arranque; son mis mejores marcas las dos. De hecho solamente en entrenamiento levanté 125 pero mi papá, que también es mi entrenador (Víctor Rodríguez), me indicó que hoy haríamos una estrategia para mejorar”, destacó la joven que acaba de cumplir 15 años el pasado 23 de mayo. 
La felicidad de la halterista sonorense fue doble debido a que esas marcas la ponen como fuerte candidata a acudir a los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse el año entrante en Buenos Aires, Argentina. 
“Me acaban de decir que con eso ya tengo marca mundial (entre las mejores en el ranking) en mi peso y categoría; estoy muy emocionada porque también se abre la posibilidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud, los cuales veo con posibilidades de alcanzar, aún falta un año y espero seguir mejorando, ahora la meta son 110 (arranque) y 132 (envión)”, agregó la rocaportense. 
La campeona nacional agradeció el gran apoyo de su padre y entrenador, Víctor Rafael Rodríguez Anaya, a quien catalogó como indispensable en cada faceta que se le ha presentado fuera y dentro del deporte.

Crece motivación de la pesista Karla Ortiz por su bicampeonato
La sonorense ahora piensa en poder acudir a un certamen fuera de México tras hilvanar su segundo cetro olímpico en la nación 
Monterrey, Nuevo León, 3 de junio del 2017.- El repetir el título en la Olimpiada Nacional es un gran aliciente para que la pesista sonorense Karla Ortiz continúe de frente en su prometedora carrera dentro de la halterofilia. 
Hoy la originaria de Hermosillo se colgó las tres medallas doradas en la categoría Sub 17 en la división de los 58 kilogramos después de izar un total de 175 kilos repartidos en 78 en arranque y 97 en envión. 
“Es una gran felicidad la que siento de volver a ganar en la Olimpiada Nacional por segundo año seguido, pero sobre todo, porque representa la posibilidad de que me llamen para el Panamericano, algo que tengo pendiente pues sería mi primer torneo internacional”, dijo la halterista bicampeona nacional. 
La obtención del título nacional no fue mucho esfuerzo para Karla Viviana, quien de hecho, decidió no realizar su último levantamiento en envión pues ya tenía asegurada las tres preseas del máximo color. 
“Pero hay que seguir trabajando duro para mejorar, algo que me ha servido mucho ha sido la doble sesión que he estado llevando a cabo en los últimos cinco meses desde que estoy en la Villa (de Alto Rendimiento de la Codeson), por lo cual quiero agradecer las facilidades”, señaló la joven pesista también hizo hincapié en el gran trabajo que ha tenido al lado de su entrenador Carlos Luis García. 
Los 175 kilogramos que levantó, por los 78 en arranque y 97 en envión, le valieron para superar a la veracruzana y a Amisadal Cabrera de Baja California a quienes superó por dos y seis kilos en la sumatoria total.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos