06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Inaugura Gobernadora Pavlovich Centro de alto Rendimiento del Noroeste

cumInvierten 100 millones de pesos en instalaciones adecuadas a los atletas
Hermosillo, Sonora, abril 24 de 2017.- La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, cumplió la palabra empeñada con la comunidad deportiva sonorense, al inaugurar el Centro Deportivo de Alto Rendimiento del Noroeste, y la rehabilitación y modernización de 10 obras que en conjunto significan una inversión de 100 millones de pesos.

Acompañada por el alcalde Manuel Ignacio Acosta, el Director de CODESON, Genaro Enríquez Rascón, atletas de alto rendimiento, dirigentes de asociaciones deportivas, padres de familia y legisladores locales, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, recorrió la nueva Unidad de Medicina y Ciencias Aplicadas así como el laboratorio de desempeño físico, único en su tipo.

Ante la algarabía de cientos de atletas pertenecientes a la ola roja sonorense que en todo momento mostraron su agradecimiento con porras y gritos de aliento, la Gobernadora Pavlovich visitó además la remodelada alberca olímpica, que recibió una inversión de 50 millones de pesos, y el nuevo salón de usos múltiples, una imponente obra para la práctica de volibol, balonmano y basquetbol.

Además se rehabilitó el Pabellón de Gimnasia, el espacio de tiro con arco, se construyó la trotapista de un kilómetro para uso de atletas y de la población en general, se equipó el Gimnasio de Halterofilia, el estadio de hockey, el área de lanzamiento y la villa de atleta para deportistas que vienen de otros municipios.

La Gobernadora Pavlovich destacó que entrega instalaciones dignas a los atletas sonorenses para que sigan representando con orgullo los colores de Sonora.

“Ahora tenemos un lugar como se merecen ustedes, como se merecen los sonorenses”, aseguró.

Convive con atletas de alto rendimiento
La Gobernadora Claudia Pavlovich convivió y dialogó con atletas de alto rendimiento que han puesto en alto el nombre de Sonora en distintas competencias, como Alejandra Valencia, Patricia Domínguez, Eva Gurrola, el boxeador Juan José “Gallo” Estrada, entre otros.

Recibió múltiples muestras de apoyo de niños y jóvenes que todos los días van a practicar deporte y hoy después de años de abandono tienen instalaciones dignas.
La Gobernadora Pavlovich llamó a la comunidad deportiva, atletas, maestros y padres de familia a cuidar las instalaciones y que perduren más allá del cambio de gobierno.

“Esto se va a quedar para ustedes, para nosotros, para los sonorenses para nuestros deportistas y nosotros tenemos la responsabilidad de mantenerlos en buen estado”, apuntó.

La atleta paralímpica Jennifer Guadalupe Villalobos Gómez, se mostró emocionada de hablar en nombre de sus compañeros y agradecer el cumplimiento de la palabra empeñada por la Gobernadora Claudia Pavlovich en octubre pasado de reconstruir y modernizar estas instalaciones.

“Reconocemos el esfuerzo de su gestión el cual se refleja en esta gran inversión y que todos podemos ver”, señaló.

Genaro Enríquez Rascón, Director de la Comisión del Deporte en el estado, dijo que el nuevo Centro de Alto rendimiento y las obras que hoy se reciben, serán de gran beneficio para los atletas sonorenses que todos los días vienen a entrenar.

“Muchas gracias Gobernadora Pavlovich y decirle que estos 100 millones de pesos de inversión se aprovecharon en su totalidad en beneficio directo de los atletas y no para otros intereses”, señaló.

Presentes, el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, el Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales, los diputados locales, José Luis Castillo y Lina Acosta Cid así como el coordinador del Consejo Estatal de concertación para la Obra pública, Manuel Bustamante Sandoval.

En Datos
Remodelación y Modernización de la alberca Olímpica
Inversión: 50 millones de pesos
Incluye: rehabilitación de fosa de clavados y vaso de alberca, sustitución de pisos y recubrimientos, sistema hidrosanitario, modernización de fachada principal, construcción de rampas para acceso a personas con discapacidad, sustitución de sistemas de calentamiento de agua
Rehabilitación de Pabellón de Gimnasia
Inversión.- 1 millón 855 mil 674 pesos
Incluye: equipamiento con aire acondicionado, aplicación de pintura en muros exteriores e interiores, reparación de muros en mal estado, reparación de instalaciones eléctricas
Rehabilitación de Pabellón de Halterofilia
Inversión: 1 millón 391 mil 755 pesos
Incluye: Pintado de edificio tanto interior como exterior, construcción de módulos de baños, reemplazo de equipo dañado de gimnasio, reemplazo de vidriería y mosquiteros de ventanas dañadas
Construcción y Equipamiento de Pabellón de Pelota
Inversión: 25 millones 732 mil pesos
Incluye: Cimentación y estructura, acabados, sistema de incendios, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, equipamiento deportivo, instalaciones hidráulicas y sanitarias, construcción e instalación de módulos de baños
Adecuación y Equipamiento de Unidad de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte
Inversión: 6 millones de pesos
Incluye; Instalaciones eléctricas, áreas de hidromasajes, carpintería, cancelería y herrería, equipo especializado, equipamiento de aparatos de ejercicio, mobiliario, instalación eléctrica, instalación de voz y datos, equipamiento deportivo
Rehabilitación del estadio de Hockey
Inversión: Un millón 288 mil 663 pesos
Incluye: Construcción de tejabán, pintura general en muros, columnas y plafones y rehabilitación de servicios sanitarios.
Rehabilitación Área de lanzamiento
Inversión: 979 mil pesos
Incluye: Construcción de jaula para lanzamiento de disco y martillo, colocación de tartán en área de lanzamiento y construcción trotapista
Rehabilitación Tiro con Arco
Inversión: 834 mil pesos
Incluye: Trazo y nivelación, terracería, riesgo, suministro, instalación de pasto sintético en área de arqueros, rehabilitación sistema eléctrico
Rehabilitación y equipamiento de Villa de Atletas
Inversión: 2 millones 680 mil 418 pesos
Incluye: instalaciones sanitarias, cancelería, mobiliario de camas closet y pintura, reparación de muros, rehabilitación de puertas en dormitorios, impermeabilización de losa de azotea, equipos de aire acondicionado
Construcción de trotapista, andadores y áreas verdes
Inversión: 9 millones 2012 mil pesos
Incluye: construcción de pista a base de asfalto, construcción e instalación de áreas de descanso, suministro y colocación de plantas, instalación de sistemas de riego y equipamiento urbano (bancas, sombrillas)


Juan Carlos Torres se convierte en héroe en San Luis

San Luis Rio Colorado, Son. A 14 de Abril de 2017.-  Algodoneros de San Luis se lleva la victoria sensacionalmente en la baja del treceavo episodio, al llegar el Venezolano Juan Carlos Torres que con imparable se trae al pentágono a Sergio Sánchez para así dejar en el terreno a Rojos de Caborca, en lo que fue el primer juego de la serie, misma que se está celebrando en el Andrés Mena Montijo de la ciudad de San Luis Rio Colorado Sonora, en donde en dicho encuentro se vieron grandes Jugadas a la defensiva por ambos equipos.

Algodoneros toma la delantera en la misma baja del segundo capítulo, al anotar Oscar Soto con pasaporte con las bases llenas.

Rojos, en la alta del cuarto capítulo, empata el encuentro a una carrera, gracias a un roletazo de Irvin Zazueta, al tercera base, entrando Williams Vázquez.

En la baja del cuarto rollo, Joe Dunigan conecta tremendo cuadrangular solitario por el jardín central para darle la ventaja momentánea a los Algodoneros 2 por 1.

Fue hasta la alta del octavo episodio en donde Rojos empata el juego a 2 carreras, gracias a un sencillo remolcador de Jesús Jiménez, entrando al pentágono Carlos Colmenares.

Así se llegó a la 13va. Entrada en donde Juan Carlos Torres resulto el héroe del Juego.

Inicio por Rojos de Caborca, Alejandro Martínez y por Algodoneros, Daniel Bloch.

Drue Bravo se lleva la victoria mientras que Luis Padrón carga con la derrota.

Lo mejor al bat por Algodoneros, Juan Carlos Torres de 6-2 con la carrera ganadora producida, Joe Dunigan de 5-2 con cuadrangular incluido, Lázaro Leal de 5-2 con producida y Oscar Soto de 4-2.

Por Rojos, Jesús Jiménez de 5-2 y una producida, Brayan Zazueta de 6-2, Carlos Colmenares de 6-2, Ciro Norzagaray de 6-2 e Irvin Zazueta con una producida.

La caceria para recuperar la camiserta de Brady

La camiseta de Tom Brady que se perdió en el Super Bowl 2017 fue localizada en México; al parecer la tenía el editor del diario La Prensa, un periódico que estaba acreditado para cubrir el evento. Según las autoridades, también encontraron más prendas de Brady y un casco de otro jugador de anteriores ediciones del Super Bowl.

Para poder encontrar la codiciada camiseta fue necesario desplegar una investigación del FBI y la policía de Houston, la ciudad donde se jugó el partido, así como de las autoridades mexicanas y la liga. Brady, el mariscal de campo de los New England Patriots, dijo que la camiseta no estaba en su bolso cuando regresó al vestidor después de celebrar la histórica victoria de su equipo contra los Atlanta Falcons.

Las pistas, con la ayuda de videos grabados por cámaras ubicadas cerca del vestidor, condujeron la investigación hasta Mauricio Ortega, editor de La Prensa en Ciudad de México, según los funcionarios de la liga.

Las autoridades confrontaron a Ortega, quien según dijeron no solo entregó esa camiseta de Brady sino otra del jugador utilizada en el Super Bowl XLIX en Glendale, Arizona, así como un casco que al parecer pertenece a Von Miller, el apoyador de los Broncos de Denver que fue el jugador más valioso del Super Bowl en 2016.

Los tres objetos se enviaron a Estados Unidos para estudiar su autenticidad. Los artículos podrían ser utilizados como prueba si Ortega enfrenta acusaciones judiciales.

Resolver el enigma de la camiseta de Brady —o las camisetas— planteó preguntas sobre la seguridad y el control de los miles de periodistas que cubren el evento, incluyendo 5700 tan solo este año, varios cientos de ellos provenientes de México, donde la NFL está tomando iniciativas para atraer nuevos fanáticos.

Los Raiders de Oakland jugarán contra los Patriots en Ciudad de México durante la próxima temporada; en noviembre los Raiders y los Houston Texans jugaron el segundo partido de temporada regular de la NFL en el Estadio Azteca. Ortega cubrió ese partido.

Continue reading the main story Foto

 

Mauricio Ortega no solo entregó la camiseta que Brady usó en el último Super Bowl, sino que también le dio a las autoridades la que usó en el Super Bowl XLIX que se jugó en Glendale, Arizona. Credit Doug Mills/The New York Times

En los últimos años, algunas personas que han recibido credenciales solo han ido al Super Bowl a pasar el rato o ser parte del espectáculo, sobre todo el lunes antes del partido, cuando a los medios de comunicación pueden entrevistar a los jugadores de ambos equipos. Algunas personas acreditadas se visten con ropa extravagante y le hacen preguntas bochornosas a los jugadores.

En el sitio web de La Prensa no hay notas firmadas por Ortega sobre el último Super Bowl u otros, aunque sí redactó un artículo sobre el juego de temporada regular celebrado en noviembre.

Fox Sports, cuyo reportero Jay Glazer reveló la noticia de la camiseta del Super Bowl LI, transmitió un video que mostraba a Ortega mientras caminaba al vestuario y al parecer salía con algo bajo su camisa.

OEM, la empresa matriz de La Prensa, una de las corporaciones de medios más grandes de México, emitió un comunicado en el que señala que Ortega renunció el 14 de marzo. Según funcionarios de la empresa, la decisión estuvo relacionada con problemas de salud que, según él, estaban sufriendo sus familiares cercanos.

La declaración menciona que “con total sorpresa y decepción”, la empresa se enteró de la investigación y “reprueba enérgicamente” ese tipo de comportamiento. Señaló que los funcionarios de la empresa no sabían de la participación de Ortega en el robo de los artículos. Una persona que contestó el teléfono de las oficinas de La Prensa dijo que no había comentarios adicionales y colgó cuando le pedimos más información. No hubo respuesta por parte de las oficinas de OEM.

En una entrevista telefónica, Brian McCarthy, un portavoz de la liga, no dijo dónde se habían encontrado las camisetas o si Ortega las había llevado a la policía después de que lo confrontaron. También dijo que el FBI continúa sus investigaciones.

Continue reading the main story Foto

 

Ortega también entregó un casco que al parecer le pertenece a Von Miller, el apoyador de los Broncos de Denver que fue el jugador más valioso del Super Bowl en 2016. Credit Jim Wilson/The New York Times

El sargento Scott Waite, un portavoz del Departamento de Policía de Glendale, Arizona, dijo que ninguno de los miembros de los Patriots o de la NFL se había puesto en contacto con la policía después de que la camiseta de Brady desapareciera hace dos años porque “no creyeron que se tratara de un robo”.

Patrick Smyth, un portavoz de los Broncos, dijo que el equipo había estado en contacto con el equipo de seguridad de la NFL para determinar si el casco recuperado en México le pertenecía a Miller.

Aunque la desaparición de la camiseta de Brady ocurrida hace dos años y el casco de Miller del año pasado no atrajeron mucha atención, el robo de febrero fue distinto.

Poco después de la victoria de los Patriots, Brady estaba frente a las cámaras quejándose de que su camiseta había desaparecido.

Durante una celebración después del partido, se pudo escuchar a Brady que decía: “Estaba aquí; sé exactamente dónde la puse”.

Al día siguiente, el vicegobernador de Texas, Dan Patrick le pidió a la policía estatal que ayudara a encontrar la camiseta de Brady. En ese momento, no estaba claro si se había extraviado o la habían robado.

Algunos subastadores calcularon que la prenda podría obtener decenas de miles de dólares en una subasta. Un informe de la policía de Houston estableció que su valor era de 500.000 dólares. En una entrevista en Fox Business Network el mes pasado, el propietario de los Patriots, Robert K. Kraft, comparó el robo de la camiseta de Brady con “tomar un gran Chagall o Picasso o algo así”.

Promueve CODESON el décimo medio maratón N1 Score

maratonHermosillo, Sonora, marzo 21 de 2017.- La Comisión del Deporte del Estado de Sonora, en conjunto con N1-Score, dio a conocer la convocatoria para la celebración de su Décimo Medio Maratón el próximo domingo 26 de marzo, el cual tendrá además de la ruta de 21 kilómetros, las de 2, 5 y 10 mil metros.

El titular de la CODESON, Genaro Enríquez Rascón, destacó que este tipo de competencias fomentan el deporte en la ciudad, además de que ponen a Hermosillo en el foco de atención nacional e internacional al recibir a competidores de otras regiones.

“Consolidar como una competencia de primer nivel, en donde se reciben competidores no nada más de aquí de Sonora, sino viene gente de otros estados, tienen la posibilidad de venir gente de Estados Unidos, y eso gracias a un evento muy bien organizado”, comentó.

En esta carrera se contempla la participación de 800 competidores tanto locales, nacionales e internacionales, para iniciar a las 7:00 de la mañana del domingo 26 de marzo en la Plaza Zaragoza, además, por primera vez, entrará la categoría especial Por Equipos (10 corredores, siete varones y tres damas) que buscarán la Copa Toyota, premio promocionado por esa marca de automóviles.

El director de N1 Score, Luis Rendón, agradeció el apoyo recibido por CODESON, pues el órgano rector del deporte estatal ha contribuido con la logística y personal para que concretar la competencia que incentivará la participación entre la comunidad “runner”.

“Siempre nos han apoyado; siempre fomentando el deporte, y siempre facilitándonos todo lo que es apoyo de todo tipo, sobre todo lo que es logístico, también patrocinio y sobre todo material humano para poder sacar adelante este evento que siempre tratamos que sea una fiesta para todos los corredores, sobre todo para la comunidad ‘running’ de Sonora”, señaló.

El evento entregará una bolsa conjunta de 47 mil 400 pesos en premios en distintas categorías desde la 15-19 hasta la 65 y mayores; para más información los interesados podrán contactarse a los teléfonos 6621 419476 y 6621503603, o a la Fan Page en Facebook N1 Score.

Estuvieron presentes el gerente de Toyota, Marcos Loustaunau Urquídez; el director general de Cimarrones de Sonora, Arturo Sandoval Córdova; en representación del IDH, Jorge Rodríguez; la gerente de ventas del hotel City Express, Karen Álvarez Montesinos; y los jugadores del equipo Cimarrones, Luis Loroña y Gabino Espinoza.

espectacular cierre de Sonora en olimpiada regional de atletismo, softbol y tiro deportivo

deporteTonatiú López una vez más fue el héroe al ganar los 800 metros planos y guiar al relevo 4x400 Juvenil Mayor a cruzar primero la meta

Tijuana, Baja California, 19 de marzo del 2017.- Los sonorenses dieron todo en la pista y pruebas de campo en la jornada final de la Olimpiada Regional de atletismo, cerrando una excelente actuación de los campeones nacionales Tonatiú López y Sofía Soto.

El velocista Tonatiú López mantuvo su hegemonía de campeón regional y le dio un doblete a Sonora pues nuestra entidad ganó el 1-2-3 ya que él lideró la final de 800 metros Juvenil Mayor registrando 1:52’80 venciendo a los también sonorenses Fausto Gutiérrez (1:55’98) y Ángel Valenzuela (1:59’21).

La misma historia fue para Sonora en esa distancia pero en la Juvenil Menor gracias a la velocidad de Julio Díaz quien cruzó primero la meta (1:56’67) venciendo al bajacaliforniano Mauricio López y al sinaloense José Olea (2:00’88).

En los 200 metros Juvenil Menor femenil, Sonora lució imponente con el 1-2-3 pues la campeona resultó Sofía Soto que se llevó el primer lugar con un tiempo de 25.76, seguida en segundo y tercer puesto por sus compañeras Bárbara García (26:07) y Luisa Morales (26:22).

En Juvenil Menor, Héctor Sánchez, quien cambió el futbol por el atletismo y está en su primera Olimpiada, quedó campeón regional tras su marca de 23.22, dejando atrás a Jeremy García de Sinaloa (23:65) y a Ismael Salto de Baja California (24:29). A su vez el sonorense Alejandro Obregón lideró esa distancia en la Juvenil Mayor.

En finales de relevos 4x400, la Ola Roja se llevó el sitio de honor en la Juvenil Mayor femenil por el tiempo de 4:06’16 de la cuarteta integrada por Martha Viera, Ana Sofía Flores, Ángela Martínez y April León, mientras que en la varonil, en una cerrada competencia, el equipo formado por Amín Contreras, Jorge Torres, Felipe Gurrola y Tonatiu López, quien hizo un espectacular cierre, le dieron el pase a Sonora a la Olimpiada Nacional tras cruzar primero la meta (3:17’56).

Pasando a pruebas de campo, la medallista nacional en lanzamiento de disco Verónica Luzanía dio la mejor marca tras disparar 43:92, seguida por dos bajacalifornianas: Karen Montes (37.41) y Mariel Barajas (36.49).

Mientras que en lanzamiento de martillo, Miguel Treviño logró el primer sitio y la clasificación con una marca de 54.07 metros, seguido del bajacaliforniano Daniel Jezreel (47.47) y del sinaloense Julián Ceballos (28.14).

En el tiro deportivo en las modalidades de rifle y pistola en la categoría Pre-Juvenil en la distancia de 10 metros pistola aire silueta metálica Sonora hizo el 1-2 en Individual pues el campeón resultó Jonathan González (29 aciertos) seguido de su compañero Joel Martínez (19) y en el tercer peldaño terminó el bajacaliforniano Sebastián Vega (16).

Mientras que en por equipos los sonorenses también fueron los ganadores con la terna formada por González, Martínez y Saúl Beauregard quienes sumaron 62 disparos en el blanco pues el primero hizo 29, el segundo 19 y el tercero 14.

A su vez en la misma prueba pero en la rama femenil, en Individual Alejandra Martínez finalizó como subcampeona regional por sus 27 aciertos y ella al lado de sus compañeras Ana Molina e Itzel Osuna, terminaron en el segundo puesto en equipos (57 aciertos) detrás de la cuarteta de Baja California.

Pasando a la modalidad de rifle, en el estilo de Tendido 10 metros categoría Pre-Juvenil femenil Individual, Sonora acaparó el segundo y tercer puesto con Karina Metzer (306.3) y Luz Leyva (307.5) pues la ganadora fue la sinaloense Katherine Nieblas (307.5).

En equipos, en esa misma categoría y prueba, la dupla de Leyva-Metzer, acumuló 611 unidades para acaparar el segundo puesto ya que Sinaloa encabezó esa división pot sus 900.3 puntos.

El softbol sonorense marcó una fase regional de perlas en la que clasificó a sus tres equipos a la Olimpiada Nacional 2017.

Según el sistema de juego los dos primeros obtenían su pase nacional y en par de categorías la Ola Roja avanzó como líder, en ambas ramas de la Sub 19, y en la Sub 16 femenil lo hizo como subcampeón.

El desempeño en la Sub 19 de mujeres fue perfecto pues primeramente vencieron 3-1 a Sinaloa y después pasaron 8-4 sobre Baja California que pese a estar en casa tuvo que conformarse con el segundo puesto.

La jugadora más valiosa resultó la lanzadora Karen Hernández quien primero abrió y ganó ante las sinaloenses y más tarde entró a relevar ante las cachanillas y les cerró las puertas.

Esa labor de la pitcher derecha permitió que la ofensiva reaccionara pues Sonora perdía 4-3 pero fabricó racimo de tres en el sexto coronando el ataque mediante triple de dos carreras de Paola Quintero para enfilar al triunfo a la Ola Roja.

Mientras que en la Sub 16 femenil las sonorenses derrotaron 7-5 a Sinaloa pero después fueron blanqueadas 3-0 por las bajacalifornianas que también vencieron a las sinaloenses y con ello le dieron el boleto a Sonora como segundo lugar.

El equipo de la Sub 19 varonil también completó un regional invicto; primero doblegó 7-2 a Sinaloa y en el juego por el primer sitio vencieron tintos en sangre 10-8 a los peninsulares viniendo de atrás pues estaban atrás en el marcador.

Algodoneros lleva beisbol a los niños de La Grullita

algodonerosSan Luis Rio Colorado.-  Este fin de semana el Club Algodoneros de San Luis presidido por el Ingeniero Francisco Ochoa Montaño, iniciaron con un nuevo proyecto para impulsar el beisbol en la ciudad y el valle llamado “Llevando el beisbol a la colonia” y, en esta primera ocasión le toco a “La Grullita”.

La directiva del club, llego acompañada de Homero “El Algodonero” y el lanzador venezolano José Calero, quien recién llego a la ciudad para incorporarse al equipo como parte del cuerpo de Pitcheo y extranjeros.

El Club Algodoneros junto con los niños y sus familias pasaron un rato agradable y divertido, ya que además de jugar beisbol tuvieron un convivio que incluyo piñata, dulces, “brinca-brinca” y comida.

En esta ocasión fueron poco más de 30 niños y sus familias quienes convivieron con Algodoneros y en las siguientes semanas se continuaran visitando más colonias, llevando más beisbol y alegría a los rincones del municipio.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos