03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Recibe Ana Gabriela Guevara a gimnasta Elsa García

VISITA ELSA GARCÍA 1Recordaron aquella charla que sostuvieron en los Centroamericanos San Salvador 2002, cuando ambas coincidieron como deportistas

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza recibió la visita de la gimnasta Elsa García Rodríguez-Blancas en las instalaciones de Villas Tlalpan.

Guevara Espinoza escuchó las necesidades de la gimnasta regiomontana, quien detalló su regreso a las competencias, proceso selectivo a Panamericanos y a los Olímpicos de Tokio 2020.

“Fue una plática muy amena con nuestra directora del deporte, hablamos de mi regreso, de los procesos selectivos para Panamericanos, hablamos del Mundial que es ahí donde se ganan plazas para Juegos Olímpicos, de qué hace falta.

“Ahorita es un año muy importante para todos los deportistas y es claro que Ana está volteando a ver a sus deportistas, está haciendo su labor tratando de ver en qué puede ayudar, conseguir o cómo nos puede apoyar, la verdad es que cada deportista tiene necesidades diferentes y ella está viendo por nosotros, lo cual le agradezco mucho”, puntualizó.

La titular de la CONADE y la gimnasta recordaron aquella plática que sostuvieron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2002, justa en la que ambas coincidieron como deportistas. La ahora responsable del deporte en el país en uno de sus mejores momentos como velocista y Elsa García, con tan sólo 12 años de edad, disputando su primera justa centroamericana.

“Recuerdo que ella estaba en la cúspide de su carrera deportiva, yo apenas era una niña de 12 años, iba empezando y se me abrían los ojos cada vez que veía pasar a las grandes del deporte mexicano, que en su momento eran Ana, Belem Guerrero y Soraya Jiménez, y el volvernos a topar, tantos años después, yo aun siendo deportista y ella como la directora que es de CONADE, conservamos un lazo muy amigable”, comentó.

García Rodríguez-Blancas recuerda que, tras haber sufrido una caída muy fuerte en el entrenamiento durante el calentamiento de la final all around en los Centroamericanos del 2002, Ana Guevara la saludó y quería saber cómo estaba después del golpe.

“A Ana justamente le preguntaron qué podía decir de las nuevas generaciones cómo yo y ella justamente me dijo que yo era quien le estaba dando lecciones de vida, eso me marcó mucho, cada quien tiene sus historias y me di cuenta que todos podemos aprender de todos sea el nivel que sea y ahora lo veo con las niñas chiquitas del gimnasio.

“Fue muy especial que haya sido tan honesta y humilde teniendo la posición que tenía en ese momento con relación a mí, una niñita de 12 años. Tal y cómo me pasa con las niñas que entreno, pues están al pendiente de cómo me muevo, marco y es una motivación muy padre el ser ahora y yo el ejemplo para las nuevas generaciones, pues es una gran responsabilidad, cuidando ser una inspiración para las nuevas generaciones”, compartió.

La olímpica en Londres 2012, y la tres veces seleccionada panamericana en Río 2007, Guadalajara 2011 y Toronto 2015, considera que Ana Gabriela Guevara atiende muy bien a los deportistas porque en su momento, ella también vivió situaciones similares.

“La verdad que tengo mucha fe en que va a hacer cambios buenos por el deporte en México”, subrayó.

Elsa García informó que la semana pasada estuvo concentrada junto con la preselección nacional en Tijuana, en donde se reunieron 24 gimnastas de cara al proceso para integrar al representativo azteca que competirá en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y el Campeonato Mundial, que se celebrará en Stuttgart, Alemania, el próximo mes de octubre.

“Pasamos 16 chicas al siguiente filtro, la verdad fue muy intenso, porque fue una concentración de selección nacional, pero me pude medir a la par que el resto de mis compañeras, mi cuerpo aguantó las cargas de entrenamiento, mi mente también, entonces considero que fue una buena prueba, de medirme, cómo ha resultado la recuperación y trasladarla a una situación de competencia, obvio hay mucha dificultad y perfeccionamiento en las rutinas, pero sin lugar a dudas fue un enorme paso en mi regreso”, detalló.

La siguiente concentración que sostendrá será dentro de tres semanas en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), posteriormente, se trasladará a Querétaro al Campeonato Nacional, en donde competirá en un par de ocasiones: el 1 de junio y la otra el día 3, que es cuando se realizará el selectivo final.

 


Abandera Ana Gabriela Guevara a selección nacional de porristas y grupos de animación

ABANDERAMIENTO 1La selección nacional la componen 252 elementos, que participarán en la modalidad de baile y porras

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, abanderó a la selección nacional de porristas y grupos de animación que participará en el XI Campeonato Mundial de la Unión Internacional de Porristas, a celebrarse en Orlando, Florida, Estados Unidos, del 23 al 26 de abril.

El seleccionado tricolor está compuesto por 252 elementos, que pondrán a pruebas sus movimientos y giros acrobáticos en las modalidades de baile y porras.

Guevara Espinoza encomendó a la selección nacional a poner en alto el nombre de México en esta justa; asimismo, resaltó que el trabajo en equipo y la confianza son claves para llegar el éxito.

“Van con la encomienda y la representación de nuestro México, y eso se les distingue y es lo que se les valora, y que yo reconozco. Quiero pedirles que no pierdan la confianza, que sigan trabajando en equipo y que vayan a esta competencia con la finalidad de mejorar sus resultados”, destacó.

La titular de la CONADE les deseó mucho éxito en este compromiso y los exhortó a dar su mayor esfuerzo, porque a un Mundial, dijo, van los mejores y los que sueñan con conquistar los primeros lugares.

“Les deseo mucho éxito y que cada uno de ustedes haga lo que le corresponde, todos los deportistas tienen calidad y todos los que representan al país en el deporte que sea tienen la misma importancia. Por eso, den el mayor esfuerzo; sólo los mejores van a un Mundial y siempre está la oportunidad de conquistar los primeros lugares y subir al podio”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Porristas y Grupos de Animación, Ricardo Márquez Orozco, detalló que se conformó una selección ganadora, donde las expectativas son altas y que en los últimos años se han obtenido resultados favorables.

“Tenemos una selección nacional de 252 participantes en porra y baile, tenemos expectativas altas. Lo que sí estoy seguro, como en los últimos 10 campeonatos mundiales, vamos a representar a nuestro país con la mejor presencia que se ha tenido.

“Hemos sido campeones del mundo seis oportunidades, 27 ocasiones segundo lugares y 18 veces hemos conquistado el tercer puesto, siendo México el segundo país ganador de medallas en campeonatos mundiales”, detalló.

La escolta la conformaron Sahari Soto Tome, Melissa Hernández Vázquez Vela, Tania Cruz hidalgo, María José Gutiérrez Torres, Emilia Ortega García, Ana Gabriela Martínez Moreno y como abanderado Jorge de la Rosa Chávez, quien recibió el lábaro patrio de manos de la directora de la CONADE.

El equipo nacional participará en la modalidad de baile en las siguientes pruebas: junior hip hop, junior pom pom, jazz de animación, hip hop de animación, pom pom de animación, parejas de hip hop y pom pom y hip hop habilidades especiales.

Asimismo, en la categoría de porra: equipo junior femenil nivel 4 avanzado, junior mixto nivel 5, femenil nivel 6, mixto nivel 6 y porra habilidades especiales.

También asistió a la ceremonia protocolaria el subdirector del Deporte de la CONADE, Adolfo Fierro Rodríguez.

Entrega gobernadora Pavlovich Premio Estatal del Deporte a Alejandra Valencia

alejandraLa arquera sonorense conquistó tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018

Hermosillo, Sonora, noviembre 20 de 2018.- Por sus sobresalientes actuaciones deportivas en el presente año, así como por el legado que han dejado en la historia del deporte en la entidad, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano entregó el Premio Estatal del Deporte 2018 a Alejandra Valencia Trujillo y encabezó la entronización de los nuevos integrantes del Salón de la Fama del Deportista Sonorense.

La mandataria estatal felicitó a los atletas sonorenses por poner el nombre de Sonora y de México en lo alto con sus grandes resultados en las justas deportivas del 2018; y resaltó que su disciplina y constancia hacen de ellos unos ciudadanos de bien.

Destacó que el deporte hace que las niñas, niños y adolescentes se conviertan en mejores personas y los aleja de los vicios y de la calle, por eso, reiteró, siempre ha apostado por promover la actividad atlética y deportiva en la entidad y de esta forma mejorar la calidad de vida de los sonorenses.

“El deporte sin duda es una gran motivación para que ustedes sean hombres y mujeres de bien, para que sean sonorenses de bien, para que siempre se sientan orgullosos de ustedes mismos y para que nos acompañen maestros, entrenadores, padres de familia y se sientan orgullosos, y sin duda junto al deporte vamos a construir todos juntos una mejor sociedad en Sonora”, afirmó la gobernadora Pavlovich.

Alejandra Valencia Trujillo fue la galardonada con el Premio Estatal del Deporte 2018, luego de conquistar tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Barranquilla, Colombia, donde además implantó el récord sonorense al ser la primera atleta en ganar tres medallas en una misma edición, y se hizo acreedora a 75 mil pesos de premio económico.

La arquera sonorense, quien recibió por segunda ocasión en su carrera el Premio Estatal del Deporte, señaló que el 2018 fue un gran año para la Ola Roja, debido a los excelentes resultados de sus atletas, y apuntó que seguirá preparándose para continuar en el camino del éxito y ser un ejemplo para la juventud sonorense.

El segundo lugar de esta categoría fue para Andrea Ibarra, de Tiro Deportivo, quien se llevó un premio económico de 15 mil pesos; mientras que el tercer lugar fue para el gimnasta Kevin Cerda, con 10 mil pesos de premio económico.

Aurelio Pérez Andreu recibió el reconocimiento de Entrenador del Año, ya que bajo su dirección Andrea Ibarra fue medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrado en Buenos Aires, Argentina; además se hizo cargo del combinado azteca en esta competición; el entrenador de la Ola Roja se hizo acreedor a un premio económico de 55 mil pesos.

El segundo lugar de esta categoría fue para Miguel Flores Castañeda, de Tiro con Arco, quien se llevó 15 mil pesos de premio económico; mientras que Edith Ramírez Arellano, de Hockey sobre Pasto fue tercer lugar, con un premio económico de 10 mil pesos.

En la categoría de Talento Deportivo se reconoció al joven David Valdez Mouet, en la disciplina de Tiro Deportivo, al conquistar cinco medallas en la pasada Olimpiada Nacional; cuatro de ellas de oro (una en individual y tres por equipos), además de una de plata; el atleta sonorense se llevó 10 mil pesos de premio económico.

Genaro Enríquez Rascón, director general de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson), indicó que la trayectoria tanto de los ganadores en sus diferentes categorías del Premio Estatal, así como de los que ingresaron al Salón de la Fama, muestra la característica del atleta sonorense y los convierte en un ejemplo a seguir para la sociedad.

“Para muchos en héroes, para otros en ídolos, pero para la sociedad en general ejemplos a seguir que demuestran que cuando se trabaja duro, que cuando se pone empeño a lo que uno quiere siempre es posible lograr las metas”, aseguró.

Quienes integran la Clase 2018 del Salón de la Fama del Deportista Sonorense “Carlos Andrés Vázquez Castro” son: Eloy Zepeda (Softbol), Luis Roberto Cárdenas (Basquetbol), Karla Araiza (Taekwondo) y Alejandro Burruel (Basquetbol), además del promotor/directivo, Prisciliano Zepeda (Softbol y Beisbol) y el periodista Eduardo Gómez Torres (cronista deportivo), los dos últimos ya finados, para aumentar a 168 el número de miembros del recinto desde que se instauró en 1980.

Presentes: Miguel Ernesto Pompa Corella, secretario de Gobierno; Alejandro Corral Hernández, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Sonora (Sedesson); Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; y Orlando Salido Rascón, presidente de la Comisión de Deporte del Congreso del Estado.

PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE 2018

Premio Estatal del Deporte: Alejandra Valencia Trujillo

Entrenador del Año: Aurelio Pérez Andreu

Prospecto Deportivo: David Valdez Mouet

CLASE 2018 SALÓN DE LA FAMA DEL DEPORTISTA SONORENSE “CARLOS ANDRÉS VÁZQUEZ CASTRO”

Eloy Zepeda (Softbol)

Luis Roberto Cárdenas (Basquetbol)

Karla Araiza (Taekwondo)

Alejandro Burruel (Basquetbol)

Prisciliano Zepeda (Promotor/Directivo)

Eduardo Gómez Torres (Periodista)

Descarga de video:

Atestigua gobernadora Pavlovich entrega de medalla olímpica de bronce a Luz Mercedes Acosta

luzacostaCiudad de México, noviembre 15 de 2018.- La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano atestiguó la entrega de la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, de la ex halterista sonorense, Luz Mercedes Acosta Valdez, quien además fue condecorada con la develación de su nombre en el Muro de los medallistas en el Comité Olímpico Mexicano (COM).

La gobernadora Pavlovich resaltó la trayectoria de la ex atleta de la Ola Roja, quien recibió la medalla de bronce a seis años de su participación en la justa olímpica, y añadió que esa es una de las razones por las que siempre le ha apostado a promover el deporte en la entidad, además que éste sirve para alejar a los jóvenes de los vicios y de las calles.

Así mismo reconoció a la ex halterista de la Ola Roja, quien llegó hasta donde se lo propuso al obtener la medalla y resaltó que ella, como otros atletas destacados, son el mejor ejemplo del porque invertir en el deporte, motivo por el cual mencionó que la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson) no verá afectado su presupuesto ante las medidas económico financieras que se están tomando en todas las entidades del país.

“Aquí estás tú Luz Mercedes, un ejemplo irrefutable, innegable, del por qué no reducir el presupuesto del deporte en Sonora y me da mucho gusto estar aquí, y aquí está la respuesta para todos los que me lo preguntaban: ¿Por qué invertir en el deporte?, porque los ejemplos de campeonas como ustedes cunden, como Ana Gabriela , como Luz Mercedes, como muchos y muchas que hacen que otras niñas sueñen con el podio olímpico, hacen que otros jóvenes trabajen más intensamente pensando que tal vez una medalla va a estar colgada en su cuello”, subrayó la mandataria estatal.

La imposición de medalla a Luz Mercedes Acosta Valdez estuvo a cargo de Olegario Vásquez Raña, en representación del Comité Olímpico Internacional, después el presidente del COM, Carlos Padilla Becerra, le entregó el pin oficial que acredita la medalla y se develó su nombre en el Muro de los medallistas.

Acosta Valdez, ex pesista originaria del puerto de Guaymas, recordó el camino que recorrió para llegar a este momento, las circunstancias adversas que atravesó para poder representar a México en Londres 2012 y la búsqueda del juego limpio en las competencias.

“El saber que a pesar de todo lo que pase extradeportivamente y sin esperarlo, después de tantos años pues soy una bendecida de Dios, de la vida, del destino; si hubo justicia para mí puede haber justicia para mucha gente más, sé que en México y en el mundo lo que necesitamos es una posibilidad de creer, de que algo bueno al final del camino, el actuar correctamente tiene su recompensa”, expresó.

El presidente del Comité Olímpico, Carlos Padilla Becerra destacó a Luz Mercedes, la gobernadora Claudia Pavloivich y la diputada federal Ana Gabriela Guevara, como tres mujeres sonorenses destacadas, y aseguró no tener duda de que Sonora es el gran poder en el deporte nacional.

Con este reconocimiento Luz Acosta se convirtió en la segunda atleta sonorense en ganar una medalla olímpica, la primera fue la velocista Ana Gabriela Guevara, quien también estuvo presente en la ceremonia en la que todos los miembros del Comité Olímpico fueron testigos del reconocimiento a la sonorense.

Nadadora Tania Robles sigue siendo la número uno

taniaroblesLa atleta Tania Valeria Roble ostenta el récord de 18 medallas de oro, 1 de plata y dos de bronce en la Olimpiada Nacional, sin duda es una de las mejores deportistas del estado

La nadadora Tania Valeria Robles sigue haciendo historia en la natación de México, en el pasado certamen Nacional de Curso Corto Máster que se celebró en la ciudad de Querétaro, la sirena chiapaneca arrasó en la categoría 25-29 años donde se proclamó campeona absoluta.

En entrevista en las instalaciones de El Heraldo De Chiapas, la multimedallista del Campeonato Panamericano de la Especialidad que se celebró en Orlando, Florida, aseguró estar feliz con los resultados obtenidos en el segundo semestre del año; donde consiguió ganar ocho medallas de oro y un cuarto lugar en eventos internacionales y nacionales, respectivamente.

Asimismo, mencionó que espera que esta racha ganadora se alargue el próximo año, en el que tendrá participación en el Campeonato Mundial Máster que se desarrollará en el mes de agosto en China; justa en la que tiene la ilusión de lograr algo importante para el país y para el estado.

 

LOS OBSTÁCULOS

 

En la vida de cualquier deportista siempre hay obstáculos que deben esquivar, y esta no es la excepción. Tanía nos platicó que su carrera en el alto rendimiento comenzó a los nueve años de edad, bajo la supervisión del coach cubano Rafael Palacios, quien la convirtió en Campeona Nacional, pero al poco tiempo falleció, por lo que tuvo irse a vivir a la Ciudad de México lejos de sus padres y amigos.

El estar lejos de sus seres queridos, fue uno de los retos que pudo superar; ya que tenía que combinar los estudios con el deporte, y ambas brechas logró llevarlas a buen puerto.

La disciplina, constancia y la pasión en la natación permitió llevarla a conseguir una beca deportiva en una de las universidades más importante de México; y eso es algo que le llena de orgullo decir.

1TANIA1-OEM.jpg

EL EJEMPLO

Tanía Robles sabe que es una de las máximas exponentes de la natación en Chiapas, es por eso que quiere ser un ejemplo para las futuras generaciones, con quienes le gusta compartir sus experiencias y sus triunfos en los torneos nacionales e internacionales en los que ha participado.

La sirena sabe que actualmente en el estado existe una camada de buenos nadadores, pero para impulsar este deporte se necesita armar un proyecto de alto rendimiento; para que más jóvenes puedan destaquen en los diferentes torneos.

Por último, la multimedallista indicó que tiene un descanso en estos momentos, luego de la intensa carga que tuvo por el Campeonato Panamericano y el Campeonato Nacional de Curso Corto Master; por lo que en los próximos días retornará a los entrenamientos de cara a la temporada 2019.

Tania Robles medallista en natación se reune con gobernador electo en Chiapas

tania1Medallista Tania Robles, se reune con el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que trabajará con el gobierno federal para brindar más oportunidades a las y los jóvenes.
 
El deporte será uno de los elementos pacificadores del país y desde Chiapas contribuiremos con todo el entusiasmo para que las y los jóvenes deportistas alcancen todo su potencial, sostuvo el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, al saludar a Tania Robles, medallista en natación tanto en circuitos nacionales como internacionales.
 
Al celebrar la exitosa carrera deportiva de la chiapaneca, Escandón Cadenas se comprometió a impulsar el deporte en sus diferentes disciplinas y categorías, pues “como ha dicho el propio presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en reiteradas ocasiones: becarios sí, sicarios no. Esto es darle oportunidades a nuestros jóvenes, para que no sean tentados por actividades ilícitas”.
 
Por ello, sostuvo que se brindará apoyo a las y los deportistas tanto a nivel profesional como recreativo: “Esa será una prioridad de mi administración; también impulsaremos e implementaremos políticas públicas que incluyan no sólo la práctica de actividad física y deporte sino también la promoción de hábitos saludables y cuidado de la salud”, agregó.
 
En este sentido, Rutilio Escandón recordó las vertientes del programa deportivo 2018-2024 anunciado por el próximo presidente de México: activación física en general para la salud y el bienestar de las familias; alto rendimiento para ganar medallas en las principales competencias nacionales e internacionales y beisbol, creación de escuelas y formación de prospectos para las grandes ligas.
 
Finalmente, la destacada chiapaneca agradeció al Gobernador Electo el encuentro y confío en que las políticas públicas, apoyos y programas en torno al deporte se llevarán a cabo con transparencia, con pluralidad y sin distingos.
 
Cabe precisar que Tania Robles es integrante de Acuáticas Master Center y recientemente su participación en el Campeonato Panamericano Master de Natación 2018, que se desarrolló en Orlando, Florida, Estados Unidos, donde fue ampliamente reconocida. Robles conquistó la presea de oro en la prueba de los 200 metros y en la de 50 metros, estilo pecho.

Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos