06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Nuevos Consejeros del INE Rinden Protesta

rinden protesta consejeros INELos nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) rindieron protesta la tarde de este lunes, 3 de abril de 2023, durante la sesión del Consejo General.
Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE, informó que hubo una asistencia inicial de 20 integrantes del Consejo, entre consejeras y consejeros, así como representantes de partidos, por lo que se alcanzó quórum para la sesión.
La nueva consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, fue la primera en rendir protesta.
Posteriormente, la nueva presidenta les tomó la protesta a los otros tres consejeros que se integran:
Rita Bell López Vences.
Jorge Montaño Ventura.
Arturo Castillo-Loza
Antes de la Sesión Protocolaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, la presidenta entrante del INE tuvo un breve encuentro con el presidente saliente Lorenzo Córdova.
Lorenzo Córdova, exconsejero presidente INE, dijo durante la sesión de foto: “Bienvenidos, larga vida al INE, larga vida a la democracia mexicana. Bienvenidos y bienvenidas”.
Después caminaron juntos hasta la entrada del salón de sesiones.
Lorenzo Córdova, exconsejero presidente INE, no entró a la sesión.
Yo los voy a dejar aquí, porque, por cortesía para quien toma las riendas. Presidenta, mucha suerte. No hay dos consejos, hay un solo Consejo y la presidenta a partir de mañana, pero rinde protesta hoy, es la consejera presidenta Taddei. Pues es la primera vez, hay once consejeros
En el acceso a la Sala del Consejo General del INE, la consejera presidenta entrante respondió a los cuestionamientos de los medios.
Es todo un reto, de entrada, es un orgullo, y ser la heredera de la lucha de tantas mujeres mexicanas. Yo creo que hay que tener calma para hacer una reflexión de todo el Consejo General y ver qué es lo que podemos opinar al respecto
Después de rendir protesta los nuevos consejeros, iniciaron las intervenciones de los integrantes del órgano superior de dirección con motivo de la designación de la consejera presidenta y de los 3 nuevos consejeros del INE.
Los nuevos consejeros estarán en el cargo hasta el 2 de abril de 2032.

Aprueba Congreso renuncia a Guadalupe Taddei como Comisionada Presidenta del ISTAI

congreso ISTAIHermosillo, Son., abril 3 de 2023.- El Congreso del Estado aprobó esta mañana la renuncia presentada por la ciudadana Guadalupe Taddei Zavala, al cargo de Comisionada Presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, ISTAI.

La iniciativa con punto de Acuerdo fue presentada por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, en la cual también establece hacer del conocimiento a la ciudadana Rebeca Fernanda López Aguirre, en su calidad de Comisionada Suplente, el contenido de la resolución, a efecto de que rinda la protesta de Ley ante los integrantes del Pleno del referido Instituto.

De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 157 de la Constitución Política del Estado de Sonora, López Aguirre deberá asumir como Comisionada Presidenta Interina, en sustitución de la ciudadana Guadalupe Taddei Zavala, hasta que rinda protesta la persona que habrá de ejercer el cargo de manera definitiva, conforme a los artículos 48 y 51 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora, establece el punto segundo del Acuerdo.

En el punto tercero se establece que, el Congreso del Estado de Sonora, dentro de un plazo de diez días hábiles a partir de la aprobación del Acuerdo, deberá emitir una convocatoria para nombrar a la persona que habrá de ocupar el cargo de Comisionado Presidente del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por un periodo de siete años a partir de la toma de protesta respectiva que habrá de realizar ante el Poder Legislativo.

La diputada Natalia Rivera Grijalva propuso modificar el punto segundo del Acuerdo, por considerar que la ciudadana Rebeca Fernanda López Aguirre, Comisionada Suplente, debe asumir como Comisionada Propietaria por el periodo establecido en la Ley de Transparencia, que es de siete años y que no se emita una convocatoria para nombrar un nuevo Comisionado.

Agregó que la figura de Comisionado Presidente Interino no existe en la legislación y por lo tanto se estaría violentando el principio de legalidad. La propuesta no recibió los votos suficientes y el Acuerdo, tal y como se presentó ante el Pleno, fue aprobado por mayoría.

Los grupos parlamentarios de MORENA, Partido Encuentro Solidario, Partido del Trabajo y Nueva Alianza Sonora, dieron a conocer su postura por la designación de la ciudadana Guadalupe Taddei Zavala, como Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral; reconocieron su trayectoria en el ámbito electoral y confiaron que hará un gran papel al frente del máximo órgano electoral en el país.

El PAN está aquí, está vivo y vamos con todo por el 2024: Gildardo Real Ramírez.

REUNIÓN PAN SONORALa prioridad del PAN en Sonora es recobrar la confianza de los ciudadanos, demostrar que cuando gobernamos lo hacemos muy bien y damos resultados, el PAN está aquí, está vivo y vamos con todo por el 2024, aseguró Gildardo Real Ramírez.

En sesión del Consejo Estatal Gildardo Real Ramírez agradeció la presencia del presidente nacional del PAN Marko Cortés Mendoza, a quien reconoció el respaldo y apoyo que le brinda a los panistas sonorenses.

REUNIÓN PAN ESTATAL GILDARDO“En Sonora vamos por una unidad sin pretextos, vamos a levantar al PAN trabajando, es momento de que luchemos juntos, que apuntemos alto, muy alto, la meta es ambiciosa, en 2024, los panistas vamos a ganar en serio, vamos por todos los distritos y todos los municipios, vamos por el doble de votación, el doble de alcaldes y el doble de diputados en el Congreso local y en 2027, no tengan ninguna duda, vamos a ganar la gubernatura de Sonora”, señaló.

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza hizo un llamado a los panistas de Sonora a hacer equipo y cerrar filas, pues advirtió que no hay una sola cosa que el gobierno federal pueda presumir, pues el país se está saliendo de control en materia de seguridad y estamos peor que antes en economía.

El líder panista reconoció que en los gobiernos de Acción Nacional se han cometido errores, pero resaltó que por mucho el PAN gobierna mejor. Tal es el caso del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, quien ha implementado una iniciativa de paneles solares en los hogares de la capital.

Tras la reunión con el Consejo Estatal del PAN, los presidentes Nacional y Estatal se reunieron con panistas de todo el estado y ahí aseguraron que tienen claro que trabajando juntos, van a levantar al PAN en Sonora.

Gildardo Real Ramírez invitó a los panistas a hacer política todos juntos y con todos. Porque no es algo que pueda hacer un dirigente ni un Comité Directivo Estatal. Se requiere del apoyo de todos. En el PAN, dijo, hay muchísimo talento, mucha energía y especialmente mucha experiencia.

“Somos los que convertimos el Infonavit en una verdadera posibilidad para todos los mexicanos de ser dueños de su primer casa, los que creamos el miércoles ciudadano, el seguro popular y las estancias infantiles. Somos los que hicimos puentes, estadios y universidades. Los que le trajimos agua a Hermosillo, uniformes escolares gratuitos a todos los niños de Sonora y verdadera seguridad y paz a las familias de nuestro estado. No somos eso que dibujaron los amigos y cómplices de Claudia Pavlovich, los panistas sabemos que trabajando podemos levantarnos y ganar”, afirmó.

A la sesión del Consejo Estatal asistieron la coordinadora de diputados locales Alejandra López Noriega, el diputado federal Fernando Morales, las secretarias Celina Aldana, Leticia Amparano, Lorena Gutiérrez, Ana María Gutiérrez, Martha Patricia Espinoza, así como los secretarios de Capacitación, Margarita Martínez Fisher; y de Fortalecimiento Interno, Agustín Rodríguez, del CEN del PAN.

Más tarde tuvieron la oportunidad de convivir con liderazgos del PAN de todo el Estado, donde hicieron el llamado a trabajar unidos, para dar resultados a los sonorenses. En el evento estuvieron presentes el alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán, la diputada local Sagrario Montaño, el diputado Armando Gutiérrez, el excandidato a la gubernatura de Sonora, Ramón Corral Ávila, el ex gobernador Guillermo Padrés, el secretario del ayuntamiento de Hermosillo Florencio Díaz, entre otras personalidades del panismo sonorense.

Proyecto de presupuesto para 2022 es responsable, austero, eficiente, y estabilizador de las finanzas: secretario de Hacienda

presu22Hermosillo, Sonora, 15 de noviembre de 2021.- Para el ejercicio fiscal 2022 el Gobierno de Sonora prevé contar con un presupuesto responsable, que llama a todos los ejecutores a no gastar más de lo que se tiene, a revisar a detalle las distintas partidas para evitar gastos superfluos y reorientar esos recursos a las necesidades de la entidad, particularmente en materia social, seguridad, y de salud, aseveró el secretario de Hacienda, Omar Del Valle Colosio.

Al asistir al Congreso del Estado para entregar el paquete económico para el ejercicio fiscal 2022, que contempla la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos, y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, el funcionario estatal explicó que se contempla además un presupuesto eficiente, donde se identificará puntualmente el ejercicio del gasto, además de ser estabilizador, dada la situación compleja de las finanzas.

“El monto total de presupuesto para el próximo año, de ingresos son 66 mil 940 millones de pesos, es un monto de presupuesto menor al del año pasado, precisamente porque no incluye fuentes de financiamiento adicionales a las que genera el estado, y a las que provee la federación”, indicó.

En presencia de Álvaro Bracamonte Sierra, secretario de Gobierno, Del Valle Colosio mencionó que se contemplan importantes inversiones por parte de la federación que beneficiarán significativamente a Sonora, como el abasto de agua para la comunidad Seri, la modernización de las aduanas, el Plan de Justicia Yaqui, así como infraestructura para Guaymas, con lo cual se complementará el gasto de inversión en el estado.

Añadió que se identificaron economías por el orden de los dos mil 300 millones de pesos, ya que este presupuesto no contempla financiamiento, ni deuda a largo plazo, con lo cual se trata de estabilizar las finanzas de la entidad, destinando los recursos a rubros como desarrollo social, seguridad, y abasto de medicamentos.

“La propuesta de presupuesto que se presenta al Congreso el día de hoy, partió de un ejercicio muy importante de lograr economías o ahorros en el gasto corriente, particularmente en servicios generales, servicios personales, gastos de suministros y materiales, de tal suerte que se generan economías importantes que puedan ser reasignadas en el proyecto de presupuesto a necesidades clave que tiene nuestro estado”, comentó.

El secretario de Hacienda mencionó además que se contempla una reducción al presupuesto del Congreso del Estado por 450 millones de pesos, recurso que será destinado para las áreas prioritarias de la entidad.

“La propuesta del Ejecutivo trae una propuesta de disminución de 450 millones de pesos, partiendo de 796 a 346 millones de pesos, lo cual se reconoce el esfuerzo que hace el Congreso, para que ese recurso pueda ser destinado a cuestiones prioritarias que tiene el estado, de los dos mil 300 millones de pesos que identificamos de ahorros, desde luego una parte importantísima es la que se identifica en el Congreso”, dijo.

Presentes: Carlos German Palafox Moyllers, subsecretario de Egresos; Luis Alonso Osuna Cota, subsecretario de Ingresos; José Manuel Quijada Lamadrid, tesorero del estado; y los diputados locales Jacobo Mendoza Ruiz, Celeste Taddei Arriola, Rosa Elena Trujillo Llanes, Jorge Eugenio Russo Salido, y Beatriz Cota Ponce.

, Sonora, 15 de noviembre de 2021.- Para el ejercicio fiscal 2022 el Gobierno de Sonora prevé contar con un presupuesto responsable, que llama a todos los ejecutores a no gastar más de lo que se tiene, a revisar a detalle las distintas partidas para evitar gastos superfluos y reorientar esos recursos a las necesidades de la entidad, particularmente en materia social, seguridad, y de salud, aseveró el secretario de Hacienda, Omar Del Valle Colosio.

Al asistir al Congreso del Estado para entregar el paquete económico para el ejercicio fiscal 2022, que contempla la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos, y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, el funcionario estatal explicó que se contempla además un presupuesto eficiente, donde se identificará puntualmente el ejercicio del gasto, además de ser estabilizador, dada la situación compleja de las finanzas.

“El monto total de presupuesto para el próximo año, de ingresos son 66 mil 940 millones de pesos, es un monto de presupuesto menor al del año pasado, precisamente porque no incluye fuentes de financiamiento adicionales a las que genera el estado, y a las que provee la federación”, indicó.

En presencia de Álvaro Bracamonte Sierra, secretario de Gobierno, Del Valle Colosio mencionó que se contemplan importantes inversiones por parte de la federación que beneficiarán significativamente a Sonora, como el abasto de agua para la comunidad Seri, la modernización de las aduanas, el Plan de Justicia Yaqui, así como infraestructura para Guaymas, con lo cual se complementará el gasto de inversión en el estado.

Añadió que se identificaron economías por el orden de los dos mil 300 millones de pesos, ya que este presupuesto no contempla financiamiento, ni deuda a largo plazo, con lo cual se trata de estabilizar las finanzas de la entidad, destinando los recursos a rubros como desarrollo social, seguridad, y abasto de medicamentos.

“La propuesta de presupuesto que se presenta al Congreso el día de hoy, partió de un ejercicio muy importante de lograr economías o ahorros en el gasto corriente, particularmente en servicios generales, servicios personales, gastos de suministros y materiales, de tal suerte que se generan economías importantes que puedan ser reasignadas en el proyecto de presupuesto a necesidades clave que tiene nuestro estado”, comentó.

El secretario de Hacienda mencionó además que se contempla una reducción al presupuesto del Congreso del Estado por 450 millones de pesos, recurso que será destinado para las áreas prioritarias de la entidad.

“La propuesta del Ejecutivo trae una propuesta de disminución de 450 millones de pesos, partiendo de 796 a 346 millones de pesos, lo cual se reconoce el esfuerzo que hace el Congreso, para que ese recurso pueda ser destinado a cuestiones prioritarias que tiene el estado, de los dos mil 300 millones de pesos que identificamos de ahorros, desde luego una parte importantísima es la que se identifica en el Congreso”, dijo.

Presentes: Carlos German Palafox Moyllers, subsecretario de Egresos; Luis Alonso Osuna Cota, subsecretario de Ingresos; José Manuel Quijada Lamadrid, tesorero del estado; y los diputados locales Jacobo Mendoza Ruiz, Celeste Taddei Arriola, Rosa Elena Trujillo Llanes, Jorge Eugenio Russo Salido, y Beatriz Cota Ponce.

Concluye periodo de entrevistas a aspirantes a la coordinación ejecutiva del ISM

Hermosillo, Sonora, 23 de octubre de 2021.- Siguiendo con la transparencia en el proceso de selección de la Coordinadora Ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) concluyó el período de entrevistas a las 14 aspirantes registradas.

Cada una de ellas obtuvo igual cantidad de tiempo para responder a una serie de preguntas sobre su perfil profesional y de qué manera se empata con las actividades que se realizan en el ISM.

Durante la entrevista las participantes también plantearon su exposición de motivos y el proyecto de trabajo entregado como propuesta a seguir en caso de ser elegidas.

Karen Almodóvar Castillo, Ana Otilia Ávila Gastélum, Jeanette Arrizón Marina, Lucero Aída Juárez Herrera y Cairo, Carmen Yolanda Rosas Topete, Dulce María Esquer Vizcarra, María de Rosario Fátima Robles Robles, Francisca Duarte Ahumada, Kenya Guadalupe Alcántar Valenzuela, Mireya Scarone Adarga, Deni Gastélum Barreras, Dolores Esther Sol Rodríguez, Carmen Valencia Rivera y Lina María Salazar Nogales, son las aspirantes que respondieron a la convocatoria.

Luego de emitir la convocatoria abierta para elegir a quien ha de dirigir las acciones del ISM, se procedió a la revisión de los documentos indispensables para participar, ante la presencia de la titular del Órgano Interno de Control de la Institución, Angelica Corral Salgueiro, así como por un grupo de observadoras ciudadanas, también seleccionadas de manera clara y transparente.

El siguiente paso es la realización de una sesión extraordinaria con integrantes de la Junta de Gobierno del ISM, para la revisión de expedientes, análisis de los perfiles de las candidatas y proceder a la elección de la terna que será enviada al gobernador Alfonso Durazo, tal como lo marca la ley.mujeres1

Instala diputada Rosa Elena Trujillo la Comisión para la Igualdad de Género en el Congreso del Estado

genero"Trabajaremos por impulsar toda iniciativa que contribuya a la equidad y a la paridad de género; a eliminar muros en favor de las niñas, adolescentes y mujeres en el estado”.

Hermosillo, Sonora. 06 de octubre del 2021.- Con el objetivo de trabajar por impulsar toda iniciativa que contribuya a la equidad y a la paridad de género en Sonora, la diputada de Movimiento Ciudadano, Rosa Elena Trujillo, encabezó la instalación de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.

La presidenta de dicha Comisión expresó a sus compañeras diputadas, medios de comunicación e invitadas especiales, entre ellas colectivas feministas e integrantes de la sociedad civil, que: “En el marco de nuestras competencias como Comisión Legislativa, habremos de trabajar responsable e intensamente en el estudio, discusión y dictaminación de todos los asuntos relativos a igualdad entre hombres y mujeres en lo político, familiar, educativo, profesional, laboral, en todos los campos, así como en todos los asuntos relativos a prevención y defensa de los derechos humanos de niñas y mujeres.

"Trabajaremos también por impulsar toda iniciativa que contribuya a la equidad y a la paridad de género; a eliminar muros en favor de las niñas, adolescentes y mujeres en el estado. Abordaremos los temas de prevención y eliminación de toda forma de violencia contra nosotras", indicó.

Asimismo, reconoció los avances legislativos en materia de género, como la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, entre otras.

Destacó también avances que han significado la creación, en 2019, de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género en el Congreso y se comprometió con impulsar su consolidación.

"Seguiremos una ruta de acciones con la sociedad civil organizada, colectivos de mujeres que han sido y serán aliadas de este poder legislativo, las necesitamos y celebro que hoy nos acompañen", expresó.

Por último, Rosa Elena Trujillo señaló que trabajarán firmemente a favor de la consolidación de una cultura de respeto hacia todas y todos, ingrediente fundamental de la paz, el desarrollo y la justicia social.

En esta Comisión también se encuentran las diputadas: Alejandra López Noriega (PAN), Claudia Bours Corral (Partido Verde), Beatriz Cota Ponce (Nueva Alianza), Alicia Gaytán Sánchez (Morena), Celeste Taddei Arriola (Morena) y Alma Higuera Esquer (PRD).


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos