06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Pide AMLO responsabilidad para evitar contagios y cuidarnos

AMLOAmigas, amigos de todo el país y habitantes de la Ciudad de México Me dirijo a ustedes con todo respeto para invitarlos a que, en este mes de diciembre que tradicionalmente ha sido de celebraciones por el día de la virgen de Guadalupe, las posadas, la Navidad, las comidas o cenas de Fin de Año con compañeras o compañeros de trabajo, la espera del Año Nuevo con la familia y la llegada de los Reyes Magos, actuemos con mucha responsabilidad para evitar contagios, porque la pandemia del COVID-19 sigue causando estragos y, mientras no tengamos la vacuna, lo mejor de todo, lo más eficaz, es cuidarnos nosotros mismos.

El gobierno que encabezo no va a limitar las libertades, no soy partidario de medidas coercitivas como las prohibiciones o el toque de queda. Puede parecer utópico, pero como siempre lo he dicho “prohibido prohibir”.

Creo más en la libertad y el convencimiento que en la imposición o en la fuerza. Además, me consta que el pueblo de México es responsable, educado y consciente; por ejemplo, la solidaridad que se expresa cotidianamente en la Ciudad de México y se hace más evidente en los momentos de desgracias colectivas, solo la he visto en las comunidades indígenas.

Me consta que los capitalinos son muy fraternos y respetuosos, y están muy informados y despiertos. También recuerdo que cuando empezó la pandemia y necesitábamos tiempo para levantar el sistema de atención médica, hicimos un llamado a todos los mexicanos para quedarnos en casa con el propósito de aminorar los contagios, aplanar la curva y que no nos rebasara la pandemia saturando de enfermos los hospitales, como sucedió en otros países.

Aquí, por el apoyo de toda la gente que se guardó voluntariamente, se pudo tener más camas, ventiladores, médicos, enfermeras y ningún enfermo se ha quedado sin atención y, repito, esto fue posible porque nos aislamos y nos cuidamos en familia, sobre todo, atendimos a los enfermos y a los adultos mayores. En consecuencia, ahora hago un nuevo llamado para que todos actuemos en este mes de diciembre con plena responsabilidad. Somos libres, pero, respetuosamente, les propongo lo siguiente:

1. Si no tenemos nada verdaderamente importante que hacer, no salgamos a la calle.

2. Si salimos a la calle guardemos siempre la sana distancia.

3. Comuniquémonos por teléfono o por videollamadas con nuestros familiares y amigos.

4. Estemos solo con los que habitamos la misma casa.

5. No hagamos fiestas ni reuniones con familiares o amigos.

6. Si presentas síntomas como dolor de garganta, tos, fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, habla de inmediato para recibir atención médica al 5658-11-11 en la Ciudad de México y al 911 en el resto del país.

7. Si tienes síntomas procura hacerte la prueba, se están instalando kioscos con ese propósito en la Ciudad de México y en algunos estados del país.

8. Acude pronto a la clínica, centro de salud o al hospital más cercano para atenderte, no te esperes, sobre todo si padeces de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, entre otras.

9. Dejemos los regalos de navidad para otro momento. Recuerda: regala afecto, no lo compres.

10. Nosotros vamos a ampliar, sobre todo, aquí en la Ciudad de México, en estos días, el número de camas, equipos, enfermeras, doctores, para que a nadie le falte la atención médica especializada y de calidad, pero lo más importante es que no nos enfermemos.

Es mejor prevenir que lamentar. Estoy seguro que, como siempre, tomarás en cuenta nuestras recomendaciones. La autoridad somos todos. Nadie mejor para cuidarnos que nosotros mismos. Nada material es más importante que la vida. Un saludo cariñoso


Realizará IEE Sonora Monitoreo con perspectiva de género a programas de radio y televisión

Se convoca a Instituciones de Educación Superior a participar

*Se cumple con lo establecido en Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Hermosillo, Sonora. Diciembre 01,2020.- El Consejo General del IEE Sonora aprobó la realización del monitoreo con perspectiva de género a programas que difundan noticias en radio y televisión durante las precampañas y campañas del Proceso Electoral 2020-2021 en Sonora.

El IEE Sonora convocará a instituciones de educación superior, o en su caso, persona moral, que cuenten con los recursos, capacidades y experiencia necesaria  para realizar este monitoreo.

El período en que se realizará es el comprendido en el calendario electoral para la etapa de Precampaña de Gubernatura: del 15 de diciembre de 2020 al 23 enero de 2021;  Precampaña de Diputaciones y Ayuntamientos: del 04 de enero de 2021 al 23 enero de 2021; Campaña de Gubernatura: del 05 de marzo al 2 de junio de 2021 y Campaña de Diputaciones y Ayuntamientos: del 24 de abril al 02 de junio de 2021.

A través de este ejercicio se obtendrá información relevante que permita proporcionar a la ciudadanía, datos, ideas y ejemplos específicos que guíen la discusión sobre el tratamiento que se les da a las mujeres y candidatas, en los programas que difunden noticias.

En sesión extraordinaria celebrada a través de herramientas tecnológicas, se validó por unanimidad este acuerdo de la Comisión Permanente de Paridad e Igualdad, cumpliendo con lo establecido en el artículo 32 Bis fracción II de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LAMVLV), aprobada por el Congreso del Estado el pasado 28 de mayo.

En el acuerdo se incluye la metodología que se aplicará para realizar el monitoreo,  también el catálogo de programas de radio y televisión que transmiten noticias que serán considerados y que  tiene como base el listado de noticiarios que se ven y escuchan en los Centros de Verificación y Monitoreo del INE, así como los criterios generales que se recomiendan a los medios de comunicación.

El acuerdo y sus anexos aprobados en la sesión extraordinaria virtual de este día están disponibles para su consulta en: http://www.ieesonora.org.mx/estructura/organos_centrales/consejo_general/acuerdos

Urge Gobernadora Pavlovich a la Federación solución inmediata al conflicto en la carretera federal

A través de un escrito pide solución inmediata, con la plena disposición del Gobierno de Sonora a coadyuvar en la misma

Hermosillo, Sonora, noviembre 28 de 2020. Al considerar insostenible la situación de conflicto que se vive en la carretera federal México 15, a la altura de la comunidad de Vícam, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano solicitó la intervención inmediata del gobierno federal para que, con base en su competencia legal, solucione en definitiva esta problemática que se ha tornado de riesgo para la integridad de quienes transitan por esta rúa y manifestó su plena disposición para coadyuvar en una solución que garantice el pleno estado de derecho de las y los sonorenses.

Expresó que mediante una carta dirigida el pasado 25 de noviembre a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes, Gral. Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional de México y Genaro Enrique Utrilla Gutiérrez, director general de Caminos y Puentes Federales, misma que fue recibida por la Federación, pidió la intervención inmediata ante el eventual riesgo a la seguridad de automovilistas que transitan por la Cuatro Carriles, que representa la toma en mención que se ha tornado ya en situaciones violentas que pueden desencadenar un conflicto de mayores proporciones.

“En meses recientes, se ha suscitado una serie de bloqueos retenes y acciones de coerción en la carretera federal número 15 conocida también como carretera México Nogales o cuatro carriles, presuntamente llevados a cabo por quienes se ostentan como integrantes de la comunidad indígena Yaqui. En estos bloqueos ha escalado la violencia y agresiones sobre las personas que circulan en distintos tipos de vehículo automotor tanto públicos como particulares”, dice la misiva enviada a la Federación.

Y continúa: “en virtud de que se trata de una carretera federal respecto de la cual corresponde a la Federación ejercer su vigilancia y supervisión, se solicita de manera respetuosa, su oportuna intervención y colaboración interinstitucional para que en el ámbito de su competencia y en ejercicio de sus facultades se ejecuten acciones inmediatas que eviten una tragedia de mayores proporciones o la pérdida de vidas por la colocación de objetos que provocan riesgos inminentes para los automovilistas.

“La petición intervención y colaboración administrativa se hace sin prejuzgar sobre los motivos, legítimos o no que los incitan a estas acciones apartadas de la ley, por tanto, es que en mi calidad de Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora y garante de los derechos de las y los sonorenses que puedan ser afectados por estas acciones es que solicito de ustedes, en su carácter de titulares de las distintas dependencias que por su especialidad pudieran resultar competentes, para que, respetuosamente, acuerden de conformidad atender esta solicitud, en estricto apego a los derechos humanos de los grupos indígenas que pudieran resultar involucrados”, señala.

La gobernadora sonorense destacó que el Gobierno de Sonora entiende que hay deudas históricas con las etnias sonorenses, mismas que deben ser atendidas, sin embargo, su solución no puede estar por encima del marco del estado de Derecho, mucho menos si con ello se genera una situación de conflicto que afecta a los ciudadanos que tienen el derecho a transitar libremente por la rúa federal.

La gobernadora Pavlovich se pronunció porque el gobierno federal establezca de inmediato un equipo de trabajo federal, con plena disposición del Gobierno de Sonora a coadyuvar con base a un calendario preciso a corto plazo para la toma de decisiones y la aplicación de las mismas que deriven en la solución definitiva del conflicto.

Cargos contra Gral. Cienfuegos, pueden reanudarse si no cumplen: EEUU

Salvador CienfuegosUna juez federal aceptó retirar los cargos en contra del general salvador Cienfuegos para que sea procesado en México.

Un acuerdo con México permitió que estados Unidos los cargos de narcotráfico y enriquecimiento ilicito del general cienfuegos quien fue detenido en el aeropuerto de Los Angeles por la DEA.

La detención de Cienfugeos, quien se esempeño como secretario de la defensa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, se recibió con malestar en el gobierno de andrés Manuel López Obrador, ya que no fue notificado previamente por el gobierno de estados Unidos.Incluso ubo reuniones de la cancillería con el departamento de Estado de EU sobre el tema.

El general Cienfuegos fue trasladado de Los Angeles a Nueva York para seguir el proceso, pero a estas alturas se prevé que ya vuele a la ciudad de México para ser entregado a la Fiscalía General de Justicia de la Nacion la cual seguirá con el proceso judicial.

El gobierno de Estados Unidos entregó la carpeta con la informacion completa de las pruebas que se tienen contra el general Cienfuegos a quien se le seguía desde años atrás.

El acuerdo es para que el general Cienfuegos sea procesado bajo layes mexicanas en la medida que los delitos que se cometieron fueron en México.

Sin embargo el Departamento de Estado dijo que esto no significa que se deje de lado el caso y podría reanudarse en caso de que no se cumplan los acuerdos.

Segun analistas, una de las razones del gobierno de México para no reconocer explicitamente a Joe Biden como presidente electo de Estados Unidos se debió a las negociaciones que se llevaban para la liberación del general Cienfuegos y que se temía se cayera en caso de felicitar a Biden habida cuenta del caracter cambiante del actual presidente Trump.

 

 

Aprueba Consejo General del IEE Sonora creación del Comité Técnico Asesor del PREP para el PEOL 2020-2021

IEEyPCPresentan informe en materia de encuestas y sondeos

Hermosillo, Sonora. Noviembre 14, 2020.- El Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP)  para el Proceso Electoral Ordinario Local (PEOL) 2020-2021 fue aprobado este día por el Consejo General del IEE Sonora.

Las y los Consejeros Electorales avalaron por unanimidad el acuerdo para la integración de este comité del que formarán parte María de Jesús Velázquez Mendoza, Jaime Olea Miranda, Juan Martín Preciado Rodríguez, Osiris Álvarez Bajo  y Ramón Igor Centeno Miranda, académicos e investigadores del ITH, UNISON  y CIAD,  quienes cuentan con los conocimientos y experiencia en la materia para integrar dicho órgano.

Entre  sus atribuciones se encuentran las de realizar análisis, estudios y propuestas, en el desarrollo y optimización del PREP, con la finalidad de que este cumpla con los objetivos y metas planteadas.

Además de asesorar los trabajos propios del programa en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, investigación de operaciones, ciencia política, análisis estadístico y/o ciencia de datos, así como en aspectos logísticos y operativos, dar seguimiento a la implementación y operación de los mecanismos para llevar a cabo el PREP, entre otros.

En sesión ordinaria virtual celebrada a través de herramientas tecnológicas,  la Secretaría Ejecutiva presentó el segundo informe mensual en materia de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y conteos rápidos no institucionales correspondiente al período comprendido del 8 de octubre al 6 de noviembre de 2020.

También se presentó el informe relativo a la cuenta de peticiones  y consultas; medios de impugnación, así como de las resoluciones dictadas por los tribunales electorales, conforme se establece en el artículo 123 fracciones VI y VII de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora (LIPEES), así como  las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral, con base en el artículo 29 del Reglamento de Oficialía Electoral del IEE Sonora, por parte de la Secretaría Ejecutiva.

Los acuerdos e informes aprobados el día de hoy por el Consejo General del IEE Sonora se pueden consultar en: http://www.ieesonora.org.mx/estructura/organos_centrales/consejo_general/acuerdos

Entrega Secretario de Hacienda propuesta de paquete económico para ejercicio fiscal 2021

Hermosillo, Sonora; noviembre 14 del 2020. Con una propuesta sensible ante la realidad que enfrenta Sonora y México, donde se busca atender la necesidad de incrementar el gasto en sectores estratégicos, en específico el sector salud, así como realizar un gasto eficiente que abone a una recuperación acelerada y sostenible de la economía local, el secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos, entregó a legisladores locales la propuesta de paquete económico para el ejercicio fiscal 2021.

A nombre de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, Yumiko Yerania Palomarez Herrera, presidenta de la Mesa Directiva, recibió los documentos que detallan los conceptos de ingresos y egresos en renglones como: Gasto Social, Corriente, Inversión Pública y Desarrollo Económico, Municipios y Órganos Autónomos.

El secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos, señaló que hoy el Ejecutivo del Estado, en cumplimiento con lo marcado en el artículo 79 fracción VII de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Sonora, entregó el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2021, consistente en la Iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos por la cantidad de 66 mil 682 millones de pesos, de los cuales 32 por ciento de estos recursos son estatales y 68 por ciento federales.

“El Paquete Económico presentado el día de hoy, es un paquete responsable y acorde a los retos que hoy se presentan para la entidad, un entorno económico adverso, caracterizado por la caída de ingresos y una epidemia sanitaria, que ha durado un periodo más largo de lo esperado. Conforme a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el país experimentará la peor recisión de los últimos años, con una caída del PIB aproximadamente del 8.0 por ciento”, aseguró.

Asimismo, el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2021 se caracteriza por una notable disciplina financiera, que internaliza un entorno económico complejo, reducciones en los ingresos federales, así como retos derivados de las normativas impuestas a las administraciones locales que concluyen en el ejercicio fiscal 2021.

El funcionario precisó que este Paquete Económico se ha elaborado bajo las siguientes premisas:

o             No incrementar los impuestos existentes ni crear nuevos impuestos.

o             Considerar un escenario conservador con respecto a las Participaciones federales presupuestadas, ya que, como ocurrió en 2020, estas podrían disminuir durante el ejercicio fiscal;

o             Incrementar el Gasto en Salud considerado como prioritario para el bienestar de los sonorenses y en atención a la realidad que nos ha enfrentado la pandemia;

o             Mantener niveles prudentes de inversión que abonen en una recuperación económica acelerada y sostenible, fomentando el empleo en el Estado;

o             La entrega de finanzas públicas ordenadas a la siguiente administración, cumpliendo con la normativa vigente.

Se trata de un paquete responsable y acorde a los retos que hoy se presentan para la Entidad: un entorno económico adverso, caracterizado por la caída de los ingresos y una epidemia sanitaria, que ha durado un periodo más largo de lo esperado. Conforme a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el país experimentará la peor recisión de los últimos años, con una caída del PIB del 8.0% en 2020, dijo.

Ambas situaciones tienen como consecuencia que hoy el Ejecutivo del Estado presente ante el H. Congreso Legislativo un Paquete Económico con dos líneas específicas: 1) un ajuste de gasto importante acorde a los ingresos esperados, y 2) una priorización de gasto dirigido a la atención en gasto en salud.

En específico, el Paquete Económico contempla ingresos del orden de 66 mil 682 mdp, lo cual representa una reducción de 3,697 mdp con respecto a 2020, es decir, una reducción del 8.5% real, derivada del complejo entorno económico al que nos enfrentamos. Cabe señalar que en los cinco años de la presente administración se ha experimentado un crecimiento promedio anual de ingresos del 1.56% real; sin embargo, este año será el primero en el cual veamos una fuerte reducción.

Esto tiene sustento en el Presupuesto Federal aprobado, es decir, es un reflejo de la disminución en las transferencias federales que se harán al Estado. Bajo este contexto, resalta la caída esperada en Participaciones por 1,169 mdp, es decir una reducción anual de 7.7%.; lo anterior, porque resta un importante margen de maniobra al Estado para atender el gasto estratégico.

Cabe mencionar, apuntó que por más de 10 años consecutivos, los estados nunca habían presentado una reducción en sus participaciones en términos nominales. En el Presupuesto se refleja una caída de 515 mdp, ello porque que gracias al enfoque conservador con que se realizó el Presupuesto 2020, la reducción en participaciones fue menor en comparación a haber utilizado el presupuesto federal.

Por otro lado, la propuesta del Paquete Económico considera un nivel de gasto del orden de 67 mil 514 millones de pesos, lo cual representa una reducción de 2 mil 866 mdp comparativamente con 2020, es decir una caída 7.37% real anual. En este sentido, se presenta por primera vez un presupuesto deficitario, lo cual es reflejo de una inevitable necesidad de realizar ajustes en rubros poco flexibles en su composición de gasto, así como la necesidad, hoy más que nunca, de ser eficientes en la ejecución del mismo.

Como se ha mencionado, se privilegiará el Gasto en Salud para atender la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19. Muestra de ello, es el incremento que tendrá el Organismo Servicios de Salud de Sonora, por un monto total de 804 mdp respecto al aprobado en 2020, equivalente a un incremento 12%. Ello se suma a las transferencias adicionales por 707 mdp que se han hecho durante el ejercicio fiscal 2020, lo que representó un incremento de 40% respecto al presupuesto en recursos estatales al Organismo.

Respecto a la composición del gasto por función se acentúa la priorización del gasto estratégico, es decir, de salud, educación y seguridad. En este sentido, el recurso del Estado se destinará en un 23.8% a los rubros de Salud y Seguridad Social, con el objetivo de atender los gastos derivados de la pandemia del COVID-19; la Secretaría de Educación recibirá el 28.6.% del gasto; y un 4.41% a la Secretaría de Seguridad Pública.

Cabe señalar que, al igual que al Estado, la cifra asignada a los Municipios es menor a la aprobada en 2020, puesto que parte de la reducción refleja la caída en las transferencias federales que se han proyectado en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Es importante enfatizar este escenario, ya que los Municipios tendrán que reflejar esta caída, al igual que el Estado, en un ajuste en su gasto.

Ante la incertidumbre que el contexto económico nos presenta a nivel personal, el presente presupuesto muestra solidaridad del Gobierno del Estado para con los servidores públicos que han dedicado su tiempo y conocimiento al servicio de Sonora, por lo que no se contemplan despidos en ningún área, siendo congruentes con el sentido humano que ha caracterizado a la actual administración. En este sentido, la presupesto21nómina del Sector Central y de los Organismos representará el 26% del gasto estatal.

Además, gracias a la contratación del financiamiento realizado en 2020, se logrará concluir el Hospital General del Estado, el cual abonará a brindar servicios de calidad en la atención a la salud de los sonorenses. Asimismo, gracias al gasto en inversión que permitirá el ejercicio de dicho financiamiento se logrará detonar mayor dinámica económica en el Estado y, por ende, la generación de empleos en beneficio de nuestros ciudadanos.

El esfuerzo de austeridad y eficiencia del gasto deberá aplicar para todas las dependencias en el siguiente ejercicio fiscal.

Los retos planteados por la doble crisis actual, de salud y económica, abren una oportunidad de encontrar mejoras y eficiencias en el gasto de gobierno, expuso, y para ello se requerirá de gran disciplina financiera y fiscal, así como de la implementación de políticas de austeridad adicionales que, sin desatender los sectores prioritarios para el bienestar de los sonorenses, velarán por mantener un presupuesto sostenible.

La presidenta del Congreso del Estado, señaló que con fundamento en lo dispuesto en la fracción séptima del artículo 79 de la Constitución Política del Estado de Sonora, el paquete económico para el ejercicio fiscal 2021, las comisiones primera y segunda de Hacienda lo discutirán, analizarán y dictaminarán para ser votado en sesión del pleno.

Acompañaron al secretario de Hacienda, Gustavo Luis Rodríguez Lozano, subsecretario de Egresos y José Gilberto Cabanillas Hoyos, director general de Política y Control Presupuestal.

https://we.tl/b-oN3ntsanJY


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos