06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Se suman sectores al Pacto Para Que Siga Sonora, convocado por la Gobernadora Pavlovich

pacto•En inédita reunión virtual, participaron más de 750 representantes de diferentes sectores

•Se expusieron propuestas para salir adelante frente al reto económico y de salud, en la contingencia por el Covid 19

 

Hermosillo, Sonora, junio 11 de 2020. Para unir esfuerzos y la voluntad de todos en la protección de la salud de la población sonorense y, al mismo tiempo, salvaguardar los empleos y la economía del estado, representantes de todos los sectores se sumaron al “Pacto Para Que Siga Sonora”, convocado por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, para enfrentar esta etapa que impone la pandemia por Covid-19 y emprender el camino a la nueva realidad del estado.

En una histórica reunión virtual, en la que participaron más de 750 representantes de todos los sectores productivos de la sociedad, académicos, investigadores, presidentas y presidentes municipales, legisladores, políticos, funcionarios, deportistas, representantes de iglesias, organizaciones civiles, comerciantes en pequeño, así como ex gobernadores de Sonora, inició la construcción del diálogo al que convocó el pasado domingo la gobernadora, y que este jueves tomó forma en este encuentro de voluntades para que siga Sonora en esta batalla y salga de ella fortalecido.

La nueva normalidad que ha dibujado esta pandemia, es una nueva realidad tan complicada que contempla dos situaciones primordiales y contradictorias, como la de mantener las medidas rigurosas de prevención y aislamiento social para contener su crecimiento y, por otro lado, demanda una reapertura económica que incrementaría la movilidad social, de ahí la importancia de que todos participen en este Pacto Para Que Siga Sonora, destacó la gobernadora.

Este pacto, resaltó, contempla que el Gobierno del Estado siga encabezando la estrategia ante la pandemia, pero que en esta ruta cuente con un fuerte apoyo y compromiso de la ciudadanía para tomar decisiones diarias responsables para su autocuidado; de un sector productivo que se apegue escrupulosamente a las medidas sanitarias en cada una de las empresas que se reactiven; un pacto que sume a las organizaciones de la sociedad civil, a los académicos, a las asociaciones religiosas, a los tres niveles de Gobierno, a los tres poderes, a los organismos autónomos, todos unidos por Sonora ante el Covid-19.

“Este pacto no es con la gobernadora, no es con mi gobierno, es con todos los sonorenses”, subrayó, al señalar que todos debemos ser responsables.

“Yo no estoy de acuerdo con quienes dicen que el que se tenga que morir, que se muera, y el que se tenga que contagiar que se contagie, creo que todos somos corresponsables, y sé que vamos a seguir siéndolo, yo les pido a cada uno, que sean portavoz de la realidad que se está viviendo en Sonora, este virus no es un invento, no es una broma, es una realidad”, apuntó.

La mandataria estatal agradeció la voluntad y participación manifiesta de todos los sectores y de los ex gobernadores presentes en la reunión virtual, Samuel Ocaña García, Manlio Fabio Beltrones Rivera, Armando López Nogales y Eduardo Bours Castelo.

“Sé que vamos a salir adelante, pero los necesitamos a todos unidos, no es tiempo de presiones políticas, es tiempo de argumentos, de conciliación, de diálogo, es tiempo de sumarnos todos; los sonorenses así lo requieren y así debe de ser para que siga Sonora”, expresó, al invitar a continuar este diálogo para tomar las mejores decisiones.

Alberto Bailleres González, presidente de Grupo Bal y representante de Mina Fresnillo, manifestó su total respaldo a las medidas implementadas por la gobernadora Pavlovich durante la contingencia sanitaria. “Le reitero el compromiso de Fresnillo y Grupo Bal, cuente con nuestro apoyo para que juntos sigamos tomando las medidas más convenientes para que nuestro querido estado logre pasar esta pandemia”, señaló.

Irasema Leyva Gutiérrez, estilista y representante de micros y pequeños empresarios, expresó estar consciente de la difícil situación, “los pequeños comerciantes estamos consientes de la situación que tenemos en el estado y por eso pedimos empatía con nosotros para poder regresar a nuestras labores paulatinamente y con los protocolos de sanidad necesarios para nosotros, para ustedes y para sus familias”, dijo.

“Los pequeños comerciantes estamos conscientes de la situación que tenemos en el estado y por eso pedimos empatía con nosotros para poder regresar a nuestras labores paulatinamente y con los protocolos de sanidad necesarios para nosotros, para ustedes y para sus familias”, dijo.

Wendee Molina, presidenta del consejo directivo de INDEX Nogales, y Gerardo Vázquez Falcón, presidente del consejo directivo de INDEX Sonora, coincidieron en la necesidad de que todos los sectores productivos se unan en torno a este pacto que convocó la gobernadora Pavlovich, para lograr que se dé la reactivación económica con todos los protocolos y velando también por la seguridad de los trabajadores.

Daniel Baima, director general de Constellation Brands México, expresó la disposición de trabajar de manera coordinada con el estado y la sociedad y llamó a todos a sumarse en este Pacto porque la sociedad sonorense es noble y pujante y puede con esto y con más.

En representación de las alcaldesas y alcaldes de la entidad, Santos González Yescas, presidente municipal de San Luis Río Colorado, manifestó que los 72 munícipes tienen una gran responsabilidad con los ciudadanos para bajar el número de contagios y garantizar la salud de los sonorenses. “Por ello la importancia de este pacto; la única forma de salir adelante es la solidaridad y la unidad a la que nos ha exhortado la gobernadora Claudia Pavlovich, tenemos que apostarle a esto, es nuestra tarea”, expresó.

Héctor Pérez, presidente y CEO de Ford México, reconoció el esfuerzo que la gobernadora ha hecho para enfrentar esta crisis sanitaria y la intención de reunir a todos los sectores de la sociedad en la búsqueda del bien común. “Entendemos la magnitud de la crisis, agradecemos gobernadora la empatía, resiliencia y la organización con que usted ha manejado esta crisis y nos ha hecho entender la importancia de los protocolos que se han establecido”, destacó.

Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, llamó a la sociedad en conjunto a “tomar el toro por los cuernos” y salir de esta pandemia como lo saben hacer los sonorenses.

“De ahí nuestro reconocimiento a este oportuno pacto social, a este pacto al que debemos sumarnos para salir adelante todos juntos y sin que nadie se quede atrás. Los ganaderos estamos apuntados licenciada Claudia Pavlovich, estamos en la primera línea de combate y a las órdenes de su liderazgo por el bien de Sonora y de su gente. Señora gobernadora, acá estamos los ganaderos agarrando el toro por los cuernos”, dijo el presidente de la UGRS.

Álvaro Bours Cabrera, representante de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, destacó que los productores del sur del estado se suman al pacto con el compromiso de preservar la vida y salud de sus trabajadores, así como mantener y generar nuevos empleos, sobre todo en las zonas rurales.

Manuel Santini, productor porcícola; José Guillermo Gallardo, pescador, y Javier Villarreal Gámez, dirigente de la CTM en Sonora se sumaron a las nuevas acciones que el Gobierno del Estado emprenda para mantener la salud y la economía de los sonorenses y el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez Contreras, mencionó que esta batalla contra la pandemia tiene que ser inteligente para tener el menor número de víctimas y contagios y reactivar también el desarrollo económico; se sumó a nombre de las instituciones académicas.

Participaron también en la videoreunión, Ramón Gastélum Lerma, coordinador del Consejo Sindical y Social Permanente del Estado de Sonora; el párroco Manuel Hurtado Puebla, en representación de las asociaciones religiosas; Marisol Lomelí, directora del CRIT-Sonora; Julio Pablos, presidente de Canacintra Cajeme; Jesús Nares Félix, presidente de Canaco Cajeme; así como el secretario de la Contraloría Miguel Ángel Murillo Aispuro, como moderador; Enrique Clausen Iberri e Iván Jaimes Archundia, secretarios de Salud y de la Consejería Jurídica, respectivamente y Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades.


Emite Gobernadora nuevo decreto con disposiciones para la nueva realidad con base al semáforo nacional

CPAEstablece, además, convocar a un pacto social para la construcción de esta nueva etapa

Hermosillo, Sonora, junio 10 de 2020. Un nuevo decreto para hacer frente a la nueva realidad del estado ante la emergencia por Covid-19, que norme las disposiciones y acciones en el intervalo entre la contingencia sanitaria epidemiológica y la reactivación económica de Sonora con base en el semáforo nacional, emitió este miércoles la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, en el que se establece, además, la necesidad de convocar a un pacto social que sume a las acciones contra la pandemia a toda la sociedad.

En él, se establecen las disposiciones que se aplicarán en Sonora para implementar los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas, publicados por el gobierno federal en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2020, así como algunas otras relacionadas con atribuciones y ordenamientos de carácter local, que permitan preservar la salud de las y los sonorenses en el tránsito a esta nueva realidad.

Este decreto es una actualización del emitido por la mandataria estatal el 25 de marzo, y se adhieren artículos encaminados a una reactivación económica ordenada, segura, y en el que participen tanto los municipios, como los sonorenses a través de acciones de autocuidado en su entorno.

Iván Jaimes Archundia, consejero jurídico del Gobierno del Estado, explicó que el nuevo decreto que expide la gobernadora Pavlovich se apega al anunciado el 29 de mayo por la Federación para hacer frente a la emergencia sanitaria y evitar más contagios y decesos por Covid-19.

“Lo que hace la gobernadora del Estado es emitir un decreto que nos permita implementar por un lado las medidas correspondientes del decreto federal, publicado el 29 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, y que además nos da la posibilidad de emitir otras disposiciones complementarias, una para que entendamos la fase en la que nos encontramos, la primer fase es intervalo entre la contingencia sanitaria y la reactivación económica, donde entendamos que corresponde a los tres niveles de gobierno la responsabilidad de mantener la salud de las personas, pero también que las personas deben por sí mismas llevar a cabo el autocuidado y el de sus familias”, indicó.

En el decreto se establece que el Ejecutivo estatal promoverá un acuerdo o pacto general de los sectores público, social y privado, buscará que las autoridades municipales conjuntamente con las instancias del Estado, “proporcionen las facilidades que permitan ofrecer al sector laboral las condiciones suficientes y necesarias para sentirse protegidos en el desempeño de sus actividades en los centros de trabajo; pero también buscará dar confianza a los inversionistas y sectores productivos”.

Añadió que el Consejo Estatal de Salud podrá emitir normas específicas que complementen los lineamientos federales, donde los municipios tendrán coparticipación, tomando decisiones deliberativas en apertura económica, ya sea en todo el municipio, colonia, o la demarcación que ellos tengan reconocida.

“Se les reconoce a los municipios una coparticipación. La Gobernadora Pavlovich escuchó con atención las solicitudes y creo que en términos de la Ley General de Salud y la Ley de Salud del Estado, los municipios tendrán un papel preponderante en esta etapa de reapertura económica, con directrices claras y de coparticipación con sus habitantes, ellos incluso podrán integrar comités de seguimiento y evaluación, lo que ayudará a socializar en todos los niveles las medidas de protección con un adecuado equilibrio con la reapertura economía conforme al semáforo federal”, destacó el consejero jurídico del Gobierno del Estado.

Este decreto contempla también la conformación de un Comité Intersecretarial Colegiado, conformado por las secretarías de Economía, Trabajo, Sagarhpa, Gobierno, Seguridad Pública, Salud, Isssteson y Hacienda, con el objetivo de interactuar con los 72 municipios con acciones a favor de la prevención y que permita abordar acuerdos para el cumplimiento del pacto para una nueva realidad y reactivación económica.

De esta manera, el Decreto se adhiere a los lineamientos federales, de forma tal que las autoridades sanitarias a nivel federal, estatal y municipal, adoptarán medidas conforme a las directrices o recomendaciones que emitan buscando un equilibrio entre la salud y el retorno a la actividad económica.

“Atendiendo a circunstancias muy específicas de la reactivación económica, lo que se está buscando es llegar a puntos de acuerdo que nos de impulso suficiente para afianzar una recuperación económica pronta, implica compromisos del estado para darle también a la producción una apertura económica gradual pero garantizando la salud de sus trabajadores”, señaló.

También se creará un Padrón Estatal de Supervisores a cargo de la Secretaría del Trabajo, el cual busca que todos los centros de trabajo tengan un responsable a cargo de la tarea del cuidado de todos los empleados, en seguimiento de políticas públicas que buscan estar alineados y en corresponsabilidad con la Federación.

El Consejo Estatal de Salud podrá seguir adoptando las medidas o directrices que estimen necesarias para proteger a la población, con base en el semáforo nacional. Además, se hará una simplificación administrativa y un gobierno digital para desregularizar trámites que impidan la reactivación económica, a fin de que los permisos o requerimientos no sean obstáculo para la instalación o llamado de nuevos inversionistas.

Asimismo, establece que “teniendo como principio máximo el ejercicio transparente de los recursos y siendo la auditoría una actividad de máxima importancia para el Gobierno del Estado, se instruye a todos los servidores públicos o entes públicos que reciban, administren o ejerzan total o parcialmente y bajo cualquier título recursos públicos que colaboren con los requerimientos de las autoridades fiscalizadoras, lo cual deberán hacer preferentemente a través de teletrabajo y deberán evitar la conglomeración presencial de personas”.

Los servidores públicos que por circunstancias ajenas a su actuar no estén en disposición de documentos, archivos temporales o permanentes, programas y papeles de trabajo relacionados con las auditorías y revisiones que conozcan, deberán hacerlo saber al auditor correspondiente de inmediato a efecto de no incurrir en ninguna responsabilidad administrativa y para que dicha circunstancia pueda ser incorporada al acta circunstanciada correspondiente, puntualiza.

El decreto oficializa las medidas protocolarias que dictó el Consejo Estatal de Salud adicionales a los lineamientos federales, para proteger la salud de los trabajadores, durante la reactivación económica gradual y progresiva en la entidad; asimismo, formaliza los apoyos fiscales y financieros que se han establecido previamente a favor de los contribuyentes y de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como las medidas de respaldo para quienes tiene adeudos con el Estado, entre otras.

Avanza apoyo a micro, pequeños y medianos empresarios

Hermosillo, Sonora, junio 9 de 2020. En beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas formales de diferentes regiones de Sonora, al cierre de la semana pasada se han autorizado 4 mil 629 apoyos financieros a través del programa estatal Crédito Emergente Covid-19, creado durante el primer mes de la pandemia para responder a las necesidades de este sector, informó Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en Sonora.

Con el Crédito Emergente Covid-19 que se instrumentó para esta etapa de pandemia, en apoyo a las y los pequeños empresarios afectados económicamente, se autorizaron créditos blandos de 10 mil, 25 mil y 50 mil pesos, dependiendo del tamaño de la empresa.

“La gobernadora Claudia Pavlovich nos pidió que se ofreciera un crédito accesible a las pequeñas empresas para que contaran con capital fresco”, agregó el secretario.

Vidal Ahumada dijo que se han realizado 13 reuniones de Consejo para autorizar dichos apoyos, dentro de las nueve semanas que lleva activo el programa emergente, en las que se han autorizado créditos para negocios como: despachos contables, hoteles, salones de belleza, servicios computacionales, consultoría empresarial, agencias de viajes, agencia de seguros, alquiler de vehículos, servicios industriales, servicios corporativos, ingenierías y procesos mineros, así como servicios de mensajería, entre otros.

Asimismo, para el área de comercio, los créditos que se han solicitado son en su mayoría para comercializadoras, papelerías, abarrotes, locatarios, zapaterías, restaurantes, antojerías, ferreterías, boutiques, ópticas e imprentas.

El secretario de Economía recordó que los créditos bajo este esquema se clasificaron de la siguiente manera: A) Para el autoempleo, 10 mil pesos; B) Para las micro y pequeñas empresas, que tienen de uno a 10 empleados, 25 mil pesos; y C) Para las medianas empresas, que tienen de 11 a 50 empleados, 50 mil pesos.

Se trata, dijo, de créditos con cero por ciento de interés y 36 meses de plazo para pagarse y, como ha sido instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich, incluyen seis meses de gracia.

Los beneficiarios de los créditos autorizados se encuentran en 37 municipios del estado, entre ellos, Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Nogales, Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Álamos, Caborca, Cananea, Empalme, Magdalena, Nacozari de García, Cumpas, Fronteras, Naco.

Asimismo, Altar, Arizpe, Bacoachi, Bácum, Banámichi, Baviácora, Benito Juárez, Guaymas, General Plutarco Elías Calles, Ímuris, Pitiquito, Rayón, Rosario Tesopaco, Sahuaripa, San Ignacio Río Muerto, Santa Ana, Santa Cruz, Suaqui Grande y Ures.

Convoca Gobernadora Pavlovich a un pacto social para salir adelante frente a la nueva realidad.

El Covid-19 no dará tregua, y se requiere un plan especial para un momento especial con el esfuerzo y responsabilidad de todos.

Hermosillo, Sonora, junio 7 de 2020. La nueva realidad que ha impuesto el Covid-19 es el reto más importante que enfrenta Sonora y para superarlo el único camino es trabajar de manera coordinada los tres niveles de gobierno, los diferentes sectores sociales y la sociedad en general, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al convocar a un gran pacto social que establezca compromisos y acciones de todos para hacer frente a los embates de esta pandemia.

En un mensaje a la ciudadanía, la mandataria estatal subrayó que los contagios y las muertes por esta pandemia siguen sumiendo en el luto y el dolor a muchas familias sonorenses; es una pandemia que no da tregua y el efecto mundial que está generando es de crisis, desempleo y pobreza.

“Por eso quiero anunciarles que convocaré a un gran pacto social, que deje muy en claro que todos tenemos una tarea que hacer, un pacto con nosotros mismos, con nuestras familias, con nuestra comunidad”, aseveró.

El enojo, la violencia y la politización solo agudizará la crisis, indicó, es por eso que Sonora se sumó a las medidas federales en una actitud de compromiso y responsabilidad, porque este virus no entiende de tiempos electorales, de campañas políticas, de intereses personales, solo entiende de su propia capacidad de generar contagio muerte y pobreza, es por eso que se tomaron decisiones contra viento y marea, sentenció.

La gobernadora Pavlovich destacó que Sonora sigue el modelo de reactivación anunciado por la Federación para transitar de manera uniforme en este proceso. Se ha trabajado en acciones concretas, a través del recorte de gasto para invertirlo en equipamiento médico e insumos en beneficio de la población más vulnerable, con entrega de paquetes alimentarios para las familias y el diseño de créditos para apoyar a pequeños y medianos comerciantes.

Sin embargo, indicó, es momento de reforzar el trabajo coordinado para enfrentar lo que sigue.

“Este periodo especial que viene, esta nueva realidad que habremos de enfrentar, requiere de decisiones diarias responsables, generosas, de un claro sentido de comunidad y de madurez ciudadana; la única manera de salir adelante es con un plan donde estemos todos, un plan especial para un período especial”, apuntó.

Este pacto social, destacó, significa que la sociedad recuerde que sus decisiones diarias hacen la diferencia entre la vida y la muerte, para ellos y para los que aman, donde cada nivel de gobierno asuma con toda determinación y voluntad la tarea que le toca, donde los empresarios hagan todavía más esfuerzos para mantener los empleos y con eso evitar la pobreza y la violencia.

Este pacto busca que los trabajadores reconozcan que es importante sumarse con entusiasmo y compromiso, donde el Gobierno del Estado compre a proveedores locales y apoye a comerciantes y empresarios, que el dinero público sea útil en este momento de contingencia social y económica, donde se reconozca que lo más importante es la salud y la economía y eso sólo se logra con estabilidad, con la suma de los esfuerzos de todas y todos, añadió.

“No es tiempo de titubeos, es tiempo de asumir las decisiones por las que seremos juzgados por la sociedad y por la historia; hoy debemos ver hacia delante. Los sonorenses nos sentimos orgullosos de lo que somos y lo que hemos logrado, hoy la historia nos pone a prueba y hay que sacar lo mejor de nosotros. Es tiempo de la responsabilidad, de la generosidad, es el tiempo de juntos salir adelante”, resaltó.

En Sonora seguimos sin pruebas suficientes para detectar oportunamente el Covid-19: Acción Nacional

pruebasA pesar de que el Congreso Local autorizó el destinó  520 mdp, como prioridad para la aplicación de pruebas para detectar el Covid-19, los ciudadanos están abarrotado laboratorios particulares en busca de realizarse estas pruebas para cerciorarse si han contraído el contagio del virus o no.

Hermosillo, Sonora a 28 de mayo de 2020.-  El Estado de Sonora se ubica en el décimo lugar a nivel nacional con números de contagios confirmados por Covid-19, cifras que día a día aumentan sin que las los sonorenses logremos tener pruebas suficientes a pesar de esos multimillonarios recursos que fueron destinados al respecto.

El Presidente del PAN en Sonora, Ernesto Munro Palacio informó que en el estado y en cualquier sistema de salud en el que no practiquen las pruebas suficientes, va o irá  a ciegas porque no sabemos cuál es el número de personas contagiadas, y por no saberlo con oportunidad no podrá haber existir una real y efectiva estrategia y tampoco información puntual y certera, el estado de Sonora inició aceptablemente bien el combate a la pandemia del coronavirus, pero notamos que hoy tristemente solo están administrando tanto el problema de salud, como el daño y afectación política, no muy diferente desgraciadamente a las pésimas acciones que está llevando a cabo el pésimo gobierno federal de la “4 T”.

Denotan ambos gobiernos (el de MORENA y PRI), que no existe un programa real de reactivación económica para los miles de trabajadores y empresas que se encuentran en la incertidumbre, situación que sin duda generará una catástrofe económica en Sonora y en todo el País y que por estas malas decisiones terminarán generando aún más pobreza extrema a lo largo y ancho de nuestro querido México.

“No entendemos la negativa de los gobiernos federal y estatal para realizar pruebas, ¿a qué le tienen miedo? ¿Prefieren utilizar los recursos en otra cosa? ¿No quieren que sepamos la cruda realidad? más cuando en estos momentos los números se están disparando y esa negativa nos está costando pérdida de más vidas, y lo peor es que mientras sigan así, lamentablemente van a seguir muriendo más personas que pudieron haberse salvado, dijo.

 

El líder del panismo sonorense, aseveró que "no basta sólo decir quédate en casa, una vez más insistimos que se necesitan planes y programas reales, vemos con preocupación como los número están aumentando drasticamente en los municipios, vemos la apatía y falta de credibilidad de muchos ciudadanos, pero vemos también, una total desorganización de los gobiernos Estatal y federal por el manejo erróneo e irresponsable de la pandemia".

Afirmó que lamentablemente, México es  el país con mayor número de fallecimientos en América Latina, con la más alta letalidad y donde mueren 10 de cada 100 personas contagiadas, en donde un día se menciona que se aplana la curva, pero en realidad vemos que los fallecimientos siguen ascendiendo, y lo más grave es que no sabemos finalmente quién sí y quién no, está contagiado por la falta de voluntad de realizar las pruebas suficientes.

Gestiona Gobernadora, ante el titular de Hacienda federal, recursos para salud y municipios

Recursos pendientes del Fondo Minero podrían estar listos en próximos días

Hermosillo, Sonora, mayo 28 de 2020.- La liberación de recursos que quedaron pendientes del Fondo Minero y el seguimiento al compromiso de apoyar con equipamiento e infraestructura hospitalaria, fueron algunos de los puntos que acordó la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.

Durante la videollamada, la gobernadora de Sonora realizó gestiones ante el titular de Hacienda federal para la obtención de recursos a favor de los municipios y para concluir obras de salud en el estado, así como la agilización de las participaciones federales.

La gobernadora expuso que esta reunión fue con el fin de dar seguimiento a compromisos y proyectos pactados previamente con el gobierno federal.

Precisó que el titular de Hacienda se comprometió a revisar y liberar pronto los recursos que quedaron pendientes del Fondo Minero, por un monto de 280 millones de pesos, mismos que están comprometidos para diversas obras de infraestructura.

La gobernadora Pavlovich Arellano insistió ante el funcionario federal en la necesidad de agilizar la entrega de participaciones federales a los estados, sobre todo, para la etapa de reactivación en esta contingencia.

Un puntual seguimiento al compromiso de apoyar con equipamiento hospitalario fue otro de los puntos abordados en la reunión con el funcionario federal, lo cual será de gran ayuda en esta contingencia por la pandemia del Covid-19.

El titular de Hacienda se comprometió a resolver estos temas en los próximos días y reafirmó el compromiso y la voluntad de trabajar en equipo con el Gobierno de Sonora.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos