06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Aprueban diputados Ley de paridad total en Sonora

“La lucha de las mujeres para alcanzar un mundo con igualdad hoy se vuelve un hecho histórico con esta aprobación”: Alejandra López Noriega.

Hermosillo, Sonora; 28 de mayo de 2020.- Este día ha culminado el anhelo de muchas mujeres, pues el 28 de mayo de 2020 se inscribe como un día histórico para mujeres y hombres con la aprobación de la ley en materia paridad total y violencia política contra las mujeres en razón de género, señaló la diputada Alejandra López Noriega.

“La aprobación de Ley de Paridad Total en Sonora es un hecho histórico. Hoy se materializó un anhelo de muchas mujeres, pero sobre todo se materializa el trabajo que hemos emprendido desde marzo del año pasado cuando presentamos esta iniciativa de paridad total de género”, señaló la Diputada.

En su intervención en el pleno,  López Noriega comentó: “Agradezco primero que nada a mis compañeras de la Comisión de Igualdad que siempre estuvieron al pie del cañón en el tema, a la Dip. María Alicia Gaytán presidenta de la Comisión, quien enriqueció la propuesta al presentar en julio una reforma a la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia; a la Dip. María Dolores Del Río, a la Maestra Olga Hayde Flores presidenta de la Red de Mujeres en Plural y sus integrantes, asi como a la presidenta del Instituto Estatal Electoral, a la presidenta del Tribunal Estatal Electoral, la Fiscal General del Estado,  la Directora del Instituto Sonorense de la Mujer; todas aportando lo mejor para enriquecer esta iniciativa que ya es una realidad”.

La legisladora señaló que no existe una Ley con las características y el alcance como lo es la de Sonora, y luego agregó: “esta ley no solo armoniza la Ley General, sino que va mucho más allá, abriendo espacios muy importantes y de oportunidad para el crecimiento en la participación de la mujer y su empoderamiento”.

En cuanto al tema de paridad, quedó de la siguiente manera: paridad en el Gabinete Estatal y Ayuntamientos, en el Poder Judicial (magistrados, titulares de los órganos auxiliares del Supremo Tribunal de Justicia y de las direcciones, centros y unidades adscritos a ellos), en el ingreso y promoción para las categorías de Magistrado Regional de Circuito y Juez de Primera Instancia, en Directivos del Congreso del Estado, en la Integración de los Ayuntamientos y alternancia de género en las candidaturas de mayoría relativa y plurinominales.

Entre los puntos a favor en el tema de violencia política están: la armonización a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales libres de violencia política, el Tribunal Estatal estará a cargo de las denuncias y procedimiento sancionador en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, la Creación de Base Estadística Estatal de Violencia Política (Fiscalía) y sanciones a través de la Ley Estatal de Responsabilidades.

Por último, Alejandra López Noriega señaló: “Asegurar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer no solo era lo correcto, si no lo urgente. Me siento muy orgullosa de este arduo trabajo y agradezco la apertura, dialogo y coincidencias de las demás bancadas que antepusieron cualquier interés para acortar las brechas entre desigualdad e igualdad”. 


Registra Sonora jornada complicada con 17 fallecimientos y 119 nuevos contagios por Covid-19

Hermosillo, Sonora; mayo 27 de 2020. Una jornada complicada la que se vivió en Sonora este miércoles frente a la pandemia por Covid-19, al registrarse 17 fallecimientos y confirmarse 119 nuevos casos en la entidad, informó el secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, con los que, dijo, se acumulan 156 decesos y mil 928 personas positivas al contagio.

Clausen Iberri envió sus condolencias a las familias de los 17 pacientes que perdieron la batalla frente al Covid-19 y detalló que estas defunciones ocurrieron en 13 hombres y cuatro mujeres, quienes iniciaron síntomas entre el 10 de abril y el 22 de mayo y fallecieron entre el 14 y el 26 de mayo, pero fueron reportados hasta este miércoles.

Añadió que, respecto a la institución médica, ocho eran derechohabientes de la Secretaría de Salud; seis del IMSS y tres del Isssteson; cinco de ellos eran residentes San Luis Río Colorado, cinco más de Hermosillo, dos de Cajeme, dos de Nogales, dos de Navojoa y uno de Caborca. Sus edades oscilaban entre los 40 y 87 años.

El funcionario estatal indicó que con estas 17 defunciones se acumulan 156 en Sonora; además, con los 119 casos confirmados se acumulan mil 928 en total; los 119 casos ocurrieron en 49 mujeres y 70 hombres, con edades que oscilan entre los 2 y los 77 años.

Agregó que 56 de ellos son residentes de Hermosillo, 36 de Nogales, 10 de San Luis Río Colorado, cinco de Cajeme, tres de Agua Prieta, dos de Navojoa, dos de Cananea, uno de Guaymas, uno de Ónavas, uno de Santa Ana, uno de Caborca y uno de Nacozari de García.

El secretario de Salud apuntó que este miércoles se confirmaron tres casos pediátricos en dos niños de 6 y 8 años, así como una niña de 2 años, todos residentes de Hermosillo y todos con cuadro leve, por lo que se encuentran en recuperación en sus domicilios; con ellos, suman 28 casos pediátricos desde el inicio de la pandemia.

Precisó que 22 de los 119 casos ocurrieron en trabajadores de la salud, 14 de los cuales son residentes de Hermosillo; 4 de Nogales; 1 de Guaymas; 1 de Santa Ana; 1 de Caborca y 1 de Nacozari de García.

En el informe, detalló que se han confirmado 18 casos en mujeres embarazadas, sólo una de ellas ha requerido manejo hospitalario y, la madrugada de este miércoles, dijo, nació un bebé de madre positiva de Covid-19, de San Luis Río Colorado, ambos están en perfectas condiciones.

El secretario de Salud resaltó que estos últimos días han sido muy complicados para las y los sonorenses, ya que, en lugar de bajar el número de contagios y fallecimientos, estas cifras están creciendo cada día, por lo que la única y mejor estrategia para frenar este avance sigue siendo quedarse en casa.

“Hoy se registran 17 fallecimientos, con lo que suman un total de 156 sonorenses que ya no estarán con nosotros, estamos llegando a mil 928 casos confirmados, que muchos de ellos no lograrán vencer la batalla, les pido de favor hacer el último jalón; necesito que me ayuden, necesito que se comprometan, necesito pedirles que jalen, necesito que hagamos el último sacrificio, por favor quédate en casa”, expresó.

Casos Covid-19 en Sonora
1,928 casos confirmados y 156 defunciones

Defunciones registradas el
27 de mayo: 17
San Luis Río Colorado: 5
Hemosillo: 5
Nogales: 2
Cajeme: 2
Navojoa: 2
Caborca: 1

Mujeres: 4
Hombres: 13
Institución Médica
Secretaría de Salud: 8
IMSS: 6
Isssteson: 3

Casos confirmados el 27 de mayo: 119
Hermosillo: 56
Nogales: 36
San Luis Río Colorado: 10
Cajeme: 5
Agua Prieta: 3
Navojoa: 2
Cananea: 2
Guaymas: 1
Ónavas: 1
Santa Ana: 1
Caborca: 1
Nacozari de García: 1

Mujeres: 49
Hombres: 70

Institución Médica
Secretaría de Salud: 60
IMSS: 33
Isssteson: 26

Acumulados
Defunciones: 156
San Luis Río Colorado: 46
Cajeme: 28
Hermosillo: 18
Nogales: 16
Navojoa: 10
Caborca: 9
Guaymas: 8
Huatabampo: 4
Magdalena: 4
Sáric: 2
Etchojoa: 2
Agua Prieta: 2
Opodepe: 1
Ímuris: 1
Santa Ana: 1
Altar: 1
Cumpas: 1
Benito Juárez: 1
Gral. Plutarco Elías Calles: 1

Mujeres: 68
Hombres: 88
Institución Médica
IMSS: 73
Secretaría de Salud: 63
Isssteson: 12
Issste: 5
Sedena: 2
Semar: 1

Total de Casos confirmados: 1,928
Hermosillo 611, municipio con mayor incidencia con un 32% del total.
San Luis Río Colorado, 368 que representan 19% del total.
Cajeme: 285
Nogales: 265
Navojoa: 92
Caborca: 73
Guaymas: 51
Agua Prieta: 32
Huatabampo: 24
Cananea: 21
Nacozari de García: 20
Magdalena: 17
Etchojoa: 11
Altar: 9
Santa Ana: 8
Benito Juárez: 7
Gral. Plutarco Elías Calles: 7
Puerto Peñasco: 5
Sáric: 4
Bácum: 3
Opodepe: 2
Ures: 2
Pitiquito: 2
Ímuris: 1
Villa Pesqueira: 1
Cumpas: 1
Empalme: 1
Rosario: 1
Tubutama: 1
Álamos: 1
Ónavas: 1
Baviácora: 1

Mujeres: 889
Hombres: 1,039

Institución Médica
Secretaría de Salud: 985
IMSS: 548
Sedena: 164
Isssteson: 202
Issste: 27
Semar: 2

Casos estudiados: 4,526
Descartados: 2,598
Dados de alta: 232
Cuadro leve: 1,341
Hospitalizados: 199
Graves: 162

Ante movilidad superior al 60%, llama Gobernadora a quedarse en casa para bajar curva de contagios

Pidió no confundir el regreso a la “nueva normalidad” con un retorno a la “normalidad de antes”, el aislamiento social sigue

Hermosillo, Sonora, mayo 27 de 2020. Al registrar Sonora una movilidad superior al 60%, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano hizo un nuevo llamado a la solidaridad y a la fuerza de voluntad de las y los sonorenses para revertir el crecimiento acelerado de la pandemia por el Covid-19, a fin de que el inicio de la reactivación económica en la entidad no impacte fuertemente la salud de la población.

Mediante un mensaje en redes sociales, la mandataria estatal envió una reflexión a quienes están poniendo en riesgo su salud y la de los suyos saliendo a realizar actividades no esenciales cuando las cifras de contagios en Sonora siguen en ascenso, y advirtió que el regreso paulatino a la “nueva normalidad”, no debe ser interpretado como una autorización para hacer todo lo que se hacía antes de la pandemia.

“Hace días les dije que estaba muy preocupada porque habíamos superado los mil contagios y teníamos 79 decesos. Hoy, 7 días después, ya rebasamos los 1, 800 casos y tenemos 139 fallecimientos. Es decir, en una semana se nos dispararon 73% los contagios y 66% las muertes”, subrayó.

Al sostener que si bien Sonora tiene un índice de letalidad menor al nacional, la gobernadora Pavlovich advirtió que la curva de contagios está creciendo rápidamente y es necesario frenar ese incremento, “y no lo vamos a lograr si seguimos con una movilidad como la que traemos, superior a 60%”, externó.

La mandataria sonorense comentó que desafortunadamente, todos los pronósticos de los expertos se han cumplido, tanto en el aumento dramático de contagios y muertes asociados al relajamiento en las medidas de distanciamiento social, como en la saturación de los hospitales que ya está ocurriendo.

“Estamos a días de que inicie la reactivación económica, y ayer se nos confirmó de parte del Gobierno Federal que solo ellos definirán los tiempos para esta reapertura. Este plan nacional iniciará el 1 de junio únicamente para los sectores minería, construcción, industria aeroespacial y automotriz, de manera progresiva y con estrictos protocolos sanitarios”, recordó.

Sin embargo, dijo, “me preocupa que esta reactivación llegue con un alto impacto a la salud, porque confundamos el regreso a esta nueva normalidad con un regreso a la normalidad de antes, y hasta que no se tenga una vacuna no podemos regresar a lo que estábamos acostumbrados. Todos debemos seguir con las medidas de sanidad y únicamente con salidas esenciales”.

Por ello, hizo un llamado a la solidaridad y a la fuerza de voluntad de los sonorenses para retomar el camino de la responsabilidad ante esta pandemia.

“Estoy segura que si hacemos conciencia que las estadísticas que todos los días te informamos, tienen nombre y apellido y, por un instante, imaginamos que entre ellos podría estar uno de los nuestros, veremos las cosas de distinta manera. De nuevo los invito a que seamos responsables, quedándonos en casa”, finalizó.

Resultados diferentes en exámenes, no significa que no se tenga el virus Covid-19, explica Álvarez Hernández

-Reacción del organismo al contagio, puede arrojar resultados diferentes en exámenes

Hermosillo, Sonora, mayo 27 de 2020. Si una persona que se hace el examen para detectar Covid-19 en el primer día sale positivo, en una segunda muestra unos días después, puede ser negativo, ya que disminuye el número de copias del virus en el organismo, dijo el doctor Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud.

En entrevista, Álvarez Hernández explicó que cuando una persona resulta positiva al virus y al tomársele tiempo después una segunda muestra, resulta negativa, esto obedece a que el organismo reacciona de diferentes formas en las personas, y el resultado depende entre otras cosas, si la muestra se tomó en cierta hora del día, ya que el material genético es variable en distintos momentos, es decir, existen copias del virus, que se les conocen como cargas, las cuales fluctúan incluso durante el mismo día .

“Se sabe que en un paciente que tiene síntomas por el nuevo Coronavirus, empiezan a elevarse estas cargas desde dos días antes de que comience sus síntomas, va subiendo, y tienen un pico que puede suceder entre los días 5-6 y después empiezan a disminuir, entonces no es un hecho biológico pasivo que el número de copias del virus que tengas se quede para siempre, va cambiando, y tu organismo va generando mecanismos de defensa ¿para qué?, para irlo eliminando, se llama aclaramiento viral”, resaltó.

El doctor Álvarez ejemplificó que, si el primer día el resultado del examen Covid-19 sale positivo, una nueva muestra incluso horas después, pudiera ser negativo ya que disminuye el número de copias del virus en el organismo de la persona, y al tratarse de una enfermedad y no ser un fenómeno matemático, se tiene variabilidad en su expresión entre un sujeto y otro.

“La prueba de PCR en tiempo real, reacción en cadena de polimerasa, depende del día en que te tomes la muestra, si tú te la tomas en el día quinto, es posible que tengas más número de copias, si te la tomas tres días después es posible que ya tengas pocas copias, de manera que dos resultados opuestos no son necesariamente contradictorios, este es un mensaje bien importante que quiero mandar a la población: no son contradictorios y no significa que un laboratorio sea bueno y el otro sea malo, no es la única respuesta, también puede ser la biología de la enfermedad, que van pasando los días, y tu organismo va respondiendo de forma distinta”, concluyó Álvarez Hernández.

El director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, indicó que el Laboratorio Estatal de Salud cuenta con la capacidad para detectar correctamente a los sujetos que tienen la enfermedad y a los que no la tienen y agregó que las y los sonorenses pueden estar tranquilos de los trabajos que hace este laboratorio, cuya operación es evaluada directamente por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), la cual supervisa a los 32 laboratorios estatales en el país.

“El Laboratorio Estatal, para que la comunidad esté tranquila, no se autoevalúa, es valorado por un laboratorio nacional, tanto las muestras positivas como las negativas, tienen que ser validadas por el INDRE”, explicó Álvarez Hernández.

Explicó que en Sonora se utiliza como método de diagnóstico que se llama reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (PCR), ya que es la más efectiva que se ha usado inclusive a nivel mundial y permite una mayor confiabilidad en los resultados.

“El método de diagnóstico se llama reacción en cadena de polimerasa en tiempo real, es un método complejo que detecta los genes que expresan los microorganismos, pueden ser DNA o puede ser RNA, que son ácidos nucleicos, entonces tiene que hacerse en laboratorios de alta capacidad y de alta calidad, esta técnica es la que se ha recomendado en el mundo como el método para identificar que tienes una enfermedad aguda, o producida por este nuevo Coronavirus”, comentó.

Aprueban iniciativa de seguridad alimentaria para los más vulnerables y protección al personal de salud

Aprueban iniciativa de seguridad alimentaria para grupos más vulnerables de la población durante el tiempo que dure una pandemia, protección al personal de salud con buen salario, seguro de vida así como sanciones en caso de agresiones a clínicas, hospitales y personal de salud.

Hermosillo, Sonora; 27 de mayo de 2020.- Ante la crisis de salud por la cual estamos atravesando, este día se logró en pleno la aprobación de iniciativa de seguridad alimentaria a grupos vulnerables así como protección al personal de salud presentada por la diputada Alejandra López Noriega.

“Estas iniciativas contemplaban modificaciones a ciertas leyes con el tema del COVID-19 ya que existe una preocupación real con el personal de salud, los grupos vulnerables y marginados.”

La primera es la Ley de seguridad alimentaria cuyo objetivo es que los gobiernos estatales y municipales brinden alimento de manera permanente priorizando la atención de los grupos vulnerables y marginados especialmente para asegurar su alimentación durante la contingencia sanitaria.

De igual manera, la ley de salud donde se propone brindar al personal de salud que preste sus servicios durante una emergencia sanitaria un incremento salarial, un seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida, apoyo alimenticios a sus dependientes y en caso de fallecimiento del personal médico derivado del cumplimiento de su labor otorgar becas o estímulos educativos a sus hijos, y un apoyo económico para el pago de sus gastos funerarios.

Por último, una reforma al código penal  que establezca penas en contra de aquellos que agredan o discriminen al personal de salud, así como en contra de aquellos que causen daños en hospitales o centros de salud que brinden atención durante una emergencia sanitaria.

Esta reforma contempla  que quien cometa un delito en contra del personal médico se le aplicará de 1 a 4 años en prisión, multa que va de los $13,032 a $34, 752 pesos y de 100 a 250 días de trabajo comunitario, además de la pena que le corresponda por el delito cometido. Así mismo, los ultrajes hechos  a un hospital, centro de salud o a cualquier institución pública, se sancionarán con prisión de 1 a 6 meses o multa que va de los $3,475.2 a $17, 376 pesos. 

“No hemos dejado de trabajar para poder cubrir la problemática de lo que implica una pandemia de este tipo y queremos cubrir todos los vacíos, siempre estaremos presentando iniciativas que lleven un beneficio real al ciudadano y en este caso buscar la protección de nuestros héroes de la salud”, concluyó López Noriega.

Interpone Acción Nacional juicio político contra alcalde de Cajeme

 

juicioCajemeHermosillo, Sonora; 25 de mayo de 2020.- Por actos de ingobernabilidad ante la reiterada omisión por parte del presidente municipal para convocar a sesiones de cabildo, este día; el Coordinador de los diputados de Acción Nacional Gildardo Real Ramírez, junto con el regidor del PAN Rafael Delgadillo y el presidente del PAN en Cajeme Carlos Castro Franco interponen juicio político en contra del alcalde de Cajeme Sergio Pablo Mariscal.

Denuncian la inoperatividad de programas sociales destinados a la atención de la ciudadanía afectada por la pandemia del covid-19, en virtud de que el ejercicio de recursos de dichos programas requiere aprobación de cabildo.

Gildardo Real Ramírez indicó que comparten la preocupación de los ciudadanos del municipio de Cajeme por la serie de irregularidad y falta de transparencia en el gobierno por parte del alcalde por lo que la solicitud de juicio político es de manera urgente.

Así mismo, el regidor Rafael Delgadillo manifestó que ante dicha negativa de no sesionar,  el alcalde pretende ejercer de manera discrecional recursos presupuestales de los cuales el cuerpo colegiado no tiene la certeza de su debida aplicación.

Es por ello, que la denuncia va por la omisión del alcalde de citar al cabildo le causa un agravio al estar imposibilitado para velar por los intereses de los ciudadanos ante el cabildo, dichas acciones redundan en perjuicio de la administración pública municipal, encuadrándose las causales de juicio político establecidas en el artículo 270.

 “Los diputados de Acción Nacional respaldamos al regidor de PAN, y pedimos dar agilidad y tomar con carácter de urgente este trámite para que la Comisión de gobernación  le dé la seriedad que requiere, debemos poner atención no solamente a municipio como Cajeme y Navojoa, es atender la falta de gobernabilidad en varios de los municipios del Estado, casualmente todos emanados de Morena”. 


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos