03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Carretera Sonoyta-Puerto Peñasco beneficiará al turismo de la región: gobernador Alfonso Durazo

adm sonoytaHermosillo, Sonora, 29 de septiembre de 2021.- Como parte de las acciones de apoyo a la infraestructura turística, en esta administración se construirá una carretera de cuatro carriles en el tramo Sonoyta-Puerto Peñasco, al tratarse de un corredor por donde transitan un gran número de turistas, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Expuso que esta nueva rúa estará concesionada, y tendrá participación del sector privado, además de que contará con casetas para su recuperación, mientras que la carretera actual se preservará en buenas condiciones para que, quien no pueda o no quiera pagar, tenga una vía alterna de traslado.

“Con esa modificación de la aduana, y la carretera, vamos a acercar a tres horas la zona conurbada de Phoenix, que la integran seis millones de habitantes, y con esos beneficios turísticos casi tendríamos los sonorenses para vivir con dignidad”, señaló.

El gobernador Durazo Montaño agregó que como parte de este proyecto se ampliará también la garita de Sonoyta, empatada con los planes de ampliación que tienen las autoridades estadounidenses, con lo cual se reducirán los tiempos de espera en los cruces fronterizos.

“¿Quién tiene ganas de venir un fin de semana a pagar una cuota de seis horas? ¿De una cola de seis horas? Muy poca gente. Aun así, ustedes no consiguen un cuarto en Puerto Peñasco”, comentó.

Añadió que en Puerto Peñasco se terminará la obra del Home Port la cual, dijo, se hará bajo un proceso transparente para que alcance el presupuesto.


Rinde protesta la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Sonora

Está integrada por 19 diputadas y 14 diputados. rinden protesta dipDeclaran instalado el primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional

Hermosillo, Son., septiembre 1° de de 2021.- La LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Sonora quedó legítimamente instalada pasadas las 00:00 horas de hoy, para dar inicio al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional septiembre 1°-diciembre 15 de 2021.

Los trabajos correspondientes a este mes serán encabezados por el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, quien fue electo por unanimidad del Pleno como Presidente de la mesa directiva, de la que también forman parte los diputados Karina Teresita Zárate Félix, como vicepresidenta; Fermín Trujillo Fuentes, como primer secretario; Diana Karina Barreras Samaniego, como segunda secretaria; y Rosa Elena Trujillo Llanes, como suplente.

Esta es la primera ocasión que el Poder Legislativo está integrado por mayoría de diputadas, con  19 que representan el 57 por ciento del total, y catorce diputados que representan el 43 por ciento.

Los 33 diputados rindieron protesta de Ley ante el presidente de la Comisión Instaladora, Francisco Javier Duarte Flores, quien estuvo acompañado por las integrantes de la mesa directiva, Miroslava Luján López, vicepresidenta; Rosa Icela Martínez Espinoza, secretaria; Marcia Lorena Camarena Moncada y María Magdalena Uribe Peña, suplentes.

Invitados especiales a esta sesión solemne, en representación del Poder Ejecutivo, el Secretario de Gobierno, Juan Ángel Castillo Tarazón; y por el Poder Judicial, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Francisco Gutiérrez Rodríguez.

Durante la ceremonia de apertura, Duarte Flores hizo entrega a la Presidencia de los documentos relativos al proceso de entrega-recepción del Poder Legislativo, acto mediante el cual concluyó sus funciones la Comisión Instaladora.

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz informó que con fundamento en el Artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el expediente respectivo será remitido al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, ISAF, para que dicho órgano emita el informe correspondiente.

“A nombre de los integrantes de esta nueva Legislatura queremos agradecer las atenciones de la Comisión Instaladora durante todo el proceso que culminó con la instalación de esta Sexagésima Tercera Legislatura.

“Asimismo, las diputadas y los diputados que integramos la 63 Legislatura queremos señalar que asumimos el compromiso que implica el ejercicio del Poder Legislativo, en el entendido de que los tres poderes del Estado, como partes iguales de un mismo gobierno, debemos encontrar el justo equilibrio que nos permita trabajar, de manera coordinada, en beneficio del pueblo sonorense”, expresó el Presidente de la mesa directiva.

Agregó que asumen este compromiso con humildad, pero con la firmeza necesaria para defender el estado de Derecho que emana de la Constitución Política del Estado de Sonora, pues está seguro que todos los legisladores habrán de trabajar conjuntamente para que, respetuosos de la pluralidad y la división de poderes, inicien una nueva etapa de transformación en beneficio del pueblo sonorense.

El Presidente de la mesa directiva dio lectura enseguida a la iniciativa de Decreto mediante el cual se inaugura el primer periodo de sesiones ordinarias correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Sonora, y posteriormente presentó el informe sobre la constitución de los grupos parlamentarios.

Grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional: coordinadora, diputada Ernestina Castro Valenzuela. Diputados integrantes: Ricardo Lugo Moreno, Óscar Eduardo Castro Castro, María Alicia Gaytán Sánchez, María Jesús Castro Urquijo,  Jacobo Mendoza Ruiz, Ivana Celeste Taddei Arriola, José Rafael Ramírez Morales, Rebeca Irene Silva Gallardo, Héctor Raúl Castelo Montaño, Próspero Valenzuela Múñer, Luis Arturo Robles Higuera y Margarita Vélez De la Rocha.

Grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional: coordinador, diputado Ernesto De Lucas Hopkins. Diputadas integrantes: Natalia Rivera Grijalva, Elia Sahara Sallard Hernández y Karina Teresita Zárate Félix.

Grupo parlamentario del Partido Acción Nacional: coordinador, diputado Ernesto Roger Munro López. Diputados integrantes: María Sagrario Montaño Palomares, José Armando Gutiérrez Jiménez y Alejandra López Noriega.

Grupo parlamentario del Partido del Trabajo: coordinador, diputado Sebastián Antonio Orduño Fragoza. Diputados integrantes: Azalia Guevara Espinoza, Iram Leobardo Solís García y Diana Karina Barreras Samaniego.

Grupo parlamentario de Nueva Alianza: coordinador, diputado Fermín Trujillo Fuentes. Integrante: diputada Beatriz Cota Ponce.

Grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano: coordinadora, diputada Rosa Elena Trujillo Llanes. Integrante: diputado Jorge Eugenio Russo Salido.

Grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México: coordinadora, diputada Claudia Zulema Bours Corral. Integrante: diputada Lirio Anahí Del Castillo Salazar.

Representación parlamentaria del Partido Encuentro Solidario: diputada Paloma María Terán Villalobos.

Representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática: diputada Alma Manuela Higuera Esquer.

Antes de la clausura de la sesión, diputados y público asistente entonaron el Himno Nacional. La Presidencia citó a la próxima sesión del Pleno a celebrarse el martes 7 de septiembre, a las 11:00 horas.

Rinden protesta diputados de Acción Nacional de la LXIII legislatura

dip PANPrivilegiarán temas ciudadanos a través de iniciativas que serán presentadas en el pleno.

Hermosillo, Sonora a 01 de septiembre de 2021.- Con el compromiso de trabajar para el beneficio de los sonorenses, los diputados del Grupo Parlamentario de Acción Nacional rindieron protesta como integrantes de la LXIII Legislatura en el Congreso del Estado de Sonora, quienes asumieron la responsabilidad de impulsar acciones encaminadas a temas ciudadanos durante el periodo 2021-2024.

Los legisladores Ernesto Roger “Kiko” Munro, Alejandra López Noriega, María Sagrario Montaño y José Armando Gutiérrez coincidieron en la importancia de ejercer una labor de oposición firme y constructiva que defienda las necesidades de la gente, así como trabajar a favor de la defensa del municipalismo a través de la gestión de recursos para los municipios sonorenses.

"Damos inicio a esta etapa en la que estaremos impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de los sonorenses, manteniendo una cercanía con ellos para seguir siendo portavoz de sus necesidades en el Congreso del Estado. En los próximos días estaremos presentando oficialmente la agenda con la que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional trabajará en este período de sesiones ordinarias", agregó el coordinador de los diputados de Acción Nacional, Kiko Munro.

De entrada, el respeto y el diálogo con el resto de las fuerzas políticas que integran el Congreso del Estado será parte fundamental del trabajo que ejercerán durante los próximos tres años.

"Nosotros tenemos la convicción de que, a través del respeto y el diálogo con el resto de las fuerzas políticas, podemos lograr avanzar en los temas que verdaderamente importan a los ciudadanos y nos están solicitando atender. Las necesidades varían depende a cada región y ya hemos definido una ruta sobre la que trabajaremos en este período de sesiones ordinarias”, resaltó.

"Estamos preparados para entrarle a los temas de fondo y lo vamos a hacer en serio, sobre todo en defensa de los alcaldes que han quedado en el olvido con obras y recursos para sus municipios y ciudadanos y en donde urgen soluciones de fondo. Como grupo parlamentario estamos decididos a ser oposición fuerte y valiente pero también constructiva y que da soluciones".

Anuncia Alfonso Durazo proyectos para Agua Prieta y Nogales.

Anuncia que adm y celitaCélida López Cárdenas, y del diputado federal, Heriberto Aguilar, se integran al equipo de entrega-recepción en las mesas de la Comisión de Fomento al Turismo y la Secretaría de Desarrollo e Infraestructura Urbana (SIDUR)

 

Hermosillo.- Dentro del plan de transformación para la frontera norte de Sonora, Alfonso Durazo Montaño anunció la construcción de un moderno rastro para Agua Prieta y hacer realidad la añeja demanda de sacar las vías del ferrocarril del centro de Nogales.

Acompañado de Célida López Cárdenas, y del diputado federal, Heriberto Aguilar, quienes se integran al equipo de entrega-recepción en las mesas de la Comisión de Fomento al Turismo y la Secretaría de Desarrollo e Infraestructura Urbana (SIDUR), respectivamente, el gobernador electo, explicó:

“En el caso de Agua Prieta, me falta todavía amarrar algo, pero tengo ya una inversión para un rastro de grandes dimensiones. Un rastro moderno, lo más moderno que podamos tener aquí en el estado con la tecnología más avanzada y el objetivo es que en lugar de que estemos exportando ganado en pie que va y se sacrifica a Estados Unidos y allá se le da valor agregado a la carne”.

Comentó que para el proyecto del rastro se necesitan 10 mil metros de terreno y hacer adecuaciones a la aduana de Agua Prieta, porque será la vía de salida de la producción hacia la unión americana.

Para el caso de Nogales, reiteró que la ciudad será el “rostro fronterizo de la Cuarta Transformación” y que retomará una de las demandas más sentidas de los nogalenses que es sacar las vías del ferrocarril del centro de la ciudad, para ello ya cuenta con el apoyo del presidente.

Explicó que la iniciativa se logrará en coordinación con el Fideicomiso de Aduanas de la Administración General de Aduanas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Grupo México, el gobierno estatal y municipal, y el gobierno estadounidense.

La planta solar de Puerto Peñasco será la octava más grande del mundo: Alfonso Durazo.

amloCiudad de México.- El proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de construir en Puerto Peñasco una planta de generación de energía solar la convertirá en la octava más grande del mundo, tendrá un costo de mil 685 millones de dólares y beneficiará a más de cuatro millones de habitantes de Sonora y Baja California, anunció Alfonso Durazo Montaño.

El gobernador electo de Sonora comentó que ya se cuenta con un modelo muy avanzado, mismo que fue analizado durante su reunión de este martes con el presidente de la República, en la que participaron especialistas y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de la Secretaría de Hacienda.

“El gobierno del estado será propietario del 46 por ciento en la planta y CFE del 54 por ciento. Los beneficios que obtenga el gobierno del estado por esa participación del 46 por ciento estamos diseñando la forma de que se traduzcan en un beneficio para las familias sonorenses de menores ingresos”.

Añadió que la planta, que estaría funcionando en diciembre de 2023, estará asentada en un terreno de dos mil hectáreas y vendrá a sustituir la compra de energía eléctrica que hace Baja California al estado de California y que representa para el país altos costos y riesgos de inestabilidad, como recientemente ocurrió en la crisis energética del estado de Texas.

Durazo Montaño explicó que la construcción de la planta se hará a través de una licitación internacional con plena transparencia y tendrá la ventaja adicional de que interconectará a Baja California con el resto del país, ya que actualmente la entidad opera de manera aislada del Sistema Interconectado Nacional (SIN)

Sonora será una marca a nivel internacional en materia de turismo: Alfonso Durazo.

torruco

Hermosillo.- Estoy convencido de que podemos convertir al turismo en una vertiente fundamental del ingreso de las familias sonorenses y que convertiremos al estado en una marca a nivel internacional en materia turística, aseguró Alfonso Durazo Montaño.

El gobernador electo de Sonora informó que derivado de su reunión con titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, se acordó finalizar el home port de Puerto Peñasco para posibilitar la llegada de cruceros, se promoverán vuelos desde Phoenix y Hermosillo hacia dicho destino, y se llevará a cabo una carrera deportiva el desierto de Altar:

“Vamos a hacer una carrera anual en el Gran Desierto de Altar. Vamos a presentar esta carrera, se lleva a cabo en diversos desiertos, en los Emiratos, en Marruecos, y queremos hacer una réplica acá que ayuda a ubicar a nivel internacional el nombre de su sede, en este caso el estado de Sonora. Sonora va a ser una marca a nivel internacional en materia de turismo”.

Durazo Montaño comentó que se trabaja con la Secretaría de Marina y con los gobernadores de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa para crear una ruta de cruceros en el Alto Golfo de California con el fin de aprovechar los mil 200 kilómetros de litoral que son únicos en el mundo.

El gobernador electo dijo que sus homólogos sostendrán próximamente en Hermosillo una reunión para discutir la forma de optimizar la explotación sustentable y el potencial turístico del Mar de Cortés.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos