06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Se reúne titular de SSP con jefe de Border Patrol en Yuma

borderySSP*Acuerdan intercambio de información de inteligencia y capacitaciones para personal entre ambos estados 

San Luis, Arizona, marzo 10 de 2019.- Para dar seguimiento a temas de seguridad que interesan a los estados de Sonora y Arizona, se llevó a cabo una reunión binacional entre el secretario de Seguridad Pública, David Anaya Cooley y el jefe de la unidad de enlace internacional de Border Patrol del sector Yuma, Luis Cuevas.

Delincuencia, tráfico de armas, drogas y personas, así como intercambio de información de inteligencia y capacitaciones para personal entre ambos estados, fueron los principales temas que trataron en la reunión en la que estuvo personal de US Border Patrol y los coordinadores del C5i de Nogales y San Luis Río Colorado.

El secretario de Seguridad Pública en el estado priorizó el tema de tráfico de armas al solicitar a los integrantes de la Border Patrol hacer un frente común contra ese grave delito, ya que la mayoría de las armas que entran a México provienen del vecino país Norteamericano.

“Es muy importante, activar y reforzar nuevos mecanismos para evitar que estas armas lleguen a delincuentes, debemos de trabajar coordinados y mantener una alerta con el fin de evitar se sigan realizando este negocio bélico”, apuntó Anaya Cooley. 

Uno de los principales puntos en los cuales se enfocaron fue en las acciones coordinadas entre ambos estados fronterizos en el rescate de migrantes, quienes al intentar cruzar hacia los Estados Unidos son abandonados por los traficantes de personas, encontrándose la mayor parte del tiempo lesionados, sin agua y alimentos.

Por ello, la importancia de estrechar lazos entre ambos estados y continuar con las capacitaciones y entrenamientos para personal del 9-1-1-, así como cursos de primeros auxilios por parte de la Border Patrol, a través de los enlaces de Yuma y Tucson, Arizona, y del apoyo de grupos BETA a lo largo de la franja fronteriza, a fin de lograr con eficiencia el rescate de las personas extraviadas.

En el desarrollo de la reunión tocaron varios casos de éxito como el sucedido en Santa Cruz, Sonora / Sonoyta, Arizona, el pasado 22 de febrero, fecha en la cual se reportaba alrededor de las 19:00 horas, a una persona de nombre Lorenzo, originario del Estado de México, quien manifestaba que iba acompañado de cuatro personas y que se encontraban extraviados.

Se trataba de personas migrantes y su objetivo era llegar a Tucson, Arizona, pero por las bajas temperaturas que oscilaban en menos 19 grados, se sintieron mal porque estaba muy nevado y mojados. 

Tras realizar varias conferencias entre personal de 9-1-1 Sonora con personal de grupo BETA, se logró que las personas extraviadas mandaran su ubicación vía celular, logrando localizarlas del lado estadounidense al norte de Sonoyta, a quienes se les brindó atención médica y ponerlas a salvo.

De septiembre del 2015 al 28 de febrero del 2019, se han recibido en la línea de emergencia 9-1-1 un total de 413 reportes de personas extraviadas, de los cuales han logrado rescatar con vida del lado mexicano a 402 personas de distintas nacionalidades, ello con el apoyo de autoridades de los tres niveles de gobierno, en especial de grupo BETA.

En lo que respecta al lado de Estados Unidos, han logrado rescatar a 323 personas y dos personas fallecidas, a través de Border Patrol, por medio de sus oficiales, y en caso de ser necesario han activado a su grupo “Borstar” (Border Patrol Search, Trauma and Rescue). quienes realizan rescates delicados.

En el encuentro analizaron estrategias de cómo evitar que menores sean utilizados por traficantes para el cruce de droga en la frontera, ya que por una cantidad de dinero los involucran para que realicen este trabajo ilegal.

Anaya Cooley les explicó sobre los programas de prevención del delito y drogas que se realizan en Sonora, haciendo énfasis a #TeQueremosSeguro, campaña que a través de la Secretaría de Seguridad Pública efectúa para evitar que los jóvenes caigan en malas acciones y los padres de familia estén más involucrados en su actividades diarias y fomentando sus valores.


Tendrán mujeres de Sonora nuevo Centro de Justicia

 mujerescentroEl nuevo centro de atención a mujeres víctimas de violencia estará ubicado en Hermosillo

Entrará en operaciones antes del último trimestre de 2019

La obra presenta un avance general de 75% 

Hermosillo, Sonora, marzo 8 de 2019. Para atender a las mujeres víctimas de violencia con mayor prontitud, efectividad y seguridad, Sonora contará este mismo año con un nuevo Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) en esta capital, cuya construcción presenta un 75% de avance.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la fiscal general de Justicia, Claudia Indira Contreras Córdova y el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Ricardo Martínez Terrazas, realizaron una visita de supervisión a la obra, que será un parteaguas en la atención de las mujeres víctimas de violencia, al concentrar con todos los servicios de protección y procuración de justicia en un solo inmueble. 

Previo al recorrido, el titular de Sidur explicó que este Centro, que será concluido en el mes de julio, forma parte de lo que será el Complejo Integral de Procuración de Justicia, ubicado a un costado del Centro de Reinserción Social número Uno, que representa una inversión de 50 millones 376 mil pesos, cuenta con una superficie de más de 2 mil 400 m2 y es un edificio diseñado para albergar todas las áreas solicitadas por la Fiscalía. 

La fiscal Estatal revisó la disposición física de cada área que será de gran utilidad para las mujeres y sus hijas e hijos que vivan una situación de violencia y agradeció que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al realizar esta obra, se sume al esfuerzo de procuración de justicia. 

“Este edificio formaliza el compromiso de la gobernadora de que en Sonora, las mujeres que sufren un tipo de violencia no están solas, qué hay atención, acompañamiento y sobre todo, de certeza de justicia”, dijo la fiscal. 

El Centro de Justicia para las Mujeres, que se estima empiece a brindar atención antes del último trimestre de 2019, considera una atención interdisciplinaria con asesoras jurídicas, profesionales en Criminología, Psicología, Medicina, Medicina Forense, juezas, agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

En su estructura, cuenta con un albergue transitorio hasta por 72 horas para brindar protección a las mujeres, un área lúdica para los menores, cuneros, área de lactancia, dormitorios, cafetería, servicios médicos. Asimismo, un área de Juez familiar, área legal, Centro de Atención a Víctimas del Delito, un área de personas desaparecidas, personal de la Agencia de Delitos sexuales, Medicina Legal, Periciales, entre otras. 

“El Centro de Justicia para las Mujeres en Hermosillo ha sido muy esperado, hoy 8 de marzo, venimos a constatar cómo va la obra y qué mejor que este día para ver estos avances, este día en el que las mujeres de los cinco continentes refrendamos que no solo las obligaciones sino también los derechos nos pertenecen y este Centro de Justicia eso es lo que significa”, enfatizó. 

Correspondió a la arquitecta Nora Erika Parra Cano, jefa del Departamento de Edificación de la Dirección General de Proyectos de Ingeniería de Sidur, explicar el detalle de la distribución de los espacios.

Acompañaron al titular de SIDUR y a la Fiscal General, Magdalena Souza, vicefiscal de Feminicidios y Delitos por Razones de Género; Norma Abril Fimbres, directora del Centro de Justicia para las Mujeres en Hermosillo; Gilda del Carmen Grijalva, Armando Arenas, Martha Ivonne Estrella, Miriam Galindo Cruz e Irma Morúa, personal de la Fiscalía.

Además de Sergio Celaya García, subsecretario de Obras Públicas; Antonio Coronado Amezcua, Director de Edificación y Equipamiento, así como los arquitectos Nora Parra, responsable del proyecto y Óscar Orcí, supervisor de la obra.

Atiende PESP denuncia y asegura a hombre en posesión de 24 envoltorios con probable narcótico

Hermosillo, Sonora; a 8 de marzo de 2019.- Durante operativo permanente en esta capital, ayer oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) realizaron la detención de un hombre por posesión de sustancia similar a narcótico.

En atención a denuncia ciudadana, ayer en la colonia Mirasoles, oficiales de la PESP aseguraron a un hombre que se identificó como Alejandro “N” de 35 años de edad.

Policías Estatales atendieron la denuncia sobre una persona que se encontraba en un parque al parecer con artículo que pudiera ser robado, en atención al reporte se trasladaron al lugar, donde vieron a un hombre que tenía una mochila con un objeto, sin embargo, al ser abordado y solicitarle la revisión correspondiente, quedó detenido cuando encontraron 24 envoltorios entre su ropa que contenían sustancia granulada, similar al narcótico.

Por los hechos anteriores, se efectuó el aseguramiento de la materia y la persona fue informada sobre sus derechos, para quedar a disposición del Ministerio Público para los trámites legales correspondientes.

NOTA: Se presume inocente, mientras no se declare su responsabilidad por la autoridad Judicial. (Art. 13 del CNPP).

Pide Gobernadora reforzar operativos de seguridad

mesaEncabeza reunión de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Sonora
Hermosillo, Sonora, marzo 1 de 2019. La coordinación que se ha dado entre los tres niveles de gobierno, ha permitido responder con resultados a todos los sonorenses, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, en reunión con la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Sonora, al solicitar se refuerce el Operativo “Tetabiate” en Cajeme y se extienda a Bácum, a fin de reducir los delitos de alto impacto.

Acompañada por Miguel Ernesto Pompa Corella y David Anaya Cooley, secretarios de Gobierno, y de Seguridad Pública en Sonora, respectivamente; Claudia Indira Contreras Córdova, Fiscal General de Justicia del Estado y Jorge Taddei Bringas, coordinador estatal de Programas de Desarrollo del Gobierno Federal, y ante representantes de las corporaciones que participan en la Mesa, la mandataria estatal mencionó que el trabajo conjunto de las autoridades ha generado acciones inmediatas a la sociedad.

Los integrantes de la Mesa informaron a la gobernadora los resultados del Operativo “Tetabiate”, efectuado coordinadamente en Cajeme, lo que generó un fuerte golpe al crimen organizado con detenciones de homicidas y narcomenudistas, así como aseguramiento de drogas y armamento.

La titular del Ejecutivo Estatal hizo un puntual llamado a que se refuerce el Operativo “Tetabiate”, que consiste en la revisión de recursos humanos y materiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, y se valore aplicarla a otros Municipios que han registrado hechos violentos.

Como parte de este Operativo, la Fiscalía General de Justicia en el Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, esclareció tres casos de alto impacto en Cajeme, en los que privaron de la vida a cinco mujeres, dos de ellas menores de edad; cuatro hombres; y dos más que resultaron gravemente heridos.

La gobernadora Pavlovich reconoció el trabajo coordinado entre las diferentes corporaciones y la labor de investigación que se está realizando, que ha arrojado resultados muy importantes, y pidió dar puntual seguimiento a todos los hechos que han acontecido en los últimos días en la entidad, donde a base de coordinación e investigaciones se han resuelto los casos que más han impactado a la sociedad.

“Agradezco muchísimo la presencia de cada uno de ustedes, primero que nada quiero felicitarlos por los resultados que se han obtenido principalmente en las últimas semanas, estoy muy contenta con la coordinación que se ha venido dando, todos los días he sido informada de lo que sucede, de lo que ha acontecido, de verdad una amplia felicitación a todos los que han participado en esta mesa”, enfatizó.

La gobernadora Pavlovich expresó su respaldo a todas las decisiones que se tomen en la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Sonora, ya que éstas se dan por el bien y seguridad de todos los sonorenses.

Esta Mesa la conforman Salvador Cervantes Loza, Comandante de la 45/a. Zona Militar; Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la 4ta. Zona Militar; Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, comandante del 24 Batallón de Infantería; José Chapa Farías, coordinador estatal en Sonora de la División Regional de la Policía Federal; Rubén Campos Padilla jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI); y Arturo Ramón Boscó Romero, Comandante de la Cuarta Región Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México con sede en el puerto de Guaymas

Además, Víctor Islas Díaz, Jefe de Estado Mayor de la Región Aérea del Noroeste; Pavel Humberto Núñez, delegado de la Fiscalía General de la República en Sonora; así como Carlos Jiménez Durán Jefe sección de la 4ta Región Naval; Ramón Mancilla, comisario de la Policía Estatal de Seguridad Pública; Manuel Barrios, comisario de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.

Aseguran en Nogales tres bultos de narcótico en un taxi abandonado

FGJE010319b-Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), fueron alertados de personas sospechosas.

-Localizan en un vehículo de alquiler tres bultos conteniendo una yerba con la característica de la mariguana, que pesaron más de 50 kilos.

-La unidad automotriz no contaba con reporte de robo al momento del hallazgo; se remitió la materia al Agente del Ministerio de la Federación.

Nogales, Sonora, marzo 1 de 2019.- Tres bultos con un peso superior a los 50 kilos conteniendo narcótico, con las características de la mariguana, fueron asegurados por elementos de la AMIC.

Los paquetes, confeccionados en cinta canela y transparente, estaban en la parte trasera de un vehículo de alquiler que fue localizado en estado de abandono.

Realizaron la acción elementos de la Base Operativa local de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Fueron alertados de hombres a bordo de un taxi Volkswagen Gol, blanco, modelo 2018, en las calles Kikapús y Mojaves, en la colonia Luis Donaldo Colosio.

Al arribar sólo encontraron la unidad automotriz, por lo que al buscar en los alrededores y no localizar a nadie, se percataron que en el interior estaban los bultos.

Había dos paquetes confeccionados con cinta canela y uno más con plástico trasparente con negro, en su interior había narcótico con las características de la mariguana.

En total dieron un peso de 50 kilos, por lo que de inmediato se aseguró la materia y el automóvil, el cual al revisar en la base de datos no contaba con reporte de robo.

Además del narcótico, se localizó en el interior del carro un arma blanca hechiza, así como las llaves de ignición del auto, que fueron dejadas en el asiento del conductor.

El Volkswagen Gol, los paquetes con el enervante y los demás objetos quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público Federal para que realice lo correspondiente.

"El Junior”, uno de los tres implicados en ataque a periodistas, podría ser autor de otro homicidio calificado

FGJE010319c-Existes datos de prueba, testigos y resultados de comparativa de Genética y Balística que al parecer relacionan al imputado con la muerte de Miguel “N.”.

-En hechos registrados el pasado 2 de enero, en la Colonia Solidaridad, en Hermosillo, donde el móvil del ataque armado fue relacionado al narcomenudeo.

Hermosillo, Sonora, marzo 1 de 2019.- Pruebas comparativas de Genética y Balística apuntan que José Carlos “N.”, “El Junior”, podría estar involucrado en otro homicidio registrado en enero pasado en esta ciudad, relacionado al narcomenudeo.

Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) solicitará audiencia ante el Juez para formular imputación por homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja.

José Carlos “N.”, “El Junior”, de 28 años, está privado de su libertad luego de que un Juez Oral lo vinculara a proceso y le decretara prisión preventiva oficiosa, el pasado 26 de febrero.

Actualmente (a) “El Junior” está vinculado a proceso por homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, además de tentativa de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, en agravio de los periodistas Reynaldo “N.” y Carlos “N.”, por la agresión ocurrida el pasado 16 de febrero; también está por asociación delictuosa junto con otras personas.

Existes datos de prueba, testigos y resultados de comparativa de Genética y Balística que al parecer relacionan a José Carlos “N.” con la muerte de Miguel “N.”, de 35 años.

Los hechos fueron el 2 de enero en calle Desemboque entre Sierra Madre Occidental y Sierra Colorada, en la colonia Solidaridad, donde dos más resultaron heridos.

Versión de testigos indican que varios individuos arribaron a bordo de un vehículo blanco, al bajar empezaron a disparar para privar de la vida a uno y lesionar a dos.

Personal de Servicios Periciales aseguró, en el lugar de los hechos, varios casquillos percutidos calibre 7.62x39, también calibre .223 y del calibre .38 super.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos