03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

La innovación y la transferencia de tecnología serán una política de largo plazo en el campo sonorense

-Participa el Secretario de la Sagarhpa en el “foro ef agro”, el foro para entender el sector alimentario

Ciudad de México, febrero 1 de 2017.- "En Sonora, el tema de las exportaciones es altamente relevante y más que preocupados, estamos ocupados", expresó el Secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Julio César Corona Valenzuela, en su participación en el Foro EF Agro, organizado por el Financiero y Bloomberg.
Afirmó que no es una casualidad lo ganado, a lo largo de los años, en el tema de las exportaciones que se llevan a cabo hacia los Estados Unidos, pues es el resultado de mucho trabajo, y en tal sentido subrayó que México está en una posición privilegiada, ante los retos que impone el Gobierno del vecino país.
Sonora, siendo un estado altamente exportador, asume su papel como una entidad complementaria, pues “nos necesitan para poder alimentar al pueblo Norteamericano, y eso nos fortalece pues la sanidad e inocuidad acompañada de la experiencia de los productores lo hacen posible".
Somos, dijo el titular de la SAGARHPA, además de un país complementario, un País con instituciones que se harán valer, somos un país con organizaciones gremiales muy sólidas, entre ellas el Consejo Nacional Agropecuario.
La solidez comercial que existe entre ambos países, dijo, es muy difícil de romper, de ahí que las cosas deben verse a largo y corto plazo con políticas correctas hacia el campo.
Corona Valenzuela mencionó que México y Sonora están en una situación privilegiada, pues tienen altos potenciales de recursos naturales, somos vecinos de Estados Unidos , y lo único que marcan las proyecciones del nuevo gobierno Estadounidense, lejos de debilitar las relaciones comerciales, se tienen que fortalecer por el bien de todos.
Comentó que la innovación y la transferencia de tecnología será realmente la dirección que se le dará a un sector productivo como el nuestro.
En el último año, informó, se han tecnificado en la entidad 14 mil hectáreas, cinco veces más que en los recientes cinco años, y en el tema ganadero se ha trabajado en el mejoramiento genético, todo ello ha generado una mayor confianza en el actual gobierno que encabeza Claudia Pavlovich Arellano.
Corona Valenzuela destacó que, “la instrucción de la Gobernadora ha sido clara, generar las condiciones para contar con un sector agropecuario más sólido, que es la forma más segura de romper cualquier frontera".


Fomenta IAES la acuacultura en Sonora

IAESHermosillo, Sonora, enero 26 del 2017.- El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora celebra 32 años de gestionar la actividad en la entidad, tiempo en el que obtuvo el reconocimiento por buenas prácticas en producción de la tilapia, señaló el director general del IAES, Marco Linné Unzueta Bustamante.

Explicó que en la administración de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, se recibió la instrucción de aprovechar la riqueza natural del estado en el ámbito de la acuacultura, enfocado también a mejorar la economía de las comunidades, esto como parte del Plan Estatal de Desarrollo.

“Cabe aclarar que hoy en día, con la administración de nuestra Gobernadora Claudia Pavlovich, el instituto se enfoca primordialmente, a través de ejes estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo, el primero de ellos es el eje número dos, Sonora y ciudades con calidad de vida, particularmente focalizándolo al reto número 14, que nos permite establecer las acciones pertinentes para conservar, proteger y a su vez aprovechar la riqueza natural del Estado de Sonora”, comentó.

El Director General del IAES informó que en Sonora existen 47 mil 804 hectáreas de embalses para aprovecharse en nuevos desarrollos acuícolas e impulsar a los ya establecidos.

También reveló que durante 2016 se distribuyeron alrededor de 600 mil crías de tilapia en los embalses del Novillo, Cajón de Onapa, El Veranito y Las Calabazas, de los cuales las últimas siembras registradas datan desde 2008.

Durante el mismo periodo, el IAES distribuyó en las costas sonorenses alrededor de 13 millones de semillas, larvas de ostión y semilla de almeja, con lo cual se fortalecen 135 socios que integran 37 grupos ostrícolas.

En poco más de tres décadas, el IAES ha atravesado por situaciones complicadas en el tema de sanidad y liquides financiera, sin embargo desde el inicio de la presente administración se ha buscado dar un impulso a la producción acuícola, para detonar esta actividad.

“Reiterarles que 32 años no se dice fácil, pero ha sido un continuo bregar por problemas sanitarios, por problemas de inocuidad, por problemas de liquides financiera, pero lo que estamos buscando con esta nueva administración, a través de la SAGARHPA, el Instituto de Acuacultura desarrollar conceptos de producción primaria para poder apoyar el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, del actual Gobierno de nuestra Gobernadora Claudia Pavlovich”, señaló.

Es innovación tecnológica herramienta para el desarrollo económico: Gobernadora Pavlovich

innovaInvertirán 130 mdp en innovación y tecnología en Sonora
Hermosillo, Sonora, enero 26 de 2017.- La innovación es una de las principales herramientas para nuestra sociedad y para el crecimiento y desarrollo económico de nuestros estados, de nuestras regiones y de nuestro país, subrayó la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al presentar la Agenda Estatal de Innovación 2017.

Durante un encuentro con el Director General de Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, la Gobernadora Pavlovich anunció la inversión de 130 millones de pesos en un proyecto de innovación y tecnología con el apoyo de esa institución, para el cual se destinaron 15 hectáreas de terreno en la salida norte del estado.

La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, aseguró que Sonora cuenta con un gran potencial de jóvenes emprendedores que pueden formar parte de este proyecto y que ya hay varias cartas intención de universidades de la entidad que buscan establecer su centro de innovación y tecnología.

“Este proyecto que tanto le apuesto sé que nos va a generar a Sonora una gran capacidad y sobretodo nos va a distinguir de otros estados para que vengan a invertir en el nuestro; ustedes saben también que en estos momentos tan complicados entre algunas gentes se le ocurre construir muros, nosotros tendemos puentes con nuestros principales aleados tanto del país como nuestros vecinos del norte en Arizona”, expresó.

La Gobernadora Claudia Pavlovich, señaló que a pesar de los tiempos difíciles, Sonora mantendrá su relación con Arizona, destacando la Megarregión que atraerá inversiones a ambos estados, como es el proyecto de Lucid Motors, que se instalará en Casa Grande, Arizona y la proveeduría será de empresas sonorenses. 

“Estoy segura que estos proyecto darán grandes dividendos y grandes resultados para este estado”, aseguró.

Destacó que este proyecto en un futuro atraerá a Sonora grandes inversiones y desarrollo económico, lo que hará que la entidad se destaque a nivel nacional.

Sonora con gran potencial: Conacyt

Sonora es de las pocas entidades en el país que tiene un potencial para transformarse en espacios regionales para la economía del conocimiento, pues tiene las capacidades, capital humano y las instituciones académicas, aseguró Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Destacó que en el estado las áreas de especialización en las que se puede trabajar es en el sector automotriz; en diseño de procesos automatizados, diseño y mantenimiento de troqueles, matrices y herramientas de conformado y desarrollo de proveeduría local.

En la agroindustria alimentaria en acuacultura, industria porcícola, cereales (trigo harinero), agua; en minería con metalmecánica y procesos, sustentabilidad, prospección y exploración de yacimientos; en el sector turismo de negocios, salud, náutico, cultural y ecoturismo; y la industria aeroespacial en maquinados de precisión y tratamientos térmicos y químicos.

“Conacyt está involucrado en este proyecto, evidentemente es un conjunto de ideas que se están claramente adaptando al proyecto de la señora Gobernadora y su equipo de trabajo, Conacyt acompañará, ya viene acompañando y seguirá apoyando este proyecto”, aseguró.

Agregó que Conacyt en 2016, invirtió en Sonora más de 949 millones de pesos y otorgó mil 178 becas en maestría y doctorado, en el programa de Formación de Capital Humano altamente calificado; tiene 559 investigadores en el Sistema Nacional de Investigaciones y 32 cátedras para jóvenes investigadores.

Estuvieron presentes Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo; Elías Micha Zaga, Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República; Jorge Vidal Ahumada, Secretario de Economía; Ernesto de Lucas Hopkins, Secretario de Educación y Cultura; y Pablo Wong González, Director General del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Presentan proyecto Ecosistema de Innovación

Hermosillo, Sonora, enero 20 de 2017.- Gobierno del Estado, academia y emprendedores deben de ir de la mano para innovar y materializar grandes ideas, señaló el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, al presentar el proyecto de Ecosistema de Innovación.
Destacó que la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ha mostrado gran interés en que Sonora sea un estado innovador, en el que se aproveche el talento que existe, además de llevar a cabo los proyectos de los emprendedores.
“Desde el inicio de su administración, la Gobernadora se propuso recuperar el liderazgo económico de Sonora, con la visión de llevar al estado a la economía del futuro donde la innovación y el emprendimiento son la llave de entrada, los resultados obtenidos durante el primer año de gobierno en materia de crecimiento y generación de empleo, sentaron las bases para detonar iniciativas que respondan a la nueva realidad económica”, señaló.
El Director del Programa de Energías Sustentables y de Salud de la Universidad de Harvard, Ramón Alberto Sánchez Piña, explicó que las dificultades para un emprendedor se encuentran desde que es aprobado su proyecto hasta recibir las primeras ganancias, por lo que el Ecosistema Innovación busca una alianza entre Gobierno, Universidades y empresarios.
“Tienen talento, tienen los conocimientos científicos, hacen buena investigación, son muy trabajadores, tienen todo, ¿Qué es lo que nos está pasando?, hagan de cuenta que teníamos una súper computadora pero con un software que no estaba funcionando muy bien, le faltaban los mecanismos de apoyo a los emprendedores y a los innovadores que son el Ecosistema de Innovación”, comentó.
El Rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde, reconoció la voluntad del Gobierno del Estado por apoyar estas iniciativas, donde se busca aprovechar el conocimiento y preparación que hay en Sonora para que se dé la innovación.
“Mucho se ha hablado de la necesidad de esa colaboración para el desarrollo de los Gobiernos, las universidades y los empresarios, hay mucho de eso, muchas pláticas se da en la escuela, pero se necesitan voluntades, y yo quiero recalcar que se empiezan a dar esas voluntades”, dijo.
Estuvo presente en representación de la Comunidad Emprendedora, Judith Ruiz.

Capacita Experto Senior de Alemania a instructores de ICATSON

icatsonHermosillo, Sonora, enero 18 del 2017.- El primer experto Senior de la Fundación de la Industria Alemana para la Cooperación Internacional Senior Experten Service (SES), llegó a Hermosillo para capacitar a 243 instructores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (ICATSON), informó Guadalupe Olvera Tapia.
La Directora de ICATSON presentó al ingeniero mecánico Ludger Mass, experto en Organización de Sistemas de Educación, nacionales e internacionales, calificado para la capacitación a profesores y que ha trabajado en países como: Reino Unido, Francia, España, Noruega, Finlandia, Suecia, Estados Unidos, Taiwán, Hungría, Rumania y Letonia.
“Va a estar en los siete planteles de todo el estado en Caborca, Agua Prieta, Cananea, Cajeme, Navojoa Empalme y Hermosillo, en la capital inicia el 18 de enero y se regresa el 12 de febrero”, indicó.
Guadalupe Olvera Tapia destacó que en el país el SES tiene convenio solo con seis estados y Sonora es uno de ellos, añadió que está en trámite la visita de más expertos Senior para transmitir en Sonora sus conocimientos y experiencias.
Señaló que la intervención del Grupo SES impulsará la calidad de la educación de ICATSON, desarrollará las estrategias didácticas necesarias, mejorará las competencias, cambiará rutinas y métodos de enseñanza tradicional, cambiará la actitud profesional de los instructores de ICATSON en su rol de instructor, evaluará la práctica docente y los estilos de aprendizaje, y con ello brindarán capacitaciones de talla internacional a los sonorenses.
El Experto Senior Ludger Mass agradeció a la Directora de ICATSON Guadalupe Olvera Tapia el recibimiento y se mostró beneplácito de colaborar en la enseñanza de formación de los capacitadores del instituto.

Se crea en Sonora, el Consejo Ciudadano de Procuración de Justicia Ambiental

ambienteHermosillo, Sonora, Diciembre 30 de 2016.-Con el objetivo de apoyar a la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora, en el análisis y estudio de esquemas en la materia, se formalizó la creación del Consejo Ciudadano de Procuración de Justicia Ambiental.

Este Consejo está integrado por representantes de diversos sectores de la sociedad, quienes aportarán su esfuerzo y conocimiento para definir estrategias que apoyen y fortalezcan la operatividad de la PROAES.

Durante el evento protocolario, los Consejeros acordaron que es prioritario definir esquemas que incluyan los temas de inspección, vigilancia y autorregulación ambiental en Sonora, ya que ello significaría, por un lado incidir en la garantía del cumplimiento ambiental, pero sobre todo, en la protección del capital natural del estado. 

El Procurador Ambiental, Óscar Andrade Padrés, agradeció a los Consejeros su disposición y compromiso en la búsqueda de escenarios cada vez más eficientes de protección del medio ambiente, en los que se considere además de la normatividad ambiental, la opinión de la sociedad.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos