03252023Sáb
Last updateSáb, 18 Mar 2023 12am

Realizan en Hermosillo trasplante de hígado

trasplanteLa donación procede de Baja California
Hermosillo, Sonora, agosto 18 de 2016.- Por primera vez en Sonora, se recibió un órgano procedente de una donación de Tijuana, Baja California, para un paciente de 63 años de edad, originario de Benjamín Hill, que tenía siete años con cirrosis hepática, informó Ernesto Duarte Tagles, director del Centro Estatal de Trasplantes (CEESTRA).
Gracias al apoyo de la Secretaría de Salud de Sonora y Baja California, así como del Centro Nacional de Trasplantes, se logró este importante hecho para la entidad.
El órgano fue transportado por un médico desde el Aeropuerto Internacional de Tijuana a Hermosillo, en un vuelo comercial.
“Desgraciadamente no había receptores para el órgano en Tijuana y entonces, como la donación se llevó a cabo en un hospital que pertenece a una red, primero se procuró que se quedara en esa red de hospitales, esto es principalmente en la Ciudad de México, precisamente por la logística del traslado y aquí se nos facilitó”, detalló Duarte Tagles.
Es importante señalar que el paciente, Miguel Ángel Clark Cabrera, es derechohabiente del ISSSTESON, quien tenía una semana de haber presentado ante el comité de trasplantes del hospital el protocolo con los requisitos, por lo que fue aceptado para ser candidato a un hígado.
Al recibir este órgano, la persona tiene una oportunidad de vida, ya que la cirrosis hepática consume poco a poco al organismo y con esto, de tener una expectativa de vida menor a un año, pasó a ser de 15 años más.
Por su parte, el beneficiado relató que es pensionado, trabajaba como dentista en el Seguro y también fue Presidente Municipal de Benjamín Hill y su problema surgió debido a un accidente de tránsito que tuvo.
“Yo siempre estuve en donación y yo le pido a la gente que pueda, que salve una vida, que done el órgano en lugar de que se pierda; mucha gente me ha ayudado, agradezco mucho al ISSSTESON porque me han ayudado mucho”, indicó Clark Cabrera.


Equipa ICATSON talleres de carpintería e informática

icatsonInvierte más de 800 mil pesos en planteles de Hermosillo, Santa Ana y Magdalena de Kino.
Hermosillo, Sonora, agosto 5 del 2016.- En beneficio de más de seis mil estudiantes, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora, (ICATSON), equipó con maquinaria y computadoras los planteles de Hermosillo, Santa Ana y Magdalena de Kino.

María de Guadalupe Olvera Tapia, Directora General de ICATSON, explicó que se invirtió 878 mil 350 pesos en el equipamiento, el cual beneficiará a los alumnos que cursen las carreras de carpintería e informática.

“878 mil 350 pesos, es la inversión que se está entregando en equipamiento, la mayoría en Hermosillo para carpintería y equipo de cómputo, la verdad es que aquí hay gran diversidad, se capacitan a más de seis mil alumnos por año en el plantel Hermosillo.” dijo.

La Directora de ICATSON, invitó a la ciudadanía a que se acerquen a uno de los siete planteles de ICATSON en el estado, los cuales iniciaran inscripciones el próximo mes de septiembre e iniciarán los cursos en el mes de octubre.

Horacio Valenzuela Ibarra, Secretario del Trabajo del Estado de Sonora, señaló que esta inversión impulsa a ICATSON como una entidad certificadora, en donde los sonorenses, puedan aprender un oficio e ingresar al mercado económico.

David Alejandro Martínez Aguirre, Director del Plantel ICATSON, Hermosillo, mencionó que se entregaron 28 computadoras para la carrera de informática, así como maquinaria para el taller de carpintería.

Durante el evento estuvieron presentes José Manuel Gutiérrez Piñero, profesor de carpintería; Félix Tonella Luken, Director de Maquilas Tetakawi y Manuel Aello, empresario.

Neurocirujanos del Issste retiran complejo y atípico tumor cerebral a jefa de familia de 41 años

tumorEs el primer tumor de este tipo documentado en México y se atendió en el ISSSTE

Tenía el tamaño de una pelota de golf y comprimía 7 áreas del sistema nervioso central.

Evitaron a la paciente riesgo de infarto a tallo cerebral; sus tres hijos están felices de tenerla en casa y pronto regresará a trabajar.

Equipo profesional de Neurocirugía del Hospital Regional “1° de Octubre”, extrajo con éxito un tumor cerebral complejo y atípico, del tamaño de una pelota de golf, que ocasionó múltiples afectaciones a la señora Norma Catalina Guijarro Chavarin, de 41 años, trabajadora de CONAGUA, jefa de familia y madre de tres hijos.

El caso se expuso en conferencia de prensa, encabezada por el Director del Hospital, Dr. Samuel Gabriel Horta Mendoza, y el equipo de médicos tratantes, a cargo de los doctores Edgardo Ruiz García, Jefe de Neurocirugía, y Carlos Castillo Rangel, Neurocirujano subespecialista en Cirugía de Base de Cráneo y Cirugía Vascular Cerebral por la Wayne State University, Detroit, miembro activo de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, con 18 años de trabajar en el ISSSTE.

“Se trata de un tumor Schwanoma atípico, raro y de muy escasa frecuencia, el primero de este tipo documentado en México y atendido en el ISSSTE” informó el neurocirujano Castillo Rangel.

Por su localización, la operación del tumor “implicó un alto grado de complejidad para su abordaje y extracción y un reto para preservar las funciones cerebrales de la paciente, sin secuelas irreversibles” puntualizó el especialista. Explicó que “Norma Catalina recibió atención oportuna y tratamiento con la más moderna tecnología en neurología quirúrgica, equiparable al que se realiza en países de primer mundo”.

La paciente ingresó al Servicio de Urgencias el 29 de abril de 2016, con dolor de cabeza incapacitante, vértigo, alteración del equilibrio (con antecedente de caídas), visión doble, pérdida de audición del oído derecho, agotamiento crónico, parálisis facial; dificultad para respirar, dificultad al deglutir y hablar; pérdida del sentido del gusto en la mitad de la lengua y disminución de movilidad en músculos del cuello al hombro.

Mediante estudios de tomografía y resonancia magnética “se le diagnosticó un tumor del tipo Schwanoma que constituye del 5 al 10% de neoplasias intracraneales” precisó Castillo Rangel.

La complicada expansión del tumor obligó a la realización de dos cirugías: la primera el 13 de mayo de 2016 y una semana después, el 20 de mayo, se llevó a cabo la segunda.

La atención de Norma Catalina estuvo a cargo de un equipo de 11 profesionales altamente calificados, cuatro de ellos con subespecialidades como es el caso del Dr. Castillo Rangel; la neuroanestesióloga Norma Hernández Zenteno; la neurorradióloga Elizabeth Varela Blanco, y la neurofisóloga María de Lourdes Cruz Argueta; los médicos residentes de Neurocirugía, Yarel Barba Ruiz y Jaime Ordoñez Granja, además de cuatro enfermeras.

Con las intervenciones neuroquirúrgicas se evitó a la paciente el riesgo de un infarto al tallo cerebral que pudiera haberle ocasionado secuelas incapacitantes irreversibles o incluso la muerte.

Por su parte, el Director de Hospital Regional “1° de Octubre”, Dr. Samuel Gabriel Horta Mendoza, comentó que al día de hoy la paciente tiene una expectativa de vida muy buena. Ha recuperado paulatinamente las funciones que se vieron afectadas por la compresión del tumor a los nervios.

“Antes de las operaciones yo me quería morir por tanto vértigo, tanto dolor de cabeza; después de las cirugías  volví a vivir, a estar muy bien con mi familia, a tener muchas ganas de trabajar, de ser feliz, de ser otra vez yo”, expresó Norma Catalina visiblemente emocionada.

Los tumores tipo Schwannoma pueden reincidir en su crecimiento y dado su antecedente familiar de tumores cerebrales malignos, la paciente requerirá vigilancia médica a largo plazo.

Tras dar su testimonio de la experiencia que vivió con su enfermedad y los tratamientos que recibió en el Instituto, Norma Catalina afirmó: “al ISSSTE le tengo mucho agradecimiento porque tuvieron todo lo necesario para operarme, todas las tecnologías; el trato con los médicos y enfermeras del Hospital 1° de Octubre me dio mucha confianza, me consintieron demasiado”, dijo emocionada la paciente, que se encuentra en fase de rehabilitación.

 

FAO ofrece cursos para Sudamérica y Mesoamérica sobre sistemas inclusivos de protección social y lucha contra el hambre

FAOPostulaciones están abiertas hasta el 03 de agosto de 2016.

21 de julio de 2016, Santiago de Chile.- Hasta el 03 de agosto están abiertas las postulaciones a dos nuevos cursos ofrecidos por la FAO para Sudamérica yMesoamérica sobre sistemas inclusivos de protección social y lucha contra el hambre.

Según la FAO, el apoyo que los gobiernos han dado a los sectores vulnerables a través de los sistemas de protección social ha sido una de las claves que permitieron que América Latina y el Caribe sea la región que mayores avances ha hecho en la lucha contra el hambre en las últimas décadas.

Los nuevos cursos están orientado principalmente a funcionarios públicos de los gobiernos de Bolivia (E.P), Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Permitirán a los participantes analizar, diseñar e implementar programas de protección social en el marco de políticas y estrategias amplias para el combate del hambre y la pobreza rural.

Construyendo un programa

El curso consta de seis unidades principales. Las primeras enseñan el marco conceptual del derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional, la pobreza rural y la agricultura familiar en América Latina y el Caribe.

 Las demás se dedican a entregar un panorama de la protección social y su relación con la pobreza rural, el desarrollo rural territorial y el género.

La última unidad entrega los elementos claves para el diseño de políticas de seguridad alimentaria y nutricional.

Sudamérica

  • Países participantes: Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

  • Vacantes: 60

  • Convocatoria y postulación: del 19 de julio hasta el 3 de agosto de 2016.

  • Inicio y término del curso: Del 15 de agosto al 2 de octubre.

  • La organización del curso financia las matrículas de todos los participantes, así como también el desplazamiento, hospedaje y alimentación de los que asistan a la fase presencial en Asunción, Paraguay. 

Mesoamérica 

  • Países participantes: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

  • Vacantes: 60

  • Convocatoria y postulación: del 19 de julio hasta el 3 de agosto de 2016.

  • Inicio y término del curso: Del 15 de agosto al 2 de octubre.

  • La organización del curso financia las matrículas de todos los participantes, así como también el desplazamiento, hospedaje y alimentación de los que asistan a la fase presencial en Antigua, Guatemala.

Postulaciones

Las personas interesadas deberán realizar la postulación online a través de la web del Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas, en el siguiente enlace.

El Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas de FAO contactará vía mail entre los días 9 y 10 de agosto de 2016 a los participantes seleccionados. 

El mismo día de inicio del curso, los participantes recibirán por mail las claves de acceso.

Trabajarán Sonora y BC en gestión para nueva estación cuarentenaria

garitaBuscan fortalecer estatus sanitario ganadero
Estación Don, Sonora, julio 04 de 2016.- Para mantener el estatus sanitario, reducir pérdidas y mantener competitividad, los gobiernos de Sonora y Baja California, unirán esfuerzos y gestionarán ante la federación ampliar y modernizar la estación cuarentenaria de Estación Don.
En recorrido de inspección y reconocimiento en las instalaciones de la Cuarentenaria por el titular de la SAGARHPA, Julio Cesar Corona Valenzuela y de Fomento Agropecuario de Baja California, Manuel Valladolid, constataron las deficiencias y atrasos en que opera el punto de revisión ganadero, el cual tiene antigüedad de más de 50 años.
Julio Cesar Corona Valenzuela, Secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora, reconoció que los estándares en que trabaja la cuarentenaria son obsoletas, de ahí el acuerdo que se tomó entre ambos estados para empujar su modernización.
“Las instalaciones de Estación Don ya se nos están quedando cortas en cuanto a capacidad, por ello le estamos solicitando a la federación un proyecto de modernización para salvaguardar la salud animal y apoyar a los ganaderos de Sonora y Baja California”, explicó el titular de SAGARHPA en Sonora.
El 92 por ciento de ganado que ingresa a Sonora proveniente del sur del país tiene como destino Baja California, ambos estados gozan hoy de estatus sanitario libre de la garrapata y la idea es preservar y mantener dicho estatus, explicó Manuel Valladolid, Secretario de Fomento Agropecuario de Baja California.
“Lo principal que estamos viendo es la capacidad de la cuarentenaria de Estación Don para que sea más fluido el transito del ganado, igual proteger la sanidad animal y la salud de las familias”, resaltó el titular de Fomento Agropecuario de BC.
En Navojoa, previo a esta inspección, el grupo de trabajo de ambos Estados, se reunió para analizar la problemática de los cruces de ganado y encontrar puntos de coincidencias de cómo mejorar y agilizar las revisiones.
“Vamos a tomar medidas para agilizar, vamos por el proyecto de modernización y vamos por más coordinación con Baja California para tomas decisiones sobre eventualidades que puedan surgir”, comentó Julio Cesar Corona Valenzuela.
En estas reuniones participaron, el Subsecretario de Ganadería de SAGARHPA, Gustavo Camou Luders así como Raúl Romo Trujillo, enlace y asesor de la dependencia estatal al igual que Belem Avendaño Ruiz, Directora de Inspección, Sanidad e Inocuidad, Cesar Corrales Fonseca, Director de Ganadería, ambos del gobierno de BC así como el Presidente de la Asociación Ganadera Local de Bovinos de Mexicali, Carlos Gratianne Ortega.
En Ciudad Obregón, los titulares de SAGARHPA y de Fomento Agropecuario de Baja California, se reunieron con productores avícolas del estado para evaluar temas de planeación y comercialización del huevo sonorense a BC.
Actualmente de la producción total de huevo de Sonora, el 33 por ciento se envía a Baja California, de ahí que sea uno de los mercados más importantes para los productores avícolas sonorenses.
Se acordó que ambas entidades junto con los productores darán seguimiento al tema de inventarios, de producción así como demanda y consumo en el vecino estado.
En la reunión participaron el líder de la Unión de Avicultores del estado de Sonora, Pedro Ruiz así como productores de Cajeme y Hermosillo.

Reduce ISSSTE Sonora indicadores en enfermedades crónico degenerativas

issste1Hermosillo, Sonora a 16 de Junio del 2016.- Con la acreditación de nueve Grupos de Ayuda Mutua en seis municipios de la entidad, Sonora registra avances importantes en la reducción de indicadores de enfermedades crónicos degenerativos como la hipertensión, sobre peso, obesidad y diabetes mellitus, aseguró la Coordinadora Nacional de los GAM de ISSSTE en México, Dra. Oralia Del Valle Lucero.

En su visita a la Entidad para entregar acreditaciones a grupos de Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas, Nogales y San Luis Río Colorado, destacó el apoyo e interés del Delegado de ISSSTE, Dr. Francisco Javier Vázquez Ramírez, por mejorar la salud de los derechohabientes, impulsando programas de prevención, detección y control de enfermedades.

De acuerdo a cifras del Observatorio Nacional de Enfermedades No Transmisibles, de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano de Competitividad, en Sonora se han detectado poco más de 125 mil derechohabientes con obesidad y  sobre peso; 39 mil 485 con hipertensión y poco más de mil 300 con diabetes, de una población de 219 mil 360 afiliados a ISSSTE.

Ante este panorama, agregó, el trabajo de los GAM es muy importante, ya que el objetivo es reducir las cifras mediante un cuerpo multidisciplinario de nutriólogos, médicos, activadores físicos, psicólogos y trabajadores sociales, para tener una población con mejor calidad de vida.

Del Valle Lucero, explicó que los Grupo de Ayuda Mutua, el cual atiende en Sonora a 250 derechohabientes, tiene como propósito impulsar acciones que ayuden a controlar enfermedades, como por ejemplo informar al paciente mediante pláticas, que aprendan a cuidarse y se hagan responsables de su alimentación y su activación física.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos