06042023Dom
Last updateMié, 17 May 2023 8pm

Issste Sonora mejora sus procesos en beneficio de los derechohabientes

Hermosillo, Sonora a 26 de abril del 2016.- Para implementar en Sonora una política social que refuerce y eficiente los servicios y procesos en beneficio de los más de 200 mil derechohabientes y 43 mil trabajadores en la entidad, se lleva a cabo el Curso de Actualización en Programas Prioritarios, el cual lo preside el Delegado de ISSSTE, Dr. Francisco Javier Vázquez Ramírez.

Estos trabajos institucionales forman parte de las acciones del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Enrique Peña Nieto e implementado en todo el país por el Director General de ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, como una manera de estandarizar los criterios y eficientar procesos médico-administrativos en beneficios de los usuarios.

Vázquez Ramírez, comentó que en el Curso participan trabajadores del ISSSTE de las unidades médicas de Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa, Guaymas, Nogales, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Caborca y Agua Prieta.

Entre los temas que se abordan está en el área médica la “Universalización de los servicios, intercambios, excedentes y faltantes”; “Equivalencias terapéuticas y reglamento de surtimiento de recetas”; “Sistema Integral Medico Financiero (SIMEF) Información oportuna” y el “Sistema Integral de Abasto de Medicamento (SIAM) captura de la demanda programada”.

Mientras que en el área administrativa los temas son: “Presupuestarían, optimización de los recursos”; “Servicios médicos”, “Traslados y Viáticos”; en el área de Atención al derechohabiente son “Unidad de Atención a derechohabientes: INAI: Ley General de Acceso a la Información Pública”; “Información Oportuna: Comisión de Quejas Médicas y Reembolsos”, Expediente clínico y resumen médico”.


Es Sonora libre de brucelosis bovina, incrementarán exportaciones

brucelosis-Es el único estado en el país con ese status
Hermosillo, Sonora, abril 19 de 2016.- Con la declaratoria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación reconociendo a Sonora como estado libre de brucelosis bovina, los productores podrán exportar ganado a Estados Unidos sin necesidad de que haya castración, lo que impactará la economía en la entidad de manera favorable, señaló el titular de SAGARHPA, Julio César Corona Valenzuela.
El funcionario estatal explicó que la declaratoria emitida por las autoridades federales proviene de un trabajo extenso de 25 años en temas sanitarios entre el gobierno y los productores, para lograr el reconocimiento con el que se logrará un ahorro de 100 millones de pesos.
“Después de 25 años de trabajos en los temas sanitarios, el trabajo en coordinación entre los productores, autoridades federales y autoridades estatales, finalmente se logra el reconocimiento a nivel nacional del acuerdo en que se declara a Sonora estado libre de brucelosis bovina a partir de abril 19 de 2016”, informó el titular de SAGARHPA Julio César Corona Valenzuela.
El Sub Secretario de Ganadería de SAGARHPA, Gustavo Camou Louders, comentó que esta certificación coloca a Sonora a la vanguardia en la materia al ser el único estado del país con contar con dicho reconocimiento.
“Esto también tiene un impacto en el sector salud, puesto que la brucelosis que aparece en los animales es transmitida a los humanos a través del consumo de los alimentos y en este caso el ganado de Sonora está libre de esta enfermedad”, comentó el sub secretario de ganadería de SAGARHPA Gustavo Camou Louders.
Por su parte, el delegado de SAGARPA en Sonora, Jorge Guzmán Nieves, agregó que al contar con este reconocimiento ahora los productores deben de trabajar de forma conjunta con las autoridades para que el estatus de libre de brucelosis perdure con la finalidad de contar con más beneficios para la entidad en el futuro.
“Haber logrado durante 25 años este estatus nos compromete más, tenemos que ser muy cuidadosos de que este estatus perdure y que podamos en el futuro seguir manteniendo esta condición y como ya se mencionaba en lo económico, social y político traerá beneficios para la entidad”, expresó el delegado de SAGARPA en Sonora Jorge Guzmán Nieves.
Con esta declaración las exportaciones de hembras podrían llegar a niveles de 80 y 100 mil animales por año, lo que dejaría divisas hasta por 85 millones de dólares, además de que el ganado del sur del estado podrá moverse al norte sin ninguna restricción.
Actualmente la producción de hembras en Sonora es de alrededor de 250 mil cabezas así como 250 mil becerros y las exportaciones anualmente son de alrededor de 367 millones de dólares.
El titular de SAGARHPA informó que el 16 de mayo se contará con la visita de autoridades de Estados Unidos para otorgar el reconocimiento de Sonora como estado libre de brucelosis bovina.

Clausura CEA conferencias sobre el cambio climático

ceaHermosillo, Sonora, marzo 31 de 2016.- Para dar a conocer y concientizar sobre problemas derivados del cambio climático, la Comisión Estatal del Agua (CEA), realizó una serie de conferencias dirigidas a la sociedad en general, estudiantes, catedráticos e instituciones de gobierno. 
Sergio Ávila Ceceña, Vocal Ejecutivo de la CEA, señaló que una de las principales metas es lograr que las personas cuiden el agua, además de analizar cómo el cambio climático afecta la situación económica y desarrollo en el mundo. 
Las conferencias que iniciaron, hace un mes y medio, agregó Ávila Ceceña, fueron impartidas por conocedores del tema y se contó con el apoyo del Banco Mundial y del Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank). 
“La preocupación de la gobernadora Claudia Pavlovich desde que empezamos a trabajar en ver a Sonora como el proyecto de ver más allá del día a día, en nuestro afán de buscar cómo lograr estos objetivos hemos encontrado mucho apoyo en el Banco Mundial, que tienen un programa muy interesante de capacitaciones y apoyo para municipios”, dijo. 
Además, indicó que la CEA no sólo trabaja en infraestructura, tubería y coberturas, sino también en llevar el mensaje a la sociedad de cuidar el agua, no desperdiciarla y actuar por el futuro de las próximas generaciones; actualmente se gestionan recursos para infraestructura en Hermosillo. 
“Hoy es la clausura de las conferencias y graduamos a 15 personas que tuvieron la continuidad, posteriormente traeremos otro tipo de cursos que sirvan para fortalecer estas idea, la finalidad de esto es permear a la sociedad sobre la problemática del cambio climático, todos los graduados se llevan los conocimientos básicos de cómo nos está afectando este problema en nuestro entorno”, añadió. 
Encabezando la clausura de las conferencias estuvieron además del Vocal Ejecutivo de la CEA, el Economista Senior del Banco Mundial, César Benítez y el Gerente de Programas del Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank), Jorge Silva. 
Además como invitados, el Director de Agua de Hermosillo, Renato Ulloa, Director de Oompas Nogales, Mauro Corrales y el Rector de la Universidad Kino, José Rentería Torres.

¿Qué fecha sería hoy sin los años bisiestos?

eltimpo

La introducción de Julio César del año bisiesto sirvió para que las estaciones siempre coincidieran en los mismos meses

Hoy es 29 de febrero de 2016. Año bisiesto. Como cada cuatro años desde que lo estableció el calendario de Julio César, pero ¿en qué fecha estaríamos hoy si el emperador romano no hubiera introducido el año bisiesto?

Esa misma pregunta se la han hecho en ‘Los Angeles Times’ y, tras consultarlo con numerosos astrónomos, han hallado la fecha exacta: sin años bisiestos, hoy sería 15 de julio de 2017. Aunque para llegar hasta ahí habría que empezar a contar desde que se estableció el calendario de Julio César, hace ya 2062 años.

En total, habría 533 días de diferencia, pero los años bisiestos han sido necesarios para mantener un orden de cara a las estaciones del año.

¿Por qué se creó el año bisiesto?

El calendario de la antigua roma tenía muchos errores. Sólo contaba con 10 meses o había 60 días que no tenían un mes asignado en invierno. Ante estos fallos, el emperador romano encargó un calendario más preciso en el que las estaciones del año siempre cayeran en los mismos meses.

Tras haber encontrado solución a la problemática de las estaciones, se toparon con un rompecabezas inesperado. El tiempo que tardaba la tierra a dar una vuelta completa al sol no era una cifra redonda. Nuestro planeta necesita 365 días, cinco horas, 48 minutos y 45,5 segundos y eso supone que no haya un número exacto de días. No arreglar ese error hubiera supuesto que las estaciones volvieran a bailar pasados muchos años, así que para solucionarlo decidieron añadir un día extra cada cuatro años, lo que se conoce actualmente como año bisiesto.

Ganan Oro y Bronce en Olimpiada de Biología jóvenes de COBACH

cobachSon los ganadores de la XXV Olimpiada Nacional de Biología
Hermosillo, Sonora, enero 30 de 2016.- Las horas de estudio que José Carlos Barrera Maldonado y Edna Amanda Salcido Ochoa invirtieron a diario rindieron frutos y son motivo de orgullo y satisfacción para ellos, su escuela y su familia. 
Ambos estudian en el Colegio de Bachilleres, Plantel Villa de Seris, y trajeron a Sonora medalla de oro y bronce, respectivamente, en la XXV Olimpiada Nacional de Biología realizada en Xalapa, Veracruz.
“Al principio no me la creía pero el esfuerzo da frutos, nos preparamos mucho con entrenamientos en la UNISON durante los fines de semana, eran 20 horas durante tres días con sesiones de 4 horas, también tuvimos una semana con entrenamientos prácticos de laboratorio y me dediqué a leer”, expresó Barrera Maldonado.
El joven, de 17 años de edad, manifestó que el ganar una medalla para Sonora es el resultado de la dedicación, empeño y gusto por la biología, que logró ubicarlo como el mejor en la materia entre los 300 participantes de todo el País.
Edna Amanda Salcido Ochoa, de 18 años de edad, ganadora de la presea de Bronce, expresó que la medalla que porta en su cuello representa una puerta hacia su futuro como estudiante de Medicina.
“Me siento muy contenta, muy orgullosa de representar a Sonora, fue una experiencia muy gratificante porque conocimos a muchos competidores de todo el País, conocimos más sobre la Biología y nos dio muchos frutos”, dijo.
Entre gritos y el son del mariachi del COBACH Nuevo Hermosillo para festejar el triunfo, los jóvenes estudiantes del sexto semestre fueron recibidos por sus orgullosos familiares alrededor de las 18:00 horas, del pasado viernes, en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo, procedentes de la Ciudad de México.

Promueve Gobierno del Estado uso de energías limpias y renovables en Sonora

limpialuzCelebran seminario para intercambias experiencias y  explorar proyectos

Hermosillo, Sonora, diciembre 02 de 2015.- Colocar a Sonora como líder nacional en el desarrollo de energías limpias y renovables,  a través de políticas públicas que incentiven proyectos amigables con el medio ambiente y  generen empleos de calidad es la meta de este gobierno, aseguró  Jesús Iván Arredondo Perera, Director de la Comisión de Energía del Estado.

Al inaugurar, en representación del Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, el Primer Seminario de Energías Limpias y Renovables, dijo que este sector además de ser amigable con el medio ambiente, generan empleo, elevan el desarrollo económico-tecnológico y de innovación,por lo que tendrán todo el respaldo del Gobierno del Estado.

“Con la Gobernadora Claudia Pavlovich estaremos impulsando este sector, como parte del Plan Estatal de Desarrollo y porque es una importante opción para generar empleo y crecimiento económico”, resaltó.

De acuerdo a diversos estudios, el Estado de Sonora recibe energía solar equivalente a mil 757 kw al año, lo que equivale al 21 por ciento del potencial nacional, ello gracias a que recibe 45 por ciento más radiación solar que el promedio de todas las entidades del País.

Por ello, este primer seminario de energías limpias y renovables, busca intercambio de información y experiencias entre académicos, investigadores y empresas relacionadas con el sector que permitan generar inercias y sentar las bases para futuros proyectos de inversión.

Estarán participando empresas dedicadas al diseño, fabricación y comercialización de componentes y proyectos de energía limpia, así como proyectos de eficiencia energética.

Entre los temas expuestos, destacan las políticas públicas federales para impulsar el desarrollo de este tipo de energías a cargo del Coordinador de asesores de la SENER, Cesar Contreras Guzmán.

Además, el panel “Retos y Oportunidades para el Sector de Energías Limpias”, donde participan expertos de la Universidad de Sonora, del Centro Nacional de Control de Energía y de la empresa Solarscape de México.


Spanish French German Portuguese Russian

Patrocinadores

Patrocinadores

Columnas...

Momentos politicos1   Zona Libre1 

David Figueroa1   Con la lumbre en los aparejos